Popular Tags:

Canaria como el gofio. ( Ángela Cruz)

30 mayo, 2013 at 9:06

SOY CANARIO COMO EL GOFIO
No hay bandera que mejor identifique a los canarios, dentro y fuera de estas Islas, que este alimento de harina tostada heredado de los guanches. El gofio, que fue fundamental en la dieta de los guanches, también lo ha sido de los canarios a lo largo de estos más de cinco siglos de nuestra historia. De ahí esa frase que ha dado introducción a esta pequeña charla: SOY CANARIO….COMO EL GOFIO
Siempre ha acompañado al canario allá donde iba, y con el emigró legal y clandestinamente en busca de nuevos horizontes, huyendo de las penurias. No había velero clandestino que no se surtiera de gofio para la dura travesía, ya que además de ser un alimento muy nutritivo y completo, es bastante duradero si se le guarda bien evitando la humedad. Cruzó con el canario los océanos y se convirtió en el alimento identificativo del emigrante, para después quedarse en aquellos países donde la canariedad enraizó, como en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Uruguay, Argentina, Chile y algunas regiones del Brasil, donde se construyeron molinos de gofio para surtir primero a la población canaria y luego para formar parte de la dieta de muchos americanos. También está presente en algunos estados norteamericanos como St. Bernard Parish, Louisiana y Tejas, donde para los descendientes de los ‘isleños’ el vocablo gofio es ‘toasted cornmeal’.
El gofio es el resultado de moler el grano tostado del trigo, la cebada, el millo, el centeno y otros granos, al que se le añade una pizca de sal, dando como consecuencia un alimento muy apreciado por los nutricionistas dada su riqueza en vitaminas, proteínas, fibras y varios minerales indispensables para la dieta diaria, a lo que se une su carencia en colorantes y conservantes.
A este alimento siempre lo asociamos de forma tradicional a nuestros desayunos de leche y gofio, a las pellas de gofio y al escaldón, pero estos platos, cotidianos en los fogones de las abuelas, han dado paso a otros más «universales» que traspasan fronteras y presentan el gofio en los hogares extranjeros como un alimento natural, ideal para los desayunos en los meses fríos de invierno, y para una rica repostería en la que se incluye el mouse de gofio, batidos, magdalena, bizcochos y helados. Hoy es natural encontrar en la alta cocina, platos en cuya elaboración se incluye el gofio en alguna de sus variantes.
Pero en el gofio también hemos INNOVADO. Ahora podemos elegir diferentes tipos de gofio elaborados con distintos tipos de cereales y tuestes, enfocados a dietas para niños, para jóvenes y deportistas, y los tradicionales de trigo y millo. También hay gofio para diabéticos; para las personas que necesitan fibra en su dieta; y la joya de la corona que es el gofio elaborado con garbanzos, con una textura y un aroma exquisitos ideal para el gran gourmet. Además, el gofio es apto para la alimentación de personas que padezcan la enfermedad celíaca, ya que al tostar los granos, las proteínas que contienen aminoácidos glutamida, que son potencialmente formadores de gluten después de la ingesta, se deshidratan y posteriormente se desnaturalizan.
El gofio, nuestro gofio, ese alimento ideal, cuenta con el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP) reconocido por la Unión Europea, lo que hace más factible las exportaciones hacia esos países. Ha traspasado fronteras y ya se vende en Estados Unidos, donde se toma en batido frío como la horchata. Ha dado incluso el salto al Japón, donde se le promociona en sustitución de la harina kinako, utilizada para hacer dulces. Y ya es conocido y degustado en algunas regiones de África.
Este alimento considerado antaño como el alimento de los pobres, es en la actualidad un producto alimentario recomendado por los investigadores.
La crisis económica es hoy un revulsivo para colocar el gofio en el lugar que le corresponde en cuanto a producto de alto valor nutricional y, de hecho, está volviendo a cobrar protagonismo en los hogares canarios. Se trata de un alimento seguro porque no tiene contaminantes químicos y no vehicula ningún tipo de microorganismo patógeno. Además, es de fácil conservación y la mayoría de los molinos tienen instalado el denominado sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico.
Los expertos en la materia afirman que un desayuno compuesto solo por leche y gofio es suficiente para afrontar la mañana, tanto para adultos como para niños.
No es casualidad que los campesinos y trabajadores isleños pudieran aguantar largas jornadas de faena tras su consumo.
( Ángela Cruz Perera)
Este escrito del gofio es obra de Ángela Cruz Perera. Gran compañera y amiga y, por primera vez una persona colabora en mis reflexiones. Me pareció tan interesante el artículo que hoy, por ser un día espacial también hago algo especial con mis reflexiones.
Feliz día de Canarias amigos y amigas. Que sean muy felices y que ser Canarios nos de cada día más felicidad.

