Popular Tags:

El » Ministro»

5 marzo, 2013 at 7:20

Mi reflexión de hoy. Hace unos días, el Ministro del Interior del Gobierno de España Don Jorge Fernández Díaz, se ha descolgado con unas declaraciones, precisamente desde Roma, donde condena que las parejas homosexuales puedan acceder al matrimonio y que existen argumentos racionales para que estos matrimonios no tengan la misma protección. Además, alega que dichas uniones no garantizan la pervivencia de la especie.
Yo creo que estamos tardando en crear una plataforma para que Don Jorge sea ungido como el próximo Papa. Aunque yo deseo fervientemente que el próximo representante de la iglesia católica sea mas aperturista y tolerante que el ministro en cuestión. Yo de verdad es que estas declaraciones me dejan absolutamente perplejo.
Este señor juró ( supongo que juró) la constitución cuando tomó su cargo como ministro y, desde luego, me aterra pensar que un Ministro del Interior, que es responsable de la seguridad y de muchos de los derechos de los españoles pueda hacer semejantes declaraciones. Les aseguro que se me pusieron los » pelos de punta» sabiendo que un ministro que debe velar por nuestra seguridad piensa de esa manera y lo expresa abiertamente.
Si hablamos de » pervivencia de la especie» los sacerdotes hacen votos de castidad y tampoco procrean. Lo digo, no por los sacerdotes, lo digo por el Ministro que está tan preocupado en » garantizar la pervicencia». Esto me suena a un auténtico despropósito que, insisto, me produce mucha inseguridad como ciudadano de este país.
Estoy totalmente de acuerdo con el periodista Ignacio Escolar cuando hace unos días, en Twitter indicaba que si al ministro le preocupa la » baja natalidad» en España, debería su gobierno mantener mecanismos para crear guarderías, becas para los comedores escolares, vivienda joven para que puedan emanciparse y una serie de acciones que garanticen la felicidad y la natalidad.
Yo creo que el Ministro Fernández juró la constitución española y ya el Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre el matrimonio de parejas del mismo sexo. Es una batalla que han perdido los más conservadores y que ahora, en Roma, en un debate sobre » Religión y Estado»nos deja esta perla y quieren volver a sacar a relucir y poner en tela de juicio un derecho que nos ha costado mucho conseguir.
Los gobiernos deben apostar por la tolerancia, por la diversidad, por el respeto, por la integración total y absoluta, por la libertad de pensamientos, por las libertades individuales y por ser comedidos en las declaraciones que se realicen y que afecten a una parte de la ciudadanía.
Los gobiernos deben ser humanistas, trabajar por la felicidad de sus ciudadanos y ciudadanas. Trabajar porque seamos cada día más felices y tener una sociedad más justa deben ser las premisas de cualquier gobernante.
Me entristece ver como un Ministro hace semejantes elucubraciones. Afortunadamente, la sociedad no piensa como el excelentísimo y, prueba de ello, son las muestras de cariño que recibo a diario y la normalidad en que vivo sin tener en lo absoluto ningún tipo de exclusión. Pero con estas declaraciones, se alimenta la intolerancia y la exclusión. Se los puedo asegurar.
Los que tenemos responsabilidades públicas tenemos que generar políticas para todos por igual ¿ustedes se imaginan que en mi caso, cuando tuviese una entrevista con algún ciudadano o ciudadana le preguntase a alguno de mis colaboradores si la persona en cuestión es homosexual, y que en caso de no serlo no le atiendo?.
Ya es que ni siquiera vale el pedir disculpas. Ya lo único que queda es estar más unidos y vigilantes que nunca para que nuestros derechos ( que han costado mucha sangre) se garanticen y se cumplan que, para ello, cumplimos con nuestros deberes.
Creo que estas declaraciones no son » fruto de la casualidad». Ahora hay demasiados escándalos que si van en contra de la especie y que se hacen necesarias cortinas de humo para que hablemos de otra cosa. Analicen y verán que es así.
Podría decir más cosas sobre este tema, muchísimas más cosas. Pero estoy tan triste con estas declaraciones que prefiero ser más reflexivo. Pero les aseguro que habrían muchas más cosas que decir. Muchísimas.
Hay cosas en la vida que me producen una terrible tristeza. Estas declaraciones me han causado eso: tristeza y decepción.

20130305-072024.jpg

Share

El viento. El viento.

