Popular Tags:

Prácticas de felicidad.

1 marzo, 2013 at 7:29

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, ayer escuché en la cadena Ser a una persona que hablaba en el programa de la tarde y que decía que la felicidad tenía una parte teórica y otra práctica. Seguía hablando el señor ( que me encantó) que los momentos felices había que » practicarlos» y que, todo con la práctica se volvía cotidiano.
Y es muy cierto. Yo creo que la felicidad es como el » carnet de conducir». Cuando vas a la autoescuela primero tienes que aprender la teórica, y después viene lo más apasionante que son » las prácticas». Recuerdan la primera vez que se montamos en un coche los nervios que pasamos.? A medida que fuimos practicando nos llenábamos de más seguridad. Posteriormente nos dieron el carnet de conducir, nos pusieron una «L» y a medida que fuimos adquiriendo destreza nos encontramos que, realmente, conducir un vehículo se hace fácil manteniendo siempre la prudencia.
Pues el estado de la felicidad es igual. Existe una parte teórica que nos enseñan ( valores humanos, gestos cariñosos, aceptación ) pero todo eso hay que practicarlo para alcanzar la suficiente destreza y llegar a ser casi felices.
Por ejemplo: si a mi madre no acostumbro darle un abrazo todos los días, si empiezo a practicarlo, después se convertirá en una práctica habitual y nos hará muchísimo más felices.
Creo que debemos practicar las buenas situaciones, la buena conversación, el cuidar a los amigos y a los que nos rodean. Si lo practicamos siempre, al final nos sale solo porque se convierte en lo habitual.
Cuando practicamos la felicidad, la vida se torna de otro color. Adquirimos una mayor calidad de vida, una mejor visión de lo que nos toca y tocará vivir. Eso siempre sucede.
En el trabajo, también debemos buscar situaciones de felicidad, con nuestros compañeros, con el ambiente, con nuestros objetivos. Al final, se convertirá en una rutina diaria y seremos más felices.
Hagamos un ejercicio de felicidad. Anotemos en un cuaderno que vamos a llamar: » el cuaderno de la felicidad» todas las prácticas que debemos realizar para poder conseguir un auténtico estado feliz. P.ejem. Debo llamar a mi hermano a Caracas y decirle que lo quiero y que lo extraño porque está lejos. Le voy a comprar a mi amigo un detalle sencillo porque le gusta aunque no sea su cumpleaños. Debo organizar un encuentro con los amigos para pasar una tarde agradable. Cuando vuelva a ver a mi madre la abrazaré durante 20 segundos y le diré que la quiero. Lo escribimos y vamos poniendo una «x» en lo que vayamos a hacer con un comentario sobre la sensación que nos ha causado esta acción.
Hay que decirlo. Ahora más que nunca hay que practicar la felicidad para que sea una norma habitual.
Somos lo que practicamos, adquirimos destrezas cuando practicamos continuamente una acción. Pues siendo así, practiquemos la felicidad y los momentos felices.
No hay clases de » prácticas de felicidad» debemos ser nuestros propios maestros y auto-evaluadores. Y en el » cuaderno de la felicidad» anotemos también nuestros avances que, seguro, nos llenaran de orgullo personal.
Si practicamos odio seremos expertos en odiar, si practicamos envidias seremos expertos en infelicidad, si practicamos celos, nos volveremos egoístas, y si practicamos felicidad, seremos felices.
«Nacemos sin nada y morimos sin nada. Sólo nos llevaremos el amor que hemos dado y el que hemos recibido». Esta frase también la dijo el señor que hablaba en la Ser y que a mi me encantó. Estoy a ver si puedo localizar la grabación. Fue ayer a las 15:15 ( hora canaria).
Un enorme abrazo a todos y todas. Feliz viernes y ya lo saben, este fin de semana » practiquemos la felicidad».

20130301-072856.jpg

Share

Otra vez » la burra al trigo».

