Popular Tags:

» sonrisas»

16 noviembre, 2013 at 8:16

Queridos amigos y amigas.
Definitivamente soy fans de todas aquellas personas que sonríen y que ven la vida con optimismo.
No hay mayor medicina para mí que una sonrisa amplia, sincera, espléndida,
Una sonrisa es el mejor regalo que se puede recibir. Hay sonrisas que vienen de lo más profundo, hay sonrisas que te hacen respirar intensamente, Hay sonrisas que son de complicidad, hay sonrisas que son contagiosas, hay sonrisas que hacen que se te regule la tensión arterial, hay sonrisas que te llevan a mundos imaginados por ti.
Ayer, me quedé observando a una joven en el tranvía y me encantó la imagen de la chica washapeando (supongo) y esbozando una sonrisa encantadora. Inmediatamente imaginé las palabras dulces que llegarían a través de los mensajes de texto y que hacia que, la joven, absorta del mundo que la rodeaba sonriera de manera expendida. Es que hacer que otras personas sonrían es un » auténtico arte».
Después en la recova vieja de Santa Cruz ya en la tarde recibí muchas sonrisas, quizá me quede con algunas. Pero la de mi Fabio se lleva la palma. Sonrisa espléndida y arrolladora. Pero fueron cientos las que me regalaron y regalé. Sacándonos una foto, hubo que repetirla porque Ayoze el amigo de Fabio, cada vez que sonríe cierra los ojos. Le dije, bueno, repetimos la foto, tu abre los ojos pero no dejes de sonreír.
Seguí viendo amigos y amigas en ese espacio con intensidad del carnaval de todas las islas donde todos sonreían. Yo observaba como las sonrisas brotaban de labios dispuestos a sonreír continuamente y eso, me hacia sonreír.
Yo tengo que sonreír. Creo que nací para sonreír. Quizá muchos confundan la sonrisa con falta de seriedad y rigor, pero yo, desearía que el día de mi final me consiguiera con la mejor de mi sonrisa como única joya. Hay una canción del gran Joaquín Sabina que dice » que el fin del mundo me encuentre bailando «. Pues a mi, si fuera posible » sonriendo».
So yo pudiera, pondría señales en las carreteras y autopistas indicando » la obligatoriedad » de sonreír. Es la la sonrisa » alarga la vida».
También hay gente que le cuesta sonreír. Yo creo que debemos practicar la sonrisa. Todas las mañanas cuando me levantó aún con los ojos pegados y me miro al espejo, lo primero que hago es auto/sonreír y comprobar que mi sonrisa sigue ahí, intacta para regalarla, para obsequiarla, para compartirla.
Y es que entre las sonrisas y las caras agrias me quedo con las sonrisas. Si sonreímos, la comisura de los labios la tendremos siempre firme, como los adictos al gimnasio que tienen que ejercitarse para mantener tersos los músculos del cuerpo.
Me gusta mucho este icono :

Share

» el Karma de Matías Prats»

