Popular Tags:

El lenguaje gestual

27 abril, 2013 at 7:05

Queridos amigos amigas y confidentes. Yo pienso que el mensaje tiene varios componentes o factores: el que transmite, el que recibe y la vía de transmisión del mensaje.
Hablo de lo más sencillo que es el mensaje humano. No me estoy refiriendo ni a mensajes políticos ni a marketing. Sencillamente el mensaje humano.
Pues el mensaje humano tiene también el gesto y la entonación.
Todos podemos decir una frase y darle una entonación y sumarle la mirada para que en vez de ser sincera suene cínica, o en vez de ser cínica suene a verdadera.
Pero en las redes sociales y washap no sucede eso, por lo que tenemos que tener muchísimo cuidado porque aquí las personas tendrán una libre interpretación de lo que tu quieres expresar y puede estar muy lejos de tu verdadera intención.
Un amigo mío una vez se enfadó conmigo porque le puse alguna frase de broma en el washap y él lo interpretó al » pie de la letra» (no llevaba mi característico lenguaje gestual) . Desde que lo vi personalmente y le repetí lo que había escrito lo entendió perfectamente.
Nosotros los latinos somos de un gesto. Hablamos gesticulando mucho, incluso tenemos un tono de voz con unos decibelios mayor que los anglosajones o los orientales.
Es por ello que no podemos perder la costumbre con nuestra gente de comunicarnos personalmente, tocarnos, abrazarnos.
Por eso, las redes sociales, como todo en la vida tienen ventajas pero también tienen algunas desventajas. Una desventaja es que estamos perdiendo el gesto, la comunicación gestual, a veces mandamos un mensaje de texto ( incluso ya gratis) a personas del mismo barrio, del mismo trabajo, del mismo entorno teniéndolos al lado.
Hace unos meses se murió alguien en mi pueblo y una amiga mía le mandó un washap a un familiar el mismo día del velatorio diciendo que lo sentía muchísimo.
Pues ese mensaje trajo dos molestias: la primera de mi amiga porque al no contestarle se sintió ignorada y por otro lado, el familiar de la persona fallecida se sintió muy molesta porque entendió que utilizar la vía del washap para dar un pésame no es correcta.
Cuando se vieron, evidentemente se ( medio aclaró) la situación. Mi amiga le dijo que estaba en Las Palmas y el familiar le contestó: » me hubieses llamado, ese día recibí más de cien llamadas y extrañé la tuya». Al final se dieron un beso y un abrazo ( lenguaje gestual ).
A veces vamos demasiado rápido, y ya la vida va demasiado rápido también. Bajemos la velocidad con los que realmente queremos, busquemos tiempo, busquemos momentos y practiquemos » el lenguaje gestual».
Feliz sábado amigos amigas y confidentes.

20130427-080513.jpg

Share

El tatuaje.

