la Triste historia de Asuman 

27 agosto, 2015 at 16:25
  •  ME LO CONTARON EN ESTAMBUL 
  • Se llama Asuman y nació en una pequeña aldea que aún hoy no se sabe si es de Turquia o es de Bulgaria, justo en la frontera de estos dos enigmáticos países nació Asuman, una mujer con una historia francamente triste y misteriosa.
  • Asuman era feliz en su aldea, y era mas feliz en verano que en invierno. En la temporada estival, Asuman y sus primas salían a buscar frutos silvestres de los bosques de la zona Turco-Búlgara que después mezclaban con yogurt frío y conversando y cantando canciones populares turcas les daba la media noche. Los inviernos eran más tristes siempre. 
  • Un día pasó frente a su casa un camión cargado de neumáticos con destino a una ciudad búlgara y el chofer camionero de nombre Berat se detuvo en la casa para pedir agua y, en ese momento, Berat se fijó en los 16 años y en la vida de Asuman.
  • Al regreso de Bulgaria Berat se volvió a detener en la casa para » arreglar » con el padre que quería pasar el resto de sus días con Asuman. El conductor del desvencijado camión habló con su prometida y le contó lo maravillosa que era la ciudad de Estambul. A las dos horas de hablar de mezquitas, continentes, especias, bazares, oro, algodón, luz, magia, Asuman decidió irse con Berat que, por cierto, era un otomano muy apuesto. No fue por obligación que Asuman partió a Estambul, fue por devoción. 
  • Llegaron a Estambul a una pequeña casa que compartía Berat con su hermana y un sobrino y en esa casa fueron durante unos años inmensamente felices, tan felices fueron que se mezclaba el rezo de la tarde que salía de las mezquitas con los suspiros de amor de Asuman y Berat.
  • Una tarde, la Policia fue en busca de la feliz mujer para que los acompañara hasta un recinto en las afueras de la mágica Estambul. Era un lugar donde reposaban personas sin vida y a ella le tocó reconocer el cuerpo del chofer, de su amado, de su vida, de su dios desconocido que la llevaba a lugares inexistentes donde solo existía el silencio y la felicidad. Berat falleció en un trágico accidente cuando se quedó dormido pensando y recordando maravillado a Asuman. 
  • A Asuman le cambio el rictus de la cara para el resto de sus días. Le cambio el alma, le cambio el espíritu, le cambio la vida.
  • La ultima vez que la vieron deambulaba cerca de la estación de Aksaray. Pero a Asuman se le olvidó de donde venía , donde había nacido y no recordaba ya los veranos con olor a frutos silvestres y a yogurt frío terminado de hacer.
  • Eso me lo contaron en Estambul   
Share

Mi concepto de » Magia» 

18 agosto, 2015 at 12:29

Queridos amigos y amigas.Este verano para mí, ha sido, digamos, mágico. » Lo mágico es aquello que te lleva a un estado de confort que a veces no sabes explicar con palabras pero que realmente existe». A ese estado lo denomino MAGIA. 

En este verano me he dado cuenta que ya me sobra casi todo cuando voy a viajar. Lo que metemos en nuestro equipaje quizá cambia. Hace unos años era impensable que yo viajase sin facturar, pero ya en un pequeño bolso de cabina me cabe absolutamente todo. «Ahora busco los momentos mágicos».

Ha sido mágico este verano con mis pocos días en la Gomera pero, suficientes para saber es ahí donde quiero volver algún día. A mis orígenes, a mis recuerdos, a mis ilusiones de niño, a mis fantasías. Cuando decimos que La Gomera es » mágica » creo que es precisamente porque nos lleva a un estado de confort que no sabemos explicar con frases hechas. Es pura magia desde que te levantas hasta que te acuestas. 

Después cuando viajo a algún destino me convierto en observador de Ciudad ( creo que ya en algún post escrito anteriormente lo he comentado) he llegado a reconocer a Canarios/as en otras ciudades del mundo no por su forma de hablar, sino por su forma de caminar.

Lo mismo me pasa con algunas nacionalidades que, de verlos caminar podría adivinar su país de origen. Tengo esa virtud de observarlo todo, de fijar situaciones, de analizar a la velocidad de la luz cuando viajo a algún sitio. 

Después también me encanta volver a visitar lugares que hace años que no he vuelto. Por ejemplo, eso me ha pasado con la ciudad de Toledo y la potenciación de sus tres culturas. El barrio judío etc. Situaciones que anteriormente pasaban desapercibidas y hoy le das un valor inconmensurable. Me sucedió el año pasado en una visita nocturna y aun conservo el recuerdo en mi mente, como muchos otros recuerdos de viajes mágicos. 