20130530-100642.jpg

Share

El galgo que más corre a veces no es el que primero llega.

29 mayo, 2013 at 6:18

Mi reflexión de hoy.
Una vez me contaron una historia de unos galgos. Habían varios galgos en unas praderas verdes y de repente a dos de ellos les entró mucha sed.
Se lanzaron a la carrera enorme para ver quien era el que primero llegaba. Evidentemente. Había un galgo que corría más que otro.
El galgo que corría más, miraba hacia atrás y se reía despiadadamente del otro galgo que seguía manteniendo la elegancia pero que los años le hacían mella a la hora de correr.
El galgo más joven miraba de reojo y se reía por dentro sabiendo que jamás le alcanzaría su compañero. » nunca me alcanzará en la vida, jamás logrará darme alcance».
El galgo que iba detrás tenía que administrar sus fuerzas pero tenía la experiencia de conocer el camino hasta el río. Conocía perfectamente, las subidas, las bajadas, los lugares escarpados, la llanura y la distancia y los peligros.
El galgo más joven llegó un momento que la soberbia le pudo. Apretó al máximo su potencial y dejó al galgo mayor bastante más atrás hasta perderlo de vista. El galgo se reía e incluso llegó hasta pensar que el otro galgo jamás llegaría.
El galgo mayor no hizo caso al reto y siguió haciendo su camino al ritmo de sus años, al ritmo de sus fuerzas y al ritmo de la vida. Incluso miraba al cielo y daba gracias porque todavía podía correr.
Justo cuando el galgo joven había recorrido las tres cuartas partes del camino le sucedió la mayor de las desgracias. Un cepo que había puesto un cazador para atrapar lobos le pilló una de sus patas y quedó atrapado. Al galgo joven se le vino el mundo abajo y pensó: tanto correr para morir en la orilla del río.
El galgo mayor que venía a su ritmo pasó al lado de él y vio a su compañero llorando amargamente. Se detuvo y después de tranquilizarlo empezó a intentar abrir el cepo con los dientes. Tanto esfuerzo hizo el galgo mayor que se dejó todos los dientes en el intento para poder salvar a su compañero.
Los cazadores que escucharon los lastimeros ladridos de los dos galgos, acudieron y al ver que no eran lobos soltaron al galgo que malherido de su pata continuó el camino al mismo ritmo de su compañero mayor.
Cuando llegaron al río se produjo un milagro. El galgo de más experiencia lo llevó a un lugar donde el agua tenía poderes mágicos y así fue. El galgo joven metió la pata en aquella agua sulfurosa e imantada y se le curó la pata sin dejar rastro de la profunda herida.
El galgo mayor miró al cielo cuando ya era de noche y le agradeció a la estrella donde van todos los galgos cuando mueren que le hubiese concedido esa petición.
Por eso, amigos y amigas, en la vida, muchas veces «el galgo que más corre no es el que primero llega».
Feliz miércoles solidario amigos y amigas.