26 abril, 2013 at 6:32

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos amigas y confidentes. Ayer, caminando por Candelaria como casi todas las tardes y viendo pasar a tanta gente haciendo deporte, de repente uno de mis amigos me espeta la siguiente pregunta: ¿ Efra porque no te haces un tatuaje? Yo le contesté incrédulo también con una pregunta: ¿ cómo?.
Me dice en plan vacilón: es que tu eres moderno y de espíritu joven y un tatuaje no te vendría mal.
Mis otros amigos se » desborregaban» y » desternillaban» de mis ocurrencias diciéndoles lo que me tatuaría yo en el homoplato o en algún lugar oculto de mi cuerpo.
A mi realmente me gustan mucho los tatuajes. Creo que es un arte fantástico. Lo considero hasta arte urbano. Hay grandes tatuadores que son auténticos artistas. Una vez, en un aeropuerto había un chico con un dibujo espectacular en un brazo y la camisa, manga al codo impedía ver todo el dibujo. Estaba en la cola para embarcar justo delante de mi y con su novia. Yo me llené de valor y le dije que si podía ver el tatuaje completo y el joven amablemente aceptó. Eran unos motivos de dioses de Tailandia. Saúl ( así se llama el joven) me contó una historia fantástica de porqué se había tatuado ese motivo. Era un vuelo que venía para Tenerife y, mira por donde, era amigo de un gran amigo mío y, como dice la canción » los amigos de mis amigos son mis amigos». De vez en cuando coincidimos especialmente en veladas de boxeo y siempre me recuerda con mucha simpatía mi atrevimiento de solicitarle que se remangara la manga para verle el tatuaje. Jejeje.
He visto un impresionante tatuaje del Che Guevara. Bueno, he visto varios. Honestamente me quedo con el de mi amigo Juan Tomás porque se sale de lo normal. No es la imagen típica de Ernesto Che Guevara.
Son muchos los amigos que tengo que llevan marcado en su piel lo que más aman. Tatuajes dedicados a su familia, a momentos vividos, tatuajes con imágenes de lo que creen, de lo que esperan en la vida. Tatuajes de colores.
En Centroamérica y en otros lugares del mundo también existen personas que se tatúan dependiendo del estrato social al que pertenezcan. Incluso la gente en la calle los reconoce por los motivos tatuados. Pero aquí es diferente. Aquí es una especie de culto al cuerpo con esencia de divinidad.
También hay personas que se tatúan los lugares más recónditos y que sólo lo pueden admirar las personas elegidas para el amor. Me encanta.
Yo reconozco que admiro a las personas que se tatúan motivos personales. Siempre pienso que es un rasgo de una personalidad definida. También es cierto que cuando el jugador Torres salió en televisión con aquellas letras escritas en árabe, los profesionales del tatuaje hicieron su agosto porque todos querían tener esas letras.
También he visto tatuajes de motivos triviales absolutamente preciosos. Son tatuajes discretos y que definitivamente enaltecen la personalidad.
Una vez me contaron que un chico muy trabajador perdió su empleo porque una gran empresa prohibe que ninguno de sus empleados tenga tatuajes en el cuerpo. Mi amigo los tenía visibles y más exactamente en una muñeca. Nunca le dijeron que fue por eso, evidentemente, pero eran normas no escritas de la empresa.
La gente debe ser feliz con lo que realmente le gusta hacer o le gusta mostrar. Es por ello que si te hace feliz hacerte un tatuaje pues, no lo dudes. Lo importante es que compartas esa felicidad.
Una vez en un viaje me hice un tatuaje de gena, de esos que duran una semana y lo hacen con tintes de tierras de los inmensos desiertos. Me puse la siguiente frase: » creo en ti». Pero a la semana ya no quedaba ni rastro. ¡Aún sigo creyendo.!
Yo, por ahora, no me haré ningún tatuaje. Un poco por miedo al ridículo porque honestamente, no me veo. Y otro poco porque creo que soy un poco belonefobico ( enorme fobia a las agujas)
Pero si algún día me lo hago……digo algún día,….. algún año…..ya tengo el motivo elegido. Nada mejor que mi nombre en el idioma de un país emergente, de un país que dentro de algunas décadas se convertirá en el rey del mundo. Escribiré mi nombre en chino.
Y para que vean que no hablo en broma y que lo tengo más que pensado, aquí les dejo la plantilla que comparto con ustedes mis confidentes. Estas letras me las trajo Tomás shuman , en uno de sus viajes a China y desde entonces están en mi casa esperando.
Quien sabe si algún día le hago caso a mi amigo, pero por ahora no. Por ahora disfruto del arte de mis amigos y amigas en sus pieles que me parecen preciosos.
Feliz viernes.

20130426-073210.jpg

Share

Mi amiga se va a Afganistán.

25 abril, 2013 at 6:31

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos, amigas y confidentes. Ayer, cuando fui al Gym Dude Box en Candelaria a visitar a los amigos y caminar posteriormente me conseguí con mi amiga Dely. Dely Torres Díaz para más señas. De Candelaria, de este pueblo, de esta Villa.
La alegría fue inmensa porque Dely y yo siempre hemos mantenido una buena amistad. Desde que llegué de Venezuela fue una de las primeras personas que entró por el Centro Cultural de Candelaria y fue una de mis más leales colaboradoras en todos los proyectos que hiciéramos. Teatro, danza, eventos. Lo que fuera siempre estaba Dely allí.
Recuerdo la primera vez que se elegía la reina de Santa Ana y Dely ella, por supuesto, estaba con la mejor de las actitudes. Daba igual si se presentaba a reina, si tenía que cargar sillas, si tenía que colgar banderas para anunciar que estábamos en fiestas. Ella siempre estaba allí. Aún tienes el traje amarillo? Jejeje.
Pero eso fue hace quince años. Y desde luego a llovido mucho. Ayer Dely me dio la noticia de que dentro de unos días se va a Afganistán. Dely pertenece al ejército de tierra y la verdad que no se sí es sargento, cabo o un rango mayor. Es soldado de vocación.
Yo me quedé sorprendido y mi contesta fue: pero otra vez.? Y ella con una sonrisa me contestó: si Efra otra vez.
Me dijo que por favor no dejara de escribir mis reflexiones diarias para leerme desde Afganistán. Por supuesto amiga que las escribiré y ahora con mayor cariño si cabe sabiendo que me vas a leer desde allá y que en esa media hora que te dan para conectarte a Facebook esteremos comunicados.
Te mandaré mensajes privados diciéndote de como va todo, te hablaré de tu Murga» los diablos locos» te mandaré fotos de los atardeceres de Candelaria, te comentaré anécdotas que se que te van a gustar y te desearé en todos los momentos del dia que se te haga leve tu viaje y que estés muy pronto nuevamente con nosotros.
Yo después seguí caminando con mi amigo Óscar y hablamos de Dely, de lo gran persona que es, de su sacrificio como madre, de su capacidad de amar a los demás, del cariño que siempre nos hemos tenido. Recordé a su padre que ya no está con nosotros, el cariño de su hermano, de su esposo. En definitiva, el ejemplo de una familia luchadora, trabajadora y firme. ( que guapos están tus hijos amiga¡!!!!!)
Dely también ha tenido que pasar por momentos duros en la vida. Ella los ha sabido llevar con total entereza y con optimismo. Para mi siempre ha sido un ejemplo a seguir en constancia, valor y lealtad.
Por eso amiga, te espero para que, como la vez anterior, me enseñes las fotos de Afganistán, me cuentes vivencias, me traslades a Kabul, me hagas viajar con el énfasis con que cuentas todo lo vivido.
Ya Dely ha estado en varias oportunidades en misiones de paz. Estuvo en Los Balcanes y también en Afganistán. Ahora nuevamente le toca una vivencia que seguro la enriquecerá espiritualmente aún más.
Tienes muchas cosas que contar amiga. Y uno vive cuando tiene cosas que contar y transmitir. Admiro tu vida intensa y de grandes contenidos.
Me despedí dándole el más cariñoso de mis besos y mi abrazo de amistad, la miré a los ojos y le dije » Dios te bendiga».
Vuelve pronto amiga, piensa en nosotros que nosotros estaremos contigo. Un fuerte abrazo y te lo vuelvo a decir por aquí: » que Dios te bendiga amiga».

