Popular Tags:

La lealtad

4 marzo, 2015 at 7:09

Queridos amigos y amigas.

Hoy les quiero hablar de LA LEALTAD y como yo la entiendo y que, seguramente esté equivocado, lo más seguro es que esté errado, pero es mi concepto de » lealtad».

Muchas veces, confundimos la lealtad con la fidelidad y a veces hasta con el servilismo. Eso hace que no tengamos claro el objetivo en la vida, sobre todo, cuando nos relacionamos con los demás, con la gente más cercana, con los que más queremos, con los que nos desenvolvemos: trabajo, familia, pareja, amistades. 

Lealtad en un equipo de trabajo es compartir el objetivo que anteriormente se ha marcado y se ha debatido. Cuando en un equipo no se comparten los objetivos, no damos la información, no hablamos de igual a igual, no es posible que exista la lealtad. Es absolutamente imposible. Podremos darle el calificativo que queremos pero menos el de » lealtad». 

Cuando en un equipo se compite sin tener claro que el objetivo que queremos alcanzar es un trabajo de todos y que todos debemos poner lo mejor de si para conseguirlo, les aseguro que la lealtad brillará por su ausencia. A veces los excesos de protagonismo, escenificados o no, con la otra persona, hacen que confundamos el termino correcto de la lealtad. 

Cuando en las relaciones pretendemos que la lealtad sea sólo de ida, no podremos experimentarla, porque la lealtad es un viaje de ida y vuelta. No se puede ser leal si la otra persona no lo es. La lealtad no va en una sola dirección. 

Lealtad no es contarle ( o platicarle como dicen los mexicanos ) a la otra persona » lo que quiere oír» o lo que, inteligentemente estudiamos que decir para poder quedar bien con la persona que va a recibir el mensaje.

Lealtad no es que nuestros amigos nos » rían las gracias» que a veces no son graciosas con la finalidad de quedar con » cierto postureo» y con la finalidad de alcanzar algún objetivo que no es el del equipo sino que son objetivos personales. Eso no es lealtad. Cuando el objetivo es personal no existe la lealtad. 

Lealtad no es el que te tengan que dar la razón en todo lo que hagas. Puedes estar incitando a que la otra persona que recibe tu comentario entre en un estado de soberbia supina porque estas ofreciendo una falsa lealtad. 

Para mi, la lealtad es una  virtud totalmente imprescindible en la vida. Sin lealtad no existe el aire y al final te quedas sin respiración. Te quedas sin colores, te quedas sin magia, te entra un vacío y claro, no puedes engañar todo el tiempo. 

Para mi la lealtad es un camino de largo recorrido que se va demostrando con el tiempo. El tiempo es el mayor juez de la lealtad. Hay un refrán que dice » el tiempo pone a cada uno en su sitio «, pues viene a decir que «el tiempo es quien dirá si tu lealtad es sincera o no». 

Y ya, con medio siglo a mis espaldas, cuando ya vienes de vuelta porque te vas dando cuenta que la vida es cada vez más corta podría contar cientos de historias de » deslealtades» y también muchas de lealtades. Las historias preciosas de lealtad sincera las llevaré siempre en mi mente y en mi corazón, las de deslealtad, tengo que hacer un esfuerzo sobrehumano por acordarme. Las olvido rápido. 

Cuando ya » pintas canas» cuando observas esas » lealtades interesadas» no dejan de producirte cierta hilaridad, cierta sonrisa y cierta tristeza contenida.

Es por eso, que hay que valorar la lealtad en su justa medida y devolver también con lealtad. Repito, ser leal no es ser servil ni declarar fidelidad. 

Es por eso, que en estos tiempos que corren, ya pocas cosas me asombran cuando me ha tocado vivir una época digital con los mayores avances han sucedido en este planeta, pero, aún me sigue sorprendiendo la lealtad fingida. No puedo con ella. Por eso, queridos amigos y amigas, valoremos la lealtad que nos pueden ofrecer como el mayor de los tesoros. Quizá la gente leal sea finalmente quien te visite en un hospital o se acuerde de ti cuando ya no estés. Yo lo más que deseo en esta vida es que me puedan recordar como una persona leal que, en definitiva es ser buena persona. 

