Popular Tags:

Mi total apoyo a Carlos Alonso 

21 mayo, 2015 at 6:24

Buenos días amigos y amigas. Mucha gente me ha preguntado en esta campaña por Carlos Alonso, han querido saber e interesarse como es, como siente, como trabaja, que siente por la isla de Tenerife. Preguntan por su ámbito familiar, por sus aficiones, por todo. Esta campaña ha sido la mas intensa que yo recuerde. Son interesantes las preguntas que los ciudadanos y ciudadanas de esta isla me han hecho y que yo he podido contestar con total sinceridad.Carlos Alonso es aquella persona en la que confías desde el «minuto uno». Es aquella persona que te exige y te ayuda, que se marca objetivos de obligado cumplimiento y que les hace un seguimiento constante para analizar los resultados. Una de las experiencias más maravillosas que he podido vivir al lado de Carlos, entre otras muchas, fue su empeño en sacar adelante una serie de proyectos relacionados con el empleo , entre ellos, » barrios por el empleo» porque se dio cuenta que teníamos que estar muy cercanos a la gente y, entre todos, poder conseguir que las personas pudiesen tener la ayuda suficiente

Para poder volver a tener las habilidades necesarias para un empleo. En definitiva, Carlos entiende que la escucha activa es vital para conseguir los logros. Un proyecto que comenzó tímidamente y hoy está ya situado en 19 territorios de la isla. Y me emocionó porque me hizo participe de su apuesta personal contando con Organizaciones que trabajan para el empleo.

» nada sucede por casualidad , alguien siempre hace que las cosas sucedan». Esta frase la pronunció Carlos en sus palabras cuando tomó la Presidencia del Cabildo. » hacer que las cosas sucedan». Esta frase se me ha quedado grabada por su sencillez y su veracidad. Tenemos que hacer todos los días que las cosas sucedan. Después de oír esta frase, hasta cuando me tomo el desayuno pienso que nada sucede por casualidad, que el pan que llega a tu mesa, la fruta o el gofio está ahí porque muchos hombres y mujeres de esta tierra han querido algo que parece muy sencillo pudiese suceder . Todos nos movemos y somos como un motor que tiene que funcionar como piezas que se ayudan unas a otras. »

Hacer que las cosas sucedan «. Estamos en una época de total cooperación, de tejido social, de desarrollo comunitario, de participación ciudadana. Es por eso que lo primero que hizo Carlos fue crear el área de Gobierno Abierto y Transparencia nada más llegar a la Presidencia del Cabildo hace un año y medio y los logros no se hicieron esperar con total valentía. Portal de transparencia, publicación de toda la información del Cabildo y muchas medidas con contenido porque el principal principio de Carlos es la transparencia.  

Luchador. Más de una vez se ha enfrentado hasta con el propio partido por reivindicar lo que considera justo para esta isla. Disciplinado pero contundente en las demandas de Tenerife y eso hace que te sientas seguro y protegido de que nos defenderá sin ningún tipo de ataduras porque ya lo ha demostrado. Quizá, hace un año no interesaba » hablar demasiado alto» porque se estaban elaborando las listas. A Carlos no le importan posiciones acomodaticias para su propio interés. Eso y su visión de desarrollo económico sostenible para esta isla y su valentía me hacen confiar en él sin ningún tipo de dudas. Por eso es que este domingo votaré a Carlos Alonso, votaré a Fernando Clavijo, y en Candelaria le daré mi total apoyo a Nazaret Díaz y les puedo asegurar que estoy más ilusionado que nunca y orgulloso de pertenecer al equipo de Carlos Alonso y con la gran responsabilidad que significa la confianza que ha depositado en mi. »

Hagamos que las cosas sucedan «. 

 

Share

De cómo Lucas volvió a ganar las elecciones 

14 marzo, 2015 at 9:47

…. Y de repente se dio cuenta que el mundo había cambiado y que la manera de comunicarse era totalmente distinta. De repente empezó a comprender lo que hacían sus nietos y sus hijos sentados en un sillón en la visita familiar sin apenas hablarse, sin apenas moverse y sin apenas levantar la vista de la tablet y de todos esos aparatos.

Y lo fue entendiendo poco a poco. Y fue entendiendo que todo había cambiado.