4 marzo, 2013 at 7:39

Mi reflexión de hoy. Ayer, mientras el Gobierno de Canarias anunciaba » alerta máxima» por fuertes vientos en las islas occidentales, y llegaba a mi casa después de haber almorzado con unos amigos y con un ventarrón enorme que me había volado una de las sillas del patio para una huerta, puse la 2 de TVE con el claro objetivo de quedarme dormido.
Me encanta, cuando lo puedo hacer, adormitarme oyendo de fondo esa voz lineal del narrador de algún documental y que, siempre hace que duermas un rato.
Pero ayer, el sonido del viento que era muy fuerte me hizo fijarme en el documental y prestarle atención. Hablaban del » Homo Sapiens» y del » hombre de Neardenthal»
Pues mira por donde, si no hubiesen existido los vientos, las tormentas, las enormes corrientes marinas y otros fenómenos adversos, nosotros no estuviésemos en este planeta.
Pensé: por un lado la alerta máxima decretada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife con gran precisión y comunicación, y por otro el documental de TVE donde hablaban de la importancia del viento en las migraciones de los humanos para poblar continentes, para navegar mares, para llegar hasta los rincones más recónditos de la tierra, para que se expandiera el polen, para, incluso, comunicarse.
Pues estuve atento al documental que decía que gracias a » los vientos favorables», nuestros antepasados de hace miles y miles de años pudieron moverse por este complicado planeta y mezclar las razas.
Yo me asomé a la ventana y vi nuestro mar Atlántico en ebullición, todo rizado, con vientos del sur y recordé a todos aquellos canarios que hace unos sesenta años tuvieron que aventurarse a cruzar ese enorme océano y depender de » los vientos» para poder llegar a América. Hay escritos y décimas poéticas que narran las amarguras de nuestros paisanos cuando desaparecía el viento, el mar se quedaba en calma y no avanzaban. Eso le pasó, entre otros al famoso velero » telemaco».
También, nosotros somos afortunados porque por nuestras islas pasa » el viento Alisio» que nos da vida, vegetación, suaviza las temperaturas, mantiene nuestro bosque de Laurisilva que está con nosotros desde la era terciaria, deja nubes en las cumbres que los pinos lo convierten en agua y van directamente a las galerías.
Ricardo Melchior dijo una vez que el viento debe ser aprovechado para crear energía limpia. » nunca han habido guerras por el viento o las olas, son energías limpias y de paz» indicó mi compañero y amigo. Esa frase siempre se me ha quedado grabada. » el viento produce una energía de paz».
Por eso, es cierto ese refrán que dice que » nunca llueve al gusto de todos» o » nunca sopla el viento al gusto de todos». Pero ayer, casualmente, el documental de la televisión Española me hizo escuchar al viento con nostalgia, y mirando el mar Atlántico.
Asomado a la ventana de repente vi volar un objeto delante de mis narices. Era un camisa que voló desde la azotea de mi casa ( no hay nada mejor que tener una casa con azotea) hasta el último cantero de un vecino y se quedó enganchada en un Naranjo. Yo subí urgentemente a recoger toda la ropa que estaba en los tendederos y la pude poner a salvo aunque casi toda estaba en el suelo de la azotea.
Pero así y todo, seguí pensando en los beneficios del viento y también pensando que cuando el Gobierno de Canarias y en nuestro caso, el Cabildo de Tenerife activa la alarma, debemos tener todas las precauciones del mundo hasta que pase el temporal.
Lo de ayer fue enorme, las ráfagas de viento llegaron a ser ensordecedoras. Me acordé de todos los viajeros que en ese momento estaban navegando o volando. Me quedé más tranquilo cuando José, el Fisioterapeuta del Club Deportivo Tenerife, me mandó un mensaje diciendo que habían aterrizado en el Aeropuerto del Sur después de un horrible vuelo. Le desviaron el avión por la imposibilidad de tomar tierra en el Aeropuerto del Norte. Pasajeros que venían en barco lo pasaron francamente mal, pero afortunadamente, ya están todos en su destino.
Hay que tomar todas las precauciones del mundo en estos » fenómenos climatológicos» a los que no estamos acostumbrados. Todas las precauciones son pocas.
Bueno, queridos amigos y amigas. Buen comienzo de semana, y creo que a todo en la vida tenemos que sacarle el lado positivo porque lo tiene. El viento, por ejemplo, cuando no se revela, es parte de la vida.
Un abrazo a todos.

