Popular Tags:

Nos dominan las tecnologías.

13 marzo, 2013 at 7:19

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas. Definitivamente me encantan las nuevas tecnologias. Yo reconozco que siempre he sido un poco » renuente» a ellas, pero, una vez que te acostumbras, es un mundo apasionante que debes dominar tu y que no te dominen las tecnologías a ti.
Y cuando te dominan las tecnologías.?: creo que por ejemplo, cuando vas conduciendo y miras el whashap o incluso, lees los Correos. Yo tengo algunos amigos que, «me ponen negro», porque son capaces de conducir, atender el iPhone 5 y contestar los mensajes. Es increíble pero les puedo asegurar que así es.
Si en la mañana te levantas y antes de ir a soltar el primer » pi/pi» miras primero el whatsapp por sí durante tus horas de sueño alguien te ha mandado mensajes a horas intempestivas, estas en peligro. te domina la tecnología.
Si antes de cepillarte los dientes tienes que mirar irremediablemente el iPad para ver el Twitter y contestar, peligro, te domina la tecnología.
Si miras más de diez veces al día si tienes nuevos seguidores en Twitter, facebook u otra red social o le preguntas a algún amigo/a cuantos seguidores tiene y, en caso de tener más que tu te entra una » cierta envidia» ,peligro. Te domina la tecnología.
Si cuando vas al baño a hacer tus necesidades en vez d llevarte el periódico o la revistas del corazón te llevas el iPad o el iPhone y te puedes estar unos 22 minutos más después de haber » evacuado», peligro. Te domina la tecnología.
Si vas a un restaurante con varios amigos y llega el camarero a tomar el pedido y ninguno atiende porque estamos todos absortos contestando los mensajes, peligro. Te domina la tecnología.
Si has olvidado el teléfono móvil en tu casa y te has regresado después de haber circulado cinco o más kilómetros. Peligro, te domina la tecnología.
Si estas jugando un partido al paddel y cada diez/ doce minutos vas a mirar tu teléfono, peligro. Te domina la tecnología.
Si vas caminando por Candelaria y puedes estar andando y mandando washaps a la vez, peligro, te domina la tecnología y te puedes dar un » taponazo» contra la farola.
Si estas encerrado en el Vaticano para elegir al nuevo pontífice y te entra de repente » un ataque de ansiedad» porque no tienes tu» iPhone 6 «peligro. Te domina la tecnología.
Si antes de aterrizar en un vuelo donde nos dicen que tenemos su tener los teléfonos móviles apagados hasta llegar al edificio terminal y ya lo tienes encendido y le has mandado un mensaje a tu hermano diciendo que ya llegaste, peligro, te domina la tecnología.
Si puedes tener más de seis ventanas abiertas a la vez en tu iPad y estar pendientes de todas ellas, peligro. Te domina la tecnología.
Si todos los días miras el App Store para actualizarlo. Peligro porque te domina la tecnología.
Si tienes en tu IPhone más de cincuenta ventanitas y cada vez que te dicen que un programa es gratis tu te lo bajas, no importa de lo que sea, peligro. Te domina la tecnología.
Si te cabreas por dentro y por fuera y te pones de» mala leche» cuando llegas a algún sitio y no hay Wifi ni cobertura, peligro. Te domina la tecnología. Tengo amigos que son expertos en saber en que sitios hay Wifi en Santa Cruz y donde no existe.
Pues yo debo reconocer que en algunas cosas, soy un esclavo de la tecnología. Bueno, realmente esclavo no, porque disfruto de ellas. Disfruto investigando, navegando cuando tengo tiempo, averiguando en Twitter, colgando mis reflexiones, analizando y enterándome de lo que pasa en el mundo a tiempo real.
Muchos a veces también espiamos ( el que esté libre de pecado que tire la primera piedra) jejejej.y yo creo que es bueno. Si no quieres ser espiado pues no escribas nada. Al final, todos somos un poquitito » ciber/cotillas» ….. A qué si.? Y muchas veces, los que nos espían piensan que lo que escribimos, ( si es alguna indirecta o frase rebuscada) se lo dedicamos a ellos. Un amigo mío Informático me enseñó un programa donde me dice quienes visitan mi facebook y cuantas veces entran al día, cuanto tiempo están en mi página etc. Pues el otro día pude comprobar ( casi nunca miro ese programa)que una Señora había entrado en mi facebook en menos de seis horas, 18 veces. Yo pensé ! que raro¡, nunca me ha puesto un » me gusta».
Pues tenemos que vivir con estos avances tecnológicos, saberlos utilizar, tener tiempo para nosotros, no despreciar nunca una buena conversación aunque la del washap sea más interesante y disfrutar.
Todo ha cambiado, lo que no sabías de alguien alguna red social te lo cuenta.
Tenemos que disfrutar las nuevas tecnologías. Saberlas disfrutar. Yo, en algunas cosas reconozco que me dominan aunque todavía no es grave. Saludos a la señora.
Buenos días amigos y amigas.

