Popular Tags:

Palabras para Santy Castro

9 marzo, 2013 at 10:38

Mi reflexión de hoy. Ayer fue uno de esos días especialmente tristes porque la madre de un buen amigo, de Santy Castro partía «rumbo al viaje de la eternidad» donde todos tenemos que acudir más tarde que temprano.
Estuve en la tarde un rato, y en la noche también le acompañé porque Santy siempre ha sido una persona desprendida, trabajadora, amiga y ávido para hacerte cualquier favor que necesites dejándolo todo por cumplir.
Conocí a Santy Castro en el año 1989 cuando llegué de Venezuela y ese año preparó un diseño para la comparsa » danzarines Canarios» titulado» azul para una nota de samba». El título de lo puso Ignacio Báez y a mi me impresionó.
Yo creo, o si no él que me lo desmienta, que quien animó a Santy Castro a presentar fantasías de reina fui yo. Fue por el año 91 en el carnaval de Candelaria donde ese año presentó nada más y nada menos que tres fantasías. Él me decía » efrain yo te mato» pero al final salieron adelante. Después presentaba sólo en Candelaria y obtuvo unas cuantas reinas.
Todos íbamos a su casa al Camino del Hierro y recuerdo a su madre involucrada en todo lo que Santy hacia. La madre cocía, hacia café, nos daba siempre alguna chuchería para pasar la tarde o cocinaba para los que estábamos allí.!! Que tiempos aquellos¡¡. Un año Santy me regaló por reyes un juego de afeitar que todavía conservo. ( seguro ya él ni se acuerda).
La madre de Santy Castro siempre estaba. Siempre mirando, admirando, aconsejando. Después se mudarían a Candelaria y yo me vería siempre a la madre comprando en Mercadona. Siempre hablábamos un ratito. Mary me decía » hay efrain hasta donde has llegado» con una sonrisa y con orgullo.
Santy, después de aquella vez que le animé a que diera el salto a presentar candidatas, después de aquella vez a hoy ha habido un gran salto. Ahora puede decir que tiene cinco reinas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife, importantes premios, reconocimientos, y sobre todo, el reconocimiento de todo el pueblo de la isla. También es verdad que en estos carnavales, la reina fue de Santy Castro, pero pasó totalmente desapercibida porque otros tristes acontecimientos le quitaron todo el protagonismo.
Santy seguirá luchando porque él no puede cambiar, seguirá creando. Seguirá aportando, seguirá diseñando, seguirá dejándonos impactados con sus diseños, le seguiremos pidiendo múltiples favores del carnaval, del diseño y de lo que » no es carnaval».
Y a todas estas Mary, María Esther Campos Noda, ( su querida Madre) la querida Mary, estará en otra dimensión disfrutando inmensamente de la buena andadura de Santy Castro que, aún, le queda muchísimo por dar y por entregar.
Mi abrazo solidario a Santy, a sus hermanos Juanjo y Adrián y a todos sus familiares y a Lucy que siempre está. Y que sepas Santy, que Mary sólo se ha adelantado en el camino que un dia haremos nosotros y ellos nos esperarán.
Te quiero muchísimo amigo. Aunque muchísimas veces no te lo diga. Muchísimas veces no te llamo pero te pienso AMIGO MÍO.

20130309-103830.jpg

Share

Luz Hogar Tenerife y más cosas.

