Popular Tags:

El gran invento del Karaoke

7 abril, 2013 at 8:10

Queridos amigos y amigas. Definitivamente, uno de los inventos que más ha aportado para que nuestras fiestas y reuniones entre amigos hayan subido de nivel, nos vuelva mas amenos, nos haga más sociables y nos saque » ese pedazo de artista» que todos llevamos dentro es sin lugar a dudas : «el karaoke».
Desde hace unos años, justo cuando mi hermano vino de Caracas un verano y nos trajo más de cinco mil canciones en un Pent/drive de pistas de Karaoke, nuestras reuniones han sido totalmente diferentes llegando a rayar de » apoteósicas».
Cada quien lleva algo, compartimos todo, la comida, la bebida, los postres y el karaoke que nunca falte.
Pero ojo¡!!!!!!! Hay trucos para poder ser » la estrella del karaoke» en esas reuniones.
Les voy a dar algunos consejos para que, cuando tengan que interactuar en este maravilloso invento japonés sepas a que atenerte y por supuesto» no meter la pata»
El primer consejo es no lanzarte a cantar ni ser el primero. Al final la gente termina aburrida. Debes esperar a que te pidan que cantes. Y como ya su has ensayado previamente, dejas a todo el mundo con la boca abierta.
Segundo consejo: canta siempre a dúo con alguien que realmente » sepa cantar» eso te ayudará a que, cuando no llegues al tono, la persona que si sabe te saque» las patas del barro». Yo, por ejemplo, tengo a mi amiga María José Cámara que hace unas octavas encima de mi voz que dejamos a todos sorprendidos.
Tercer consejo: deja que canten primero todos los que lo deseen. Y tu te guardas ese repertorio con el que sabes que vas a arrancar » el aplauso fácil» tienes que lograr » enganchar» y que todos participen. Hay canciones que, dependiendo del público asistente nunca fallan. Si el auditorio es de sesenta hacia arriba, debes cantar algo de Manolo Escobar tipo » pasodoble te quiero». Después tienes que tener » bajo la manga» la canción de Alaska » a quien le importa» porque todos se identifican con esa canción y se la saben : » a quien le importa lo que yo haga a quien le importa lo que yo diga, yo soy así y así seguiré, nunca cambiaré» esa canción enardece a los asistentes.
También guárdate bajo la manga » la chica ye/ye» esa también es una fija que nunca falla.
Si el auditorio es de 40 a 60, siempre debes tener presentes canciones de Fórmula V. » Eva María se fue buscando el sol en la playa» o » saca el whisky cheli para el personal».
También algunas de raphael bien interpretadas suelen gustarle a tus amigos.
Y por supuesto una que debes ensayar porque todo el mundo se la sabe y la cantarán contigo aunque sea el estribillo es » Pedro navaja». Todos la tararean. Y el estribillo no hay nadie que no lo cante: » la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida hay diosssssss».
Cuarto consejo: no seas egoísta y pretendas » comerte» el micrófono tu sólo/a. No te preocupes porque en lo que va cayendo la tarde, aparecerán rocíos jurados, rocíos Dúrcal, Sergios Dalmas, José luises el Puma y un largo etcétera. Ellos también tienen derecho a mostrar ese artista que llevan dentro, así que el karaoke debe ser participativo. No pienses que estas en un concierto en el madisson de Nueva York, que es sólo un karaoke entre amigos.
Quinto consejo: hay que ser muy sutil para aquella persona que en toda la tarde no ha cantado pero que después de repente se quiere apoderar del micrófono. Con sutileza hay que decirle, vamos a cantar una canción a dúo. Y lo sacas poco a poco.
Sexto consejo. Importantísimo, tienes que hacerte amigo del que maneja el ordenador del karaoke. Eso es vital si quieres sacar el artista que llevas dentro. Hay que estar pendiente de él llevándole un cubata de vez en cuando o alguito de picar. Una vez te lo conquistas ya todo es » coser y cantar», porque todo lo que le pidas te lo pone y te regula el equipo d sonido a tu voz.
Séptimo consejo: no se te ocurra intentar cantar canciones de la Pantoja si eres de sexo masculino. Por más que lo intentes no llegarás al tono y harás el más espantoso de los ridículos. Advertidos quedan.
Y siempre hay canciones que invitan a la participación de todos los presentes. Para eso, inténtalo con » Dancing Queen» del grupo Abba. O alguna de marc Antony. Se te llena la pista inmediatamente.
Octavo consejo: canta canciones conocidas. Si te vas a canciones tipo Nicola di Bari o Silvie Vartan , o Mina, ( que son preciosas pero no se las sabe nadie) fracasarás. Quedarás muy culto pero al final la gente se va a ver el fútbol, a jugar al Ping/pong y te dan » por loco».
Me encanta cuando en estas reuniones mucha gente saca ese » artista dormido» a través del Karaoke. Es como un particular » la voz» u » operación Triunfo» y tus amigos, por muy mal que lo hagas, siempre te van a aplaudir. Ojo, que si estas mucho tiempo en el karaoke otros se comerán las croquetas, la tortilla o el pescado salado. Y tu te » hartarás» de cantar pero cuando vayas a ver, sólo quedan » gusanitos» jejejejejejej.
Feliz domingo amigos y amigas. Y no se olviden que hoy Santa Cruz abre sus comercios.