20130313-071922.jpg

Share

Hay amistades que » matan» o lo intentan.

12 marzo, 2013 at 7:31

Mi reflexión de hoy. Hay amigos que de repente empiezan a preocuparse por nosotros de manera insistente, y yo no se sí odiarlos, quererlos más o agradecerles sus desvelos y preocupaciones por mi persona, bueno, para ser más exactos por mi cuerpo.
Ibrahím López mi gran Campeón de España de Boxeo y que seguro irá a más, y el dueño del Gym » Dude Box» Romen Mantecón se han reunido conmigo para decirme » oficialmente» que estaba perdiendo » masa muscular» porque estoy adelgazando pero, como no hago deporte se me están poniendo los brazos » flácidos».
Ibrahím fue más allá en su comentario diciéndome que adelgazaba de todos los sitios » menos de la barriga». Yo inmediatamente la metí » pa dentro» y ahí fue cuando él aprovechó y me dijo: » justo así tienes que tenerla pero sin meterla pa dentro». Yo me intenté excusar diciendo que estaba equivocado porque ya le había realizado varios huecos en los cinturones. Él me sonrió sabiendo que le mentía.
De repente Romen Mantecón aparece con un elástico que compró en Decatlón especialmente para mí, con la finalidad de que fuera » endureciendo la musculatura». Pero todo no termina ahí: ahora viene lo bueno!!!!.
Ibrahím le dice a Romén que eso del » elástico » era muy poco y que yo necesitaba tomármelo en serio. Que a partir de mañana tenía que empezar a hacer » guantes» y » guanteletas», primero frente al espejo ( yo los espejos enormes en la pared siempre los he asociado a la danza al modelaje y al estilismo) haciendo ejercicios de » boxeo imaginario» de derecha a izquierda, después pasaría a realizar golpes curvos y algo de desplazamiento para más adelante » aplicarme» con el saco y practicar los ejercicios imaginarios. Haría también » flexiones, y unos diez minutos de » comba».
Yo no daba crédito a lo que me estaba sucediendo y lo convencidos que estos dos amigos me lo decían y que ya me veían » subido al ring».
Romén, el propietario del Dude, junto con Ibra me dieron un » tour» por el gimnasio mientras unos 25 jóvenes estaban en plena clase y yo, que ya sabía de que iría mi reflexión de hoy, tomé » buena nota» de lo que me decían. Mira Efrain, esto es un saco largo, esto es un saco corto, esto se llama manopla, eso que ves ahí es un ventral, aquí tienes los cascos ( me dieron unos negros) también hay sacos de maíz, estos son escudos» decía el bueno de Romén.
Yo me sentia en un tour turístico realizando una visita guiada y ellos, al ver mi » supuesta atención» más se afanaban en intentarme convencer y explicarme todas las técnicas y tácticas del boxeo aplicada a mi flacidez y a mi barriga cincuentera.
Ahí fue cuando Ibrahím me dice que estaba dispuesto a preparar unas clases a » mi medida» para que le fuera tomando el pulso al ejercicio físico.
Yo de repente me » agobié» y ya me veía en una tienda de esas de alimentación supletoria para deportistas de élite comprando todo lo que terminara en » ina» : proteína, vitamina, niacina, glicina, claro…….para las agujetas de los primeros días «couldína » que también termina en » ina».
Justo cuando me estaban dando la explicación, Luis terminaba de dar una clase donde los alumnos y deportistas salían » muertos» de la sesión de boxeo.
Los miré y les sonreí diciéndoles que agradecía el interés mostrado pero que yo seguiría caminando una hora y media por la avenida de Candelaria y que al final de la caminata pasaría a verlos por el gimnasio que está justo donde termina mi hora de caminata y donde practican un deporte que admiro, respeto y me apasiona definitivamente como es el boxeo.
Ibrahim López y Romén Mantecón seguirán insistiendo, estoy totalmente seguro. Y yo me lo seguiré pensando a ver si voy a una clase adaptada a mis condiciones de deportista incipiente, mejor dicho, nulo.
Como dicen en las manifestaciones: » no nos mires, únete». Pero yo por ahora los seguiré visitando, apostando por ellos en lo que pueda pero, por ahora, lo de » unirme» lo dejaré para otra ocasión.
Hay amigos que » matan» jejeje Y cuando miré a los chicos que terminaban la clase como estaban pensé : » estos dos amigos míos me quieren matar» ( jajajajajaj)
Agradezco la preocupación por mi mejora física. En algunas cosas les haré caso. La vida con amigos como Ibrahím y Romén es más placentera y se hace mucho más fácil.
Un abrazo enorme.
Feliz martes amigos y amigas.

