De libros

19 diciembre, 2012 at 8:42

librosMi reflexión de hoy. Reconozco que me gusta leer. Me he inventado salidas, incluso una vez ( hace tiempo) un viaje y no me he ido a ninguna parte. Me he quedado en mi casa leyendo con la completa seguridad, de que, con la excusa de que estoy fuera, podía disfrutar mucho más de la lectura y » devorar» ese libro que llegó a mis manos y que me engancha hasta que no llego al final.
Jamás voy a ver una película inspirada en algún libro sin antes leerlo, me parece un pecado mortal, y, casi siempre, salgo muy defraudado de la versión cinematográfica. Yo cuando leo puedo ver, oír, tocar, oler, degustar. Es algo que me hace levitar.
Algunos libros los re/leo. Caso de García Márquez, Vargas Llosa, Jorge Amado, algún poemario de Lorca, Lezama Lima, Zoe Valdés, Isabel Allende, y algunos más. Sobre todo aquellos libros que me trasladan y me sumergen en América suelo repetirlos en la lectura.
El último libro que, por fin, he terminado de leer, es el de Sarah Lark, titulado: » en el país de la nube blanca», sencillamente magistral. Con esta novela he sufrido, he odiado, he amado, he llorado, y sobre todo, me ha fascinado.
El libro comienza así: » la iglesia anglicana de Christchurch, Nueva Zelanda, busca mujeres jóvenes y respetables, versadas en las tareas domésticas y la educación infantil, que estén interesadas en contraer matrimonio cristiano con miembros de buena reputación y posición acomodada de nuestra sociedad».
Siguen 746 páginas de auténtica aventura y que, me llevó a Nueva Zelanda y que, ojalá pudiera conocer alguna vez este país. Los paisajes que narran, mejor dicho, que pintan con la letra , la cultura que cuenta el libro es de total ensueño.
Todos estos personajes me han atrapado desde la primera página y reconozco que me he compadecido enormemente de la protagonista de este best seller » Miss Hellen». Como es posible que se pueda sufrir tanto e incluso sufrir sin apenas darse uno cuenta que está sufriendo, de sufrir por alguien que no vale la pena o que el sufrimiento sea nuestro » modus vivendi».
Yo recuerdo terminar de leer libros y dejarlos en un banco de un aeropuerto y ponerme algo alejado para ver en que » manos cae». Me parece mágico que alguien pase la vista y disfrute de lo que yo he terminado de hacer.
Me esperan unos cuantos libros en la mesa de noche: quiero leer Mahoma de Deepak Chopra, otros relatos de la isla perdida de José Miguel Trujillo, historias de Roma de Enric González, más allá del límite del autor Mike Seabrook y de la editorial » salir del armario, y la apuesta de Jhon Boyne. ( estos están en mi mesa de noche esperando que les dé pista para despegar).
A estos debo sumar los tres que me obsequiaron en mi cumpleaños: el tango de la vieja guardia de Pérez -Reverte ( ese se lo pedí yo a una amiga de confianza) «misión olvido» de María Dueñas y por último el recién elegido premio Planeta del escritor Lorenzo Silva » la marca del meridiano».
Como verán, queridos amigos y amigas, si no contesto los washaps en estos días donde tenemos algún tiempo más de descanso, ya saben donde estoy. Estaré metido en historias maravillosas donde yo le pongo la imaginación necesaria para poder evadirme, escaparme, fugarme y volver a la realidad poco a poco.
Y por supuesto, espero ansiosamente el libro de María Domenech y Juan Carlos Mateu.
Un beso a todos/as.

Share

Amistad

18 diciembre, 2012 at 7:02

amistad. Efraín Medina. ReflexionesMi reflexión de hoy. Tengo un amigo, que es nobleza pura, que tiene unos sentimientos tan grandes que a mi, casi siempre, me deja sin palabras. Mi amigo ( porque realmente es así) aunque nos vemos poco, siempre estamos pendientes uno del otro, nos contamos penas, alegrías, como decía, está sin empleo, tanto él como su compañera y así y todo, mi amigo me da todos los días lecciones de humanidad.

