Popular Tags:

Ernesto » Che» Guevara.

29 enero, 2013 at 7:25

Mi reflexión de hoy. Mi amigo Romen Mantecón me pide que haga una reflexión sobre la figura de Ernesto «ché» Guevara, y la verdad, es que es un compromiso difícil escribir sobre una persona mítica, admirada, querida, recordada y desde luego, no es nada fácil, pero lo voy a hacer desde el corazón.
Cuando llegas a la Habana y pasas por la plaza de la revolución rumbo a el centro de esta bulliciosa ciudad, admiras en una pared de un gran edificio la foto del «Ché» que un fotógrafo la sacó casi por casualidad y se ha convertido en uno de los mayores iconos de grandes luchas sociales, de grandes revoluciones de grandes movimientos, de estandartes, de pasiones, de sentimiento de pertenencia, en definitiva, de un objeto codiciado.
Yo tengo en mi casa un enorme cuadro de Ernesto que me regalaron una vez en Cuba con una maravillosa frase que dice por detrás del cuadro: » Efrain, no decaigas en tu lucha que la victoria siempre llega». El cuadro lo conservo como oro en paño porque fue un entrañable regalo que me llegó al alma.
El Ché Guevara fue un gran humanista, que practicó la política humanista en todos los rincones donde estuvo. Jamás ambicionó poder pudiendo ejercerlo cuando estuvo en la potestad de hacerlo, es por eso, que cuando triunfó la revolución en Cuba, pudo haber sido lo que hubiese querido, pudo amasar poder, pero el «Ché» cuando entendió que ya la revolución cubana estaba marchando, se fue a otros países a liberar al mundo de las injusticias, y por ello, por defender sus ideas, por sus ideales, le llegó un día la muerte en Bolivia, muy lejos de la Cuba donde podía estar muy cómodo.
Las frases que dijo Ernesto «Che» Guevara durante los procesos revolucionarios donde participó fueron mitológicas, y alguna de ellas siguen siendo de rabiosa actualidad. Hay algunas que me gustan mucho, como por ejemplo: » la mentira es la antesala de la traición», o la que decía » si el presente es de lucha el futuro será nuestro».
A mi amigo Romen Mantecón la que más le gusta es la que dice: » prefiero caminar descalzo que robar zapatos». Esta también es una se sus frases históricas.
En América, muchas frases del Che Guevara se pueden leer escritas en caminos tortuosos, en carreteras perdidas, en poblados, en vallas, en entradas a ciudades. Sobre todo se leen en aquellos países donde gobierna la izquierda que, ahora en América, existen unos cuantos países que han dado el giro a políticas progresistas después de muchos años gobernando partidos conservadores o formaciones políticas de las de siempre.
Hay una frase de Ernesto Che Guevara que hoy estaría de rabiosa actualidad. La dijo en plena lucha de resistencia en Cuba, por las montañas del Escambray en el centro de la perla del Caribe y decía así: » si fuéramos capaces de unirnos, que hermoso y cercano sería el futuro». Pura esencia humanista que hoy nos está haciendo falta.
» podrán morir las personas pero no las ideas». Esa frase la leí entrando a Villa Clara, justo donde está su tumba en una plaza imponente que invita al recogimiento. Frase que también escuché en Montevideo en la boca de un importante político.
Una frase del Che Guevara que me hace pensar es la siguiente: » seamos realistas y hagamos lo imposible». Me encanta esta frase, es de las mejores de Ernesto.
» prefiero morir de pie que vivir arrodillado» » hasta la victoria siempre» » patria o muerte» » venceremos».
El Che Guevara sigue hoy dando lecciones de humanismo político, sigue inspirando a movimientos sociales, sigue estando presente en América. En los caminos polvorientos, en las aldeas, en los pueblos, en los consultorios, en las mentes de millones de personas.
Es que en la vida hay personas que serán eternas y Ernesto » Che» Guevara forma parte de la historia de este planeta. Podremos estar más o menos de acuerdo con sus tesis, con su manera de ver la vida pero hoy sigue presente.
En Venezuela, en la revolución de Chávez que nada tiene que ver con la revolución Cubana, esgrimen la figura del Ché hasta el cansancio.
Tengo amigos que tienen tatuado al Ché Guevara en sus cuerpos, Yeray Reyes, Juan Tomás, y Romen Mantecón entre otros. Cada uno se los ha realizado por motivos diferentes. Yeray como homenaje a su hermano y Romen como homenaje a su padre que ya no está con nosotros pero que cada vez que se mira el tatuaje del Ché, sabe que su padre está aquí, muy cerca, inmensamente cerca.
Yo, cada vez que veo ondeando la bandera del Che Guevara roja con la silueta en negro en el frente Blanquiazul me da buen palpito. Aún recuerdo un partido que estábamos perdiendo 0-2, empezó a ondear la bandera del Che y ganamos 4-2. Este fue un ejemplo de los muchos donde se pone en valor la frase de » hasta la victoria siempre».
Bueno Romen, espero que te haya gustado mi reflexión que se que es en honor a esa gran padre que tuviste y que ayer era un dia muy triste para ti y de muchos recuerdos.Tu padre, el amigo » Mantecón» siempre te inculcó valores de justicia social, de igualdad, de humanismo y de lucha. » hasta nuestra amistad siempre».

