Popular Tags:

» criterios propios,

23 abril, 2013 at 6:34

Queridos amigos amigas y confidentes. Hay personas que tienen » criterio propio» y eso realmente no está mal. Muy al contrario, creo que es enriquecedor pero cuando se sabe tener » un criterio propio».
Lo digo por el trabajo en equipo. Las personas que tienen criterio propio aportan siempre pero cuando se respeta el criterio de los demás y se llega a un consenso para la mejora del equipo.
Tener » criterio propio» no significa que se esté en posesión de la verdad ni que tu criterio sea » palabra santa». Tener » criterio propio» debe ser enriquecedor cuando sabes escuchar el criterio de los demás.
Tener » criterio propio» no significa que tenga que imponerse porque se está por encima del bien y del mal. Queridos amigos y amigas, yo creo que el criterio propio en un trabajo de equipo surge después de haber comprobado el criterio de los demás y poder aunar opiniones que enriquezcan el objetivo grupal.
No hay nada que más rompa a un equipo que aquellas personas que dicen tener » criterio propio» y que lo confunden con querer imponer su pensamiento. Afortunadamente, en la animación grupal y de equipo, esos comportamientos son siempre rechazados. Normalmente, si tienes » criterio propio» y autoridad sumado a la falta de consenso, el resto del equipo no te respeta, te teme y también, el resto del equipo » asecha» y no les importaría que esas personas se » esfumaran» del mapa. Llega un momento en que » ese criterio propio» pierde valor si no es consensuado.
Después también viene la parte » perdonavidas» de algunas personas en un equipo que tienen » criterio propio». Te miran como si fueses ignorante, están siempre a la defensiva, se creen salvadores del grupo y realmente no se dan cuenta que no es así. Que el equipo funcionaria sin ellos aún mejor.
También he visto como se confunde el » criterio propio» con » intereses personales» y eso ya es hipocresía pura y dura. Eso no es criterio propio, eso es utilización propia.
Yo creo que cuando se trabaja en equipo se debe utilizar el » criterio de consenso» el » criterio compartido» el » criterio democrático». Y por supuesto, podemos tener el criterio propio siempre y cuando sirva para alcanzar los objetivos que el equipo se ha planteado.
» criterio propio» no significa acoso y derribo a los demás, no significa que una opinión distinta sea vista como un ataque furibundo, no significa que si no se comparte tu criterio propio se esté en contra.
Por eso, queridos amigos, amigas y confidentes, yo cada vez trabajo más con los » criterios compartidos» que es la suma de tomar lo mejor de muchos » criterios propios» para conseguir el objetivo.
No se sí me han entendido amigos. Pero les puedo asegurar que los criterios compartidos nos hacen mucho más felices.
Feliz martes a todos y a todas.