Que haces David? – estoy leyendo un periódico deportivo en mi IPhone- . Lucas, que así se llamaba el viejo político no daba crédito a lo que estaba viendo y sintió curiosidad por lo que hacia su nieto David. » yo no me creo que todo lo que dice este periódico pueda estar en ese aparato» le dijo el abuelo al nieto» » están hasta las esquelas abuelo» – le respondió. 

Al momento entró en la luminosa sala Nuria que era la nieta más hiperactiva y, escuchando lo que estabas diciendo el abuelo Lucas le dijo : – » abuelo, si no estas en las redes sociales no te presentes a la política porque no existes. Yo esta noche estaré presente en un gran ciber-mitin del inicio de la campaña del candidato a presidente por streaming y seremos más de diez millones de personas en todo el país. Lucas preguntó que donde quedaba esa plaza y que no había una plaza en toda Colombia donde pudieran caber tantos millones de personas, que era imposible. y Nuria se rió a Carcajadas y le dice » hay abuelo, eso era antes. Ahora veré el mitin acostada en mi cama y más tarde lo comentaremos a través del hasthag #mitindelavictoria

Lucas estuvo toda la tarde reflexionando de como habían cambiado las cosas. De cuando se presentó a diputado por primera vez en  su circunscripción, de como tenía que recorrer casa por casa, bar por bar, plaza a plaza. Decenas de mítines para que la gente pudiese escucharle, el olor a tinta en la imprenta que le hacían los carteles donde aparecía con una enorme sonrisa, las manos empegostadas de pegamento y cola con el que pegaban los carteles electorales.

Pero a  Lucas algo no le convencía del todo de estas nuevas técnicas modernas y siguió reflexionando toda la tarde y también durante la noche? Lucas leyó decenas de artículos de las redes sociales y la política hasta que se quedó dormido. Al siguiente día había un almuerzo familiar como todos los domingos en su soleada casa donde había puesto el Wifi precisamente por la petición insistente de sus nietos y sus hijos.

En la tarde hubo una gran jornada de trabajo, no solamente con sus nietos, sino con una veintena de amigos que vinieron al llamado de los nietos de Don Lucas, como ellos le decían cariñosamente.

Dentro de los amigos de los nietos de lucas había una socióloga, una dinamizadora de la comunidad, dos abogados recién graduados, habían cuatro emprendedores en diferentes sectores, también estudiantes. Y se pusieron manos a la obra.

Después de estudios, debates y expertos análisis Le indicaron a Lucas que siguiera con su forma habitual de hacer política sin perder el contacto con la gente. Que tenía que ir casa a casa, puerta a puerta, plaza a plaza, bar a bar. Lucía la  socióloga indicó que existen actitudes que no las pueden cambiar las redes sociales ni la ciber política. También hablo de estructural y lo coyuntural. 

Se formó un equipo de voluntarios donde empezaron a trabajar las redes sociales de manera segmentada para llevar el mensaje. A Lucas lo enloquecían grabando vídeos caseros con un Iphone6 para colgarlos y difundirlos posteriormente y quisieron que se mostrara tal cual era. La biblioteca de Don Lucas se convirtió en un hervidero de gente, tablets, teléfonos inteligentes y pizzas por el suelo. Atendían hasta peticiones de Colombianos residentes en todo el mundo pero que tenían derecho al voto a través de los consulados o también podían hacerlo de manera cibernética solicitando unas claves que eran totalmente seguras. 

Llegaron las elecciones y Lucas volvió a ganar por escaso margen venciendo a sus contrincantes contra todo pronóstico. Esta sería su última legislatura y cambiaría la manera de comunicarse con los ciudadanos.

Al tiempo La Gobernación cambió rotundamente. Ahora podías tramitar todo a través desde tu casa, con un ordenador y una clave que te proporcionaban desde la gobernación, podías hablar con Don Lucas, podías ayudar a mejorar la gestión de la gobernación desde indicando la farola de tu calle que estaba fundida o el jardín que estaba seco. El Gobernador lo primero que hacia era encender su ordenador y leerlo todo.

Los jóvenes que lo ayudaron en la campaña propusieron una idea de un festival de cine ecológico que, con los años se convirtió en una referencia mundial.