Mi amigo, me manda el otro día un mensaje diciéndome que había pasado por la zona de chabolas del » Pancho Camurria» y que, como está en una Murga, desea poder ayudar a esas personas que lo están pasando francamente mal. Que puede hacerlo a través de los componentes de su murga y de otras que él conoce.

Mi amigo, ha ido ya varias veces a ver a las personas que allí viven, él ha pedido que la Murga vaya a cantar al sitio , está moviéndose para poder llevarle artículos que cubran sus necesidades, sobre todo en estas fechas, y yo, aprendo todos los días de él, de como se puede ayudar con la intención, con las ganas de cambiar el mundo y con un poco de corazón.
Mi amigo, que nada tiene, quiere darlo todo. Que está para recibir,y así y todo desea dar lo que tiene, que cuando me habla de lo que quiere hacer, le brillan los ojos, esboza la mejor de sus sonrisas e incluso se pone nervioso porque desea poder cumplir con lo que se comprometió.
Mi amigo me llamó el otro día porque quería colaborar con el Tele maratón de Mírame Televisión ( aprovecho para felicitar a todo el gran equipo que hizo posible ese gran gesto de humanidad), mi amigo quiere ser útil, trabajar por la sociedad, por conseguir un mundo más justo, más equitativo y más igualitario.
Yo reflexiono profundamente, y creo que sí ponemos un poco del desprendimiento de mi amigo, de su bondad y de su entrega, seguro entre todos, conseguiremos un mundo más habitable.
Yo le dije que » adelante» que no estaba solo, que seguramente todos los que pudiéramos íbamos a echar una mano para que su iniciativa fuese llevada a buen término. Y seguramente así será. Pero mi amigo dice que no solamente quiere ayudar en Navidad, sino en otras épocas del año cuando todo el mundo está a lo suyo.
Es que cuando casi nada tienes, si te lo propones, puedes dar un mundo, puedes dar felicidad, puedes escuchar, puedes compartir lo poco que tengas, puedes sentirte útil y puedes tocar la cima del cielo.
Mi amigo me vuelve a dar otra lección de humanidad que yo recibo con gran cariño. Esas son las acciones que me ayudan a seguir adelante, a pensar que vale la pena levantarse, luchar, intentar cambiar el mundo desde donde puedes, y cuando llega la noche, sentirte satisfecho del deber cumplido.
Gracias amigo, por tu amistad, por tus enseñanzas, por tu sabiduría, por tu alegría, por tu vitalidad, por tu autenticidad, por tu generosidad y por tus buenas y grandes intenciones.
Personas como tu, ejércitos de personas como tu, pueden cambiar las cosas.
Un abrazo enorme amigo .
Share

Antonio Cubillo

14 diciembre, 2012 at 8:06

antonio cubillo. Efraín Medina. Reflexiones. BlogMi reflexión de hoy. Ayer, asistí al » último adiós» de Antonio Cubillo. Fui por convicción porque, ya, desde hace tiempo, voy a despedir a aquellas personas que, de una forma u otra, les tengo aprecio y han significado algo para mi.

En el caso de Antonio, yo no puedo afirmar que se tratara de un amigo mío porque faltaría a la verdad, pero siempre, donde me vio, tuvo palabras cariñosas hacia mi persona, siempre, donde quiera que lo veía le mostraba mi admiración, respeto y cariño.