Feliz miércoles amigos y amigas . 



Share

Mi homenaje a la orquesta Wamampy

26 febrero, 2015 at 7:48

Queridos amigos y amigas. 

Ya terminaron los carnavales de Santa Cruz de Tenerife y en estas fiestas carnestolendas ha sucedido algo que, quizá, haya pasado un tanto desapercibido pero que es un acontecimiento: fueron «las últimas actuaciones de la orquesta Wamampy de La Gomera». 

A mi me dio mucha tristeza porque les juro que la Música de la «Orquesta Wamampy» era como la banda sonora de los veranos de la Gomera y de otros sitios, pero especialmente de la isla redonda.

La Gomera siempre ha tenido fama de tener muchas y buenas orquestas bailables. Quien no recuerda a la famosa orquesta los Bajip? O la orquesta Los Chaves? , o La Marina, o aquella famosa orquesta de San Sebastián que el vocalista se llamaba Indalecio y aún lo recuerdo cantando de vocalista y fumando sus cigarrillos en plena actuación. A mi Indalecio se me parecía a un cantante PuertoRiqueño llamado Daniel Santos porque tenían el mismo estilo.

Pero hablemos de la » Orquesta Wamampy» que es de quien quiero escribir hoy. Justo cuando yo estaba regresando de América ellos se fundan allá por el año 1989 y el nombre tan diferente, varios de sus componentes lo sacan de del lenguaje indio peruano. Es que en aquella época todo lo sudamericano gustaba mucho en la isla colombina, quien todos los meses de octubre rinde sincero homenaje con las » semanas colombinas» a América. Su mérito son las actuaciones sin sintetizadores ni sonidos de artificio. Las orquestas de la Gomera tienen un sonido muy particular y punteado que inmediatamente las identificas.

Estos jóvenes, y ya no tan mozos eran todos del barranco de Santiago. Cuando la orquesta ensayaba, por el capricho de nuestra orografía, la música se podía oír a kilómetros de distancia dependiendo del sentido del viento. La música subía por los barrancos hacia arriba y el eco del punteado podía llegar hasta las mismas faldas del Garajonay. 

Los veranos en la Gomera no se conciben sin las tradicionales verbenas, los típicos ventorrillos con hojas de palmera para dar sombra, el olor de la carne de cochino que han matado la noche antes, los dulces formeros caseros que los comes acompañado con la copita de Mistela o de » licor 43″ justo antes de ir al baile, la vigilancia de los controles de la guardia civil que siempre se avisan unos a otros, los puestos llenos de » cachivaches» de colores y, por supuesto: » la Orquesta». 

Yo nunca había visto que, bajo un sol inclemente empezara una verbena. Eso sucede en Arure cuando están haciendo el ramo. El sol inclemente y la plaza llena con la orquesta interpretando un famoso corrido mexicano: » el Tenempa» …. En el Tenampa se recuerdan muchas cosas  y los mariachis son los amos y señores». Como quiero a Arure y a mi querida Conchita que algún pasodoble bailé con ella¡¡¡

Y los que venían de Venezuela que pedían el whisky con el vaso lleno de hielo y lo removían con el dedo al son de la música de la orquesta. Era una señal de demostrar que sabías beber correctamente el whisky. Bueno  corríjanme si digo alguna mentira, pero justo en los veranos y en las verbenas, hace ya muchos años, venían los emigrantes de América a buscar su prometida y casarse posteriormente por poder y, normalmente,  esas relaciones que eran para toda la vida salían de las verbenas, tenían que enamorar en menos de un mes. 

Los veranos en la Gomera son mágicos. O si no que se lo pregunten a tanta gente que ya está poniendo de moda irse unos días en el verano para bañarse en la bajada del secreto o en tapaúga. 