20130129-072503.jpg

Share

Franko y Juan. Canarias Beauty Show.

28 enero, 2013 at 6:58

Mi reflexión de hoy . Ayer, en el Auditorio Adán Martín se celebró un evento internacional que, quizás no haya tenido la repercusión acorde con su importancia, pero les puedo asegurar que ha sido uno de los acontecimientos de estética y peluquería más importante que se vayan a celebrar este año en el ámbito internacional.
Es emocionante ver como todo el auditorio se llenaba de profesionales de la estética y la peluquería de Tenerife, de Canarias y de toda España además de algunos llegados de otros países para ver las nuevas tendencias en el campo de la belleza y de la estética de una forma vanguardista, innovadora y entretenida.
Los artistas invitados de gran reputación internacional compartieron visiones diferentes con los profesionales canarios y que estoy seguro han aprendido a mejorar, a innovar y a modernizar el sector de la peluquería y de la estética que tantos puestos de trabajo está dando en esta isla.
Fueron muchos los talleres, charlas, conferencias magistrales que pudimos ver en el auditorio y que fueron la delicia de los asistentes al acto. Yo me emociono cuando veo que podemos avanzar, que podemos innovar, que podemos descubrir y que podemos compartir.
Vinieron personalidades del mundo de la peluquería y la estética como Tony&Guy desde Londres, de Italia llegó Alfredo Alessi, también dieron su clase magistral los famosos estilistas de Los Ángeles The Lab y Jorge Rubin. Mención aparte me merece el colectivo Graftobian que nos trasladó al mundo de la peluquería y el maquillaje inspirado en los grafittis urbanos, pero permítanme referirme a los míos, a los de Tenerife en un punto y aparte.
Ver a Juan Casteñada y a Franko juntos en el escenario del auditorio me llenó de orgullo y con toda la humildad del mundo, fueron auténticamente espectaculares y muchos de los que vinieron de fuera se llevaron el mejor de los recuerdos de estos profesionales que representan al colectivo Aspelza pertenecientes a Tenerife Moda y que hicieron un show digno de las mejores pasarelas de peluquería internacional.
Pero el mensaje de Franko, que habló en nombre de todo el colectivo fue de optimismo, de ilusión, de ganas, de fuerza, de reinventarse, de sacrificio, de voluntad, y de mucha generosidad.
Yo conocí a Franko en Venezuela cuando trabajaba en una peluquería de las más cotizadas en Caracas. Y que cosas!!!, en Caracas nunca supe que era de Arafo, ya lo vine a saber aquí cuando lo vi un día y le dije, tu eres venezolano.? Porqué yo te conozco de Venezuela, y me responde: no amigo: yo soy Arafero. Desde ese entonces, siempre hemos trabajado y colaborado en eventos donde Franko ha dado lo mejor de sí. Franko es desprendido, sonriente, optimista, maestro.
Juan Castañeda, que como yo, proviene de una isla menor, yo de la Gomera y el del Hierro, sabe lo que es el sacrifico, amigo y trabajador incansable donde los haya. Una vez Juan me dijo: Efrain, la vida es como un circo y hay que estar siempre en pista». Y el amigo Juan tiene toda la razón. Juan se ha hecho a base de esfuerzo y dedicación.
Juan y Franko son trabajadores incansables, empresarios que sufren el día a día, que se levantan con la ilusión de sacar sus empresas adelante, como los cientos de profesionales del mundo de la peluquería que tenemos en esta isla. Quiero agradecer las palabras emotivas que tuvieron hacia mi y que se las traslado a todo el equipo. Yo sin mi equipo de trabajo no sería nada de nada. Ayer, estaban todos allí apoyando.
Con estas palabras que dedico a Franko y a Juan, quiero incluirla todos los profesionales del sector en esta isla. A todos aquellos profesionales que tienen una pequeña empresa y que todos los días crecen en ilusión, en ganas de mejorar. En Tenerife tenemos grandes peluqueros y estilistas en todos los lugares de la isla. Hoy, con esta situación de crisis, los profesionales de la peluquería tienen que hacer a veces de psicólogos, escuchando los problemas diarios y aconsejando muchas veces.
Un día les cuanto el mágico influjo que de niño ejerció la peluquería en mi.
Y quiero agradecer a los organizadores por apostar por Tenerife, a todos en general por ese cariño que siempre me dispensan. Gracias. A Jesús, a Orlando y a todo el equipo que pudieron hacer este sueño una realidad.
Y ya en marzo, tendremos otro encuentro que ya estamos trabajando para seguir en las sendas de la innovación y El Progreso de nuestra isla.
Muchísimas felicidades a todos.
Nota: la foto la tomo prestada del perfil de Facebook de José Luis Melio. Gracias.