20130423-073415.jpg

Share

El horóscopo y la venganza de piscis

22 abril, 2013 at 6:51

Queridos amigos, amigas y confidentes. Mi reflexión de hoy es una historia verídica pero, por motivos obvios he cambiado el nombre de personajes y de algunas localizaciones.
En Venezuela, en la época de los años 80 tenía un amigo mío de nombre Santiago que era un auténtico fenómeno. Santiago era profesor de salsa aunque no bailaba muy bien, profesor de canto aunque a veces desafinaba, era diseñador y tenía un público cautivo aunque sus diseños dejaran mucho que desear algunas veces. Santiago también era reportero ( no periodista) de un periódico deportivo de tirada nacional y él tenía la responsabilidad de escribir el horóscopo, elegir la chica «cachorra»que iría en la contraportada para delicia de camioneros y trabajadores madrugadores, hacer la sopa de letras diaria que salía en el diario ( casi nunca cuadraba)y alguna que otra cosa más. Lo más importante para él es que escribía el horóscopo. Santiago era Sagitario.
Aníbal era un chico joven, guapo Moreno y muy simpático que llegó de República Dominicana A Venezuela como emigrante con 25 años. Empezó a trabajar de portero en un restaurante de Sábana Grande en Caracas. Los porteros de aquella época y supongo que ahora también, tenían que tener » cara de malos» y ser fornidos. Un día Santiago llegó a dicho establecimiento y se » enamoró » perdidamente de Aníbal. Tanto hizo hasta que se llevó al chico a vivir con él. Nosotros siempre pensamos que nunca consumaron la relación pero Santiago nos hacia creer que era el » amor de su vida» Aníbal el Dominicano era de signo piscis.
Santiago era espléndido a veces y tacaño casi siempre. Con sus amigos si era espléndido pero con la gente extraña era bastante huraño. Pocos sabíamos que el zodiaco de este periódico corría a cargo de Santiago y que era él quien todos los días auguraba los destinos de los miles de lectores que les encanta mirar el horóscopo. En Venezuela incluso en los horóscopos te sugieren números para después jugar terminales haciéndolos coincidir con las loterías más importantes del país.
Un día, llegó Santiago al bar donde yo trabajaba y con los ojos llorosos y me comentó a mi y a otros amigos que había llegado a la casa y Aníbal «el dominicano» había alzado el vuelo, se había esfumado, desaparecido. Vamos, que no dejó rastro. Los amigos decían que era normal porque convivir con Santiago era prácticamente imposible. Siempre pensamos que no habían » consumado el acto».
La venganza de Santiago no se hizo esperar. Y ¿ a que no saben ustedes cual fue su graciosa venganza.? Empezó a escribir cosas terribles del signo piscis en el horóscopo diario con la seguridad de que Aníbal él dominicano lo leería. Mis amigos y yo nos reíamos a mandíbula batiente todos los días cuando leíamos las predicciones.
Piscis: no levantarás cabeza si no vuelves con esa persona amada» o » los astros están en contra de piscis por una traición cometida» o » el signo piscis tendrá obligatoriamente que entenderse con sagitario si quiere que los caminos se desatasquen. O » hay piscis, no me gustaría estar en tu piel porque tu mala suerte viene caminando».
Santiago, enfermo de celos por la huida de su » querido dominicano» no cayó en la cuenta de que, aparte de Aníbal, en Venezuela habían muchísimas más personas del signo piscis que veían » alarmadas » como, de un tiempo a esta fecha, el periódico en cuestión había iniciado una campaña virulenta en contra del signo piscis.
La esposa del director del periódico era del signo de los peces, además, en la dirección del periódico empezaron a llegar cartas con las quejas. El director del medio encargó un profundo estudio que dio como resultado que la sesión del horóscopo llevaba 34 días sin una buena predicción para el signo de piscis, y muy al contrario, las cábalas con ese signo eran todas nefastas.
Al mes, el director del medio destituyó a Santiago por su animadversión en contra del signo piscis y contrataron a otra chica llamada Iris que se encargó de arreglar semejante desaguisado que tenía a todos los piscianos de Venezuela en un «sinvivir»
Al tiempo, Santiago se fue a Maracay a trabajar a otro medio de comunicación. Un medio de provincia donde los reporteros eran » auténticos dioses» habituales en jurados, presentaciones de cantantes de música llanera, saraos de elecciones de misses, presentaciones de equipos de beisbol y un largo etcetera.
Nos enteramos que Aníbal él dominicano se fue a vivir con con un amigo de Santiago en el más absoluto secreto y un día, cuando lo vimos, le comentamos sobre los horóscopos de Santiago. Aníbal nos comentó que él no creía en eso y que prefería que si el zodiaco le abría los caminos para volver con Santiago se llenaran de enormes piedras. Me contaron hace años que Aníbal y el amigo de Santiago se fueron a vivir a República Dominicana porque Pedro ( así se llamaba el amigo de Santiago que le levantó el novio por la cara) quiso emprender una nueva vida. Pedro era adinerado y no necesitaba trabajar.
Por eso, cada vez que en alguna publicación miro el horóscopo normalmente no lo leo, pero me acuerdo mucho de Santiago y de su campaña de acoso y derribo al signo piscis.
También, cuando en televisión algunas veces aparece una señora narrando el horóscopo, cuando llega a piscis y estoy sólo en mi casa me entra una » risa tonta» y me traslado a la fantástica Venezuela de los años 80.
La historia siempre me ha resultado tremendamente graciosa y siempre me pregunto como se escribirán los horóscopos en los medios de comunicación. Bueno, ahora con internet es mucho más fácil, pero en la Venezuela de la década ochentera la suerte era escrita por Santiago.
Feliz lunes amigos y amigas confidentes.