28 febrero, 2013 at 7:19

Mi reflexión de hoy. Y vuelta la burra al trigo. ¡!!!!! Ayer un medio de comunicación pone en tela de juicio que yo no llevo mis redes sociales y que las reflexiones tampoco las escribo yo. Casualmente cuando me monto en el coche para venirme a Candelaria hablaban en esa emisora de las redes sociales y ponían mis reflexiones como ejemplo y que, era imposible que pudiese escribir diariamente un texto así etc etc.
Por supuesto que las escribo yo. Y todos los que me leen pueden observar que mis reflexiones son cotidianas, del día a día, sencillas, familiares, casi siempre optimistas y con alguna que otra falta de ortografía y de sintaxis.
Les cuento como escribo mis reflexiones. Normalmente intentó plasmar » algo» que me sucede durante el día poniendo en valor el lado positivo de la vivencia. Otras veces escribo de algunos amigos míos ( siempre con su autorización) otras veces de recuerdos familiares, otras veces de aquello que me preocupa, pero siempre yo.
Siempre elijo la caída de la tarde, cuando casi ya está oscureciendo porque me parece una hora mágica para poder plasmar mi pensamiento aquí. Me gusta el silencio que me proporciona el lugar donde vivo, y es el momento en el que repaso el día, trabajo en la agenda del siguiente, y como » delicia» escribo mi reflexión.
Cada vez que la escribo, me preocupa que pueda llegar a ustedes con la sinceridad y el cariño que intento plasmar. Se que unas gustaran más, otras menos, pero siempre pienso en todos ustedes y en esas situaciones que a todos nos pasan y que nos podemos sentir identificados.
Mis reflexiones son como una especie de » escape diario», un rato de intimidad que después ve la luz. Un rato de tranquilidad que siempre acompaño con alguna infusión porque me da calma.
Yo visualizo las personas que normalmente me ponen un » me gusta» o comentan mis reflexiones. Cada vez que las escribo me llegan a la mente y les puedo asegurar que siempre pienso si seré capaz de motivarles en la mañana, de llegar, de que se sientan identificados y de que podamos ser cómplices a través de las diferentes redes sociales y de mi blog.
También me han pasado cosas muy curiosas, el otro día, vino a verme una señora de Vallehermoso para decirme que la reflexión del » camión de mi padre» la había emocionado muchísimo. Vino especialmente a decírmelo y nos trajo unas galletas gomeras.
La reflexión de mi amigo Javi el Piloto también tuvo su eco. Sus hermanas y su familia me mandaron washaps para darme las gracias y yo me sentí tan feliz que no lo puedo describir.
En el tranvía, otro señor me dijo que me lee a diario y que no le había gustado la del » Ché Guevara». Desde la parada del tranvía de Fundación a la Cruz del Señor nos enfrascamos en una conversación sobre el Ché.
A mi, algunas me han emocionado mucho, y todas intento que me salgan desde el corazón sin intentar hablar de temas controvertidos y políticos porque sencillamente, este no es el foro y estoy seguro que ustedes me lo agradecerán. Todas ellas forman parte de nuestras vivencias y de descubrirnos un poco más.
Voy a seguir escribiendo mis reflexiones, aunque haya algún medio o tertuliano que dude que yo soy el verdadero autor. Creo que los que me siguen a diario se darían cuenta inmediatamente de que no soy yo el que escribe, y para mi, eso sería una especie de fraude o, mejor dicho, un fraude en toda ley.
Incluso, se me han ofrecido a corregirlas antes de publicarlas, pero creo que perderían autenticidad. Ya no sería yo. Escribo tal cual me fluye, a veces repitiendo palabras, a veces dando un contexto raro a las frases, pero en definitiva, yo.
También me encantan vuestros comentarios porque creo que completan de una manera perfecta, aquello que intento decir. Les pido que no dejen de hacerlo.
Por eso, queridos amigos y amigas, la reflexión de hoy es de » las reflexiones» quiero que sepan que ese mágico momento, cuando está cayendo la tarde, cuando oigo el tic tac del reloj de la pared de mi cocina, cuando escucho a los Pájaros cantar en la medianía de Candelaria, cuando escucho la voz de algún vecino que conversa desde su patio pero que alcanzo a oírlo, en ese momento, justo en ese momento, escribo mis reflexiones acordándome siempre de todos ustedes y con el deseo que les guste, les alegre y que, muchas veces, se puedan sentir identificados con ellas.
También he escrito muchas cuando llego a casa, algunas veces casi a la medianoche pero escribir estos pensamientos me ofrecen tranquilidad y cierta paz.
Muy buenos días amigos y amigas. Sean felices y regalen sonrisas totalmente gratuitas.
Nota: la foto que ilustra esta reflexión fue tomada por mi amigo Raúl Diaz Alom.

