Popular Tags:

Beneharo y los fondos marinos.

11 junio, 2013 at 6:33

Queridos amigos, amigas y confidentes.
Cuando existe ilusión, cuando existen ganas, cuando existe creatividad y confianza en los proyectos y los sueños las cosas normalmente salen.
A él lo conozco desde siempre, de Candelaria y siempre lo he visto relacionado con el mar de una forma o de otra.
El es Beneharo Delgado , de Candelaria, de las Caletillas. Lo vi en el partido del Tenerife en Hospitalet donde ascendimos. Beneharo es un aficionado a nuestros colores de toda la vida y fue uno de los mayores animadores en este estadio Catalán pero además, su pasión y su trabajo es el buceo. Conoce los fondos marinos de Canarias como muy pocos y encima tiene una sensibilidad especial para la fotografía.
Me contó en Cataluña que realizaría una exposición de fondos marinos a beneficio de la Restinga del Hierro y que sería el sábado 8 en la tasca » La Tata» de Santa Cruz de Tenerife. A Beneharo le preocupa que nuestros fondos marinos, únicos en el mundo, puedan sufrir los efectos de cambios climáticos y se vayan deteriorando. Por eso es una buena causa apoyar a la Restinga, visitarla, quererla, protegerla.
Pues allí me presenté el sábado y mi sorpresa fue totalmente descomunal. El espacio de esta pequeña tasca se llenó de mar, se llenó de fondos de la Atlántida, de corales, de meros, de viejas, de fondos marinos alucinantes, de color, de vida, de armonía, de silencio.
Allí, entre comensales que atendía el dueño de la tasca, Rayco Hernández, entre olores a maravillosa comida, entre sueños marinos estaba Beneharo con una ilusión que desprendía en la mirada, con una ilusión por el trabajo bien realizado, con la ilusión que genera el haber cumplido tu sueño y por la ilusión que genera en ayudar a los demás con algo que sabes hacer.
Beneharo explicaba cada una de las fotos. Yo creo que los fondos marinos son como su casa, que cuando bucea puede identificar rincones, piedras y lugares como nosotros lo hacemos en una ciudad o en un pueblo. Beneharo explicaba las especies de peces, como fue sacada la foto, el brillo, la calidad, la armonía.
A mi me sorprendió tanto que no pude menos que felicitarlo y decirle que la sorpresa que me estaba llevando era mayúscula. Hay fotos que parecen sacadas de cualquier publicación del «National Geographic».
La exposición está repartida por toda la pequeña tasca que tiene dos pisos y que la verdad, yo no la conocía. Tasca » La Tata» está justo en la prolongación de la Calle La Marina, en frente de los edificios múltiples I. La dirección exacta es Calle Arquitecto Marrero Regalado N. 6. Pero mejor frente a múltiples I. No tiene pérdida.
Me encantó el tema de utilizar los espacios gastronómicos para mostrar arte, esencia ilusión. Ya Beneharo me ha dicho que quisiera volver a repetirla y estoy seguro de que será todo un éxito.
Compré algunas fotos porque me fascinaron. Yo las hubiese comprado todas, pero cada uno sabe sus economías. Beneharo me ayudó a elegir. Pero les puedo asegurar que no había una que descartara.
Ya he quedado para ir con unos amigos a disfrutar de este trabajo de fondos marinos. Incluso ya pasó un diseñador interesado en ver las fotos porque puede ser que se cree una sinergía entre el trabajo de Beneharo y un conocido diseñador de ropa que tiene un proyecto inspirado en los fondos marinos. Que casualidad. Y ambos de Candelaria.
Hasta el 15 de agosto estarán las fotos de nuestros maravillosos fondos marinos.
Felicito a Beneharo y le agradezco que me haya contagiado ilusión, ganas, trabajo y sueños. Y por supuesto su cariñosa invitación para disfrutar de su trabajo tan auténtico.
Yo les invito a que pasen, a que la vean, a que la admiren y a que compartan un sueño.
Gracias Beneharo. Y me siento orgulloso del talento que hay en mi pueblo y que todos los días me sorprende. Un abrazo a todos.

20130611-073337.jpg

Share

El día que casi me convierten al » Hare Krishna». Feliz domingo.

