Popular Tags:

Gracias, Gabriel García Márquez

18 abril, 2014 at 9:38

Queridos amigos y amigas. Hoy si escribiré nuevamente un post en mi blog porque me siento en la obligación de hacerlo y de rendir un humilde homenaje a alguien que marcó mi vida en mi época de emigrante y de adolescente.
El primer libro de él me lo recomendó el dueño de una librería en Venezuela, la librería se llamaba » kuaimare» allá por los años 80. Yo trabajaba de noche en los restaurantes del Aeropuerto que llevaba un tío mío y ahí fue donde me aficioné a la lectura. Me » prestó» » la hojarasca», y en dos noches me lo leí, después vendría » los funerales de Mamá Grande» y de repente me vi leyendo sin parar y siempre me prestaban libros de Uslar Pietri, Otero Silva y de él. También me dejaban libros » revolucionarios» porque la librería tenía esa connotación de izquierdas y los libros eran muy elegidos. En la Caracas de los ochenta se puso de moda la literatura izquierdista y revolucionaria. A veces pienso que fue la semilla de sería esta revolución surrealista que se llevó a cabo años después en tierras venezolanas.
Seguí leyendo sus libros en los años posteriores: «cien años de soledad», » el coronel no tiene quien le escriba», » relato de un naufrago», «memoria de mis prostitutas tristes».Después vendrían otros como » el amor en los tiempos de cólera» etc.
Sus personajes se anidaban en mi. El que más me cautivó fue José Arcadio Buendía. Otros también. En definitiva todos.
La mujer del coronel tuvo esa mágica influencia también y con sus personajes me sucedía que desde el primer momento le ponía caras, rostros, arrugas, color de piel, como olían, sonido de su voz.
Años más tarde, cuando trabajaba en el Gobierno de Canarias y en un viaje institucional a Cuba con el recordado presidente Adan Martín, fuimos a comer a un restaurante en la zona habanera de Miramar llamado » el Aljibe» y allí estaba él. El primero que se dio cuenta fui yo y no se me ocurrió otra cosa que decir: » yo creo que ese señor es Canario», » yo lo he visto en otro sitio». Inmediatamente Dulce Xerax Pérez me miró y me dice: Efrain, «pero si es Garcia Márquez». Yo lo miraba de reojo y no daba crédito que aquel señor que tantas noches de compañía me había dado con sus libros me lo fuese a ver en la mesa de al lado en La Habana unos veinte años después.
Hablamos, mejor dicho, hablo el recordado Adan con él un corto tiempo pero que a mi me pareció un siglo. Nosotros escuchamos atentamente. Ahí llegó la invitación a Canarias que nunca se produjo y me sorprendió el conocimiento que tenía de nuestras islas.
Precisamente ayer, jueves santo, me dio por ordenar cosas en mi casa, y ordenando libros cayó nuevamente en mis manos » el amor en los tiempos de cólera». Y lo separé para volverlo a leer después de terminar un libro que estoy leyendo y que me prestó mi amigo Ibrahim López que comparte conmigo la afición a la lectura.
En plena procesión de la Macarena de Santa Cruz de Tenerife me enteré de que se había ido con José Aureliano Buendía y con todos sus personajes literarios pero que él tenía la virtud de ponerles un soplo de vida.
Y seguí procesionando en una larga procesión que duró casi cinco horas y donde yo intentaba trasladarme a Macondo, a sus caminos polvorientos, a recordar pasajes de este libro, en definitiva, a volar.
Gracias Gabo por todas esas noches de fábula, de leyendas, de insomnio, de compañía cuando apenas era un adolescente. Gracias porque me diste el hábito de la lectura cuando era un emigrante. Gracias por hacerme tanta compañía, gracias porque tus personajes hicieron que supiese apreciar la soledad, gracias por aquella fugaz conversación donde solamente escuché y sońé Mientras tu hablabas con el amigo Adán y con el resto de las personas que allí estaban.
Gracias por llevarme a un mundo de Fábula, gracias por tu realismo mágico, gracias, en definitiva, por tu compañía.
De tus premios no voy a hablar porque para lo que te importaban es mejor no relatarlos.
Hasta siempre Gabriel. Y seguramente tus gallos estarán preparados para otra pelea, seguramente la mujer del coronel terminará vendiendo el gallo aunque eso al coronel le cueste la vida.