20130407-091007.jpg

Share

Observador en los viajes.

6 abril, 2013 at 7:24

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas. He sido afortunado porque he tenido la oportunidad de viajar, de conocer países, culturas, gente diferente.
Cada vez que he viajado, siempre me encanta sentarme en una plaza un largo rato y ver caminar a las personas como si de un inmenso desfile se tratara. Les puedo asegurar que una vez en madrid iban dos personas delante de mi, y con verlas caminar sabía que eran de Tenerife. Apuré el paso y, efectivamente,los dos chicos en cuestión eran paisanos nuestros. No les puedo decir como puedo adivinarlo pero es así. Los tinerfeños tenemos una forma muy particular de caminar.
Hay países donde la gente camina desgarbada, en otros son altivos, en otros interesantes, en otros países caminan siendo muy observadores. Hay países donde la gente camina deprisa, en otros la gente camina a un paso más lento. Hay países donde la gente camina como al compás de un pentagrama.
Después también observo las caras. Yo creo que observando los rostros de las personas podemos tener un indicador perfecto de como está un país. Las caras y los rostros son el reflejo del alma y del corazón siempre. Después también observo las miradas. Hacia dónde mira la gente. Hay países donde la gente mira al infinito, otros donde miran a las esquinas, otros donde» se miran» otros donde » te observan» otros donde pasas absolutamente desapercibido aunque vayas desnudo por la calle porque jamás nadie es mira. Hay países donde te miran con curiosidad, otros con recelo y otros con franqueza.
Países donde los ojos de las personas transmiten seguridad. Otros donde te proyectan desconfianza y otros donde sencillamente » ni miras ni te miran».
Es que aunque vivimos en el mismo planeta somos totalmente diferentes, iguales pero distintos. Creo que observar en las ciudades para mi es uno de los mayores placeres.
También observo como visten. Eso me da siempre un indicador de como es la sociedad. En algunos lugares son demasiado grises vistiendo. En otros atrevidos, en otros son alegres. Una vez vi en un país a un caballero vestido impoluto con un traje oscuro, corbata azul, chaleco y encima un espectacular abrigo color » rosa intenso». Era un día triste, oscuro, lluvioso. Y cuando observé a aquel caballero con el abrigo rosa fue como una aparición indescriptible.
Me meto en los supermercados. Hace años, mi compañera Cristina Valido y yo fuimos de viaje y ella no salía de su asombro porque cada vez que veía un » supermercado» entraba. Ella entre risas me dijo que » bien me gustaba una venta» y le expliqué que me producía una sensación maravillosa ver todos los productos que vendían. Miro la chacina, los enlatados, si hay productos de España, cuanto cuestan, que compra la gente. Después de visitar el súper nos montamos en una guagua y, gracias a mi visita a » la venta» pudimos mitigar la fatiga con todas esas rarezas que conseguí en el supermercado.
Lo único que nunca hago es salir de noche. Siempre le he tenido cierto respeto a las noches en países que no conozco. Me encanta salir muy temprano y regresar al hotel ya con la tarde caída y quedarme leyendo. Es cierto que una ciudad o un país no lo conoces si no conoces su noche, pero es una asignatura que siempre me queda pendiente en los viajes.
Me monto en guaguas sin saber a donde van. Pero siempre pienso que la guagua que va también viene. Nunca me he perdido. Una vez en la Habana me monté en un transporte público que los habaneros llaman coloquialmente » camellos» porque son dos enormes guaguas unidas y transportadas por una especies de remolque . Era tanta la gente que se montó en aquel artilugio que fue imposible bajar en la parada de » vedado» al final opté por ir hasta el final de la ruta y regresar. Fue una experiencia inolvidable.
Por eso queridos amigos, cuando viajemos tenemos que ir con los cinco sentidos preparados y esperar a que las ciudades se metan por nuestros ojos, que las podamos oler, tocar, saborear, escuchar. Es lo bueno de viajar porque se te quedara siempre en la retina y en el recuerdo.
Feliz sábado desde cualquier país donde me estén leyendo en este momento. Aquí, en este país, en esta isla, en nuestra ciudad estamos intentando ser cada día más felices, mantener en paso firme y la mirada franca. Un abrazo a todos y todas.
La foto que ilustra mi reflexión de hoy es el típico transporte de la Habana denominado » camello» que anteriormente les hablé.

