Todos esperando a Marina.

22 febrero, 2013 at 7:38

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, les informo que en la Gomera ya están contando las horas para la llegada de Marina.
Así se llamará mi nueva sobrina nieta ( la hija de mi sobrino) que nacerá en horas. Todos son nervios, ya mi hermana Ani, la abuela de Marina, vino de la península para no perderse el acontecimiento de ver crecer la familia y mi madre, que es su bisabuela, también está en la Gomera deseando que todo salga perfecto.
Anoche, Lorena, la madre de Marina, dio un susto porque pensaban que había llegado la hora pero fue una falsa alarma. Todos duermen y no duermen. Todos se despiertan al menor ruido.
Efrain, mi sobrino nieto, que va a cumplir dos años mira todo con curiosidad y nota que hay algo que está por llegar. Ya no estará sólo porque tendrá en unas horas a Marina.
Cuando nació Efrain hace dos años, vino con «un pan bajo el brazo»porque mi sobrino Fran, el padre de Marina, se ganó justo una semana antes de nacer efrain la cantidad de 36.000 euros en un cupón de la Once que compró en un bar de Alajeró. Mi sobrino nunca juega a nada, pero ese día estaba de servicio y quedaba solamente ese número en el bar y le dio por comprarlo. Todo el mundo dice que Efrain nació con » un pan bajo el brazo».
Marina nacerá en una familia trabajadora, humilde, generosa, joven y con muchísimas ilusiones donde tendrá todo el cariño que necesita para su crecimiento. Ya tiene todo su pequeño » ajuar» para que sus primeros días y meses tenga una vida tranquila y placentera. Me da pena el pobrecito de efrain que ya tendrá que ir dejando el pecho de la madre porque ha llegado una nueva inquilina.
Yo no he tenido la sensación de ser padre. Pero debe ser algo maravilloso. También es una gran responsabilidad el criar a tus hijos, darles educación, velar por su salud, hacerlos felices, desvelarte en las noches, calmarlos cuando tienen una pesadilla, vigilarlos. Es una gran responsabilidad para la que hay que estar preparado.
Con el nacimiento de mi sobrina nieta Marina, también pienso en todos los niños y niñas que nacerán a la misma hora en diferentes lugares del planeta y que no serán tan felices como Marina. Habrá niños y niñas que no podrán sobrevivir por falta de alimentación, que serán explotados, que no tendrán un colegio, que no tendrán un médico, que vivirán en una permanente zozobra. Hoy volveré a mirar los derechos universales de los niños y las niñas y los repasaré. Ls invito a que lo hagamos.
Habrá niños y niñas que mañana nacerán a la misma hora que Marina en países que están en conflicto. Pero sus madres, al igual que Lorena, lucharán por darle lo mejor de sí por intentar luchar por su bienestar y su crecimiento y que, entre sufrimientos, nunca les faltará unos brazos en cualquier situación. Mi mayor deseo hoy es que, al igual que Marina, todos estos niños tengan lo que necesariamente necesitan. Ojalá sea así.
Cuanto luchan los padres por los hijos¡!!!!!!. Esa es la vida. Por eso ahora tenemos que valorar muchísimo más la figura de nuestros padres, que nos han protegido y nos siguen protegiendo desde que nacimos. Ahora los padres están jugando un papel fundamental en nuestras vidas y, nuevamente, les ha tocado sacrificarse para nuestro bienestar en la situación que estamos viviendo.
Cuidemos a nuestros niños. Que esta crisis les afecte lo menos posible. En estas Navidades miré un video que me emocionó muchísimo donde un padre le explicaba a su hijo de 5 años que este año Papá Noel traería menos regalos porque a su reno favorito se le había partido una patita y no podía cargar mucho peso. Tenemos que regalarles ilusión, sonrisas, cariño. Darles paz. Ellos serán los que se encarguen de nosotros en muy poco tiempo. ( 20,30 o 40 años es poco tiempo).
Si me tengo que reencarnar. Me gustaría hacerlo en la figura de una mujer para poder tener la experiencia de ser madre. Creo que es la mayor bendición que Dios le puede dar a un ser humano, en este caso mujer, la dicha de poder » ser madre». Es algo grandioso, muy grandioso. Es el misterio de la vida.
Así, queridos amigos y amigas, que aquí estamos, esperando a que llegue Marina que nacerá en la Isla de La Gomera entre silbidos, ruido de chácaras, arrullada por los alisios y la brisa del mar Atlántico y con el enorme cariño de Fran, de Lorena y de toda su familia.
No tardes mucho más Marina, que te estamos esperando.
La foto es de mi sobrino nieto Efrain que está para comérselo y autorizada por sus padres para publicarla. Un abrazo.