20140418-103803.jpg

Share

Vivir solos

18 marzo, 2014 at 10:38

Queridos amigos y amigas.
Hace tiempo que no escribo en mi blog por falta de tiempo pero ayer, en una conversación con una gran amiga mía nos enfrascamos a desgranar las ventajas y desventajas de vivir solos.
Yo le comentaba a mi amiga que lo que peor llevaba era el ponerme los » gemelos» en las camisas que llevan ese tipo de » abotonadura» encima es que soy zurdo y eso complica aún más la situación. Debo hacer auténticos ejercicios malabares para poder colocarme bien los gemelos en las camisas, he llegado a la extenuación y decidirme por una camisa sin esa abotonadura.
Mi amiga dice que lo peor y cuando se tiene que dar la crema para el cuerpo porque nunca llega a la espalda. Es muy difícil para una persona que vive sola darse la crema para el cuerpo en la espalda» me indica. Yo le digo que la espalda siempre hay que tenerla muy hidratada por lo que realmente es un problema. Nos reímos todo lo que quisimos y más.
Otra de las desventajas de vivir sólo es que no tenemos a quien mandar a tirar la basura, o a apagar las luces, o a sacar al perro, o a hacer la compra, o a apartar la cafetera.
Incluso hay una revista a nivel nacional que está destinada para aquellas personas que viven solas y donde dan consejos para disfrutarlo.
También es verdad que existen muchas ventajas. El mando de la tele es nuestro, tenemos horarios que son un poco más anárquicos, quizá tengamos algo más de libertad, tenemos el baño para nosotros solos el tiempo que queremos, apagamos la lámpara de la mesa de noche cuando nos plazca, y algunas cosas más que ya ustedes se imaginan.
Es verdad que siempre están los amigos que van a visitarte con eso de que » vives solo». Y en el fondo creo que un poco nos envidian. O al menos eso me dicen algunos. » dichoso tu que vives solo»
En esto sonó el timbre y le dije a mi amiga, ¿ quien será ? Yo no esperaba a nadie. Por supuesto era otra amiga que….pasaba por aquí y tocó a ver si había alguien.
Llegamos a la conclusión de meditar si vale la pena conseguir quien me ayude a colocarme los gemelos o a que le pongan la crema hidratante en la espalda. Nos dimos una semana de plazo para estudiar las conclusiones de nuestras reflexiones. El sábado tenemos que tener la tarea realizada. Por ahora no he llegado a ninguna conclusión.
Un abrazo a todos y a todas.

20140318-103833.jpg

Share

Fifede presentó su balance de gestión en el día de hoy

3 marzo, 2014 at 14:46

Fifede del Cabildo colaboró en la creación de 196 empresas en 2013 que generaron 432 empleos fijos

Esta entidad tramitó y gestionó subvenciones y ayudas por más de un millón de euros

