Popular Tags:

Azafatas y auxiliares de vuelo.

6 mayo, 2013 at 6:07

Mi reflexión de hoy.
Queridos amigos, amigas y confidentes. El mundo de la aviación ha cambiado muchísimo. Desde luego que se ha avanzado en nuevos equipos, en nuevas técnicas, en nuevos aviones, pero hoy me quiero referir a las azafatas o lo que se denominan ahora, » auxiliares de vuelo». Por supuesto que yo me niego a cambiarle el nombre a una profesión que ha sido un auténtico icono.
¿Recuerdan cuando estas beldades impecablemente vestidas nos hacían la demostración señalando las salidas de emergencia?: » este avión dispone de cuatro puertas de emergencia, dos en la parte delantera y dos en la parte trasera» ya cuando llegaban a la parte demostrativa con la mascarilla de oxígeno era el éxtasis total. Todo el mundo pendiente de ellas y ellas miraban al fondo del avión. Ahora esa maravillosa explicación ha sido sustituida por unos dibujos animados japoneses que los ponen con un sonido femenino de ultratumba que a veces producen miedo. Hay que recuerdos tan maravillosos esas azafatas haciendo la demostración en vivo.!!!!!
Es que antes cualquiera no podía ser azafata y eran elegidas. Tenían que saber muchísimas normas de urbanidad, protocolo, saber estar. La Biblia de cualquier azafata de prestigio era el » Harper’s Bazaar», mientras que en mi ultimo vuelo, cuando ya estaba llegando a Tenerife y fui al baño, pude observar con autentico estupor como una azafata se estudiaba una revista llamada » que me dices».El dominio de los idiomas era totalmente fundamental. Pero sobre todo, debían ser objeto del más fino deseo. Ellas no caminaban por los pasillos de los aviones, sencillamente » flotaban». Las azafatas eran auténticos iconos.
Recuerdo a mucha gente en Tenerife que iban de paseo al aeropuerto de los rodeos a ver llegar los aviones y se tomaban un café en el bar para poder ver salir a las azafatas. Las nórdicas se llevaban la palma y eran las más admiradas. Ahora, como van tan neutras, tan minimalistas, tan normales, se confunden con los pasajeros. Es que ahora son de andar por casa. No me cabe duda que son grandes profesionales, pero el mito de las azafatas maravillosas ha finalizado hace unos años.
Hace unos años, mejor dicho, décadas, se miraba a las azafatas con envidia. Eran deseadas, eran guapas, tenían un gran estilo. Sus uniformes no eran uniformes, eran un canto a la » Houte couture». Ahora las puedo ver con tristeza ofreciendo surtidos ibéricos y vino de Rioja por 15 euros. Un auténtico espanto.
Antes las azafatas imponían. Realmente los pasillos de los vuelos intercontinentales se convertían en una auténtica pasarela de moda donde repartían estilo, sonrisas, y glamour total vestidas de los grandes diseñadores de la época. Ahora se han tenido que volver expertas en el manejo del datafono y de los menús bocadillos, propuestas de comidas calientes, pausas dulces o snacks salados.
Un amigo me cuenta que en una compañía de bajo coste, las auxiliares de vuelo pasan ofreciendo a los sufridos pasajeros » rasca/rascas» de la suerte. Todo un horror.
Los zapatos planos se han impuesto ahora que prevalece el ir cómodas antes que el glamour. Ellas a veces van más cómodas que los mismos pasajeros. En mi último vuelo pude escuchar cuando una azafata muy folclórica le preguntó a la otra » niña me dejas un coletero.? Se puso su coletero y sus trabas delante de todos los pasajeros y hala¡! A despachar como en cualquier chiringuito de playa.
Ellas ahora van provistas de una riñonera con monedas para dar el cambio. La próxima vez que viajen les pido que se fijen en la riñonera. No tiene desperdicio. Es que no sé como algunas amigas mías blogers expertas en estilo y tendencias que son hiper mega viajadas no se han dado cuenta de estos detalles y nos han ofrecido ya un post.
Ellas ahora van con el pelo llenos de trabas. Ellas antes iban peinadas de peluquería, tacones, uniformes de Balenciaga, Valentino, Chanel, Dior, Lacroix. Ahora van de Domínguez Basic.
Yo creo que volar debería seguir siendo un misterio. Realmente que un » pájaro» tan enorme eleve el vuelo ya es un misterio y retrocedería en el tiempo. Para mi las azafatas deberían ser auténticas top models de los veinte mil pies de altura, deberían encerrar un halo de glamour, deberían desfilar continuamente, estar en poses como si las fueran a fotografiar miles de cámaras, hablar dulcemente. Deberían volver a ser divinamente deseadas y casi inalcanzables. Esas sonrisas » colgate» ofreciendo café o te han pasado a la historia de la aviación civil.
Ahora más que nunca, las compañías Low cost deberían no escatimar en el personal. No deberían escatimar en hacernos sentir felices cuando volamos. Deberían volver a obsequiarnos aunque sea » un canapé » para sentirnos los reyes del aire. Deberían coger el vino de tetrabric, colocarlo en botellas de cristal y ofrecerlos como en las bodas de Caná. Deberían decirnos que si nos apetece tomar alguna » gaseosa» o bebida carbonatada aunque fuesen esos refrescos caseros que se preparan con polvos. Deberían tener más imaginación y dependiendo de donde salga el avión ofrecernos algo con total glamour.
Por ejemplo, si el avión sale de la Habana, trocitos de dulce de guayaba » Conchita» si sale de Tenerife, dulces Laguneros si sale de Marruecos dátiles, si sale de Sevilla polvorones, si sale de Mallorca ensaimadas, o de Madrid unos churros dulces. Todos estos dulces deberían ser muy diminutos. Ellos ahorrarían costes pero es que a nosotros nos gusta sentirnos importantes siempre. Así nos llevamos un recuerdo dulce y desearíamos volver. Deberían volver a hacernos creer que somos realmente importantes.
Fíjense que barato saldría. Un refresquito de polvos, un mini churro, y una sonrisa. Y nosotros los reyes de las alturas.
La profesionalidad de las auxiliares de vuelo de hoy en día repito que está fuera de toda duda, por supuesto. Ellas deben estudiar muchísimo para acceder a un puesto de trabajo cada vez más escaso y precario, sobre todo con Canarias. Hablo de las diferencias de estilo de una época a otra.
Hay amigos amigas y confidentes, ¡como han cambiado las cosas!. Pero nos quedan esos recuerdos imborrables fantásticos y maravillosos del mundo de la aviación cuando era auténtico glamour. Me cuentan que las compañías asiáticas sobre todo, siguen manteniendo la belleza y la amabilidad como principal premisa. Me dicen que nada más sentarte te ofrecen una toallita húmeda y perfumada para la cara y las manos como diciendo : » bienvenidos al mágico mundo de la aviación» le esperan 11 horas de auténtico relax así que…..póngase cómodos».