O por ejemplo en Vallehermoso. En el barranco que tanto jugué ahora han creado un » sendero» con un camino precioso que te lleva desde la » punta de la Vegueta » hasta la playa y caminas en medio de cañaverales de barranco, plantaciones de berros, sonidos de ranas, el canto de los pájaros, la escucha del silencio. El sendero está señalizado y estoy seguro que en poco tiempo serán muchos los visitantes que vayan especialmente a verlo, caminarlo y disfrutarlo. Dicho sendero atraviesa por el jardín botánico del pueblo y ya he leído en la prensa que esperan acondicionarlo pronto. Eso sería vital y después con promoción y paciencia se convertiría en uno de los lugares más atractivos de la isla. Los que conocen el lugar saben de lo que hablo y los que no lo conocen, cuando vayan me darán la razón. Ese paseo no se podrá olvidar nunca si lo hacemos con los » cinco sentidos» y lo convertimos en mágico. Claro, la magia también es una actitud en la vida. 

Y el verano va pasando, y cuando aquí llegue el otoño, el 21 de septiembre, será primavera en el cono Sur, al otro lado del mundo. Y cuando nos demos cuenta, esteremos cantando o escuchando un villancico o asistiendo a una cena-Baile de un grupo de Carnaval.

Por eso es que debemos disfrutar intensamente los momentos mágicos que no son otros que los que nos generan ese estado de confort y que hacen que se regule nuestra tensión arterial, nuestro colesterol y nuestra glucemia. 

Disfruten del mes que aún nos queda de verano con toda la intensidad que puedan y no olviden que la magia es una actitud. 

La foto que ilustra este post es la de un » auténtico estado de confort» en un lugar absolutamente mágico.  

  Sean felices 

Share

Conociendo mas a fondo » Juntos en la misma dirección» 

14 agosto, 2015 at 7:07

Juntos En la misma dirección, ejemplo de dinamización comunitaria
El alumnado de un Curso de Dinamización Comunitaria que se está desarrollando en Güímar conoce más a fondo el proyecto Juntos En la misma dirección como ejemplo práctico de una iniciativa de referencia en materia de participación y convivencia en la diversidad

La iniciativa Juntos En la misma dirección fue tomada como experiencia de referencia desde el Cabildo de Tenerife para mostrar un ejemplo de buena práctica en esta materia al alumnado de un Curso de Dinamización Comunitaria que se está desarrollando en Güímar. Un grupo de una decena de alumnas de esta formación asistió a una charla en la que se les presentó con detalle la labor que lleva a cabo esta iniciativa impulsada desde el Área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife con la colaboración del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen).
Los formadores de este Curso, desarrollado por el Centro de Formación y Nuevas Tecnologías Ibecom de Güímar, se pusieron en contacto con el Área de Participación y Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife para conocer de primera mano una experiencia modelo en este campo que sirviera como ejemplo práctico para el alumnado del curso y fueron remitidos a Juntos En la misma dirección como iniciativa de referencia en esta materia en la isla de Tenerife.
Con este fin, se organizó en el Centro Ciudadano Pérez Soto de El Cardonal (Taco – San Cristóbal de La Laguna) una charla en la que se presentó con detalle la labor que se realiza en este proyecto, tomando como ejemplo el trabajo del Grupo de Participación Ciudadana de Taco, varios/as de cuyos/as componentes estuvieron presentes en la presentación para explicar a las personas asistentes el trabajo comunitario y participativo que vienen realizando desde hace varios años en este barrio lagunero.
En la ponencia se habló de las entidades que auspician esta iniciativa (Cabildo de Tenerife, Universidad de La Laguna y Observatorio de la Inmigración de Tenerife); de la formación de la conocida como Red Juntos; de los diferentes grupos de trabajo que operan en el marco de Juntos En la misma dirección; de los eventos y encuentros que se realizan, así como de la metodología de planificación y las herramientas de difusión que se emplean en esta iniciativa.
Efraín Medina, consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, detalló que “Juntos En la misma dirección para nosotros es un referente que muchas veces nos sirve como ejemplo para mostrar el trabajo que se viene realizando desde hace varios años en la Isla en materia de participación ciudadana y la intervención comunitaria que se puede hacer desde la gestión de la diversidad en territorios tan diversos como puede ser Taco. Además este tipo de encuentros e intercambios permiten mostrar cómo pasar de la teoría a la práctica y conocer de primera mano la transformación de la realidad social”
Cayetano Guillén, profesor de este Curso de Dinamización Comunitaria resaltó después de la charla que “los/as alumnos/as se están formando desde diciembre en esta línea de trabajo y en una forma de entender el trabajo comunitario basado en una metodología que el proyecto Juntos En la misma dirección comparte, por lo que ha sido una experiencia muy grata. Es una forma eficaz de ver cómo se puede llevar a la práctica todo lo que habíamos visto estos meses desde un punto de vista formativo”.
  Por su parte, una de las alumnas de esta formación, Miriam San Juan González, comentó sobre el encuentro que “me ha resultado interesante todo el proyecto y, sobre todo, me ha abierto los ojos a una realidad que está ahí y que a lo mejor no se ve mucho socialmente. A veces con este tipo de proyectos y sus actividades puedes tener la percepción de que no puedes acceder a estas actividades, que son cerradas y no son para ti y hemos visto que no, que es una iniciativa abierta a todo el mundo y en la que puede participar cualquiera. Yo, desde luego, voy a empezar a participar”.