8 marzo, 2013 at 7:34

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas. Ayer fue un día de esos apasionantes donde te das cuenta que hay muchísima gente que está trabajando por mejorar, que está ilusionada, que sonríe, que se anima con proyectos. Ayer fue un día de lo más apasionante que les quiero contar.
A las 9 de la mañana asistí al evento que organizó la sociedad de Desarrollo de Santa Cruz denominado » tecnológica Santa Cruz». El teatro Guimerá estaba a » reventar» muchísimas caras conocidas y los ponentes eran todos una auténtica delicia del social media. Yo me quedé impresionado porque Alfonso Alcántara hizo referencia a mi blog www.efrainmedina.es. Alfonso Alcántara es casi ya de Tenerife, búsquenlo, se los recomiendo. Los que tengan Twitter lo pueden hacer a través de @yoriento. Se los aconsejo. Felicidades a todo el equipo organizador y a Alejandro Santos. Mención aparte me merece la conductora del programa, la especial María Domenech que defendió el encuentro de una manera » magistral». La presentación del Concejal Tino Guzmán fue única.
De ahí presentamos en una rueda de prensa el balance de la oficina de Calidad y Consumo de la que soy responsable. Un trabajo que hace un equipo humano dirigidos por Leticia que es impecable. La labor en la calidad de las empresas genera riqueza y competitividad. Han sido más de 6.000 acciones el pasado año. Me emocionan especialmente los talleres dedicados a los niños sobre hábitos de consumo. Muchas gracias.
Posteriormente me reuní con el equipo que ya tiene listo el borrador del Plan Insular de Empleo. Un documento que generará puestos de trabajo y que todos los que trabajan en el área están dándolo todo porque salga urgente. Muchas gracias a Juan Pereira y a todos los que le están poniendo alma, corazón y vida al proyecto.
Ya en la tarde fui en representación del Cabildo de Tenerife con cuatro compañeros más al funeral que organizó el Consulado de Venezuela en honor a Hugo Chávez. Mucha emoción y mi más sentido abrazo solidario a todo el personal del Consulado. Gracias David por tu sentido abrazo y el cariño de siempre.
De ahí fuimos a la inauguración en el TEA de una maravillosa exposición fotográfica denominada » ochenta y ocho años de Boxeo en Santa Cruz de Tenerife» muchas fotos con viejas glorias que allí estaban y jóvenes promesas que allí estaban. Esta ciudad siempre ha estado ligada a este noble deporte olímpico y en toda la isla se vive y se respeta. Espero que se arreglen esos » problemas burocráticos» que están teniendo últimamente. Eso espero por el bien del sacrificio de muchos jóvenes y no tan jóvenes que se dedican a enseñar y practicar este noble deporte. Allí demostraron que son una gran familia y además muy unida. El que tenga ojos para ver: que vea» y vaya a esta inmejorable exposición. muchísimas gracias por la invitación a Juan Tomás y a Bencomo.
De Ahí pasamos a inaugurar otra exposición de los artistas Tarek Ode y David Olivera denominada » Madagascar». La historia de esta exposición es maravillosa porque lleva detrás un trabajo de investigación de años. La ilusión de estos dos impecables profesionales se notaba. Yo los conocí en el año 1990 en Candelaria cuando hicieron su primera exposición llamada » Candelaria en imágenes» y yo fui el coordinador. Que recuerdos ¡¡!!!!! Felicidades. Los invito a que la visiten que se encuentra en el Museo de La Naturaleza y el hombre. Un día les escribo más profundamente de estos dos talentos.
De ahí fuimos a la inauguración de una nueva tienda de » Luz Hogar Tenerife» en frente de la Plaza de Toros. Son once puestos de trabajo nuevos y pude comprobar la cara de ilusión de los que, a partir de mañana, darán todo lo mejor para recuperar a esta empresa que formó parte de esta ciudad y que siempre estuvo ligada a nosotros de una manera u otra. Ver el letrero de » Luz Hogar Tenerife» encendido me produjo una sensación de optimismo y estoy seguro que a todos los que estábamos allí también. Seguro que si a su propietario, Enrique Reyes le va bien,muchos se animarán a invertir y generar empleo. Muchas felicidades y gracias. Ahí estábamos mis compañeras del Cabildo Rosy Baena ( para quien estoy preparando una reflexión muy sentida) y Cristina Valido que estuvimos prácticamente juntos toda la tarde. Bueno, prácticamente no, estuvimos juntos. Como siempre. Cristina es incansable.
Llegue a mi casa, la verdad que un poco cansado. Pero saco siempre tiempo para escribir mi reflexión con la ilusión de que mis palabras le lleguen a todos ustedes y podamos ilusionarnos un poco más cada día. Como hoy, que sentí ilusión, ganas, trabajo, optimismo, alegría, esperanza, y mucha fe.
Terminé comiéndome un » vitalinea» con sabor a coco. ( me encantan ) y pa la cama.
Feliz viernes queridos amigos y amigas.
La foto con la que ilustro mi reflexión es la nueva tienda de » Luz Hogar Tenerife» justo en el momento de su inauguración. No tiene mucha calidad porque la saqué yo personalmente. Bueno, lo que importa es la calidad que tiene la tienda. ( vayan).