9 noviembre, 2013 at 9:53

Queridos amigos y amigas. Tenía tiempo que no escribía reflexiones porque les puedo asegurar que me ha faltado el tiempo y siempre he querido ser yo el que comunique lo que quiero expresar.
Hoy sábado me levanto temprano y leo en el Twitter un tweet que escribe el periodista Matias Prats que dice lo siguiente. : » no llames Karma a las cosas que te pasan por gilipollas».
La palabra » gilipollas» es tan española como la siesta, como el cocido madrileño, como la verbena de la paloma, como la tortilla de papas y cebollas, como el gazpacho en verano, como las croquetas que se hacen con las sobras del cocido madrileño que nombré anteriormente.
Nosotros aquí en Canarias somos más de la expresión «polla/boba». También en alguna isla nuestra se utiliza la expresión «coño/bobo». Si nos vamos a Cuba, existe una expresión que significa lo mismo y que se dice en la zona central de la isla que es la siguiente: come/gofio ( nunca me gustó esa frase). O en Venezuela » guevon».
Esas serían las formas gramáticas que utilizamos para expresar una frase muy muy castiza » gilipollas».
Pero si analizamos el fondo de lo que quiere decir Matias Prats tiene toda la razón. Muchas veces nos suceden cosas por auténticos gilipollas que después le achacamos al Karma.
Tener un buen Karma es una cosa y ser gilipollas es otra. A veces confunden que una persona sea buena, entregada, colaborativa, solidaria, con esa expresión tan castiza.
El Karma se cultiva. De eso saben mucho otras culturas donde se examinan el Karma diariamente y en la situación que nos está tocando vivir creo que deberíamos hacer lo mismo.
Tener un buen Karma para mi, es compartir lo que tienes, sobre todo lo espiritual, buen Karma es alegrarte de que al que está a tu lado le vaya bien, buen Karma en definitiva es poder analizar tu entorno de manera solidaria.
Y hoy, cuando nos hace mucho más feliz lo espiritual que lo material, es una buena manera de hacer crecer nuestro Karma como si fuera el klout en las redes sociales. Sí encima podemos avanzar y hacer que los demás avancen en un buen Karma seremos todos más felices.
Y es que a veces nos pasan cosas que son inexplicables. Las malas se las achacamos al Karma y las buenas a la suerte. Hay cosas que también se las dejamos al destino como una manera de resignarnos, pero el destino también lo hacen las personas de buena voluntad con las que convivimos todos los días.
Me quedo con una frase magistral que utilizó el nuevo Presidente del Cabildo Carlos Alonso en su discurso de investidura hace dos meses cuando dijo que » las cosas cambian porque alguien impulsa esos cambios». Estoy totalmente de acuerdo. Me gusta la gente que se levanta todos los días con el ánimo de querer cambiar su mundo que, en definitiva, es el de todos nosotros. La gente que quiere cambiar situaciones también pensando en los demás. Eso llevará a una situación de bienestar y de felicidad que podemos llamarlo como queramos: Karma, Aureola, vibraciones, buena vibra, aché ( como dicen los santeros) buena magia…….como deseemos.
El buen karma del que está a mi lado siempre me beneficiará.
Gracias amigos y amigas por leerme y prometo que todas las semanas, aunque sea una vez, apareceré por aquí intentando irradiar un buen Karma. Y gracias al gran Matías Prats por la frase » única».

20131109-095216.jpg

Share

Sexta Edición Concurso Jovenes DIseñadores.

2 octubre, 2013 at 19:40

El Cabildo convoca una nueva edición del Concurso de Jóvenes Diseñadores de Tenerife

El consejero insular de Desarrollo Económico y Empleo, Efraín Medina, presentó ‘Emprendemoda’ un nuevo proyecto que pretende potenciar la creación y consolidación de nuevas empresas en el sector textil y de la moda

Tenerife. 2/10/2013. El Cabildo de Tenerife ha convocado la sexta edición del Concurso de Jóvenes Diseñadores en el que podrán participar jóvenes creadores entre 18 y 35 años. Con este certamen, la Corporación insular pretende, un año más, fomentar la aparición de nuevos valores en el diseño de la moda y la confección textil. De entre todos los participantes, el jurado elegirá tres finalistas que mostrarán sus diseños en un desfile que está previsto celebrar el próximo mes de febrero y donde se elegirá al ganador.

En el acto de presentación estuvieron el consejero insular de Desarrollo Económico y Empleo, Efraín Medina, y el director de Tenerife Moda, José Eugenio Sánchez, quienes comentaron todos los detalles de este concurso que se ha convertido en una referencia nacional e internacional en el ámbito del sector textil. Medina indicó que, “a pesar de que aun queda tiempo, ya son muchas las personas que se han interesado en el concurso y adelantó que Turismo de Tenerife va a colaborar estrechamente en este certamen, pues cree firmemente en el mismo”.