20130425-073109.jpg

Share

Suecia y Madagascar

24 abril, 2013 at 6:24

Queridos amigos, amigas y confidentes. Yo creo que en la vida muchísimas veces hay que cerrar etapas para poder seguir avanzando. Una vez leí algo de Paulo Coelho que lo describía perfectamente.
Desde luego, que el pasado nos marca con situaciones irremediables y que nos han tocado vivir. Unas más placenteras, otras más amargas, otras inimaginables, pero, en definitiva, de todas ellas hemos aprendido y nos quedará un recuerdo más grato o menos gratificante.
Se acuerdan de una revista que se llamaba » pronto».? Esas revistas que siempre observamos en las consultas médicas y que muchas de ellas están un poco desfasadas? En esta publicación había una sesión que se titulaba: » que hubiera sido de mi vida si…….» Y contaba historias dantescas, dramáticas que en definitiva siempre enganchan al lector.
Pues yo creo que la vida nuestra es como un libro lleno de capítulos que no sabemos cuanto y hasta cuantos vamos a escribir. Pero si tenemos la potestad de vivir intensamente cada capítulo sabiendo que podemos terminar todos los capítulos con un……..continuará.
El mundo es totalmente cambiante. Hoy más que nunca se vive a una velocidad de vértigo. Es por lo que yo pienso que debemos escribir cada capítulo de manera intensa, vitalista, con buenas historias. También nos tocara vivir historias que nos pongan triste y que también hay que escribirlas.
Según vamos viviendo, adquirimos costumbres que son diferentes según el país donde nos haya tocado vivir. Situaciones que son muy diferentes en Suecia o en Madagascar. Pero creo que en ambos sitios, las personas se levantan todos los días soñando con un mañana mejor, soñando con escribir el mejor de los capítulos, soñando con ser un poco más felices cada día.
Nacimos sin que tuviésemos la oportunidad de elegir Suecia o Madagascar. Pero lo más importante es que nacimos. Creo que se han escrito capítulos de historias impresionantes y que la vitalidad hace que sigamos adelante. El mismo cerebro borra los malos recuerdos porque de no ser así, nuestra salud mental sería un desastre.
Historias que nos quedan aún por escribir. O historias de otros donde
seremos protagonistas. Unas veces de manera directa, otras indirecta y otras por obligación.
Podemos cambiarlo. Podemos hacer que historias que no hubiesen sido tan buenas darle un componente de optimismo y de pasión. Yo creo que así lo hacen en Suecia y en Madagascar.
Y queridos amigos y amigas. ¿ saben que me han dado ganas de conocer Madagascar.? Vi una exposición hace unos días de los maravillosos artistas Tarek Ode y David Olivera sobre ese enigmático país. Dicen que es la cuarta isla más grande del mundo, que está en el Océano Índico y que en el año 2007, 19.448.000 personas escribían todos los días un capítulo de su vida. Por ahora me conformaré con ver la película animada que tiene el nombre de ese país y que algún diseñador del carnaval saque una fantasía titulada» Madagascar». La historia se me ocurre que podría ser preciosa.
Feliz miércoles amigos y amigas.

20130424-072444.jpg

Share