Yo recuerdo muchísimo los veranos, las orquestas y las verbenas de la Gomera. Tan importante son las orquestas en la isla que me vio nacer, que el Cabildo de La Isla Colombina les editó un interesante recopilatorio de » las orquestas gomeras». Le diré a mi amigo Casimiro Curbelo que me diga donde puedo conseguirlo. Casimiro, aunque no seamos de la misma fuerza política y ahora esté pasando por un » momento políticamente convulso» es mi amigo, le tengo muchísimo aprecio. 

Pues este es mi pequeño homenaje a la » Orquesta Wamampy» de La Gomera y que ya en el año 1996 se convirtió en SL. 

La música, la Verbena, y todo lo que conlleva una fiesta popular.,además de generar alegría, felicidad y potenciación del tejido social del pueblo, también genera desarrollo económico y consumo.

Muchísimas gracias a mis amigos de la » Orquesta Wamampy» porque me han dado momentos de felicidad y de alegría extrema y que » la gomera eeeee la Go la gomera eeeeeeee» . 

Share

tic-tac tic-tac tic-tac

24 febrero, 2015 at 9:39

Queridos Amigos y amigas.
Tengo un gran defecto, un irremediable defecto que es “dormir con la tele encendida a un volumen medio-bajo”, y con los alegatos que me llegan, sobre todo si son “tertulias chillonas” yo me voy entregando poco a poco a “Morfeo” hasta que el temporizador de la televisión la apaga definitivamente.
Sucedió en estos días. Yo estaba adormitado, ya casi llegando a la segunda fase de mi sueño cuando de repente escucho en otra fase de mi cuerpo que se iba unos gritos que decían “Tic-Tac” “Tic-Tac” “Tic-Tac”.
Con esos gritos desaforados que salían de un canal de televisión, los caprichos de Morfeo me llevaron a que llegase a mi conciencia que ya no era mia ”el recuerdo de unas galletas que precisamente tienen esa marca “Tic-Tac”.
Son unas galletas que en Venezuela las denominan “galletas de soda” y en cuba se consiguen (cuando las venden en la bodega con la cartilla de racionamiento) como “galleticas”. ( riquísimas con dulce de guayaba “ conchita”)
Son unas galletas muy ideales para “untar cualquier tipo de paté, salsas, mantequillas, mermeladas (si te gusta lo dulce)” pero tienen un enorme problema, por poco que presiones, las galletas “tic-Tac” se hacen trizas”.
Como no tengas paciencia llegas a desesperarte porque para hacer unos canapés con esas galletas tienes que tener más paciencia que el Santo Job y, por supuesto, mucho tiempo. Realmente las galletas “tic-Tac” llegan a ser adictivas pero tienen en su composición algunas grasas saturadas que pueden resultar peligrosas si abusas de ellas.
Es una galleta que sirve para todo. Para matar el hambre a media mañana, para comerla al mediodía con un queso semi-ahumado, para la merienda, para ponerla en la “mesita centro” viendo el partido del Barsa y mojarlas en la salsa de los mejillones enlatados…. Le puedes dar mil uso porque las galletas “Tic-Tac” lo mismo sirven para un roto que para un descocido.
Seguía soñando, adormitado, en un estado de sopor, hasta que Morfeo, de un empujón (siempre lo hace) me devolvió a la realidad. Me levanté y me fui a la cocina donde, por cierto, tengo un reloj de pared que el “tic-tac” en el silencio de la noche, parece que se oye en estéreo. Tic-tac, tic-tac, tic-tac.
Me comí unas galletas “digestive” a la una y cuarto de la mañana porque me dio hambre de escuchar desde la inconsciencia tanto Tic-tac y regresé a mi cuarto. Apague la tele porque a los periodistas les hacía mucha gracia lo del señor que decía “tic-tac, tic-tac, tic-tac y lo repetían continuamente.
Pasé de la tele a la radio porque soy un hombre de mucha radio y justo cuando la enciendo sonaba la canción de “reloj no marques las horas”….fui a la cocina y me comí otra galleta, pero esta vez por ansiedad.