20130308-073418.jpg

Share

Hugo Rafael Chávez Frías.

7 marzo, 2013 at 7:19

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, podía haberme quedado callado o poner una frase políticamente correcta. Podría hablar de los astros y de los cúmulos de nubes, o de París, o de cualquier otro tema. Pero no. Hoy es preciso que reflexione sobre Hugo Rafael Chávez Frías ( Hugo Chávez ). Lo haré desde el corazón y deseo ser totalmente objetivo.
Ayer, en una radio que retransmitía desde Madrid, un tertuliano hablaba y opinaba contundentemente de Venezuela y del fallecimiento de Hugo Chávez, aunque reconoció que nunca había estado en ese país. Me pareció bastante surrealista que se pueda opinar de un país como Venezuela sin antes haber estado y haber vivido lo que sólo se puede vivir en sus ciudades, en sus barrios, con sus personas. Venezuela es un país absolutamente inimitable en su sociología. Es un país «único».
Yo creo que para entender la política de Hugo Chávez, sus planteamientos, su forma de ver y visualizar la vida solo pueden opinar fehacientemente los que han vivido y los que viven en la querida Venezuela, porque si no, por más que te lo cuenten, si no lo vives es totalmente imposible comprenderlo. Cientos de analistas políticos hacen comentarios, llenan columnas de opinión y yo siempre pienso lo mismo: pero realmente conocen Venezuela.?.
Hoy me preguntaban que pasaría en nuestra octava isla y yo he respondido que al final estoy totalmente seguro que imperará el entendimiento, la razón, el sosiego, La Paz y sobre todo, la cordialidad de un pueblo que es afable, comprensivo, voluptuoso, amigable y sobre todo, muy solidario. Al final estoy seguro que imperará el diálogo porque hay situaciones en la vida que no tienen » marcha atrás».
No diré nada extraño si opino que la sociedad venezolana políticamente está bastante dividida. Sucede que en Venezuela todo se vive con una enorme pasión. Siempre ha pasado así. Recuerdo en un mundial de fútbol donde vivían con mayor intensidad los encuentros futbolísticos que en la misma España. Todos tenían una bandera por fuera del coche del país de su preferencia: de Brasil, de Argentina, de Italia, de España. Cuando uno de los equipos ganaba, salían en caravana los coches tocando las bocinas. Yo le pregunté a mi hermano que no lo entendía mucho el porqué de las muestras tan grandes de euforia y me respondió esto: ! Pero Francis, aquí es así¡, parece que nunca hayas vivido en Venezuela!!! Y tenía toda la razón.
Pues Hugo Chávez encierra en sí toda la sociología de un país, de un pensamiento, de una forma de ver la vida, o al menos de la mitad de un país. Arengado por unos y detestado por otros, pero a nadie dejaba impasible. ¿Como es posible que ayer prácticamente todos los periódicos del mundo abrieran las portadas con el fallecimiento de Hugo Chávez.? Porqué era mediático, humanista, impregnaba una ilusión que llegaba a muchísima gente, era el protagonista de una gran película que, al final, antes de el » The End» nos dio todo el misterio y hasta nos ofreció un desenlace épico, totalmente épico digno de un guión jamás escrito.