20130406-082448.jpg

Share

Mariví Bilbao

5 abril, 2013 at 7:21

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, la televisión tiene ese efecto de que puedes adoptar a personas que se te meten por la pantalla chica y abordan tu casa y de repente de convierten como de la familia, como una más, como si siempre hubiesen vivido contigo.
Yo hace unos años a las nueve de la noche recibía en mi casa una visita, una mujer incomparable, graciosa, activa, actriz, de buenas vibraciones, de gran sentido del humor. Yo recibía siempre en mi casa y era absolutamente bienvenida a Mariví Bilbao.
Todos los miércoles, para mi era una » religión» la serie » Aquí no hay quien viva». Todos sus personajes me cautivaron, pero con ella me identifiqué. Su personaje me parecía transgresor, de otro tiempo, moderno, especial, optimista. Es por ello que me encantaban sus visitas de los miércoles.
Luego en » la que se avecina» me sucedió exactamente igual. Cuando salía Mariví era como un soplo de aire fresco, una alegría, un torbellino.
Cuando mi familia vino de vacaciones desde Venezuela hace unos años y empezó la TDT, mi hermano, mi cuñada y mis sobrinos se pasaban tardes y noches viendo la serie» la que se avecina». Se volvieron adictos. Mi hermano Carlos cuando regresó a Caracas siguió adicto a la serie y se comía todos los capítulos a través del Youtube además de recomendarla a muchísimos amigos. Hasta mi sobrino Carlitos de tres años veía » la víchina». Que estas viendo mi niño.? Y él, sin despegar los ojos del televisor decía » lavichina» claro està, quería decir » la que se avecina».
Mis sobrinos Dani y Manel se reían tanto que escuchaba las risas desde mi cuarto y salía corriendo a la habitación a ver de que se estaban riendo. Y me decían: hay padrino…es que la señora es un vacilón. La señora era Mariví Bilbao.
Ella interpretaba el surrealismo de las situaciones de estas series de manera creíble. Eso es muy difícil en la actuación. Actuar el surrealismo de manera real es un arte. Mariví, que la conocemos por esas dos series, tiene en su haber muchísimas películas y cortometrajes además de grandes interpretaciones teatrales. Pero yo me quedo con mi Marisa Benito de » aquí no hay quien viva».
Te extrañaré mucho Mariví. Tu sabias que mi casa era tu casa. Lo sabias tan bien que teníamos esa cita los miércoles y fuiste testigo de mis » atracones» mientras te veía, fuiste testigo de mis carreras a la nevera en la publicidad, fuiste testigo de mis risas con tus ocurrencias y fuiste testigo de mis conversaciones imaginarias contigo.
Gracias Mariví por acompañarme en muchos momentos de soledad. Gracias por calmarme muchos momentos de estrés, por mitigar a veces mis tristezas, por sacarme una sonrisa en momentos difíciles, por tener la magia de desconectarme del mundo mientras te veía.
No te preocupes que me voy a acordar siempre de ti. Y cuando me mires y veas que miro hacia arriba y me » sonrio» es que me estoy recordando tus cosas,tus historias, tus ocurrencias.
Que sepas que te quise mucho como Marisa Benito y como Izaskun. Maravillosa siempre, eterna siempre, divina siempre. Ahora, cuando salga al patio de mi casa me acordaré siempre de » radio patio».
Muchas gracias por haberme hecho tan feliz durante tantas horas. Eras una más de la casa.
Un beso enorme.