20130506-070703.jpg

Share

Feliz día de las madres del mundo

5 mayo, 2013 at 6:47

Queridos amigos amigas y confidentes.
Hoy se celebra en muchos países del mundo el » día de las madres» o » día de la madre».
Ahora ya no tanto, pero antaño se han escrito canciones preciosas dedicadas a las madres.
Yo recuerdo una que cantaban » los churumbeles de España» que decía algo así como: » en una casita muy vieja y muy blanca, camino del puerto de Santa María, habita una vieja muy buena y muy santa, muy buena y muy santa que es la Madre Mía».
Las madres han sido fuente de inspiración para cantantes, poetas, pintores, escultores. Las madres han sido realmente quienes le han dado a la manivela del mundo para que siga en pie, para que siga caminando.
No hay nada en este planeta que pueda tener mayor capacidad de sacrificio que una madre. Recuerdo, no hace mucho, con la mía, que tuve una discusión porque estaba mala de gripe y en vez de estar acostada se » empeñaba» en hacerme la cena. Se empeñaba no ,la hizo. Al final creo que le hacia más bien que otra cosa. Que momentos tan afortunados he tenido con mi madre.
Las madres todo lo dan. Intentan repartir entre todos sus hijos lo que buenamente pueden dar, tanto material como espiritual. Intentan ser lo más justas del mundo. Intentan que los sufrimientos nuestros lo carguen ellas.
El planeta lo mueven las madres. Hace unos días vi un documental en la tele sobre la natalidad en el mundo y cómo una madre africana recién dio a luz, caminó decenas de kilómetros para buscar agua para sus hijos. El instinto maternal es vida.
Nuestras madres darían todo lo que tienen por vernos felices. Nosotros debemos hacer por ellas solo un poco de lo que ellas han hecho por nosotros. Si hiciéramos sólo un poco, ya sería tanto que no tendríamos horas en el mundo para complacerlas. Sólo con habernos dado la vida ya es un eterno agradecimiento.
Todos los días debemos » sacarle una sonrisa» a nuestras madres. Por cualquier motivo, por cualquier situación, pero que al final sonrían.
Hoy es un día propicio para detenernos diez minutos y acordarnos de anécdotas y vivencias simpáticas que nos hayan pasado con nuestras madres, las escribimos y la compartimos con ellas. Es algo que les encanta, que las hace sentir lo que realmente son: importantes.
Feliz día a todas las madres. Que todos los días sean días de las madres. Que podamos reconocer siempre su sacrificio, su comprensión, sus desvelos, su amor.
Gracias madre por tenernos y por ser mi cómplice.
Felicidades a todas mis admiradas madres.

20130505-074700.jpg

Share

Dia internacional del trabajo para los niños y las niñas.