20130128-065748.jpg

Share

La aureola.

27 enero, 2013 at 7:47

Mi reflexión de hoy. Ayer le dije a un amigo mío, muy amigo mío, gran amigo mío que tenía » buena aureola» y me preguntó: ¿ que es eso Efrain.?
Yo le contesté que la aureola o el aura era una energía imperceptible que nos envuelve y que aunque no se vea está ahí, que es como una luz azul muy clarita que proyectamos.
Al ver que mi amigo no entendía lo que pretendía explicarle le puse varios ejemplos: porque a ti te gusta estar con unas personas más que con otras? Porque conoces una persona e inmediatamente haces con ella una empatía que en algunos casos es para toda la vida.? O porque hay personas que rechazas sin tener un motivo aparente.? Porqué de repente ves una persona por primera vez y piensas que la conoces de siempre? Pues yo creo que es la aureola el aura o la energía que desprende.
Siguió preguntándome si entonces él tenía buena aureola.
Le dije que si, que tenía buena aureola porque era un buen padre, amaba a su hijo, era buen compañero porque siempre estaba intentando hacer feliz a su pareja, era buen hijo porque siempre lo veía sufriendo por su madre que era buen hermano porque siempre estaba pendiente de las necesidades de ellos y que, incluso, podía quedarse sin comer con tal de que sus hermanos fueran felices, y que era buen amigo porque siempre estaba pendiente de todos nosotros, llegando al extremo de llamarme porque » presentía» que me pasaba algo y….estaba en lo cierto. P.ejem. Hoy, que sin esperarlo apareció, me miró y me dijo: a ti te pasa algo!!!. Que maravilla tener a tu lado a alguien así. Se los puedo asegurar.
Yo con este amigo puedo pasar horas y horas hablando, conversando, riendo o escuchando. Creo que en definitiva me llena de una energía positiva que hay muchas personas que tienen la virtud de obsequiar, de regalar, que no son mezquinas.
La aureola se puede descargar a veces y que el aura que te rodea desaparezca por completo. Pero también se carga rápidamente si tu quieres.
Como se descarga la aureola.? Cuándo envidias, cuando celas, cuando eres egoísta, cuando no eres dialogante, cuando crees que estas en posesión de la verdad, cuando eres soberbio, cuando eres orgulloso, cuando eres insolidario y no puedes ver el problema de los demás, cuando puedes hacer el bien y no lo haces.
Como se carga la aureola.? La aureola se carga con humildad, con generosidad, con tolerancia, con sacrificio, con libertad, con sonrisas, con sinceridad, con reconocimiento al que tienes al lado, con sensatez, con sacrificio por y para los demás, con vitalidad, con energía positiva, con amor, con amistad.
Y como sé como está mi aureola.? Creo que con exámenes de conciencia continuos. Debemos tener como objetivo que estamos en este planeta para hacer el bien, para cumplir con los demás y para, si nos equivocamos, pedir perdón con humildad. Esta, para mi, es la mejor fórmula.
A veces, cuando miro en el facebook frases como » dios te de el doble de lo que me deseas a mi» u otras que desprenden cierto odio y enfado con la vida, me dan ganas de decirles: !!!cuidado que se te descarga la aureola¡¡¡.
Por eso, este amigo mío que no sabía lo que era » la aureola» no sólo ya lo sabe, sino que día a día me ayuda a que no se me descargue la mía y que, en situaciones de lo más cotidianas, puedo notar esa energía positiva que surge y que nos contagia.
Por eso, hoy les deseo a todos grandes dosis de energías positivas para que carguen sus aureolas. Estoy seguro de que seremos cada día mucho más felices.
Com respecto a mi amigo, mi gran amigo, algún día les diré quien es, aunque si se van a mi blog www.efrainmedina.es hace unos días escribí algo de él y lo podrán leer.
Mi amigo, que es muy inteligente me preguntó ayer que si aura y aureola es lo mismo. Si, es exactamente lo mismo, pienso yo.
Feliz domingo de belleza y de gala de elección de reina infantil.

20130127-074725.jpg

Share

Una terrible hipocresía.

26 enero, 2013 at 8:16

Mi reflexión de hoy: queridos amigos, vuelvo a realizar mi reflexión otra vez sobre el discurso del presidente Obama. Es obvio mi interés, porque no en vano es el presidente de la considerada “nación más poderosa de este planeta” y por tanto, todo lo que diga o haga este país y su presidente afecta a miles de millones de personas.