Yo recuerdo en mi Vallehermoso, cuando se metían las ondas clandestinas de la emisora que retransmitía la voz de Cubillo. Se escuchaba muy entrecortada la transmisión y, claro, como se oía clandestinamente en el último cuarto de el fondo de la casa, también influía a que la emisión fuese muy mala.
Al siguiente Día, en el pueblo, supongo que, aunque todo el mundo oía, nadie escuchaba. Eran personas que estaban luchando por los movimientos de liberación y que, en los años 73 y 74 producían una auténtica zozobra por la falta de información.
Yo creo que como las ondas llegaban entrecortadas, la gente completaba las historias haciéndolas absolutamente fantásticas. Y también creo que posteriormente, muchos políticos, a la hora de demandar y exigir a Madrid, sacaban a relucir la figura de Antonio Cubillo como amenaza para conseguir los objetivos.
Murió un hombre que luchó incansablemente por sus ideas, por sus reivindicaciones. Y luchó con valentía, con tesón, con constancia. Se podrá estar más o menos de acuerdo con sus reivindicaciones, pero lo que no podemos ocultar es la garra, el temple y la convicción de Antonio Cubillo.
Ayer, sus hijos, su esposa y sus amigos le dieron la despedida con palabras emocionadas pero llenas de entereza. Palabras que describen quien fue Antonio Cubillo como padre, como esposo y como amigo. Alguien ejemplar.
Yo ayer pensé mientras le rendían homenaje que tuve que haberlo conocido mejor, interactuar más y aprender más de sus enseñanzas vitales. Queda el recuerdo de un hombre que amaba sus principios por encima de todo, Y eso debe ser aplicado en la vida para cualquier situación.
Un amigo me dio una pegatina que decía:» murió el hombre, la lucha continúa» yo particularmente pienso que Cubillo no ha muerto, porque todos aquellos hombres y mujeres que hacen historia, vivirán eternamente.
Descansa en paz y te imagino en largas tertulias con Santiago, con Dolores, con Ernesto, Camilo, Arnulfo y con tantos y tantos más.
Share

El Comercio Cercano es Vida

13 diciembre, 2012 at 9:44

El Comercio Cercano es Vida. El blog de Efraín Medina. ReflexionesMi reflexión de hoy. Ayer estuve en una rueda de prensa apoyando al púgil tinerfeño Juan Carlos » king Daluz» ( recuerden ese nombre porque nos traerá alegría) y después de estar en este acto me di una vuelta por el Mercado Nuestra Señora de África. Y les puedo asegurar que está precioso. Noté optimismo, ambiente de Navidad, gente trabajadora, de toda la vida, comercio cercano, atención directa, sonrisa de las nuestras.

Hay unos chicos nuevos que han transformado una carnicería que es una delicia. Jóvenes que han tomado el relevo. Aquí pude escuchar a una señora encargando unos conejos » pa nochebuena» los chicos muy amables le mostraron todas las facilidades.
Después saludé a mi amigo David, el dueño de la frutería » el precio justo». David y su hermano tienen un local de frutas que es increíble. Venden muchísimo, pero también trabajan desde las tres de la madrugada…..hasta la hora que sea. David es emprendedor y me consta que tiene un gran corazón.
Por el puesto de los dulces, pasé pero no me detuve ( estoy controlando la glucosa) pero si es por mi, me como unos cuantos rosquetes. Ya el puesto de los quesos olía que alimenta.
Noté en el marcado de la recova un gran orgullo de las personas que trabajan allí en ofrecer » productos del país» y eso es fundamental para nuestro desarrollo económico.
El mercado, un miércoles, estaba bastante concurrido. Una amiga mía que vende flores me dijo que este año la flor de Pascua no se estaba vendiendo tanto y que lo achacaba a la suspensión de la paga extraordinaria, pero que estaba segura de que » todo se iba a arreglar»
Yo, haciendo el recorrido, le » eché el ojo a un pino natural » que había en un puesto de flores. Cuando lo voy a comprar, una señora de Candelaria ( me alegró mucho verla) también lo quería. Pero el diligente encargado lo solucionó diciendo » no se vayan a pelear que hay dos». La señora y yo nos miramos y nos reímos.
Pues cogí mi pino y pal coche que me fui. En ese momento, un amigo mío que pasaba me dice » párate ahí que te saco ahora mismo una foto» y me la mandó por watsApp ( que ocurrente).
Pues ya está el pino en mi espacio de trabajo lleno de optimismo del mercado, de ilusión de los púgiles que hicieron la rueda de prensa, de la esperanza de la señora de las flores, de la cercanía de David el del precio justo, del sabor de nuestros productos y de la alegría de un lugar emblemático en nuestra ciudad que, me cuenta Estefania ( mujer integra y trabajadora) que están visitando la recova cientos y cientos de cruceristas.
Es que definitivamente, comprar en el comercio cercano es vida pura.
Se va acercando la Navidad.
Share