(null)

Share

» paseando a Miss Daisy» por las redes sociales.

22 febrero, 2015 at 10:19

Queridos amigos y amigas.
Hoy me he dado un paseo por las redes sociales, especialmente por mi Facebook de manera muy lenta, como » paseando a Miss Daisy» aquella famosa pelicula donde un chofer paseaba a una anciana caprichosa y buena gente pero llena de manías.
He ido muy lento viendo lo que todo el mundo escribe, curioseando, sorprendíendome, analizando. Y es que, queridos amigos, las redes sociales han cambiado totalmente nuestras vidas por completo.
Atrás quedan aquellas cabinas de teléfono donde esperábamos para hacer una llamada y contactar una cita, atrás quedan tantas cosas: cartas certificadas y urgentes, telegramas, fax, correos ordinarios, la espera del cartero, el certificado con el cheque que venía de Venezuela en Navidad y un largo etcétera que hacia que nuestra vida quizá fuera más lenta, más tranquila y con esa virtud de la espera.
La revolución tecnológica nos ha llevado a vivir un mundo de auténtico vértigo. Por ponerles un ejemplo, en estos carnavales no he pisado la calle de la fiesta, por dos motivos: primero porque no he querido y segundo porque me he sentido feliz en mi casa y necesitaba encontrarme conmigo mismo. ( a veces necesitas encontrarte contigo mismo porque algunas veces te pierdes) . Pero les puedo asegurar que a través de las redes sociales ha sido como haber estado en el callejón del Corinto, en la Calle la Noria o en la Alameda saltando con Ray Castellano.
Todos mis amigos colgaban fotos de sus disfraces de manera instantánea y transmitían una alegría que en estos tiempos se agradecen.
También he visto en este lento viaje a políticos que ahora se han activado en las redes. Políticos que no los había visto antes y que ahora son tan activos que cuando abro el facebook me pueden llegar hasta 20 notificaciones de una misma persona.
Y es que en esta campaña electoral que se avecina, las redes sociales jugarán un papel importante, muy importante. Ya se ha demostrado en recientes convocatorias electorales de la importancia de las mismas. También, en este paseo he visto discusiones que llegan a ser » graciosas», frases lapidarias, mensajes encriptados, personas que están contra el mundo, gente que se desahoga, declaraciones de amor profundas, personas que muestran su soledad y que, gracias a las redes sociales la mitigan, personas que quieren su » minuto de gloria» firmas por diversas causas, recetas de cocina, chistes, fotos de maravillosos viajes para decirnos donde se encuentran……una larga lista que sería interminable.
Todo esto, sin contar los grupos de WhastsApp que, convendrán conmigo que hay algunos que pueden ser sencillamente insoportables. Yo reconozco que algunos grupos los he tenido que poner en silencio a veces por riesgo a una neuralgia enorme.
Es que necesitamos comunicarnos, decir, hablar, dar nuestros puntos de vista.En estos grupos, también se crean aquellos de amigos que hacen que cada vez nos veamos menos pero que están ahí, están en boga.
Creo que deberíamos tener un código de uso de los grupos en redes sociales y saber darle la utilización correcta, reconozco que YO el primero, muchas veces puedo llegar a abusar sin darme cuenta que el tiempo es oro para los que están al otro lado del grupo.
Todo ha cambiado queridos amigos y amigas, todo. Hace menos de un mes, recibí escueto mensaje de un amigo mío dándome el » pésame» por el fallecimiento de un familiar. Realmente me «chocó», pero es que los tiempos cambian y ya no hay marcha atrás. De vez en cuando debemos pasear por las redes sociales de manera lenta, con un cafecito frente a nosotros y hacer un profundo análisis de todo lo que se escribe.
Feliz domingo amigos y amigas.

(null)

Share