9 junio, 2013 at 8:41

Queridos amigos, amigas y confidentes:
Corría el año 1980 ( yo tenía 19 años) y trabajaba en los restaurantes del Aeropuerto de Maiquetia en Venezuela. Yo creo que estuve en casi todos los restaurantes de cajero o de encargado porque la concesión de los mismos las tenía un tío mío y todos los familiares que emigramos en esa época recalamos en los restaurantes del aeropuerto principal que sirve a la ciudad de Caracas y en diferentes puestos.
Todos los días, hablaba mucho con una española, creo que era de Albacete, que se había convertido en » Hare Krishna». Ella vendía inciensos en los restaurantes del Aeropuerto, y aunque estaba prohibido, como trabó amistad conmigo yo me hacia la vista gorda.
Un día me dice que tenía un mensaje para mi porque ella había soñado que yo era » un elegido». Me empezó a hablar de la reencarnación, me pintó un mundo absolutamente feliz, me traía dulces que hacían ellos mismos en su » comunidad» y me decía que esos dulces estaban benditos y que el simple hecho de comerlos ya estaba totalmente purificado. Me sonreía, pretendía que yo me convenciera totalmente de que había otro mundo en el mundo y que el mundo que yo estaba viviendo era irreal, horroroso, intranquilo y que seguramente en la próxima vida » lo podría pagar».
Un día vino al aeropuerto con » el jefe de la comunidad» ( después me enteré que era su marido) para que él personalmente me dijese que yo » era un elegido». Ella se dedicaba a vender inciensos en todo el aeropuerto como dije antes mientras él con voz pausada, melancólica, con ojos penetrantes, con movimientos suaves y delicados quiso terminar de convencerme y dar el remate final para mi nueva y fervorosa vida espiritual.
Pues, queridos amigos y amigas, miren por donde, empecé a creerme que era un elegido. Empece a sentir que realmente tenía que hacer un cambio en mi vida y una tarde le dije que » si» que estaba dispuesto a emprender » esa nueva vida». Me advirtió que no se lo dijera a nadie y que dentro de unos días me vendrían a buscar para » trasladarme». Que intentara ver con lo que podía colaborar para » la comunidad». Con objetos personales o con dinero.
El traslado mío sería para una finca que tenían en el estado Mérida en Venezuela llamada » la zulita» y ahí, aislado, entregado por completo a Krishna y recitando todos los días 1720 veces el mantra podía rozar la eternidad, la gloria eterna y la ecuanimidad.
Me dijo que comeríamos lo que cosechábamos, que habían vacas para el sustento, que nos levantábamos muy temprano ( a eso de las cuatro y media de la madrugada) para los trabajos domésticos en la finca porque eso glorificaba y que nadie podría saber donde estaba al menos por unos meses.
Pues cuando se estaba acercando la fecha de mi huida para el Estado Mérida, se lo conté a un gran amigo mío que ya falleció. Juan Briceño. Juan era totalmente lo contrario a la filosofía de Hare Krishna. Era tan contrario a la filosofía oriental que a él lo apodaban » Juan Pachanga» porque donde estuviese una fiesta, una cerveza bien fría o un boncho, ahí estaba Juan Pachanga. Él trabajaba de camarero en los restaurantes y un poco » me protegía».
Cuando se lo conté sencillamente me dijo. » tu no hagas nada que esto lo arreglo yo, tu tranquilo». En el fondo se lo conté porque me vi en un callejón sin salida y sabía que él le buscaría una solución a semejante entuerto.
Pues dicho y hecho, al día siguiente, Juan vio aparecer a la cándída y filosófica amiga de Albacete convertida en Krishna y le » armó» tan tremendo escándalo en pleno restaurante que a la pobre mujer se le cayeron los inciensos del susto que se llevó. Juan llamó a la policía para decir que esta señora de la secta estaba buscando adeptos en el aeropuerto.
Yo me disgusté aunque reconozco que esperé a que me vinieran a buscar pero más nunca volvieron. Juan y otros compañeros me hicieron entender que lo que querían era ficharme porque yo tenía » buen pico» para convencer y que sería una máquina vendiendo inciensos, además de que entregarles todo lo que tenía.