20130422-075125.jpg

Share

Nosotros, que nos queremos tanto debemos separarnos no me preguntes más.

19 abril, 2013 at 6:32

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos/amigas y confidentes. Hay boleros absolutamente desgarradores y que llevan detrás historias reales, fantásticas y épicas.
Ayer, cuando venía en mi coche empezó a sonar el bolero » nosotros». Lo habré escuchado cientos de veces y es un bolero precioso, con una gran letra y que está muy versionado.
Pero ayer le puse por la autopista del sur de camino a Arona muchísima más atención y de repente se me empezó a poner la carne de gallina » atiéndeme, quiero decirte algo que quizá no esperes doloroso tal vez. Escúchame que aunque me duela el alma yo necesito hablarte y así lo haré». Descubrí esta vez lo que nunca jamás había descubierto en esta letra. Una inmensa pasión.
Me entró una tristeza enorme escuchar la letra y que nunca antes me había pasado. Inmediatamente me detuve en una gasolinera y busqué nuevamente la canción y la escuché cinco veces más.
Me interesé por la letra, por lo que quería decir el compositor, por lo que quería transmitir, y desde que llegué a mi casa me puse a investigar y el resultado me dejó todavía más perplejo.
De la investigación desprendí que el bolero » nosotros» lo compuso el gran músico de Pinar del Río Pedro Junco Jr, a quien quiero hacerle hoy mi particular homenaje.
Pedro se enamoró locamente de una joven que su familia la había enviado a un internado de Pinar del río y la veía pasar todas las tardes cuando se dirigía el mismo liceo donde el estudiaba. Pedro sabía que su amor no podía ser posible.
Y no podía ser posible porque ese joven artista, compositor y enamorado tenía una enfermedad incurable que era la tuberculosis y sabía que le quedaba muy poco de vida.
Justo antes de morir, Pedro le mandó el último mensaje a su amada y ya en su lecho de muerte le pidió a un tenor que interpretara la canción que fue transmitida por la radio para que la escuchara su amada.
El mensaje decía lo siguiente:
Atiéndeme,
quiero decirte algo
que quizá no esperes
doloroso tal vez.
Escúchame,
que aunque me duela el alma
yo necesito hablarte
y así lo haré.
Nosotros,
que fuimos tan sinceros
que desde que nos vimos
amándonos estamos.
Nosotros,
que del amor hicimos
un sol maravilloso
romance tan divino.
Nosotros, que nos queremos tanto
debemos separarnos
no me preguntes más.
No es falta de cariño,
te quiero con el alma,
te juro que te adoro
y en nombre de este amor
y por tu bien te digo adiós.
Yo quiero con esta reflexión queridos amigos amigas y confidentes, hacerle, como escribí anteriormente, mi particular homenaje a Pedro Junco Jr. Agradecerle el habernos dejado uno de los boleros más preciosos que se hayan podido escribir y componer. Agradecerle su intenso amor. Corto pero intenso. Agradecerle su pasión por la vida y agradecerle que nos haya hecho felices y nos hayamos podido enamorar gracias a él.
Cuando la volvamos a oír, ( quizá todos ustedes sabían la historia menos yo) les pido que nos acordemos de Pedro Junco allá en Pinar del Río entre palmeras y el verdor cubano escondido en un zaguán para ver pasar a su amada. Esa joven de piel blanca y ojos saltones de la que nunca se supo su identidad porque este amor fue secreto.
Y nosotros, queridos confidentes, vamos a amarnos con pasión e intensidad que la vida es corta y se va en un suspiro. Por eso, hoy cuando llegues a casa, busca el bolero, lo pones y bailas con tu pareja mirándola a los ojos y termina diciéndole una de las frases más mágicas del mundo» » te amo». Y ya me contarán.
Sean felices amigos y amigas confidentes.