20130312-073120.jpg

Share

El cónclave.

11 marzo, 2013 at 7:17

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, comienza el » cónclave» donde se elegirá el próximo representante de la iglesia católica y que en esta semana, seguramente, ya sabremos su nombre.
Veo en la televisión que hay tres candidatos que tienen ventajas sobre el resto de los cardenales, y, aunque aún no retengo los nombres, proceden de Brasil, Estados Unidos e Italia. Según indicaban hoy todos los noticieros, era muy probable que el próximo Papa llegue desde tierras americanas.
Me decía un amigo mío en Venezuela, ya fallecido, que lo que más separaba a la humanidad era la política y la religión, es por ello que él nunca hablaba de esos temas, y realmente no dejaba de tener razón.
En definitiva, nos aferramos a ese ser supremo que siempre está con nosotros. Que le pedimos, que le rogamos, que tenemos fe de que nuestras buenas obras no quedarán sin recompensa, que no quedarán sin esa bendición que nos llega desde el infinito.
Una vez estuve en un país islámico y me impresionaron las mezquitas llenas de gente durante el día viernes. Ríos humanos acudían a encontrarse con ese ser supremo. Los mercados, a las doce del mediodía, se paralizaban por completo durante unos diez minutos para rezar en dirección a la Meca dentro de los mismos establecimientos mientras algunos atrevidos turistas sacaban fotos del momento.
Igual en los países del lejano Oriente, los templos y la religión forman parte habitual de la vida de sus ciudadanos. Padogas y templos con olor a inciensos de flores y millones de personas intentando acercarse un poco más al » más allá».
Cristianos en todas las modalidades, Musulmanes , budistas, coptos, animistas, judaísmo, protestantes, ortodoxos, hinduismo y muchísimas más religiones con sus cultos, sus normas, sus penitencias, sus perdones, sus ceremonias y su misterio indescifrable. Todas las religiones nos acercan a ese ser supremo para que le imploremos el perdón y la piedad.
Dentro de muy poco se celebrara en los países latinos la Semana Santa, que, junto a la Navidad, son las manifestaciones más importantes de la iglesia Católica. Devoción, recogimiento y muchísima fe. El otro día me decían que en Francia no existen procesiones por las vías públicas por una ley existente. En España, eso sería impensable. Imagínense ustedes que le quitaran a los sevillanos o malagueños las procesiones magnas o, sin ir más lejos, a Herreños y Palmeros la» bajada de la Virgen». La religión y las muestras religiosas forman parte de nuestra vida diaria y de nuestra cultura.
En los países islámicos es el » ramadán» lo que marca esa devoción tan mística. Estuve una vez en el último día del ramadán y fue algo inolvidable, totalmente inolvidable.
Siempre me gusta ver las manifestaciones religiosas cuando he podido viajar. Creo que la religión identifica a los pueblos y cuando te acercas a otras culturas, para poder entender la sociología de los pueblos, es totalmente necesario entender y conocer en lo que creen.
Hace unos días, en El Fraile, hicieron un acto muy bonito: una oración conjunta de todas las religiones por La Paz. Fue organizado por Vicente Zapata en el proyecto de » juntos en la misma direccion» y mi pensamiento fue que las religiones deben unir también para conseguir un mismo objetivo.
Ahora tendremos los ojos puestos en el Vaticano y deseo que el próximo representante de la iglesia Católica sepa entender los nuevos tiempos de la humanidad, la diversidad, la igualdad de todos los creyentes, la justicia social que ahora se hace tan necesaria en este mundo tan globalizado, la tolerancia y la lucha por La Paz y el efectivo humanismo.
Necesitamos ahora más que nunca que todos rememos juntos, también la iglesia que tiene mucho que aportar en esta época de incertidumbres que nos está tocando vivir.
Estaremos expectantes los creyentes de todo el mundo.

20130311-071706.jpg

Share

Eligio Hernández » el gran conversador».