Hugo Chávez manejaba la oratoria, conocía el territorio, sabía lo que en todo momento muchos venezolanos y latinoamericanos necesitaban oír. Frases como » aquí huele a azufre» en pleno Nueva York dejó totalmente fuera de juego a los cientos de gobernantes que allí estaban. No recuerdo ningún acuerdo de esa asamblea de la ONU, pero si recuerdo la frase » aquí estuvo el diablo, todavía huele a azufre». Una vez vi en Estambul una camiseta que tenía una cara de Bush con unos cuernos y la frase de Chávez » aquí huele a Azufre» escrita en inglés.
Él » porque no te callas?» Que le espetó el rey de España en Chile también dio la vuelta al mundo con los ríos de tinta posteriores. Quien no ha pronunciado esa frase alguna vez.?
Chávez no dejaba indiferente a nadie. Quizá hoy preguntemos como se llama la Presidenta de Brasil o el Presidente de la India y muchos no sepamos responder, y son países emergentes y totalmente importantes en el contexto mundial. Pero podemos asegurar que todo el mundo conocía de una forma u otra a Hugo Chávez. Los líderes más importantes del mundo lo que jamás han puesto en duda es su » liderazgo».
Sólo Obama lo superaba en Twitter. Chávez tenia hasta ayer 4.170.699 seguidores. Sus 140 caracteres nunca dejaron indiferente a nadie. Su último Tweet publicado el 18 de Febrero decía lo siguiente: » sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre !! Viviremos y venceremos». Eso fue lo último que publicó en Twitter.
Hoy lo que deseo desde lo mas profundo de mi corazón es que Hugo Chávez descanse en paz, que Venezuela tenga una transición ( porque será una transición ) en paz , en armonía, en tranquilidad, en sosiego, que se sitúe donde le corresponde en el ámbito internacional, que haya seguridad personal y que todas las comunidades que llegaron para quedarse y allí pusieron sus raíces sigan en el avance personal.
Se va un personaje controvertido y contradictorio. El más controvertido en muchas décadas. Aunque no creo que se vaya nunca. El espíritu de Chávez va a perdurar.
Venezuela es un país religiosamente muy sincrético. Los que viven o hemos vivido en Venezuela sabemos de los altares, los brujos, los espiritistas. Pues les puedo asegurar que muchos verán en los altares junto a José Gregorio Hernández, el negro Guaicaipuro, María Lionza y la Virgen de Coromoto ( entre otras muchas deidades estampas y Bustos ) a Hugo Rafael Chávez Frías y muchos espiritistas invocarán su espíritu en esas sesiones mágicas con ese componente que une lo cristiano con lo sincrético religioso. Estoy seguro que Hugo Chávez será subido a los altares populares sin ningún tipo de duda.
Descanse en paz y debo reconocer, que cada vez que veía a Hugo Chávez en Televisión, me quedaba petrificado y podía estar horas escuchándole. La historia siempre da la razón o la quita al final.
Podría seguir escribiendo durante horas de un personaje de nuestra época que no dejó indiferente a nadie y pienso que ha dejado una huella imborrable en la manera de hacer política estemos más o menos de acuerdo con sus tesis, su enfoque y el marco que él solamente sabía hacer. También pienso que es un personaje inimitable aunque muchos quieran tomar ese testigo.
Yo creo que esta película tiene una segunda parte y que por ahora, no leeremos el » The End». Buen día amigos y amigas.

20130307-071934.jpg

Share

El Paraguas de Marta.

