Popular Tags:

El taxista.

5 junio, 2013 at 6:16

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas.
Hoy me contaron una historia realmente sorprendente. Unos turistas tomaron un taxi en Santa Cruz hacia el Puerto de la Cruz y después de pagar el servicio, el profesional del taxi se da cuenta que en el asiento de atrás hay una cartera con unos mil quinientos euros, tarjetas, y documentación varia.
El taxista, que ya estaba llegando nuevamente a Santa Cruz al ver la cartera retrocede y regresa al hotel, ya casi la una de la madrugada, entra en recepción y pide ver a los dueños del objeto y el dinero perdido. El recepcionista dijo que se lo dejara en recepción pero el taxista se negó y dijo que lo entregaba personalmente.
Una vez que el recepcionista llamó a los turistas, a los quince minutos bajaron y aún no se habían percatado de que habían extraviado sus pertenencias. El taxista se las entregó y los visitantes en señal de agradecimiento le dieron una propina.
Se intercambiaron los teléfonos, se tomaron algo en la recepción del hotel y al siguiente día el taxista volvió a buscarlos a petición de los ingleses que estaban pasando unos días aquí.
No se como se entenderían, pero al final terminaron tomando café en la casa del taxista que vive en el el Barrio de La Alegría justo en los pisos que pertenecen a la junta del puerto. Allí departieron con la humilde familia y la hija del taxista les indicó que estaba en la escuela oficial de idiomas estudiando precisamente la lengua anglosajona.
Pues mira por donde, los ingleses de Edimburgo le ofrecieron a esta joven chicharrera de 19 años que porque no se iba a terminar de estudiar al país de la lengua nativa de ese idioma tan necesario en estos tiempos. Obviamente la joven no aceptó, en principio.
Me siguen contando la historia y me cuentan que los ingleses, una vez llegaron a su país, lo primero que hicieron es enviarle un billete pre-pagado a esta joven que en estos días se irá a practicar el inglés gracias al gesto de su padre.
Es que la vida es así amigos y amigas. Hay muchísima más gente buena de la que no lo es, hay mucha gente honrada, bondadosa, de buenos sentimientos, abierta, afable, que se pone en la piel del otro. Gente de corazón inmenso, gente de probada lealtad, gente que hace que este planeta siga teniendo esperanza.
Esta noticia de que un taxista devolvió una cartera con mil quinientos euros seguramente no sale en ningún medio de comunicación, no creo que al profesional del transporte de pasajeros le importe mucho. Él hizo lo que tenía que hacer, lo que su conciencia le dictó, lo que el corazón le mandó.
Esa historia anónima a mi me llegó al alma. Me hizo seguir creyendo, me hizo sentir orgulloso de mi tierra, de mi isla y de mi gente.
Un café en el Barrio de La Alegría da para mucho queridos amigos. Estoy seguro que los ingleses de Edimburgo conocieron la verdadera autenticidad de la gente nuestra. Por supuesto que la conocieron.
Con esta reflexión, quiero testimoniar mi mayor reconocimiento a todos los taxistas de esta isla en la figura del señor del Barrio de la Alegría. A todos los profesionales del taxi que hacen que esta isla, que vive del turismo sea amable, segura, cariñosa, afable y agradecida.
Ahora, cada vez que tome un taxi me acordaré de la joven que se fue a Edimburgo a estudiar inglés gracias a ser como somos.
Un abrazo a todos. Feliz miércoles.

20130605-071614.jpg

Share

Efrain en esencia pura.