10 marzo, 2013 at 9:28

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas: no hay nada que más me pueda dar mayor satisfacción y buena energía que una buena conversación. Hay personas que tienen ese dote especial de saber comunicar y que todo lo que dicen es tremendamente interesante porque impregnan la conversación de vivencias, parábolas, y muchísima emoción.
Conozco mucha gente maravillosamente conversadora, y uno de ellos es sin duda, Eligio Hernández. El Herrero y bregado en los terreros de lucha Eligio Hernández.
Ayer fuimos invitado a una maravillosa casa en las » cumbres de Anaga», habíamos unas cien personas y de repente miré a otra mesa y observé a varios comensales extasiados oyendo a alguien. Pues era ni más ni menos que a Eligio Hernández.
Me dije para mis adentros: lo siento por lo de la mesa de al lado pero Eligio deberá compartir su tiempo con todos. Ya lleva demasiado tiempo en esa mesa. Y así fue, desde que se movió lo abordé nos dimos el cariñoso abrazo de siempre y comenzamos nuestra conversación a la que se fueron sumando unos cuantos hasta que éramos un corrillo de unas ocho personas.
Eligio y todo el corrillo hablamos de temas que a él y a nosotros nos interesaban. La conversación fluía como un río de agua clara que nos iba embelesando con el sonido, ese toque herreño y esa parsimonia y énfasis que él practica.
Hablamos por supuesto de Hugo Chávez y de su visión muy particular de lo que podrá suceder en Venezuela y América Latina. Seguimos hablando de temas tan apasionantes como la España de la post guerra, el nacionalismo, el socialismo de antes y de ahora en España, la situación actual del país, la ley de Cabildos y un largo etcétera.
Mención aparte merece en la conversación el apartado dedicado a la » lucha Canaria». Cuenta Eligio que cuando era Fiscal General del Estado, el Rey le dijo que no entendía mucho ese deporte tan canario y tan autóctono. Eligio le envió una cinta de video en blanco y negro y cuando su majestad la vio llamo al amigo Eligio para decirle todo emocionado que » ahora si entendía perfectamente la lucha canaria». Fue un tiempo después cuando, en una visita a Fuerteventura, él mismo fue comentarista del Rey y la Reina en una luchada que se celebró en la isla Majorera y le explicó todos los detalles de nuestro noble deporte canario en vivo y directo, en el terrero.
Eligio nos siguió contando que a él lo que más le emociona en la vida es que lo reconozcan como Herreño y como antiguo luchador de nuestro deporte.
Siguió contando Eligio que le debe a » la lucha Canaria» haber podido cursar la carrera de abogado y posteriormente la de Juez en Madrid. » fue porque me metían unas perritas en el banco cada vez que luchaba y yo no lo sabia».
También nos contó que en la » lucha Canaria» desde el tiempo de nuestros aborígenes se les rendía » honores» al vencido. Y que en las culturas griegas o romanas, el vencido moría irremediablemente. En la lucha Canaria no.En nuestro deporte el » vencido» es homenajeado, dijo este Herreño magistral.
A Eligio cuando habla de la Lucha Canaria se le iluminan los ojos y adquiere una posición de orgullo. Fue una delicia la clase magistral de lucha canaria que recibimos ayer en las cumbres de Anaga.
En la conversación salieron muchísimos nombres de personas de la vida pública, de la política, de la judicatura y, para todos, tuvo palabras de reconocimiento. Bueno, para algunos más que para otros. Pero reconocimientos al fin. Unos sentidos y otros que formaban parte del guión de la conversación.
Hablamos hasta de alimentación. De que hoy » nos habíamos pasado» porque ambos tenemos un » problemita» con el azúcar. Pero ayer fuimos un poco » cómplices» en esa frase justificativa que dice eso de que » un día es un día».
También lo vi hablando afablemente con Ricardo Melchior. Yo estaba deseando participar en la misma porque estoy seguro que sería una conversación de muchísima altura. Pero me mantuve discretamente al margen porque seguramente serían temas que llevaban tiempo deseando conversar y mi momento de conversación estaba por llegar.
¡Como me gusta la gente conversadora,! esa gente que » me hace callar a mi» gente que me enseña con sus vivencias, con sus anécdotas. Gente que cada vez que hablas con ellos es como si recibieras una clase magistral o una cátedra.
Gracias Eligio por esas horas de maravillosa conversación y por tu tiempo. Y mira que es difícil que teniendo militancia política diferente hayamos coincidido en casi toda la conversación de esta tarde. Bueno, en casi toda no, coincidimos en toda.
Feliz domingo amigos y amigas.

20130310-092655.jpg

Share