20130304-073919.jpg

Share

Una manera muy ocurrente de » ligar»

3 marzo, 2013 at 9:57

Mi reflexión de hoy. Ayer, en la tarde me encontré con un amigo mío en la avenida marítima de Candelaria paseando a uno de sus perros. Entre que yo no tenía ganas de caminar y él tenía ganas de » cháchara» nos detuvimos un buen rato conversando.
Yo le pregunté por la raza del perro porque me pareció precioso, y me dijo que era un » Bichón Boloñés» y que no habían muchos en Tenerife.
Mi amigo me siguió contando que también tenía un» Boston Terrier » y que sus mascotas le habían dado muchas satisfacciones a la » hora de ligar».
Al oír eso, mis ojos se pusieron como los de una » lechuza» y mi amigo, que es la » simpatía andante» y tampoco es nada feo lanzó una gran carcajada.
Le pregunté que me explicara como se podía ligar con un mascota y pasó a darme una » convincente explicación» y algunos trucos.
Lo primero que hay que hacer es tener una mascota fuera de lo normal, y por supuesto muy bien cuidada. Debes también cuidar de tu vestuario cuando sales a pasear los perros, no cualquier ropa sirve, y, por supuesto » perfumadito» ( jejeje). De esa manera, ellas se me acercan a preguntar por el perro, a acariciarlo, a mimarlo y ya ahí, nos enfrascamos en una conversación.
Después ya vienen los días sucesivos hasta que empezamos a intercambiar consejos de alimentación, vacunas de los mascotas, posibles enfermedades, y ya, el próximo paso es intercambiarnos los teléfonos por si, a nuestros » queridos mascotas», le surge algún problema.
Continuó explicándome mi amigo que las horas en las que paseas el perro y los lugares elegidos son fundamentales. Normalmente debes elegir las horas donde menos personas salen con sus canes. Esas horas suelen ser las primeras de la mañana y las últimas de la noche. Mi amigo continuó diciendo que otro de los secretos es saber la» Biblia de los mascotas «para poder contestar cualquier pregunta que alguna chica le formule.
Con respecto a los sitios me dice que si es a primera hora, el parque de perros de Candelaria es un lugar estupendo para iniciar un coqueteo, pero si en cambio es en la tarde/noche, es preferible utilizar cualquiera de las dos avenidas.
Mi amigo, que es, como decía anteriormente súper simpático con un toque pícaro me contó que en más de una ocasión ha tenido que hacerse cargo de los mascotas de alguna de sus amigas de paseo perruno por motivos de viaje, y que incluso, tienen un grupo de chat donde el tema de conversación es el cuidado de los fieles amigos.
Yo me reí muchísimo con las » ocurrencias» de este amigo mío y de como lo expresaba. También me contó que a veces sacaba los dos perros juntos, y dependiendo de a quien se quisiera encontrar salía o con el Bichón boloñés o con el Boston Terrier. Yo más me reía.
Cuando ya estaba terminando la conversación porque yo me tenía que ir a un cumpleaños, me dice » Efrain, tu necesitas un perro, un mascota urgente y llevarte por mis consejos», es más, » te voy a regalar un Boston terrier porque en unos meses me darán la parte que me corresponde de las crías y te regalo uno» ….. Verás como vas a triunfar. Ahí me » desternillé de risa» y le dije que cada uno tenía sus técnicas, pero que la verdad, declinaba la oferta de su regalo por falta de tiempo, por falta de destreza y porque tenía primero que mirar los escenarios para poder actuar. Ahí mi amigo fue el que, como se dice en lenguaje coloquial » se desborregó».
Justo cuando ya me marchaba, aparece una elegante chica y empezó a juguetear con el » Bichón Boloñés» yo me despedí de mi amigo y él me pícaramente me sonrió.
Bueno, yo creo que en cualquier situación de la vida, siempre se pueden producir encuentros agradables, simpáticos y que al final, aunque mi amigo lo traduzca a » un ligoteo» ( cosas de juventud) yo lo enfoco a amistad, a tejido social y a la comunicación entre personas, tan importante en esta época.
Le dije al amigo mío que me autorizara reflexionar sobre este encuentro en mis reflexiones diarias ( me lee todos los días) y me dijo: pero no me nombres que soy muy tímido ( sonoras risas de ambos). He cumplido con no mencionar su nombre pero al nombrar los dos perros que tiene, seguramente muchas personas de Candelaria ya lo identificaran y si no, a partir de ahora, cuando caminemos por la avenida de Candelaria, Atentas y atentos a un Bichón Boloñés o a un Boston Terrier o a ambos juntos. ( el dueño es maravillosa persona)
Yo por ahora no voy a adquirir ninguna mascota, pero, después de escuchar a mi amigo, tampoco lo descarto ( jejejejejejej). Feliz Domingo.