El consejero también comentó que, en esta nueva edición se volverá a celebrar el concurso de fotografía y como novedad, adelantó que la intención es ligar la moda al sector primario. Medina añadió que el Cabildo valorará el carácter innovador y la adaptabilidad al mercado. “Primaremos también la comercialización del producto”, dijo. Asimismo, las redes sociales jugarán un papel fundamental, tanto en la difusión del evento como en la elección de los finalistas, ya que cualquier persona podrá votara a su candidato preferido. La colección ganadora estará dotada con un premio de 3.000 euros

Detalles del certamen

El Concurso de Jóvenes Diseñadores pretende incentivar a todos los jóvenes diseñadores de las islas con el fin de que puedan iniciar su andadura en el ámbito de la creación de moda y apoyar así una industria, como es la textil y de la confección, que se ha consolidado ya como un sector fuerte y dinámico. Cada participante deberá presentar una colección compuesta por doce modelos dibujados de frente y espalda.

Estas láminas deberán ir acompañadas de una descripción técnica de la propuesta y, opcionalmente, de muestras del material que debería utilizarse en su confección. Esta ficha técnica deberá ajustarse a la talla 38 y en ella se detallarán aspectos como el boceto de todas las características del modelaje, los colores, una propuesta de moda y tejidos o medidas a escala entre otras cuestiones. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 31 de noviembre.

El jurado del concurso valorará en primer lugar la originalidad, calidad y creatividad de los diseños presentados así como su innovación y adaptabilidad al mercado y su viabilidad como producto comercial.

El Concurso de Jóvenes Diseñadores de Tenerife se ha consolidado en el ámbito internacional con la participación en la pasada edición de cuatro finalistas seleccionados entre 36 aspirantes. En esa ocasión resultó ganador Josep Jacobo Acosta, de Barcelona con su colección ‘Folkkloria’, inspirada en el folclore de los pueblos de Rusia. .

La mayoría de los participantes que llegaron a la final en ediciones anteriores trabajan ya en el sector textil o en proyectos emprendedores relacionados con la moda y asesorados por el área de Desarrollo Económico de la Corporación insular.

Nuevo proyecto

El consejero insular Efraín Medina también aprovechó para presentar ‘Emprendemoda’, un nuevo proyecto con el que el Cabildo pretende potenciar la creación y consolidación de nuevas empresas en el sector textil y de la moda. Entre los objetivos de esta iniciativa destacan favorecer el emprendimiento colaborativo, fomentar el espíritu emprendedor de los colectivos emergentes y mejorar las capacidades empresariales en dichos colectivos, así como propiciar las relaciones empresariales y comerciales entre empresas, generar un foro de comunicación y contacto entre clientes y proveedores y facilitar la búsqueda de nuevos colaboradores.

A través del Plan Insular de Emprendimiento, el Cabildo de Tenerife trabaja para orientar adecuadamente a personas emprendedoras en el marco de una acción integral para el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo estable, en cooperación con todas las entidades del territorio insular que compartan el interés por estos objetivos.

Medina recordó que en quince años, Tenerife Moda ha mantenido los puestos de trabajo y ha creado otros muchos. “Detrás de todo lo que encierra el mundo de la moda hay mucho trabajo, mucho desarrollo económico para nuestra Isla”, insistió el consejero quien añadió que “fuera de nuestras fronteras, Tenerife es un referente en el asesoramiento a empresas”.

Consciente de que la potenciación del sector de confección textil y de la moda puede contribuir a aumentar el empleo y la producción de este subsector, así como la consolidación y modernización de las empresas y la creación de nuevas empresas y profesionales del ramo, el Cabildo aprobó en el año 2000 el plan estratégico integral del sector de la moda y la confección textil. Durante estos años se ha detectado que tanto en el sector textil como en toda su cadena de valor, existen en la isla un número importante de posibles emprendedores -como pueden ser diseñadores emergentes, fotógrafos, creativos, maquilladoras o estilistas- que están esperando para dar el salto, en muchos casos, a una mayor profesionalidad.

El Plan Insular de Emprendimiento es un marco general para favorecer una cultura emprendedora y el Plan de Promoción del Sector Textil de moda está orientado a empresas con capacidad exportadora, es decir, empresas ya constituidas y con cierta trayectoria. Por tal motivo se hacen necesarias una serie de nuevas actuaciones ligadas al emprendimiento en diseño y moda para poder consolidar proyectos emprendedores que generen sinergias y faciliten el desarrollo económico.