Es de justicia reconocer que los estadounidenses pueden presumir de tener como presidente a un magnífico orador y, en tal sentido, Obama nos ofreció un discurso de investidura grandilocuente y muy esperanzador. Pero en mi opinión le faltaron alusiones sobre todo con temas tan candentes y sangrantes como el de los feminicidios en Ciudad Juárez, unos asesinatos íntimamente relacionados con la inmigración irregular y el narcotráfico desde esta ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos.
Es un drama de incalculables proporciones, dantesco, horripilante.
Es verdad que el presidente Obama habló, y mucho, del papel de Estados Unidos para gestionar las crisis en el extranjero, de la necesidad de paz duradera y de apoyar las democracias y el anhelo de libertad en todas partes, desde Asia hasta África, desde las Américas hasta el Medio Oriente, y que también hizo una referencia aunque a mi entender, muy por encima, hacia la necesidad de mejorar las leyes estadounidenses de recepción de Inmigrantes que buscan en EE.UU su oportunidad. Pero no se refirió en ningún momento a la crítica situación que se vive muy cerca de su casa, en la frontera con México, donde los derechos de las mujeres, incluso el más esencial, el de la vida, es diariamente pisoteado. Vuelvo a repetir, queridos amigos, que la situación es absolutamente » dantesca»

Obama prometió a los estadounidenses “un país en el que cada persona encuentre independencia y orgullo en su trabajo, en el que los trabajadores honestos reciban un salario que pueda sacar a sus familias del sufrimiento, en el que una niña nacida en la más sombría pobreza sepa que tiene las mismas oportunidades que cualquiera”. Prometió completar el trabajo para la igualdad de las mujeres, pero claro está, se refería a las estadounidenses, y no a las residentes al otro lado de la frontera, y especialmente aquellas a las que sólo las separa, de la nación más poderosa del mundo, la corriente del Río Bravo y que Estados Unidos debería intervenir «ayer» y evitar tanto drama y terror como el que se está viviendo en Ciudad Juárez.

El presidente obvió entrar al trapo en temas tan candentes y sangrantes como el de la violencia contra las mujeres de Ciudad Juárez, un tema tan cercano a los EE.UU y directamente relacionado con la inmigración irregular, el machismo y el narcotráfico en la frontera con México. Los asesinatos de mujeres y niñas en Ciudad Juárez se iniciaron hace dos décadas, y sólo en el 2012 se han contabilizado más de 700 feminicidios, muertes atroces y horribles. Setecientas vidas de mujeres solo en el año 2012. Dantesco.

Las víctimas de estos brutales asesinatos cuyo modus operandi incluyen la violación, el ensañamiento y la mutilación, son por lo general mujeres jóvenes, niñas y adolescentes entre los 12 y los 25 años de edad, provenientes de familias de escasos recursos que trabajan en las maquilas (factorías generalmente de capital estadounidense).

No debemos olvidar que México está considerado como un país hipermachista, y la hipermasculinidad de sus hombres choca con la búsqueda por las mujeres de nuevas oportunidades laborales dentro de las fábricas y fuera de sus casas, además de considerarlas una competencia a la hora del acceso a un puesto de trabajo. Y que toda esta cultura machista se enlaza con las acciones del crimen organizado, con la actividad misógina de las numerosas pandillas existentes en las ciudades fronterizas y con el tráfico de drogas, pues Ciudad Juárez es sede de uno de los carteles mexicano con más alto nivel de violencia.

Cierto es que el máximo responsable de esta situación, de que existan miles de cruces rosas plantadas en Ciudad Juárez, es el propio estado y gobierno de México por tolerarla, como así ha sentenciado la Corte Internacional de Derechos Humanos, pero no lo es menos que la actividad de los cientos de compañías norteamericanas asentadas en las ciudades fronterizas mexicanas como Ciudad Juárez, ha generado mucha riqueza a estos inversores estadounidenses gracias a la explotación que estas maquilas hacen de miles y miles de mujeres mexicanas a las que ofrecen trabajos infravalorados, y este hecho hace responsables subsidiarios de la situación generada tanto a los empresarios inversores como al gobierno de los EE.UU, que ha favorecido la implantación de dichas fábricas con su Tratado de Libre Comercio.
Tenemos que conseguir una política humanista donde los más elementales derechos sean nuestra premisa política, donde la igualdad sea la práctica habitual, donde la seguridad y el respeto al ser humano prime sobre todas las cosas, donde las mujeres sean valoradas de igual a igual.
Esto esta pasando en la ventana del país más poderoso del mundo, pero por ahora, parece que se prefiere hacer la barbacoa en el patio trasero que » asomarse a la ventana»
El mundo está lleno de situaciones de terrible hipocresía.
Feliz sábado amigas amigos.

20130126-081612.jpg

Share