20130222-073809.jpg

Share

Juntos más fuertes en la Cuesta.

21 febrero, 2013 at 7:44

Mi reflexión de hoy. ayer estuve en la Cuesta, atendiendo la invitación del proyecto Juntos más Fuertes que es una iniciativa que se enmarca en el proyecto más amplio conocido como Barrios por el Empleo y que se desarrolla en las localidades laguneras de La Cuesta y Taco. Este proyecto nació de la inquietud de los profesionales que realizan su actividad en esta zona de la isla y que se plantearon en el año 2009 otras fórmulas y estrategias para responder a los principales problemas que se detectan en el marco local, en nuestros barrios. Juntos han ido formulando un proyecto experimental que ha conseguido la colaboración del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, del Cabildo de Tenerife, y más recientemente, la financiación también del Servicio Canario de Empleo. Específicamente en Juntos más Fuertes, 30 personas que se encuentran en situación de demandantes de primer empleo, demandantes de empleo que hayan estado durante un periodo superior a dos años sin cotizar a la Seguridad Social o demandantes de empleo que en los últimos dos años hayan cotizado un máximo de seis meses, de forma discontinua, a la Seguridad Social, se capacitan y fortalecen conjuntamente para enfrentarse a un mercado de trabajo cada vez más complejo. Su formación ocupacional se orienta hacia el sector comercial (“dependiente de comercio de proximidad”), actividad que se combina con prácticas en las empresas de la zona, así como encuentros motivacionales y formativos dirigidos a la mejora de la empleabilidad y al establecimiento de redes de apoyo. El proyecto está apoyado asimismo por la Universidad de La Laguna y gestionado por su Fundación General, participando también la Asociación de Vecinos San Román.
Quiero agradecer a todos y cada uno de los componentes que estuvieron en el coloquio que duró más de dos horas y que para mi fue totalmente gratificante: Luz Marina, Priscila, Evelin, Juan Carlos, María del Carmen Díaz, Mercedes, Rafael, Davinia, María Candelaria, Vanesa, Saray, Gara, María del Carmen Servando, Francisco, Rosa María, Zebenzui, Elisa, Yurena, María Auxiliadora, Dácil, Carlos Luis, Mónica, Pedro Antonio y Adassa. Todos ellos luchan por conseguir un trabajo estable, se preparan para ello y desprenden la ilusión de un futuro mejor.
Por eso, es muy importante trabajar con las personas muy cerca de donde se encuentran, en nuestros barrios aprovechando los recursos que allí existen y ese es el objetivo de » barrios por el empleo».
Me fascinó La trascendencia de hacer énfasis en lo grupal frente a lo individual y es que Hemos llegado a esta crisis pensando que solos podíamos conseguir todo lo que nos proponíamos y nos estamos dando cuenta que, ahora más que nunca el trabajo grupal se hace necesario para cambiar actitudes.
de este coloquio llegamos a la conclusión que debemos apostar por seguir acercando cada vez más a la ciudadanía de la isla de la mano de los Ayuntamientos promoviendo y apoyando iniciativas que realmente respondan a sus preocupaciones y necesidades.
ellos me indicaron que se hace necesario que en esta situación los responsables políticos sigan «bajando al ruedo’, para mantener un diálogo constructivo con la ciudadanía, sobre todo con aquellos grupos que ofrecen mayores dificultades y necesitan compartir sus inquietudes y necesidades.
Yo, después de este coloquio pienso que estamos en una situación en la que tenemos todos que dar lo mejor de nosotros. Que debemos informarnos y lamentablemente a veces la información llega al que menos la necesita
Yo afirmé que la formación siempre es buena, pero que ahora debemos ir a una formación que lleve implícita una inserción laboral a ser posible, rápida.
Les comenté la frase de un querido amigo que repite continuamente que “Hay que estar siempre en pista”.
De ellos aprendí que “No sentarse juntos a buscar soluciones es un error”. Y creo que en la clase política debe imperar lo que vivimos en El programa Barrios por el empleo. Juntos las soluciones llegan más rápido.
Hablamos de que hoy La solidaridad es cada vez más importante en la búsqueda de empleo. Compartir Informacion, saber la necesidad del que está más cerca es vital para seguir avanzando en una sociedad más fortalecida.
En el coloquio también hablamos de que debemos luchar por no perder ningún derecho más, de la situación económica canaria, de el respiro familiar para poder conseguir un trabajo efectivo. De muchas cosas.
Al final, se me acercó uno de los participantes y me dice que » el secreto de la política es saber escuchar».
Gracias por el hermoso ramo de claveles, gracias por el momento,» el gran momento» por las preguntas, por las respuestas, por el cariño, por la comprensión cuando no supe darle respuesta a algunas de sus preguntas. Sobre todo, Gracias porque me han dado una clase magistral de lucha, tesón, y constancia. ¡Que bueno que ya tengo unos 30 amigos más¡.
Estoy seguro de que pronto se cumplirán sus sueños porque han trabajado para ello. Pronto estarán insertados en el marcado laboral y sin duda, lucharán por ser los mejores cada día y todos nos podamos beneficiar.
Un abrazo a todos.
P.d gracias Vicente Zapata. Y ya el momento emocionante fue cuando más de uno leían mis reflexiones diarias. Eso me emocionó muchísimo porque las hago con especial cariño.