El Cabildo considera interesante realizar una actuación dirigida concretamente a incidir sobre el tejido del emprendimiento del sector textil y la moda por su potencial promoviendo micro emprendimientos dirigidos al mercado local. Se trataría de pequeños talleres sobre todo de alta costura y ceremonia dirigidos al mercado interno que generarían crecimiento económico.

20131002-204012.jpg

Share

Gente tóxica.

21 septiembre, 2013 at 7:29

Queridos amigos y amigas.
Hay personas que están toda la vida » juzgando». Yo a veces pienso que por motivos ajenos a sus voluntades no son letrados, abogados, jueces, árbitros, o alguna profesión que tenga que ver con tomar decisiones que involucran a terceros.
Juzgan como te vistes, juzgan lo que haces, juzgan con quien te tomas el cortado mañanero, juzgan como te expresas, juzgan como te ríes….juzgan, juzgan, juzgan.
Evidentemente muchísimas veces se ve la paja en el ojo ajeno pero no somos capaces de mirarnos la viga que hace que no veamos el sol.
Ahora, en Estados Unidos, a estas personas se les denomina: » tóxic people » » gente tóxica» y existen coaching que en sus charlas te enseñan como detectarlas y como combatirlas. Porque les aseguro que la gente tóxica debemos combatirla. Ya se han escrito estudios y libros de cómo puede afectar en nuestra vida diaria la gente tóxica.
Puedo poner ejemplos varios. Es tóxico poder juzgar una gestión de cualquier persona sin haber empezado a ejecutarla. Es tóxico cuando no se da confianza ni en los primeros metros de una carrera, es tóxico cuando de manera » ponzoñosa» se intenta descalificar a todo lo que se mueva alrededor sin argumentos y de manera despiadada, es tóxico cuando la soberbia no deja que analices tu vida más interior, es tóxico cuando se » intenta» jugar con los » miedos» de los demás.
¿ y como combatimos a la gente tóxica? Primero que nada » detectándolas», después intentar aislarlas aunque muchas veces no puedas hacerlo porque forman parte de tus entornos más inmediatos. En este caso, hay que intentar que vayan cambiando sin hacernos eco a sus comentarios tóxicos y que prejuzgan cualquier acción. También debemos aislarlas mentalmente para que no lleguen a minarnos. Porque ¡ ojo¡ pueden llegar a minarnos y hacer un socavón en nosotros.
Si el ataque tóxico lo sufrimos nosotros, tenemos que tener autoestima, seguridad en nosotros mismos y en las personas que nos rodean, mostrar lo que realmente somos, trabajar mucho más todavía, generar ilusión en nosotros y en los demás, tener la conciencia tranquila y no hacernos eco de ningún comentario tóxico porque, a la larga, nos restará felicidad y hará que nos infravaloremos.
Tenemos que buscar la felicidad y el secreto quizá está en tratar de hacer felices a los demás. Tenemos problemas diarios que resolver de todo tipo y es por ello que necesitamos imperiosamente aislarnos de la gente tóxica para seguir avanzando como seres humanos. En Estados Unidos están enseñando que para iniciar cualquierproyecto emprendedor, no puedes tener a tu lado » gente tóxica».
Al final, el secreto está en la autenticidad, en la humildad, en tener claro que todo en la vida es efímero. Al final lo que tenemos seguro es una lápida que pondrá dos fechas.
Y claro, hablando de lápidas también tenemos que tener en cuenta que la gente tóxica, con el mismo mármol, es capaz de convertir el pedestal donde te tenían por interés en la lápida donde intentarán sepultarte.
Luchemos por ser felices, por entregar lo mejor y por intentar cada día buscar lo genuino y auténtico de nosotros mismos. Les aseguro que al final, la satisfacción será infinita. Y usemos el mármol para que los escultores hagan obras de arte que podamos admirar todos.
Feliz fin de semana amigos y amigas.

20130921-082922.jpg

Share