Pero Lucas les dijo a ese equipo de amigos de sus nietos y de hijos de los amigos de sus hijos que, por mucho que cambiase el mundo, una mirada a los ojos era insustituible, una sonrisa y un abrazo jamás se podría dar de manera cibernética.

Esta historia pudo haber sucedido en una región colombiana, por ejemplo en la gobernación de Bucaramanga, pero, que se puede extrapolar a cualquier región del planeta donde tengamos los mínimos avances tecnológicos. «Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia». 

Ahora verán a muchos correr para hacer  Formacion ciberpolitica. El mundo ya no es lo que era. Añoro el olor a tinta y las manos pegadas de cola y pegamento pero todo va cambiando y como dice Mercedes Sosa en su canción » todo cambia» – » que yo cambie no es extraño». Feliz sábado amigos y amigas. 



Share

En este verano se usarán » las panzas»

8 marzo, 2015 at 11:45

Fue una auténtica revolución, un baño de agua fría, un estado de «shock» que muchos no pudieron superar al leer la portada y el reportaje de seis páginas en el interior de una de las revistas más prestigiosas de moda y tendencia.

La revista en cuestión tardó apenas unas horas en agotarse de todos los quioscos del planeta, tanto es así que sacaron ocho ediciones más para que la feliz noticia para unos, y cruel para otros, pudiese ser difundida.El titular no se prestaba a engaños » este verano triunfarán las panzas». Dicho titular estaba acompañado de una artística foto de un caballero entrado en años con una panza que caía encima de una bermuda de una conocida marca deportiva que usaban los perfectos cuerpos y que ahora ya no les pertenecía.

Donde primero se » armó » el escándalo fue en las playas del Caribe, ahí, normalmente, todos los jóvenes se machacan durante el año para cuando llega el primer rayito de sol puedan lucir los abdominales perfectos que, mira por donde, ya no se usaban.

Los gimnasios tuvieron que cambiar la rutina en menos de dos meses y los nutricionistas se hicieron de oro mandando dietas de más de 3000 calorías donde se debería consumir hidratos, dulces, chocolates, helados, comida rápida, pizzas y cuanto más hidratos de carbono engullías mejor. Las maquinas andadoras y las elípticas pasaron a un segundo plano.

Tengo varias amigas gorditas que me llamaron inmediatamente y me mandaron la noticia por washap que le sacaron la foto de la portada en el quiosco de periódicos que queda en la plaza militar.

Los propietarios de las hamacas se pusieron manos a la obra para reforzar las patas porque, calculando, sabían que muchas de las hamacas, que sólo soportan un peso de 90 kilos, se romperían.

Se armó la revolución y en la playa de Las Teresitas se podía observar a todos aquellos musculosos como, muy tímidamente, tomaban el sol detrás de una palmera en la cuarta línea de la playa. Una amiga mía que vive en Taco me dice que desde su azotea cuando iba a tender la ropa veía a su vecino que tenía un cuerpo absolutamente perfecto como se tapaba con una colcha para que mi amiga no lo viera y que al lado, en medio del solajero, engullía una pizza cuatro quesos para intentar que le desaparecieran cuanto antes los abdominales perfectos. Mi amiga lo miraba, más que con deseo, con compasión. 

Parece que todo esto sucedió porque una famosa marca de ropa que usan los que se cuidaban en los gimnasios del mundo , se equivocó en el tallaje y en vez de hacer la talla 50 fabricó la 58 y la 60 y ya habían hecho una producción de miles de piezas. Esta famosa marca convenció a otras y así sucesivamente y para que no hubiese un auténtico crack en las bolsas del mundo tuvieron que cambiar la tendencia.

Los escaparates se llenaron de fotos de modelos entradas en kilos y una cadena de comida rápida desplegó una enorme pancarta que cubría toda la fachada con dos modelos de más de cien kilos y un Slogan que decía » tu momento ha llegado» 

Cuando me desperté, me reí mucho porque el sueño fue muy gracioso y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Se imaginan ???¡!!!! Jejejeje. Hay que cuidarse. Así que mi amiga la de Taco y yo, iremos este verano a la playa con camisetas de rayas verticales que, visualmente son perfectas. 



Share

Mi particular crónica de los Premios » Cadena Dial » 

6 marzo, 2015 at 11:12

Queridos Amigos y Amigas.