6 marzo, 2013 at 7:11

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, ayer y antes de ayer me acordé muchísimo de mi amiga Marta. El motivo de recordarla tanto es que, hace unos meses, por mi cumpleaños, me regaló un estupendo » paraguas» que me fue de gran utilidad en estos dos días.
Cuando llegué a mi casa el primer día de la tormenta, tuve que subir varias veces a la azotea en medio de una lluvia inclemente. La primera vez me » empapé» hasta que me llegó a la mente » el paraguas de Marta». Fui inmediatamente a buscarlo y estaba allí, colgado y esperando a que el tiempo permitiese que fuese útil. Estaba allí en medio de corbatas y de algunas bandoleras.
Tomé el maravilloso paraguas y desde que salí al patio empezó una cruel lucha entre el paraguas, el viento y yo. El paraguas que era ideal para hacer la coreografía de » bailando bajo la lluvia» tuvo que afanarse para no morir en manos de aquel viento atroz. Yo en un momento determinado pensé que lo perdería para siempre pero, afortunadamente, el paraguas se mantuvo intacto porque las varillas son de acero fuerte y de gran movilidad . Por eso el paraguas se salvó.
El paraguas una vez me dio un disgusto porque estuvo varios días perdido. Claro, como aquí nunca llueve, lo saqué a la calle y a la semana apareció porque lo había dejado olvidado en un local de Candelaria. Me llevé una gran alegría al volverlo a ver porque era un regalo que no quería perder. Vuelve a estar colocado entre bufandas, corbatas y bandoleras esperando que el tiempo amenace lluvia.
Ustedes se preguntarán quien es la amiga que me regaló el paraguas. Pues es Marta González Casanova, una compañera del Cabildo que trabaja en el gabinete de prensa y que algunas veces aguanta mis impertinencias que todos las tenemos.
Marta es una persona extraordinaria. Siempre está pendiente de poder ayudarte y apoyar los proyectos que con tanta ilusión se realizan desde el área. Marta los toma como suyos, los vive, los disfruta. Se alegra cuando observa que salen los logros, nos anima desde su papel de comunicación, se involucra, es desprendida . En definitiva, Marta es para nosotros absolutamente fundamental.
Ella trabaja en un estrecho gabinete donde también están Miguel, Nuria, Irma( ya una vez hablé de ella) y Blanca. El equipo lo dirige José Antonio y, cuando entro al pequeño espacio donde trabajan, siento unas buenas vibraciones y sonrisas sin importar si han tenido mal día. Yo nunca les agradeceré lo suficiente el cariño, la amistad y la comprensión de todos.
Es un trabajo apasionante el poder comunicar y dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que se realiza a diario. Creo que muchas veces no es lo suficientemente valorado y hoy, cuando los medios de comunicación están pasando por una enorme crisis donde se han perdido muchos puestos de trabajo se hace muchísimo más importante el poder contar con personas que nos informen de manera objetiva. La profesión de comunicador social es apasionante, entregada, de gran vocación. A todos los periodistas que conozco les apasiona su trabajo y deseo que puedan seguir informando con libertad, con objetividad y con auténtica vocación como decía antes.
Cuando nos tomamos el » cortado» en el bar se siempre a las 7:30 de la mañana y miramos el periódico,,quizá nunca pensemos el enorme trabajo que hay detrás. O cuando escuchamos las noticias en la radio o miramos las noticias por un canal de televisión. Detrás de todo esto hay un enorme trabajo hasta conseguir la noticia para que nosotros estemos informados.
Hoy mi reflexión ha comenzado con el regalo de Marta: » el paraguas » y yo deseo hoy que el paraguas de la información esté siempre abierto, que se abra para que todas aquellas personas que viven intensamente su profesión puedan seguir trabajando y dándolo todo con esa implicación.
Que se abran los paraguas del trabajo, del optimismo y de la felicidad.
Quería poner una foto del paraguas, pero haciendo caso a la leyenda venezolana que «nunca debemos abrir un paraguas bajo techo» pongo la foto de quien, con ese regalo me ha hecho un poco más feliz. Marta González Casanova. Un beso.

20130306-071104.jpg

Share