20130405-082141.jpg

Share

El Reggaeton

4 abril, 2013 at 6:41

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas. Ayer cuando venía hacia Candelaria estaban hablando en la radio de la » cultura» del Reggaeton. Esa música un tanto acompasada que nos ha llegado del Caribe y de algunas ciudades muy latinas de Estados Unidos y que ya, los disc/man la dejan sonar en las fiestas, despedidas de solteros, cenas de empresas, algunos acontecimientos sociales y, de repente empieza a sonar el » perrea, perrea» y saltamos a la pista como si toda la vida hubiésemos escuchado estos ritmos, vamos, como si se tratara de una isa parrandera.
El Reggaeton en América puede sonar a las diez de la mañana. Aquí en nuestra tierra normalmente eso no sucede. Bueno, de vez en cuando nos podemos conseguir un coche con los altavoces a todo volumen anunciando que dentro van unos amantes del Reggaeton , pero no es lo normal.
Aquí, el Disc Jokey suele poner estos ritmos en las fiestas que ya les dije antes cuando estamos algo entonaditos, deshinibidos, alegres. Normalmente suena más allá de la una de la madrugada y es cuando toca » perrear». Debo reconocer que el movimiento acompasado de cintura y caderas y el tongoneo espectacular se practica mucho mejor Allende los mares, donde hay mucha humedad, ron y el calor es majestuoso.
La música viene y va como el viento. También es cierto que nosotros exportamos a un Camilo o a una Isabel Pantoja. Yo recuerdo hace años en la Habana que por donde quiera que iba se escuchaba » perdona si te hago llorar, perdona si te hago sufrir».
Si nosotros les llevamos a Camilo, a Isabel, a las rocíos, a Julio y hasta formula V, de allá nos han venido Rubén baldes, Celia, Willy, Antonio Machin, tangos de Gardel. Bueno, en definitiva siempre ha sido un ir y venir de artistas que nos han echo muy felices y nos hemos enamorado con sus canciones.
Pero creo que tenemos que devolverles la entrada en España del Reggaeton. Yo pienso que deberíamos enviarles a chikilicuatre, a las gemelas de Mostoles, a Falete en» mira quien salta «por capítulos, a todos los de sálvame de luxe y ponerlos en todas las sobremesas de las televisiones Americanas para estar a la par porque por ahora, nos llevan ventaja.
Hay una canción de Reggaeton que es pura poesía, un poema. Vamos!!! que el autor de la letra tuvo que estar años intentando conjugar las palabras y las frases para hacer tal himno digno del mejor trovador. El título de la canción es » estoy bien bellaca»
Y la letra, esa poesía relajante que te susurra en los oídos, dice lo siguiente: «dime lo que tienes entre las piernotas que rompe condones como cosa loca. No tienes una bellotita tienes una bellota, yo rompo condones como cosa loca». La letra, ( que es un poema) continúa diciendo: » ahora me dicen Kiko en mente y yo no me canso de mete y mete».
Es que no se como esa letra no ha llegado ya a Estocolmo para intentar que le den el premio Nobel de literatura.
Desde luego, es un fenómeno cultural digno de analizar. Las letras son procaces, irreverentes, tienen ese punto grosero. Pero es cierto que los grandes del Reggaeton son auténticos ídolos de masas y llenan a reventar los conciertos. Por algo será. Pero desde luego, que muchas letras no nos dejan impasibles.
Aquí tenemos a dos artistas maravillosas que interpretan el Reggaeton de manera sublime. Mis amigas Gara y Loyda. Las espectaculares K-anarias. » canaria soy traigo salsa con Reggaeton» ¿quien no ha tarareado esa canción.? Quien no ha admirado a estas maravillosas artistas.? Me consta que en América las » adoran». No en vano han grabado con el mismo José Feliciano. Son nuestros exponentes de este ritmo tan especial. Me cuentan que su próximo » single» será un auténtico » escándalo».
Yo, desde luego me quedo con otras letras más de mi época: » si tienen un hondo pensar piensa en mi» o » dos gardenias para ti, con ellas quiero decir te quiero,te adoro mi vida».
Hay letras de Reggaeton que son muy románticas, pero siempre tienen ese toque romántico de » perrea, perrea». A mi, el Reggaeton que me gusta es el de mis chicas: Gara y Loyda.
Pues si amigos, el Reggaeton llegó para quedarse. Llegó porque tiene un público que demanda este tipo de música.
Pero yo aconsejo de que antes de ir a la próximos despedida de solteros, en el espejo de casa practiquen un poco el movimiento sensual el movimiento sexy. Total, ya con dos copas de más que los Disc/Jokey pongan. » muévela, muévela, venga mami, rómpeme el huesito y muévela muévela» así, así, mami que eres una batidora.
Feliz jueves amigos y amigas.

20130404-074143.jpg

Share