Tenerife – 3/3/2014. La Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), dependiente del Cabildo de Tenerife, ha colaborado en la creación de 196 empresas a lo largo del pasado año 2013, lo que supuso la generación de 432 puestos de trabajo fijos. En este balance de actividad se recoge que, durante este tiempo, la Fundación ha tramitado y gestionado subvenciones y ayudas por un importe superior 1.030.000 euros.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, explicó que el objetivo de esta Fundación que trabaja de manera directa con los emprendedores es facilitarles el camino en sus proyectos empresariales, en el marco del Plan Insular de Emprendimiento. En esta línea, también es la encargada de gestionar las ayudas previstas en el Plan de Acción por el Empleo que ha puesto en marcha el Cabildo con una dotación de dos millones de euros para facilitar a las Pymes la contratación de personal. Alonso animó a todas las personas que buscan información y asesoramiento en la búsqueda de empleo a acercarse a Fifede
La mayor parte de las subvenciones y ayudas han sido tramitadas para personas en situación de desempleo que han optado por crear su propio puesto de trabajo como autónomos, pudiendo capitalizar la prestación por desempleo para solicitar la ayuda del Pago Único, que permite que los emprendedores en paro puedan cobrar el desempleo que tienen para afrontar los gastos iniciales del negocio.
El acto también contó con la presencia del vicepresidente económico, Efraín Medina, y de la gerente de Fifede, Gabriela de Armas. Medina aclaró que de las 196 empresas constituidas en 2013, un 58% fueron creadas por hombres y un 42%, por mujeres. Del total de empresas el 85% de las mismas son proyectos empresariales de personas con edades comprendidas entre los 35 y los 50 años. En cuanto a la distribución geográfica, el área metropolitana es la zona donde se demanda más asesoramiento que puede ser tanto presencial (80%) como telefónicamente (10%) o por correo electrónico (10%). El pasado año Fifede realizó 696 asesoramientos. En este sentido, Medina apuntó que en relación con el pasado año, se ha producido un aumento del 18% en asesoramiento.
La primera sesión es presencial, se realiza una entrevista individual y personalizada con el objetivo de detectar el grado de madurez de la ida de negocio y las posibles necesidades de información necesaria, la orientación y el asesoramiento sobre proyecto empresarial.
EMPLEO
Desde sus comienzos, Fifede ha trabajado en pro del empleo tanto por cuenta ajena como propia, a través de su bolsa de empleo y de proyectos encaminados a favorecer la inserción de personas desempleadas en el mercado laboral. Fruto de ese trabajo es la autorización concedida por el Servicio Público de Empleo Estatal como Agencia e Colocación o su participación en el Plan Insualr de Acción por el Empleo.
La agencia de colocación de Fifede presta un servicio personalizado y gratuito al colectivo de personas desempleadas de la isla. Cualquier persona demandante de empleo puede entregar, sin cita previa, su currículum y solicitar un servicio personalizado de orientación laboral. Durante 2013, se inscribieron 1.740 usuarios, de los que 1.006 son personas con dificultades de inserción.
El Cabildo, a través de Fifede, continúa apostando por formación como un factor decisivo para la supervivencia de cualquier iniciativa empresarial. Los cursos impartidos sobre creación de empresas tienen como objetivo principal informar sobre la convocatoria de subvenciones que tiene en marcha la Corporación insular para la puesta en marcha de iniciativas empresariales durante el año.
La prioridad es fortalecer las capacidades de aquellas personas que tienen previsto poner en marcha un proyecto empresarial o que hayan dado de alta su empresa recientemente.

PROYECTOS
Fifede posee una dilatada experiencia de más de 15 años en la ejecución de proyectos en el ámbito del empleo, la formación y el desarrollo empresarial, gestionando alrededor de 30 proyectos con el objetivo de favorecer el nacimiento y la consolidación de empresas e incorporar al mercado laboral a personas con dificultades.
Se ejecutaron los siguientes proyectos:
Conformac. Su objetivo es mejorar y reforzar la competitividad de los autónomos de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde. A través de este proyecto se ha asesorado a 194 autónomos asesorados. En total han participado 370 personas en jornadas, seminarios y clúster. 22 empresas han llevado a cabo el proceso de innovación.
Vereda. Enmarcado dentro de la convocatoria del Servicio Canario de Empleo (SCE) para la realización de proyectos de itinerarios integrados de inserción, su objetivo es preparar a 12 personas en exclusión social en actividades administrativas en la relación con el cliente para así facilitarles su inserción en el mercado laboral. Inició su andadura el 30 de diciembre de 2013.
La Fundación ha participado en proyectos como: Barrios por el empleo y la Red para la integración don Bosco, así como en Premios Excelencia 2.0, Proyecto Violeta, Emprende ULL. Es miembro de la Red Ni2 y de la Red Don Bosco.