Share

La importancia de la investigación. 

12 agosto, 2015 at 6:24

Queridos amigos y amigas. En estos días me he puesto a pensar mucho sobre la importancia de la investigación en todos los sectores de nuestra economía para poder buscar la excelencia, la competitividad y una mejor calidad de vida. 

Esta horrorosa crisis que nos está tocando vivir ha mermado considerablemente las partidas presupuestarias dedicadas a la investigación, al desarrollo y a la innovación y es un gran error porque, al final, es una » especie de egoísmo» ya que la investigación afecta a las generaciones venideras y al final, de lo que se trata es de tener un mejor estado del bienestar. No podemos hablar de » estado del bienestar» si no apoyamos la investigación de manera contundente. Los recortes presupuestarios han sido escandalosos. 

Y existen proyectos que por falta de fondos públicos se han quedado detenidos en el tiempo. Proyectos tan importantes como vacunas, proyectos de investigación agraria, de Educacion, de transporte, de energías limpias, de lucha contra el cambio climático, de la lucha contra el Cancer, proyectos de investigación cultural y un largo etcétera que si ustedes piensan ahora en algunos, podrían engrosar esta lista de una manera considerable. 

Y ya, si hablamos de lo que sucede en países del tercer mundo es para reflexionar profundamente. Investigaciones médicas que han quedado en el olvido porque realmente no nos afecta ni interesa como puede ser el caso de la vacuna contra el ébola o las investigaciones farmacológicas para buscar medicamentos baratos para combatir auténticas epidemias en muchos países del continente africano y que, no hace mucho tiempo, estaban los países europeos esquilmando sus riquezas y dejándolos en la auténtica ruina y olvidados a su suerte. Esta es una de las mayores injusticias que se ha cometido en el mundo contemporáneo: dejar a los países africanos a su suerte después de haberse enriquecido unos pocos. Aun sigue pasando sobre todo con la industria farmacéutica. 

África es un continente inmenso que debe beneficiarse de los procesos de investigación que se realizan en el primer mundo para devolver la » deuda histórica que tenemos con sus habitantes» . Hoy existen enormes hambrunas, sequías, falta de vivienda, salud, sector primario y que, con la investigación avanzaríamos hasta conseguir resultados que conlleven a tener un mundo más justo y mas igualitario.

El otro día, un amigo mío profesional de la peluquería me recomendó un producto para la caída del cabello y me dijo que lo que me llevaba era un champú que llevaba «veinte años de investigación» y que era muy efectivo. Yo creo que mi amigo realmente lo dijo sin pensar lo que significan » veinte años de investigación» para sacar un producto al mercado.

O cuando vamos al supermercado y vemos que ahora el atún viene en unas bolsas que son ecológicas y que no dañan el medio ambiente como lo hacían las tradicionales latas, ha existido un proceso de investigación enorme para conseguir avanzar en el cuidado del medio ambiente. 

La investigación está en nuestras vidas siempre aunque no nos demos cuenta. La investigación, el desarrollo y la innovación hacen que tengamos un mundo más justo.

Por eso, los gobiernos deben apostar decididamente por la investigación. No deben caer en la tentación de hacer » recortes brutales» en los procesos ya comenzados y, sobre todo, que afectan a nuestras vidas y especialmente a la salud de manera cotidiana.

Yo creo que la investigación debería estar al servicio de una sociedad más justa, mas igualitaria y más equitativa de manera obligada. La investigación debe ir ligada a la responsabilidad social y lo que se ha avanzado para conseguir que un porcentaje de los presupuestos de las administraciones públicas se destine a los procesos de I+D+I se cumplan obligatoriamente. Aquí las universidades deben tener un papel protagonista y vital.

En definitiva, hasta nosotros en nuestra vida diaria siempre estamos investigando para poder ser un poco mas felices. Buenos días amigos y amigas.  

 

Share