20130228-071919.jpg

Share

Auto/ayuda y consejos.

27 febrero, 2013 at 7:27

Mi reflexión de hoy. Ayer tuve una conversación con mi amiga » la sabia» ¿ se acuerdan que hace un tiempo le hablé de mi amiga la sabia?. Pues mi amiga la sabia me dice que últimamente se dedica al mundo contemplativo. Que ya está en una fase donde lo que le interesa es la contemplación y la observación social.
Mi amiga, que a veces me habla en un castellano muy avanzado, me dice que yo necesitaría ir con ella a hacer yoga y a contemplar. Que ya estábamos en una edad donde tenemos que valorar más lo espiritual que lo material. Mi amiga además, me prestó libros de programación neuro/lingüística que vienen a ser libros de auto ayuda que, personalmente, la mitad de las cosas no las entiendo.
Yo creo que todos tenemos una marcada personalidad y que, por más libros de auto ayuda que leamos, al final puede nuestra personalidad siempre, aunque siempre estamos en continuo aprendizaje.
Una vez leí en un libro de esos que había que aplicar la técnica del PPR ( pienso, pausa y respondo) quería decir que antes de poner la lengua en movimiento teníamos que poner la cabeza en funcionamiento. Eso lo intentamos practicar siempre pero, yo, que soy tan conversador, terminaría con un enorme dolor de cabeza si fuese tan frío y calculador para, todo lo que tengo que decir, pensarlo antes. Aunque no deja de ser un maravilloso consejo. (PPR)
Consejos espirituales, consejos de aureolas y de medidas para conseguir la auténtica felicidad, pero, queridos amigos, creo que cada uno tiene una personalidad muy marcada y que al final impera sobre nosotros, y en algunos casos, hasta sobre los demás.
Por supuesto que ayudan todas estas publicaciones, pero en el caso mío, he leído algunas y honestamente, ya ni me acuerdo de cuales eran los ejercicios que tenía que hacer para buscar el equilibrio personal.
Yo pienso que una cosa es dar o recibir un consejo y otra cosa muy diferente es » creerte el mejor de los psicólogos». Hay que tener cuidado cuando aconsejamos a personas sobre como deben actuar en determinadas situaciones porque se puede dar la circunstancia que aconsejemos desde el egoísmo. No se sí me entienden lo que quiero decir. P.ejem. Aconsejar a alguien de lo que nosotros haríamos sin ponernos siquiera en la piel de la persona que recibe el consejo.
Existen personas que van por la vida de consejeros/as espirituales cuando resulta que su vida es un auténtico desastre. Hay que tener cuidado porque muchas veces, existen personas que te aconsejan lo que ni siquiera ellos/as han sido capaces de solucionar en su vida. Hay que estar atentos de muchos predicadores /as que, incluso, te aconsejan sin tu pedírselo. Son expertos/as en querer arreglar tu vida tomando un café. Yo, afortunadamente suelo tener ese sexto sentido y detectarlas inmediatamente.
Cuando escuches esa frase de » yo como tu haría esto» tienes que analizar muy bien su contenido y leer la letra pequeña, porque en definitiva, tu y sólo tu eres protagonista de tu vida. Es muy distinto que te quieran dar un consejo a que » te envenenen».
Recuerdo una señora que una vez intentó cuestionarme alguna de mis amistades. Cuando analicé, me di cuenta que la señora en cuestión no tenía amigos de ningún tipo. Tenía alrededor personas semejantes que se retroalimentaban en sus odios y en sus miserias humanas. Tenemos que estar siempre vigilantes para recibir un consejo de quien realmente tiene la capacidad y el cariño de ofrecértelo y que, estas totalmente seguro de que lo hacen por tu bien.
Tengo otro amigo mío que me siempre me aconseja y nunca se equivoca. Últimamente me ha dado muchos consejos porque él, de sólo mirarme, ya sabe exactamente lo que me pasa.
Mi padre siempre tenía una frase muy ocurrente que decía» tu cabeza te dará consejos».
En mi caso, los mejores consejos de mi vida los he recibido de mi madre. A mi madre le basta y me aconseja siempre que sea buena persona, que haga siempre el bien, que nunca haga nada de lo que me pueda arrepentir, que cuide mi salud, que avance espiritualmente, que sea feliz. Pero como bien dice el refrán » madre no hay más que una». Que tengan un feliz día lleno de buenos consejos y deseos.