20140303-144538.jpg

Share

Ni un paso atrás

16 enero, 2014 at 14:50

“NI UN SOLO PASO ATRÁS”
Tras leer los miles de comentarios que salían en prensa y redes sociales, y escuchar las manifestaciones del cura de Burgo Ranero (León), Jesús Calvo, el denominado “cura falangista”, realizadas en un pseudo canal digital dirigido por un homófobo, que tanta polvareda han levantado, mi primera reacción fue de total desconcierto ante el profundo odio que “vomitaban” por sus bocas y la falta de humanidad de dos individuos contra el sufrimiento de una persona que había declarado en público padecer una grave enfermedad, el concejal socialista por Madrid Pedro Zerolo. Pero sobre todo y especialmente las provenientes de alguien a quien por su cargo eclesiástico se le atribuye “caridad cristiana”.
Me negaba a creer que la iglesia, representada por este personaje, considerara que el cáncer que padece este político “es el justo castigo de la providencia” por su condición de gay y que “la pena capital es doctrina cristiana” con la que habría de eliminar a la que el considera “basura social”. Unas declaraciones improcedentes en un clérigo a las que tan sólo el obispo de León ha dado un “leve tirón de orejas” mientras la Conferencia episcopal hace “mutis”. Una iglesia que nunca debe ser cómplice de estas actitudes, porque si existe la mínima permisibilidad, es que las apoya.
No podía comprender como después de años y años de lucha por el derecho de las personas a elegir su orientación sexual, que se encuentra reconocido en nuestra Constitución. Después de tan ardua y cruel batalla que a lo largo de décadas de injusticias dejó en el camino a tanta gente masacrada, vilipendiada y criminalizada por un estado dictatorial con el apoyo implícito de la Iglesia. Después de una “cruzada” que hemos ganado con el apoyo de todos y todas, no sólo los de orientación sexual “distinta”, y que ha convertido a la sociedad española en un ejemplo a seguir en otros países del mundo por el desarrollo y aprobación de leyes y medidas a favor la libertad en la orientación sexual y en la equiparación con las parejas heterosexuales. ¡Cómo!, después de todo lo que se ha conseguido adelantar en esta sociedad, podían seguir existiendo estos personajes trasnochados y ruines, capaces de desear la muerte a alguien por el mero hecho de ser gay.
Siempre he sentido un profundo respeto por la Iglesia, pues no en vano me eduqué en un Seminario, pero no dejo de reconocer que la Iglesia española sigue estando obsoleta, que un importante sector de ella vive aún agarrado a épocas pasadas, que “no comulga” con la sociedad actual, como demuestran una y otra vez las manifestaciones de la Conferencia Episcopal que olvida constantemente que vive en una España laica y que su finalidad no es la política activa, mostrando en cada uno de sus pasos una actitud que la está alejando cada vez más del pueblo. Que está fuera de juego, pero no sólo con la sociedad española sino también con la propia Iglesia de Roma, que con el Papa Francisco al frente está poniendo las bases a un cambio de talante hacia la libertad de orientación sexual de las personas y a la no intromisión de la Iglesia en cuestiones de índole político.
Pero mientras tanto y contra corriente, la curia en España se vuelve más reaccionaria, más fanática, más permisible con personajes como este “cura falangista” al que sigue manteniendo en sus labores pastorales, y que seguirá “adoctrinando” a los feligreses en contra de los homosexuales, a favor de la pena capital hacia la “gentuza y basura social” que según el está haciendo daño a tantos inocentes, y participando de forma activa en medios de comunicación de su mismo parecer, sin que la curia le ponga definitivamente freno.
Lo que defiende Jesús Calvo, y ese sector trasnochado de la Iglesia española, junto a esos grupúsculos que añoran “oscuros tiempos” no tiene nada que ver con valores cristianos, morales, éticos, cívicos, constitucionales ni democráticos, sino todo lo contrario. Y así lo demuestran los cientos de miles de comentarios y opiniones que han salido a la palestra en medios de comunicación y en redes sociales en contra de las declaraciones homófobas de José Calvo. Opiniones y comentarios con los que “comulgo” y que deberían abrir las mentes de todos aquellos que se atribuyen “una autoridad moral” de la que carecen para dirigir la vida de los demás.
Por ello doy un paso al frente de tolerancia cero con este tipo de actitudes fanáticas, vengan de donde vengan. “Ni un solo paso atrás” en contra de los derechos adquiridos y que la Constitución y las leyes reconocen a todo ciudadano, tenga la orientación sexual que tenga, porque son irrenunciables.

20140116-145032.jpg

Share