Lo comento porque precisamente ayer, escuché por la radio una noticia de los Hare Krishna» y tuve que parar el coche en la carretera vieja porque me dio a mí solo un ataque de risa, imaginándome con los ropajes, ordeñando vacas en la zulita y recitando 1720 veces el mantra completo vestido con un batín blanco, el pelo totalmente rapado y una coleta tipo trenza detrás.
Y la verdad, es que a veces, cuando estás con algunos problemas y te describen un paraíso es muy probable que sientas la tentación de huir, de escapar y de caminar hacia ese » supuesto paraíso». Pero siempre tenemos que afrontar la realidad de manera objetiva y optimista.
También es cierto que yo tenía profundas convicciones religiosas porque hacia pocos años había salido de un seminario y, desde luego, había cosas que no me cuadraban.
Hoy me pregunté que será de la vida de aquella chica de Albacete que el destino la había llevado a Venezuela convertida en vendedora de inciensos o de Hare Krishna.
Pensé en mi amigo Juan Pachanga, tan alegre, tan dicharachero, tan especial que ya no está con nosotros. Juan después estuvo años llamándome » Hare Krisna» para hacerme enfadar. Juan Pachanga tenía la virtud de hacer felices a todos los que estuvieran alrededor de él porque siempre tenía un chiste, una risa, una sonrisa y un estado optimista. Un día, quizá hable de él.
Y me acordé del escándalo tan grande( es que no se lo imaginan) que Juan le » montó» a la Krishna de Albacete» y desde luego………. Me río mucho.
En casa de mis padres en Caracas, todavía debe estar en alguna gaveta, un enorme collar de cuentas tipo » Rosario» de madera de sándalo que la Krisna albaceteña me regaló para que fuera practicando el Mantra que tenía que recitar mil setecientas veinte veces diarias.
Feliz domingo amigos y amigas.

20130609-094036.jpg

Share

La envidia se ha quedado antigua

7 junio, 2013 at 6:20

Queridos amigos, amigas y confidentes.
Ayer fue un día de esos realmente especiales donde hemos podido comprobar que la unión hace la fuerza y podemos llegar muy lejos.
Por primera vez, creo que en Tenerife, hemos puesto en marcha el concepto » Networking» ( término muy americano) entre los fotógrafos finalistas del concurso Tenerife Moda Fotografía y todas aquellas empresas que necesitaran los servicios de los profesionales de la fotografía. Casualmente todos bastante jóvenes, y algunos con experiencia.
Pues a las nueve de la mañana ya la cafetería del TEA era un hervidero. Por un lado los profesionales de la fotografía y por otro las empresas de los sectores de la publicidad, artes gráficas, diseño de páginas webs, emprendedores, empresas de nueva creación y algunos curiosos que se acercaron para conocer de cerca la idea.
Fue un trabajo arduo pero en equipo. Cuando los trabajos se hacen en equipo, el resultado es más brillante y mucho más efectivo.
Un café y una pasta era el minimalista desayuno, pero lo importante para nosotros era el resultado final. Ya me contaron que se dieron muchísimas posibilidades de trabajo y algunos proyectos se han podido cerrar allí mismo. Ese era el objetivo que perseguíamos.
Los protagonistas eran, sin duda alguna, los profesionales de la fotografía que se afanaron desde las nueve hasta la una de la tarde en dar a conocer sus capacidades, sus habilidades y demostrar que aquí en nuestra tierra hay grandes profesionales formados para hacerse cargo de cualquier proyecto creativo.
Yo esperaba a que las empresas terminarán la ronda de conocimiento con los fotógrafos y todos los empresarios coincidieron en que la idea era muy buena y que se habían sorprendido de la calidad de los trabajos y las propuestas de los profesionales.
Ahora falta el remate final. Que puedan crear sinergías para trabajar conjuntamente y de esta manera poder seguir creando y avanzando.
Hoy, a las diez y media de la mañana en la sala Bronzo de la Laguna le tocará el turno a los artesanos que han realizado un curso de cuatro meses y han podido avanzar en calidad, en innovación y en la competitividad de sus productos y serán visitados durante quince días por empresas de decoración y otros sectores donde puedan comercializar sus productos artesanos.
En la situación que estamos viviendo, todas las ideas innovadoras y que lleven al conocimiento de unos y otros son generadoras de oportunidades. Son generadoras de optimismo y son generadoras de proyectos que al final producen riqueza.
En todos los sectores, ahora tenemos que unirnos. El éxito de uno abre la puerta al éxito del otro y se convierte en una cadena de éxitos. Hoy han cambiado mucho las formas y tenemos que abrirnos y ser totalmente cooperativos.
Cuando el que está al lado tuyo tiene éxito en un proyecto, se irradia inmediatamente y nos beneficiamos todos. Se los puedo asegurar porque ya lo he vivido muchas veces.
Ya la envidia es antigua. Es algo que ha pasado de moda, es algo que les puedo asegurar, no da de comer. En cambio, cuando te alegras del éxito del que tienes a tu lado aunque sea tu posible competidor, te estas preparando para que llegue el tuyo.
Y digo esto porque ayer, cuando colgamos las fotos del networking de los fotógrafos en el Facebook, hubo otros profesionales del sector que no fueron a este evento pero que no dudaron poner» me gusta». Y queridos amigas y amigos, esa es la verdadera actitud.
«Me gusta que los compañeros de mi sector avancen porque así todos tendremos más oportunidades», es lo que pensaría el fotógrafo Pablo Melian cuando vio que sus compañeros de profesión avanzarían o lo intentarían.
Pues amigos y amigas, seguiremos trabajando en equipo y con ahínco para que, todos juntos, apuntemos a la misma dirección y por supuesto, hago lo mismo que Pablo Melian con todos los profesionales de la fotografía que ayer me hicieron sentir inmensamente orgulloso, poner » me gusta» ….. Bueno, » no me gusta» : » me encanta».
Feliz viernes a todos y todas y que sean muy felices. Y no se olviden poner un » me gusta» en la vida a todo aquello que realmente les guste.