3 junio, 2013 at 8:24

Mi reflexión de hoy.
Queridos amigos y amigas. Hoy escribo un poco más tarde porque con toda la alegría que me produjo el » subidon» del ascenso del Club Deportivo Tenerife me costó dormir y tenía que levantarme a las seis y cuarto. Llegué a las doce a mi casa de Hospitalet.
No hay nada más agradable que viajar con personas que se saben adaptar a las circunstancias y que, desde luego, tu también te adaptas. No es fácil adaptarse porque cada uno tiene sus manías ( como dice thalia) Pero debo decir que en este viaje a Hospitalet, fue totalmente » mágico».
Yo a veces creo en que la vida tiene esos momentos mágicos que hacen que los resultados finales sean óptimos. Desde que llegamos con mis compañeras Cristina Válido, Ana Lupe Mora y Cristo Pérez todo fueron momentos de encuentro, de diálogos maravillosos, de anécdotas, de puestas a punto en situaciones de la vida, y, por supuesto, de compartir con los miles de aficionados que se desplazaron.
Esos miles de aficionados fueron en todo momento cómplices de la expectativa que estábamos generando. Nos veíamos en los restaurantes, caminando, paseando los nervios ( los nervios a veces se pasean).. Que bonito cuando descubríamos algún restaurante y empezaba a sumarse gente y una mesa de cuatro se podía extender hasta el infinito. Maravilloso.
Maravilloso fue el que en estos viajes conoces nuevos amigos. Se solidarizan, se amplían los grupos de washap, se conocen otros puntos de vista. Mágico.
En el estadio de Hospitalet fue todo tan mágico que era imposible que no se diera un resultado positivo. Totalmente imposible. Había mucha magia allí y muchos deseos de cientos de miles de personas en la isla. Las cosas cuando se desean intensamente a veces se cumplen. Muchas veces se cumplen. Casi siempre se cumplen.
Pero me quedo con ese reencuentro maravilloso entre mi persona y mis tres compañeras. Con Cristina he viajado muchísimas veces, pero este desplazamiento me supo a gloria. Con Ana Lupe también he viajado y este fin de semana me ha servido de aprendizaje. Y con Cristo nunca había viajado y ha sido para mi un total descubrimiento en positivo. Si quieres conocer realmente a alguien comparte un inmenso fin de semana. Gracias Cristo por ese sabor a » menta Polar».
Y que bueno que conocí y me conocieron los cientos y cientos de personas que fueron. Que compartí y compartieron y que viví con ellos y ellos vivieron conmigo.
Así me conocieron. Tal cual soy. Efrain en esencia pura, como dijo un señor que viajó con nosotros. » me encanta haberte conocido en esencia pura». Gracias mil.
Feliz lunes.

20130603-092449.jpg

Share

Los colores del fútbol y la ciudad

2 junio, 2013 at 6:20

Mi reflexión de hoy.
Queridos amigos y amigas. Hoy será un día importante para nuestra isla porque estaremos todos, o la gran mayoría esperando que nuestro equipo representativo del fútbol Tinerfeño dé un paso y regrese a la categoría de plata del fútbol en nuestro país.
Muchos lo podrán ver muy importante y otros Menos . Yo pienso que es muy importante para la ciudad, para el optimismo, e incluso, para el desarrollo económico de nuestra isla.
Y cuando digo desarrollo económico me refiero a que un equipo del deporte más practicado del mundo forma parte vital del movimiento de una ciudad, e incluso de su estado de ánimo.
Además de ello, cuando el Club Deportivo Tenerife estuvo en primera división, cada vez que jugaba en casa se activaba el consumo en la ciudad, sobre todo en el sector servicios y de la restauración. Muchísima gente venía de otros sitios de Canarias a ver al equipo rival porque también era el de sus simpatías y eso generaba consumo.
Y si se genera consumo responsable se pueden también crear puestos de trabajo. Una vez me impresiono muchísimo como un señor que tenía un restaurante cerca del estadio Manzanares del Atlético de Madrid me dijo que estaba deseando que el equipo volviese a subir a primera porque su negocio se había resentido muchísimo. En ese momento reflexioné, hace años, que el deporte puede ser un factor a tener en cuenta para vitalidad económica de ese sector que a la vez genera riqueza en otros sectores productivos y económicos.
Y por supuesto la publicidad que significa que en todos los medios de comunicación aparezca cada fin de semana el nombre de tu isla. Si somos capaces de vender esa oportunidad seguro que para una isla donde el turismo es muy importante será beneficioso.
También generamos concepto de vida sana y muchísimos jóvenes imitan a los jugadores de su equipo. Está muy demostrado que aquellas ciudades donde tienen un equipo en divisiones de honor se practica muchísimo más el deporte rey. Y como todos los deportes, su práctica genera que tengamos una generación más sana y más vital.
Y genera optimismo. Necesitamos ser más optimistas. El fútbol es como un enorme psicólogo que nos aplica terapias de noventa minutos todos los fines de semana. Nos da sensación de pertenencia, sufrimos con el equipo, nos da alegrías, incluso nos potencia el tejido social de quien se sienta al lado cada quince días en un estadio y al final, lo consideramos algo » muy nuestro» como parte de nuestra vida, porque en esos noventa minutos se generan intereses colectivos que son totalmente beneficiosos para la vida diaria.
Evidentemente, las polémicas del fútbol mueven enormes tertulias, discusiones acaloradas pero amigables, y ha significado historia.
Hay un estudio donde la marca » España» tiene muchísimo prestigio en el exterior en el ámbito deportivo. Tanto prestigio tiene que los franceses quisieron mancharla y no pudieron porque le pagamos ( en fútbol) ganando un campeonato del mundo y un campeonato de Europa con la selección Española que también une.
Yo, cuando veo las terrazas de mi pueblo llenas de personas que están viendo el fútbol y consumiendo pienso que con ello estamos contribuyendo al desarrollo económico y al tejido social.
Evidentemente, no voy a decir ahora que si sube el Club Deportivo Tenerife se terminará la situación que estamos viviendo, pero todo lo que sea alegría, todo lo que sume, todo lo que inyecte optimismo bienvenido sea.
Espero dentro de unas horas estar feliz, estar más ilusionado y estar más alegre como todos ustedes. Un enorme abrazo de domingo y disfruten.