20130419-073211.jpg

Share

De mis reflexiones

18 abril, 2013 at 6:58

Queridos amigos amigas y confidentes. Ayer fue un día sorpresivo en cuanto a mi blog y mis reflexiones. Ya me estoy creyendo en serio que me siguen y que me leen. Y si eso es así, yo inmensamente feliz.
Bajaba en el tranvía a la rueda de prensa de pisaverde y se me acercó una chica de unos 29/30 años y me preguntó: ¿ usted es Efrain.?. Si, le contesté.
Me dice, perdone que lo aborde pero soy » adicta» a sus reflexiones diarias. La verdad es que me sorprendió. Yo inmediatamente entablé una conversación con ella ( lo que se puede hablar de la estación Cruz del Señor con Guimerá) ambas » parada con anden central » y me contó que trabajaba en una productora de vídeos que envían al exterior y que en la oficina todas las mañanas me leen y me comentan. Seguimos hablando de mis reflexiones y ella se bajó en Guimerá ( parada con anden central) y yo seguí a Intercambiador a encontrarme con la flamante ganadora del premio nacional de artesanía Laura y los medios de comunicación. Nos despedimos con la mejor de nuestras sonrisas. Una sonrisa a las nueve y media es lo más gratificante que te puede suceder.
Justo cuando salía de la rueda de prensa donde dimos una noticia buena ( todos los días deberíamos dar noticias buenas) en la cafetería del Cabildo me aborda un señor que trabaja de agente de empleo y desarrollo local para decirme que me leía todos los días. Le encantan las reflexiones de mis viajes y cuando escribo de mi pueblo. También conversamos un rato sobre mis epístolas diarias y también nos despedimos con una sonrisa franca.
Ya en la calle, otra señora me pidió que escribiera sobre la situación de Venezuela y exactamente la misma petición me la hicieron la noche antes en Facebook. Le dije a la señora que si bien ya había escrito de Venezuela, lo volvería a hacer. El final de esta reflexión nos trasladará a Venezuela.
Y me puse a reflexionar de que me » estoy creyendo» que me leen. También David, que es compañero mío de Informatica en el Cabildo me averigua algo que se llama klout o algo así, que es la llegada a las personas de lo que escribes en las redes y me sorprende. La verdad es que si yo escribo y soy activo en redes es, en parte, gracias a David Pérez que siempre llega con algo nuevo y me motiva definitivamente. Y por supuesto, aparte de enseñarte tiene paciencia, que conmigo es » algo difícil».
Yo disfruto cuando llego a mi casa y me siento frente al ordenador a intentar plasmar alguna vivencia diaria. Lo disfruto muchísimo. Le intento dar vida a la historia, intento que ustedes se imaginen el personaje, quiero lograr que en esos dos minutos que estamos en contacto seamos un poco más felices.
Personalizo algunas. Sobre todo de personas que unas son amigas y otras especiales. Por ejemplo, un señor del Hierro consiguió hace algo más de un mes mi teléfono para darme las gracias por la reflexión que le escribí a Eligio Hernández. A mi, honestamente me emocionó.
Mi mayor deseo, queridos amigos, amigas y confidentes, es sacarles una » sonrisa mañanera» en unos casos, y en otros » un pensamiento». Les puedo asegurar que ese es mi objetivo.
Pero es que ya, como dice el dicho » a la chita callando» he escrito más de trescientas reflexiones. Y a veces pienso, ¿ pero no se aburrirán.? A mi me encanta hacerlo y no me supone ningún estrés añadido. Creo que es todo lo contrario, que me transporta y me relaja.
Vendrán muchas más si puedo. Escribiré de países, de situaciones, de personas, de anécdotas que me suceden o que me cuentan, de gente especial, de sentimientos propios, de mis sueños y mis desengaños, de como afrontar la vida y un largo etcétera. Es por eso que ahora, si me permiten, también les llamo » confidentes».
Y mientras tanto, mientras escribo esto para ustedes, cae la tarde en Candelaria. Una tarde tranquila, apacible, con más calor de lo normal. Miro desde la ventana y vuelan palomas ( una vez escribí de que me cagaban en la azotea) lo siguen haciendo.
Por la ventana miro al Atlántico e intento alargar la mirada y que me lleve a Venezuela donde ahora están almorzando. En este momento que escribo, están almorzando en Venezuela y me pregunto que estarán hablando allí durante el almuerzo. Bendice esos alimentos que de tus manos van a tomar. Amén.
Feliz jueves amigos y amigas.

20130418-075759.jpg

Share