El jueves pude asistir a los Premios Cadena Dial y, por supuesto, sin lugar a dudas, el talento musical de este país está garantizado con tantos cantantes que, con esfuerzo, lucha, creatividad, proyectos y muchísimo trabajo llegan a un público ansioso de “endorfinas musicales” que nos alegren la vida y nos den felicidad.

Yo reconozco que me encanta la música pero que tengo en mi casa algunos CD sin quitarles el plástico. A veces vamos tan rápido que ni siquiera hemos podido abrir los compactos cargados de música que nos regalaron en los reyes magos de hace tres años. Se van quedando en la casa y de repente llegan a una vitrina esperando  poder ser útiles.

También reconozco que cuando tenemos cierta edad, nos volvemos un tanto repetitivos y nos da por recordar aquellas canciones que, en una época de nuestras vidas, nos marcaron. Y ahora con el “Spotify” puedes llevarte toda la música del mundo a donde tú quieras. Boleros, letras que rasgan el alma, poesía pura.

Yo recuerdo los discos de vinilo, tanto de 33 revoluciones como los de 45 revoluciones. Recuerdo los” Long Play” donde venían, en aquel  “plato negro”, tantas canciones. A mí, cuando niño, me parecía mágico que de ese aparato y colocando ese vinilo negro pudiesen salir tantas melodías.

Una vez, allá por el año 1968 en la Gomera, la marca de refrescos de naranja  “Miranda” sacó una promoción que tenias que sacar un plástico de la tapa y completar un álbum y, de esa manera, poder ganarte un disco. Yo creo que en mi vida tomé tanta “miranda”. Pero había un problema, “ nunca salía el número seis” que pertenecía a la cantante italiana Patty Bravo con la canción “ La Bámbola” , y claro, como el bendito “ seis “ no salía, no podías llevarte el disco. Hasta que creo que nos aburrimos y muchos de mis amigos desistimos. Una vez dijeron que el número seis estaba en el bar de Zoila y Salvador en la Playa del pueblo de Vallehermoso y yo me fui sin decirle nada a nadie, pero cuando llegué, ya mis amigos se habían bebido todas las “mirindas” y Patty Bravo no apareció.

El primer Tocadiscos o Pick-Up como le decían allá nos lo compró mi padre en Venezuela. Ya yo trabajaba. Pero cuando tenía el día libre, podía estar horas sentado en el suelo y colocando aquellos discos de donde salía la música. Yo creo que solo me bastaba oír una canción apenas dos veces para aprendérmela. La música me hacía sentir “un poco” en España. A mi padre le encantaban los discos de “los Churumbeles de España y Manolo Escobar. Tanto es así, tan mágica es la música que, me padre ya afectado con el mal de Alzheimer, le poníamos música de Manolo Escobar y nos miraba con un brillo especial en la mirada y le salía una sonrisa.

Ahora tardo más en aprenderme las canciones. Anoche me encantó la que interpretó Merche y Alejandro Sanz que prometo aprendérmelas. La de Merche ya me la habían mandado en un archivo de audio un especial amigo mío.

Y siempre he cantado. En Venezuela, en una orquesta en Candelaria de grandes recuerdos para mi, en comparsas, en Karaokes, en la ducha, frente al espejo. Cantar, cantar y cantar. Cada vez canto menos pero ahora, aunque no cante tanto, pienso en las letras de las canciones y me encanta la poesía que encierran sus letras.

Que no nos falte nunca la música amigos y amigas. Música siempre, música toda la vida, música en el coche, música cuando estés preparando la pechuga de pollo a la plancha, música para alegrar nuestros espíritus o para no pasar solos un desamor ( porque me abandonaste quitándome la vida” dice Paloma San Basilio). Música siempre, aunque no aparezca Patty Bravo, que en definitiva, creo que se burlaba de nosotros y nos convertía en sus “Bámbolas”. Música para amansar las fieras, música siempre.

El 20 de mayo, no oiré música porque me sumaré al día sin música como protesta al incremento del IVA en la música. Nadie podrá matar la música.

Y si oyendo esa música, la persona que nos quiere nos abraza y baila”corazón con corazón en un sólo salón dos bailarines «, y es tocar el cielo

Share