20130221-074339.jpg

Share

Piensa en positivo

20 febrero, 2013 at 7:32

Mi reflexión de hoy. De repente tenemos que pararnos y pensar. Siempre tenemos que pensar.
Leí en un libro que cuando pensamos en positivo, una parte del cerebro regenera unas células buenas que evitan que las neuronas mueran. Eso lo leí hace unos años en alguno de los libros que llegó a mis manos y que, incluso, habían unos ejercicios maravillosos para pensar.
Uno de ellos lo practiqué anoche porque no me podía dormir. Preparé mi cerebro para pensar en positivo, le puse a la almohada unas gotas de colonia de lavanda que me trasladó a otras épocas y me puse y me dispuse a pensar.
Pensé en cosas agradables, en amigos míos que ya no están y me han dejado lo mejor de su vida: » la amistad». Empecé a pensar en comidas deliciosas pero tuve que rechazar esos pensamientos porque me empezó a dar hambre. También pensé en familias mías que hace tiempo que no veo, pensé en paisajes que aún conservo en mi retina y también pensé en fortuna ( se acuerdan que hace unos días escribí de mi perrita fortuna.?)
Pensé en cuando he sido feliz y transeúnte por un año, pensé en colores y los mezclé, pensé y olí inciensos que me llegaron de países lejanos, pensé en la lluvia y en el olor a la tierra mojada.
Y seguí pensando. Cambié el ejercicio por personas y buenos deseos. De repente empezaron a desfilar como por una alfombra roja amigos, gente conocida, personas anónimas que veo todos los días y para cada uno tenía un buen deseo.
Ellos aparecían en mi mente y se detenían, yo les enviaba mi mejor deseo y seguían. Me sonreían y seguían su camino.
Deseé mucha salud, deseé que un amigo fuera campeón del mundo, deseé tranquilidad espiritual, deseé que otro amigo que recién se sacó el carnet de conducir fuese prudente, deseé que mi amigo que tiene una empresa le fuese bien, deseé que otra amiga fuese feliz en su casa en las medianías de candelaria, deseé que otro amigo consiguiese pronto un trabajo, deseé que el próximo parto de Lorena fuese fantástico, deseé que también el embarazo de Noemí fuese sobre ruedas. Que Ander crezca sano. A otros amigos que pronto me den la noticia de que van a ser padres. En definitiva, que a todos mis amigos y los que me leen se le cumplan sus sueños y proyectos realizables. A todos.
Deseé que mis compañeros y compañeras del cabildo fuesen totalmente felices, que los que me rodean en mi trabajo pudieran ser felices con lo que hacen, que mi familia y sobre todo mi madre tuviese salud, que los que me rodean tuviesen armonía,
Pensé en sonrisas, en risas, en alegrías, en momentos de auténtica felicidad.
Y pensando pensando, me quedé dormido entre mantas y el olor a lavanda.
Esta mañana me desperté a las 06:11minutos y creo que mantenía la sonrisa de todas las horas dormidas.
Por eso, queridos amigos, que cuando no podamos dormir, preparemos la mente y pensemos en buenos deseos para todos los que nos rodean, para el que nos atiende en la mañana y nos pone el cortado, para el que nos da los buenos días, para Belén que nos lleva el pan nuestro de cada día. Para todos.
Es mejor este ejercicio y mucho más gratificante que contar ovejitas.
Pensar en positivo nos hace ver la vida en positivo. Eso ahora es fundamental
Un abrazo a todos y a todas.