20130607-072049.jpg

Share

Lo imposible en posible.

6 junio, 2013 at 6:25

Mi reflexión de hoy.
Queridos amigos, amigas y confidentes. Ayer fue un día donde me sentí realmente feliz porque el jugador tinerfeño y personal amigo Vitolo, me invitó a que acompañara a un equipo de fútbol sala a un encuentro con los internos del centro penitenciario Tenerife II.
Se lo agradezco mucho porque para mi fue una auténtica experiencia vital.
Compartir con las personas que formaron parte del equipo del centro fue una experiencia que no la podré olvidar.
Llegamos al centro y una vez pasados todos los controles accedimos a un polideportivo cubierto donde el equipo de Tenerife II ya estaba esperando. Saludos, agradecimientos, y ganas de compartir con el equipo de Vitolo se veía y se palpaba en el ambiente.
Cuando comenzó el juego, los amigos de Vitolo se dieron cuenta inmediatamente que no lo tendrían fácil, como así fue. Los internos jugaban de manera prodigiosa. Después me enteré de que ellos son campeones de la liga donde juegan y que los partidos, tanto de local como de visitante los realizan en el centro penitenciario.
Yo hacia las veces de entrenador del equipo » amigos de Vitolo» pero mi papel me lo » usurpó» otro gran amigo hasta que me impuse y le dije, aquí los cambios los hago yo ( jejeje).
Jugaron intensamente los dos tiempos y al final el resultado fue 3/3 aunque los » amigos de Vitolo» pudieron haber caído derrotados de forma estrepitosa. Por lo menos un 6/3. En esta ocasión la suerte les favoreció.
En el intermedio, al campeón de España de Boxeo y amigo Ibrahim López lo invitaron al gimnasio que está en el centro para que escribiera una frase en la pared donde practican este deporte. Ibrahim escribió una dedicatoria en la pared y la finalizó plasmando » nunca dejes de perseguir tu sueño».
La dedicatoria y la frase me emocionaron. Y realmente tiene razón. Hasta en los peores momentos debemos soñar, debemos tener nuestros propios sueños y perseguirlos.
Realmente si no tenemos sueños ( algunos llaman objetivos) no podremos tampoco tener la capacidad de ilusionarnos. Y la vida tiene un gran componente de ilusión, de magia, de buenos deseos, en definitiva de poder hacer lo imposible en posible.
Es importante precisamente convertir lo imposible en posible. Creo que debemos luchar incansablemente porque sea así. Esa frase se la escuché atentamente a un gran amigo mío que ya no está con nosotros. » lo difícil es convertir lo imposible en posible». Me la dijo Adán Martín hace años cuando le fui a plantear un problema. Lo imposible en posible.
Que sea posible no es lo mismo que se logre. Pero yo creo que cuando damos el paso de hacerlo, ya deja de ser imposible por el simple hecho de intentarlo.
Yo agradezco mucho a Vitolo y a todos sus amigos que me hubiesen elegido a mí para acompañarlos. Es otra vivencia que me ha enriquecido, que me me ha hecho reflexionar profundamente y que se me quedará en la retina para siempre.
A veces hacemos felices a los demás con gestos que quizá no valoramos. Pero ayer fue un día de esos. El secreto de la felicidad es tratar de hacer felices a los demás.
Gracias Vitolo. Gracias a todos los compañeros que me invitaron. Gracias al público que llenó el polideportivo y que se ilusionaron por unas horas. En definitiva, gracias nuevamente a la vida.
Feliz jueves.

20130606-072544.jpg

Share