20130529-071831.jpg

Share

Los grupos de whastsapp

27 mayo, 2013 at 5:59

Queridos amigos, amigas y confidentes.
Buenos días, hoy comienza la semana y realmente empiezo con ilusión, con las ganas de trabajar para cambiar las cosas a mejor como hacemos todos. La vida tiene que ser una continua lucha por mejorar aunque haya gente que se empeñe en lo contrario.
Ayer, pude ver y leer un famoso grupo de whastsapp donde, sin consideración alguna me ponían literalmente » a parir». Quizá lo más patético, que las personas que escribían algunas barbaridades, se supone que están en el mismo proyecto donde estoy yo.
Ustedes pregúntenme si me importó… Lo mismo que el clíper de Fresa. Absolutamente para nada me importó pero si me divertí muchísimo leyendo las enormes sandeces que escribían.
Me sorprendió ver como uno de los » escribientes» es alguien que hasta charlas ha impartido. A la próxima charla magistral que ofrezca voy a ir a verlo y si puedo ocupo las primeras filas. Por nada del mundo me lo pierdo. Otro de los que escribía acaloradamente en contra mía no tengo el placer de conocerlo, y se supone que estamos en el mismo proyecto, y la tercera atacante, la verdad, prefiero no hacer ningún juicio de valor porque Honestamente no vale la pena. Como decía un amigo mío:» ya bastante tiene con ser así». Yo no estoy en ese grupo, evidentemente, pero siempre tienes esa persona que pertenece al grupo y que te deja su teléfono para que leas toda la insulsa conversación.
Pero si he sacado una conclusión personal. Hay que tener mucho cuidado con los grupos whastsapp numerosos, de esos donde escriben más de quince. Porque un secreto entre quince es totalmente imposible de guardar. Si es difícil guardar un secreto entre tres, Imagínense entre quince.
Lo más alucinante es que precisamente el viernes, vi a una de las personas que » rajaba» de mi en el grupo washap y a mi, en mi cara, precisamente me dijo todo lo contrario. Obviamente, como aquí todos nos conocemos, le hice el mismo caso que a las lapas de río arriba.
Cuando tu buscas el camino de la felicidad, cuando eliges las personas que quieres que formen parte del círculo de tu vida, cuando realmente estas encontrando la armonía hay que estar alerta. Porque les digo que hay gente que envidia terriblemente el que tu seas feliz. Normalmente esa gente no está cerca de ti pero si muy pendiente de lo que haces. Llegan a los extremos de ponerte comentarios en tus redes sociales y en tus muros de lo bueno y fantástico que eres. Totalmente surrealista.
Y como decía anteriormente, lo más patético a veces es que es gente que » supuestamente» comparten el mismo proyecto que tu. Lo he escrito bien » supuestamente».
Yo voy a seguir siendo igual. Por mi pueden estar todo el día escribiendo la Biblia en pasta en los washaps que digan lo que quieran que mientras unos ladran los otros cabalgan.
Yo creo que a veces, antes de dar a la tecla » enviar» debemos primero leer muy bien lo que vamos a escribir en los grupos de chat porque lo escrito, escrito queda.
A esas tres personas que me » sacaron la piel a tiras» decirles que no me ha importado en lo absoluto, que sigan enredando, que sigan conspirando, que sigan liando. Al final, el tiempo pone a todo el mundo en su lugar. El tiempo y los hechos. Hay una frase del evangelio que hoy está de total actualidad: » por sus obras los conoceréis».
Féliz semana amigos y amigas…….. Incluyendo a » los tres jinetes del Apocalipsis». Y para que se alegren aún más, la foto que ilustra hoy está reflexión es una mía con la mejor de mis sonrisas.
P.D. En la conversación del viernes con uno de los literatos, me decía: » jamás me pierdo una de tus reflexiones» pues bien, la de hoy estoy seguro que le encantará y ojalá siga mi consejo. No porque deje de hablar de mi que en el fondo no me importa, sino para que avance espiritualmente y sea todos los días » un poco más coherente».