20130220-073212.jpg

Share

La renuncia.

19 febrero, 2013 at 6:57

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos/as. Decía una canción cubana que » nada es eterno en la vida». Y es cierto. Realmente, si nos ponemos a analizar detenidamente todo es efímero, todo es casi volátil, y todo, aunque no es eterno, siempre tiene una explicación.
En plenos carnavales, justo cuando medio mundo celebraba las fiestas paganas, las fiestas de Don Carnal, las que nos conduce a la Cuaresma, el Papa Benedicto XVI renuncia.
El Papa en su comunicado oficial del Vaticano anuncia que ya se siente cansado para llevar esta enorme responsabilidad. Desde luego que la noticia me dio » vértigo» y pensé como el máximo representante de todos los católicos del mundo renuncia?. Pues así es. Porque nada es eterno en la vida, porque a veces debemos renunciar a situaciones que la vida nos ha puesto porque llega el momento de hacerlo, porque ya se han cumplido etapas, porque ya te has entregado y porque es lo natural. En la vida, siempre que se renuncia a algo voluntariamente es porque otra cosa mejor ( y no me refiero a lo material) te espera.
La palabra » renuncia» está un poco demonizada. Y les voy a poner ejemplos de cuestiones a las que muchas veces tenemos que renunciar para buscar, desde la felicidad a una mejor calidad de vida.
» debes renunciar a los hidratos de carbono» para que controles el peso, la tensión y la glucosa. O » debes renunciar a la vida sedentaria» porque el ejercicio físico es imprescindible. O » no me queda más remedio que renunciar a tu amistad» porque nos hemos dado cuenta que realmente no existía la magia necesaria para llamar a una relación » amistad» o » debo renunciar al cigarrillo» porque ya he fumado lo suficiente en la vida.
En los contratos laborales pasa lo mismo. » renuncie al trabajo que quería y deseaba hacer lo que realmente me gustaba» » he renunciado porque me afectaba muchísimo el ambiente laboral » o » que ganas de renunciar a este trabajo e irme un año sabático por el mundo». Expresiones que alguna vez, seguramente, hemos escuchado.
En la vida todo no se puede tener. La vida fluye más rápida que lenta, la vida está siempre llena de renuncias de cualquier índole: salud, trabajo, relaciones, amor, amistades.
Hace unos meses le pregunté a una amiga mía cuantos números de lotería de Navidad llevaba, y la respuesta de mi amiga fue la siguiente: efrain, este año tuve que renunciar a comprar lotería porque no me lo pude permitir».
Después están las » renuncias obligadas» y esas son tristes y lamentables. Personas que la vida los ha puesto en una situación donde tienen que renunciar por obligación a las cosas más elementales del Dia a día. En estos casos, creo que debe imperar la solidaridad completa, el compartir, el conocer las renuncias de los que te rodean, de los que están más cerca. Todos sabemos que hoy muchas personas han tenido que renunciar a sus hogares, a su alimentación diaria, a su modo de vida más elemental. Aquí es donde debemos aplicarnos para poder hacer todo lo posible para evitar esas » renuncias obligadas». Es en estas situaciones donde vale la pena renunciar para que otros no renuncien.
Somos seres individuales pero nos agrupamos. Todos tenemos nuestras propias renuncias, nuestra realidad diaria, nuestro devenir, nuestro » yo particular»
A lo que no debemos renunciar nunca es a crecer espiritualmente, a disfrutar de los regalos maravillosos que nos pone la vida cada día, a ver el sol, a darle » gracias a la vida que nos ha dado tanto». No debemos renunciar al amanecer, a la puesta de sol, a sentir la lluvia, a regalar una sonrisa, a entregarnos. No debemos renunciar nunca a perder derechos, a ser leales, a la sabiduría, a la lectura, al color, al tiempo que se va deprisa, y a la generosidad. No debemos renunciar a esas cosas simples de la vida que, si las unimos, nos pueden llevar a un estado de felicidad.
Hay una canción de un cantante mexicano llamado José José ( dos veces José) que se titula » he renunciado a ti». Si tienen tiempo la buscan en youtube porque es una clara renuncia, en este caso, al amor.
El Papa Benedicto se retirará a un monasterio a buscar esa felicidad y a rezar porque el mundo sea cada vez más justo, equitativo e igualitario y no tengan que » renunciar» siempre los mismos. Ojalá sus oraciones sean escuchadas y atendidas.
Feliz martes amigos y amigas.

20130219-065658.jpg

Share