30 abril, 2013 at 16:54

Queridos amigos, amigas y confidentes.
Mañana se celebra en todo el mundo el » día Internacional del trabajo» y habrán muchas muestras y manifestaciones donde se exigirán a los gobiernos que activen políticas para seguir manteniendo los logros conseguidos a base de luchas y derramando sangre, sudor y lágrimas. Muchos y muchas se han dejado la vida en el camino para que hoy podamos disfrutar de una mayor calidad de vida que, bien es cierto, se va perdiendo también.
Pero habrán millones de personas en el mundo que no tendrán derecho a celebrar nada ni a manifestarse, ni a mirar, ni a soñar siquiera con algunos derechos, los elementales.
Me refiero a los millones de niños y niñas que sufren explotación infantil. Que sufren la más terrible de las consecuencias de la globalización total, que sufren en silencio esperando que su situación cambie algún día que sueñan con lo que a nosotros nos sobra .Reviso datos y me parecen absolutamente » escalofriantes»: 350 millones de niños y niñas sufren explotación infantil y 170 millones lo están padeciendo en trabajos potencialmente peligrosos. 50 países reclutan a niños y niñas para milicias y prácticas de guerra. Absolutamente escalofriantes las cifras.
Los niños y las niñas de este mundo no han elegido donde nacer, ni a que familia pertenecer. No han decidido que no quieren ir a la escuela, no han decidido que deben trabajar de » sol a sol» por 2 dólares. No han decidido que a sus padres no les lleguen los medicamentos para curar o mantener enfermedades que en otros lugares del mundo de curan con un tratamiento ambulatorio. Los niños y niñas no han decidido estas situaciones, pero estoy seguro que mañana no los veremos en los telediarios encabezando ninguna manifestación ni en el frontal de ninguna pancarta reivindicativa. Seguramente ellos estarán trabajando en algunos talleres o fábricas donde no se ve el sol esperando que lleguen esos diez minutos para poder comer. Comer y producir. Ellos no lo han elegido.
También mañana mi recuerdo es para aquellas mujeres y hombres; sobre todo mujeres, que les han ofrecido un trabajo digno en algún país y cuando llegan quedan con el pasaporte incautado y amenazadas para ejercer la prostitución con la advertencia que la familia que dejaron detrás pueden sufrir » graves consecuencias» tampoco estarán en las manifestaciones del primero de mayo.
Por eso, es que todavía tenemos que hacer mucho para conseguir una sociedad más justa. Tampoco se pide tanto. Se pide que estos niños y niñas sean felices con otros de su edad en colegios en juegos en la vida. Se pide que no mancillemos nuestro futuro porque serán ellos los que en algunas décadas tendrán que dirigir este planeta.
Se imaginan cuantos talentos han sido impedidos de poder desarrollarse por la prohibición de ir a una escuela sencillamente?.
Les pido que mañana nos acordemos de ellos. Alguien me dijo una vez que si pedimos algo con fuerza y con fe se concedería. Mañana pediré con todas las fuerzas de las que pueda ser capaz que termine la lacra de la explotación infantil, que tengamos un mundo habitable y que no perdamos derechos para poder ayudar también a los que más lo necesiten.
Con nuestros derechos podemos exigir que se cumplan los de otros.
Sé que es una utopía. Ya lo se.
Que tengan buenas tardes amigos y amigas confidentes .

20130430-195433.jpg

Share

Las ventanas

29 abril, 2013 at 17:00

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos, amigas y confidentes. Me encanta mirar por las ventanas. Definitivamente me encanta. Yo de pequeño Solía asociar la cantidad de ventanas que tenía una casa con el status de la familia. En mi pueblo, las casas que tenían más ventanas eran la de la gente más pudiente y para mi, era un auténtico lujo y una necesidad que las casas tuvieran ventanas.
Ya, con el boom de la construcción llegaron los balcones con las balaustradas que son tan » nuestras» pero donde haya una ventana, que se quiten los balcones. Esas ventanas de madera portuguesas que llegaron a ciudades como La Laguna y muchos de nuestros cascos históricos son una auténtica maravilla, las ventanas tan típicas nuestras con ese mueble incorporado de madera, una especie de » tu y yo» donde se sentaban las personas mayores para » ver pasar la vida» y observar como transcurría el devenir de las personas que habitaban cerca.
También las ventanas de muchas de las casas Canarias han sido testigos de declaraciones amorosas, de miradas furtivas, de esperas, de esperas por cartas que venían del exterior, de esperanzas. Una ventana para mi es sinónimo de libertad, de total libertad.
Creo que ahora, con la prisa que llevamos, cada vez nos » asomamos» menos a las ventanas. Y hay que asomarse para ver que es lo que está pasando en nuestro alrededor. Ver si podemos colaborar, ver si podemos ayudar al que está más cerca y, desde luego, esa observación desde la ventana es fundamental.
También tenemos que tener siempre abiertas las ventanas nuestras. Las ventanas personales. Es muy importante que las tengamos siempre abiertas de par en par para estar en un continuo aprendizaje, en una continua disposición, en un continuo deseo de solidaridad.
Por eso yo » reivindico» que se abran las ventanas, que observemos, que nos enamoremos a través de ellas, que sigan siendo testigo de nuestras vidas.
Las ventanas forman parte de nosotros y nosotros de ellas.
Me encantan las casas de amplias ventanas, por donde entra la luz y cuando las abrimos recibimos el regalo de los vientos alisios que se cuelan en nuestras casas como bocanadas de aire fresco.
No nos olvidemos nunca de las ventanas. Están ahí.
Feliz tarde amigos y amigas.

20130429-195939.jpg

Share