20130227-072723.jpg

Share

No podemos retroceder.

26 febrero, 2013 at 6:54

Mi reflexión de hoy. Queridas amigas y amigos. Hoy quiero reflexionar sobre lo que hemos alcanzado, lo que hemos avanzado y que es bueno recordarlo siempre.
No hace muchos años, cuando alguien tenía una emergencia y había que desplazarlo al hospital, se trasladaba al enfermo en un coche de un vecino y sacaban un pañuelo blanco por la ventanilla y tocando la pita llegaban al hospital. Hemos mejorado desde ese entonces, pero tenemos que seguir luchando y estar vigilantes porque esos avances son de todos. Hoy si tenemos una emergencia, existe un protocolo que está a años luz de lo que sucedía no hace muchos años.
Hace no tantos años, en los pueblos, se encendía un motor que daba electricidad desde las 7 de la tarde hasta las 12 de la noche. La iluminación pública ni existía. Hemos avanzado teniendo una serie de comodidades que nos ha dado el desarrollo, pero tenemos que estar vigilantes porque tener la luz cinco horas al día pasaba no hace muchos años.
Yo recuerdo que para tomar una » guagua» se distanciaban horas de una a otra, esto pasaba no hace muchos años. Para ir de Santa Cruz a los Cristianos, se tardaba hora y media porque la guagua realizaba su trayecto por la carretera vieja haciendo una parada en Guimar y otra en granadilla para bajarte. Eso pasó no hace muchos años y ahora tenemos guaguas continuas que te llevan a los Cristianos para tomar el Ferry que te traslada a la Gomera en media hora cuando antes tardaban los barcos denominados » Sant María» toda una noche y había diferentes clases para viajar. Hemos mejorado pero tenemos que estar muy atentos para no retroceder.
Para estudiar en una universidad, no hace muchos años, era un privilegio reservado para unos pocos. Tengo un tío que es ingeniero y que fue el único que pudo estudiar de mis tíos y hacer una carrera con infinidad de sacrificios. Hoy hemos mejorado pero tenemos que estar vigilantes para que todo lo que hemos conseguido no retrocedamos ni un metro.
Tenemos que seguir en la lucha diaria por que nuestros derechos y el de los que vienen no se vean mermados. Esta crisis no puede poner en » jaque» las conquistas sociales que hemos obtenido, en muchos casos, con personas que se dejaron la piel y la vida en ello. Es así, las luchas sociales en la humanidad han tenido personas que lo han dado todo, que se han entregado en cuerpo y alma y que han dejado un gran legado de auténtico humanismo.
Por eso, creo en el humanismo político. No hay nada más preciado que cualquier sociedad luche por un estado de bienestar igualitario y donde, repito, las conquistas sociales sean el principal objetivo.
Hoy las demandas son otras. La primera es el empleo. Ahí debemos trabajar todos codo a codo porque el empleo dignifica, nos hace libres, independientes. Nos hace fuertes ante las adversidades. El empleo genera confianza, libertad, y sobre todo, genera felicidad. Hoy ese debe ser el mayor de los tesoros y el logro que se debe establecer. Hoy más que nunca, la libertad individual pasa por el empleo.
La cultura de nuestro pueblo también debe ser nuestra principal premisa. Es absolutamente importante que no perdamos nuestros valores culturales que nos identifican como pueblo y que nos sintamos orgullosos de tener una cultura diversa que nos hace especiales.
Debemos luchar por una educación igualitaria, publica y universal. Eso hace que nos sintamos identificados como pueblo, como comunidad y detectar posibles problemas que los identifican los profesionales de la educación. Yo si estoy de acuerdo en la educación para la ciudadanía porque repito, nos hace libres.
En definitiva hemos avanzado desde luego, pero ahora más que nunca debemos estar vigilantes con que esos avances no retrocedan. Para ello se hace necesaria que la participación ciudadana sea obligatoria en todas las administraciones.
Admiro a los profesionales de los diferentes sectores de la educación, la sanidad, la cultura, los servicios, que, pese a la situación que nos está tocando vivir, siguen luchando día a día para no retroceder y para poder, entre todos, avanzar.
Debemos seguir en la lucha, ahora más que nunca, Porque «los grandes barcos siempre se miden en los grandes temporales».
Un abrazo a todos y todas.

20130226-065415.jpg

Share