20130527-065937.jpg

Share

Como no te voy a querer?

26 mayo, 2013 at 7:48

Mi reflexión de hoy.
Queridos amigos, amigas y confidentes.
Hoy es un día verdaderamente especial e ilusionante para la isla porque nuestro máximo representativo del fútbol Tinerfeño se juega el ascenso al fútbol profesional y eso es verdaderamente importante.
El Fútbol Podrá gustar más, podrá gustar menos, pero lo que es innegable es que mueve pasiones, mueve ilusión y sobre todo, mueve economia.
Cuando nuestro equipo representativo estuvo en primera división y se desplazó a tierras griegas para jugar un partido de la UEFA ( que tiempos tan gloriosos) en esta isla de repente hubo un repunte importante del turismo griego porque quisieron conocer esta isla » aguerrida» donde había un equipo de fútbol que había llegado tan lejos. Fueron épocas totalmente importantes para nosotros. Épocas donde se notaba una ilusión de primera división que estoy seguro tendrá que volver a llegar.
Las ciudades que tienen un equipo en Primera División o en el fútbol profesional tienen otro optimismo y desde luego, para el sector servicios es muy importante que se pueda mover la economía. Me cuenta un amigo que vive en Barcelona y que está relacionado con Hospitalet, que los comerciantes, dueños de bares, hoteles y otros están encantados en recibir a medio millar de Tinerfeños desde el próximo viernes que se desplazarán a la ciudad.
Los domingos o sábados en la tarde, te das una vuelta por los bares de cualquier ciudad española y se nota el consumo, y el consumo es muy importante para la generación de empleo. En esta situación todo es sumamente importante.
No en vano, los periódicos más leídos en nuestro país y en muchos países son los deportivos. Nosotros necesitamos ilusionarnos, vivir con los nuestros, recibir alegrías, soñar. El fútbol y otros deportes tienen esa capacidad de ilusión.
En lo particular, tengo el gran placer de tener algunos amigos que militan en nuestro Tenerife y también grandes amigos en el cuerpo técnico. Por eso anoche me costó dormirme porque, queremos o no, nos entra ese nervio en el cuerpo que hace que no podamos conciliar el sueño. Si así estoy yo, Imagínense como pueden estar ellos. Por eso hay que animar hoy más que nunca.
El fútbol también debe ser un elemento clave de cooperación y solidaridad. Hay ejemplos grandiosos de acciones solidarias a través del fútbol. Organizaciones no Gubernamentales que gracias a este deporte han conseguido una mejor calidad de vida. Existe una organización que organiza en África, en los países más pobres unos encuentros para buscar jóvenes talentos que puedan recibir la técnica para triunfar. La ilusión que nunca se pierda.
Hoy, en América, sobre todo en Venezuela, muchas familias procedentes de Tenerife madrugan para, a través de las redes sociales, poder seguir este encuentro porque siguen amando al Club Deportivo Tenerife de manera contundente.
Quiero felicitar a toda la afición que, domingo tras domingo, han estado en las buenas y en las malas apoyando a nuestro equipo, a todo el cuerpo técnico que han sufrido muchísimo por llegar hasta aquí, a los jugadores que se han entregado para ilusionarnos. En definitiva a toda la isla que en estos momentos donde necesitamos alegrías hemos recibido muchas.
El objetivo está cerca, y nosotros somos el jugador número 12 así que hoy nos toca un esfuerzo mental aún mayor, una gran aureola positiva y empujar todos a la misma dirección para que la ciudad y la isla tenga a nuestro equipo en donde se merece.
Como dice el frente blanquiazul: ¿ cómo no te voy a querer»?
Término esta reflexión con una estrofa del himno de nuestro equipo: » adelante sin temor a la meta final».
Feliz domingo azul y blanco amigos y amigas.

20130526-084801.jpg

Share