20130602-082053.jpg

Share

El liderazgo.

31 mayo, 2013 at 6:33

Mi reflexión de hoy.
Queridos amigos y amigas. Hoy quiero reflexionar sobre el liderazgo o de algunos líderes.
En todas las empresas u organizaciones existen los líderes, los que dirigen, los que marcan las pautas, los que coordinan. Y dirigir es a veces complicado cuando se tienen rasgos en la personalidad que te impiden poder llevar el proceso.
Ayer, un jugador del Tenerife me dijo por washap: » bueno Efra, yo creo que hemos llegado hasta aquí porque ha existido un equipo sólido y una buena dirección lo que ha generado un buen ambiente» esto me lo dijo Suso Santana.
Pues en otros ámbitos de la vida hay líderes que lo son a base de inspirar miedo que ellos confunden con respeto. Les puedo asegurar totalmente que no es lo mismo el miedo que el respeto.
Cuando un líder ( o alguien que piensa que lo es ) trabaja desde el miedo, desde la amenaza, desde la imposición de criterios a costa de perjudicar el objetivo del grupo hace un terrible daño. Genera una sensación de poca pertenencia al grupo por parte de los demás, genera muchísimas desconfianzas, genera rechazo que no se demuestra ( o si), genera una serie de sentimientos negativos que, a veces, al resto del grupo no le queda más remedio que aceptar. Unas veces porque el resto se cansa de luchar, otras veces porque se espera un cambio de actitud, otras veces porque ya lo consideras habitual y normal y otras veces porque algunos pseudo/líderes tienen pseudo/apoyos.
Yo creo que un buen líder, un buen director, es aquel/aquella que genera complicidad con el resto del grupo para conseguir el objetivo, es aquel que comparte problemas, que los hace suyos, que es humano, que genera que el trabajo en equipo sea una premisa diaria, que no intenta derrotar a nadie por no pensar igual, que genera felicidad.
Todos hemos conocido en la vida una serie de líderes que llevan muchos años intentando serlo y que jamás lo han conseguido. Son tan soberbios que son incapaces de autoanalizarse para conocer la realidad de los que lo rodean. A veces piensan que son imprescindibles. Que equivocación. Nadie es imprescindible.
El jueves pude ver un grupo compacto. La banda de Música » amigos del Arte de Güímar». Era una maravilla ver a Nino, su director, regalando complicidad, regalando trabajo totalmente compacto que se convirtió en un maravilloso concierto de media hora. Al final le dije: » Nino, es que ni hablaste» y me contestó: » sobran las palabras». Y tiene razón. Cuando tu personalmente observas el trabajo fructífero de un equipo, sobran las palabras.
Pues en la política pasa lo mismo. Por más que hayan personas que quieran ser líderes, no lo podrán conseguir desde el temor. Porque hay cosas en la vida que son inviables y este proceso es uno de ellos. Desde la generación de miedo no se consiguen los objetivos.
Y no podemos confundir miedo con lealtad, ni miedo con respeto porque son cosas totalmente distintas.
La lealtad es vital para la vida y para la felicidad.
En cambio cuando crees que eres un líder porque infundes miedo, cuando te pierden el miedo te pierden el respeto y no hay nada más triste en la vida que te pierdan el respeto.
Así lo pienso así lo escribo.
Como verán me he referido con la palabra » equipo» al Club Deportivo Tenerife» y a la Banda de Música » Amigos del arte de Guimar». Por supuesto que hay muchos más ejemplos en nuestra isla de equipos que luchan incansablemente por conseguir los objetivos desde el respeto. Que luchan por tener una sociedad mas justa, mas solidsris y mas tolerante. Para ellos mi mayor RESPETO.
Feliz viernes amigos y amigas.

20130531-073317.jpg

Share