20130303-095655.jpg

Share

Historias de Roma

2 marzo, 2013 at 10:50

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas: estoy leyendo un libro fantástico que se titula » historias de Roma» de Enric González. El libro es una auténtica delicia porque cuenta historias de la » ciudad eterna» de una manera trepidante.
El libro, en su primera página cuenta la historia del Palazzo Massimo que me causó absoluta risa: cuenta que en el año 1583, en una de las estancias de dicho palacio murió el joven Paolo Massimo e inmediatamente la familia fue a buscar a Felipe Neri ( se llama igual que el director de la Banda Municipal de Santa Cruz ) porque tenía poderes especiales para que resucitase al joven muerto.
Felipe Neri, quien después sería elevado a los altares, salpicó en cadáver con agua bendita y el joven recobró la vida y se incorporó del lecho. ¿ pero saben lo que dijo el resucitado? Que le daba las gracias a Felipe Neri pero que prefería volver a morirse, y se volvió a morir.
El libro nos cuenta toda la sociología del romano. El amor a la » mamma» el recelo a cualquier gobierno, la rica cocina de Italia y por supuesto de Roma y cientos de anécdotas que te trasladan a una ciudad, que, sinceramente, si podemos, habrá que visitarla antes de que nos aparezca San Felipe Neri.
Cuenta el libro que una vez, un conductor de autobús que hacia un trayecto largo, le pidió a la guagua repleta de pasajeros que debía desviarse unos kilómetros que tenía que ir a visitar a su madre que vivía por allí. Los pasajeros no dijeron absolutamente nada y, en lo que el chofer fue a visitar a su madre, ellos fumaron y estiraron las piernas.
El libro también habla de la burocracia italiana y, sobre todo, de la romana. Existe una lentitud en las administraciones y una gran burocracia para tramitar cualquier documento. Los Romanos lo viven con una normal tranquilidad porque para ellos, forma parte de lo cotidiano.
Esta publicación también habla del » derbi» romano de fútbol. Sencillamente, siempre hay que ir con un pañuelo. Los romanos, que son tan emotivos, lloran muchísimo cuando su equipo pierde y, como sucede en España, pero con mucha más intensidad y algarabía, los lunes las cafeterías donde te sirven un » humeante expresso» es el tema de conversación casi a gritos.
Apasionados, con situaciones surrealistas diarias, amantes de la buena mesa, del lujo, de la elegancia. Los romanos son absolutamente cariñosos, expresivos…en definitiva. Mediterráneos.
Empecé y termine ya de leer el libro porque la situación política en Italia es digna de un profundo estudio. Los italianos terminan de darle una enorme patada en el trasero a toda la » clase política». El partido anti sistema » las cinco estrellas» se convierte en la segunda fuerza política más votada en mucha de las regiones, por lo que, Italia se ha convertido, según los especialistas en política, en un país absolutamente ingobernable. Aunque según el libro de Eric González publicado en 2010, » un poco ya lo era».
El caso de Italia en las últimas elecciones demuestra que los ciudadanos quieren cambios profundos en la manera de hacer política. Están hartos de los escándalos, de la poca participación ciudadana, de la falta se compromiso, de la lejanía política, de los años que se han vivido como si los políticos fuesen » de otra casta». Italia habló en las urnas y ahora toca llegar a acuerdos casi imposible sobre lo expresado en ellas.
La situación en España no deja de ser muy parecida. Casualmente parecida, es más, diría que totalmente parecida.
Para entender el » fenómeno Italia» les recomiendo este libro que nos lleva a conocer mucho más profundamente un pueblo como el Romano y el Italiano y quizá, entendamos el porqué de sus últimas decisiones políticas.
Feliz sábado y cuidado porque la los partes meteorológicos amenazan lluvias y vientos fuertes. La lluvia hace falta, mucha falta. Y como decía un amigo mío en Venezuela » si así es como llueve, que no escampe».

20130302-104942.jpg

Share