Una manera muy ocurrente de » ligar»

3 marzo, 2013 at 9:57

Mi reflexión de hoy. Ayer, en la tarde me encontré con un amigo mío en la avenida marítima de Candelaria paseando a uno de sus perros. Entre que yo no tenía ganas de caminar y él tenía ganas de » cháchara» nos detuvimos un buen rato conversando.
Yo le pregunté por la raza del perro porque me pareció precioso, y me dijo que era un » Bichón Boloñés» y que no habían muchos en Tenerife.
Mi amigo me siguió contando que también tenía un» Boston Terrier » y que sus mascotas le habían dado muchas satisfacciones a la » hora de ligar».
Al oír eso, mis ojos se pusieron como los de una » lechuza» y mi amigo, que es la » simpatía andante» y tampoco es nada feo lanzó una gran carcajada.
Le pregunté que me explicara como se podía ligar con un mascota y pasó a darme una » convincente explicación» y algunos trucos.
Lo primero que hay que hacer es tener una mascota fuera de lo normal, y por supuesto muy bien cuidada. Debes también cuidar de tu vestuario cuando sales a pasear los perros, no cualquier ropa sirve, y, por supuesto » perfumadito» ( jejeje). De esa manera, ellas se me acercan a preguntar por el perro, a acariciarlo, a mimarlo y ya ahí, nos enfrascamos en una conversación.
Después ya vienen los días sucesivos hasta que empezamos a intercambiar consejos de alimentación, vacunas de los mascotas, posibles enfermedades, y ya, el próximo paso es intercambiarnos los teléfonos por si, a nuestros » queridos mascotas», le surge algún problema.
Continuó explicándome mi amigo que las horas en las que paseas el perro y los lugares elegidos son fundamentales. Normalmente debes elegir las horas donde menos personas salen con sus canes. Esas horas suelen ser las primeras de la mañana y las últimas de la noche. Mi amigo continuó diciendo que otro de los secretos es saber la» Biblia de los mascotas «para poder contestar cualquier pregunta que alguna chica le formule.
Con respecto a los sitios me dice que si es a primera hora, el parque de perros de Candelaria es un lugar estupendo para iniciar un coqueteo, pero si en cambio es en la tarde/noche, es preferible utilizar cualquiera de las dos avenidas.
Mi amigo, que es, como decía anteriormente súper simpático con un toque pícaro me contó que en más de una ocasión ha tenido que hacerse cargo de los mascotas de alguna de sus amigas de paseo perruno por motivos de viaje, y que incluso, tienen un grupo de chat donde el tema de conversación es el cuidado de los fieles amigos.
Yo me reí muchísimo con las » ocurrencias» de este amigo mío y de como lo expresaba. También me contó que a veces sacaba los dos perros juntos, y dependiendo de a quien se quisiera encontrar salía o con el Bichón boloñés o con el Boston Terrier. Yo más me reía.
Cuando ya estaba terminando la conversación porque yo me tenía que ir a un cumpleaños, me dice » Efrain, tu necesitas un perro, un mascota urgente y llevarte por mis consejos», es más, » te voy a regalar un Boston terrier porque en unos meses me darán la parte que me corresponde de las crías y te regalo uno» ….. Verás como vas a triunfar. Ahí me » desternillé de risa» y le dije que cada uno tenía sus técnicas, pero que la verdad, declinaba la oferta de su regalo por falta de tiempo, por falta de destreza y porque tenía primero que mirar los escenarios para poder actuar. Ahí mi amigo fue el que, como se dice en lenguaje coloquial » se desborregó».
Justo cuando ya me marchaba, aparece una elegante chica y empezó a juguetear con el » Bichón Boloñés» yo me despedí de mi amigo y él me pícaramente me sonrió.
Bueno, yo creo que en cualquier situación de la vida, siempre se pueden producir encuentros agradables, simpáticos y que al final, aunque mi amigo lo traduzca a » un ligoteo» ( cosas de juventud) yo lo enfoco a amistad, a tejido social y a la comunicación entre personas, tan importante en esta época.
Le dije al amigo mío que me autorizara reflexionar sobre este encuentro en mis reflexiones diarias ( me lee todos los días) y me dijo: pero no me nombres que soy muy tímido ( sonoras risas de ambos). He cumplido con no mencionar su nombre pero al nombrar los dos perros que tiene, seguramente muchas personas de Candelaria ya lo identificaran y si no, a partir de ahora, cuando caminemos por la avenida de Candelaria, Atentas y atentos a un Bichón Boloñés o a un Boston Terrier o a ambos juntos. ( el dueño es maravillosa persona)
Yo por ahora no voy a adquirir ninguna mascota, pero, después de escuchar a mi amigo, tampoco lo descarto ( jejejejejejej). Feliz Domingo.

20130303-095655.jpg

Share

Historias de Roma

2 marzo, 2013 at 10:50

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas: estoy leyendo un libro fantástico que se titula » historias de Roma» de Enric González. El libro es una auténtica delicia porque cuenta historias de la » ciudad eterna» de una manera trepidante.
El libro, en su primera página cuenta la historia del Palazzo Massimo que me causó absoluta risa: cuenta que en el año 1583, en una de las estancias de dicho palacio murió el joven Paolo Massimo e inmediatamente la familia fue a buscar a Felipe Neri ( se llama igual que el director de la Banda Municipal de Santa Cruz ) porque tenía poderes especiales para que resucitase al joven muerto.
Felipe Neri, quien después sería elevado a los altares, salpicó en cadáver con agua bendita y el joven recobró la vida y se incorporó del lecho. ¿ pero saben lo que dijo el resucitado? Que le daba las gracias a Felipe Neri pero que prefería volver a morirse, y se volvió a morir.
El libro nos cuenta toda la sociología del romano. El amor a la » mamma» el recelo a cualquier gobierno, la rica cocina de Italia y por supuesto de Roma y cientos de anécdotas que te trasladan a una ciudad, que, sinceramente, si podemos, habrá que visitarla antes de que nos aparezca San Felipe Neri.
Cuenta el libro que una vez, un conductor de autobús que hacia un trayecto largo, le pidió a la guagua repleta de pasajeros que debía desviarse unos kilómetros que tenía que ir a visitar a su madre que vivía por allí. Los pasajeros no dijeron absolutamente nada y, en lo que el chofer fue a visitar a su madre, ellos fumaron y estiraron las piernas.
El libro también habla de la burocracia italiana y, sobre todo, de la romana. Existe una lentitud en las administraciones y una gran burocracia para tramitar cualquier documento. Los Romanos lo viven con una normal tranquilidad porque para ellos, forma parte de lo cotidiano.
Esta publicación también habla del » derbi» romano de fútbol. Sencillamente, siempre hay que ir con un pañuelo. Los romanos, que son tan emotivos, lloran muchísimo cuando su equipo pierde y, como sucede en España, pero con mucha más intensidad y algarabía, los lunes las cafeterías donde te sirven un » humeante expresso» es el tema de conversación casi a gritos.
Apasionados, con situaciones surrealistas diarias, amantes de la buena mesa, del lujo, de la elegancia. Los romanos son absolutamente cariñosos, expresivos…en definitiva. Mediterráneos.
Empecé y termine ya de leer el libro porque la situación política en Italia es digna de un profundo estudio. Los italianos terminan de darle una enorme patada en el trasero a toda la » clase política». El partido anti sistema » las cinco estrellas» se convierte en la segunda fuerza política más votada en mucha de las regiones, por lo que, Italia se ha convertido, según los especialistas en política, en un país absolutamente ingobernable. Aunque según el libro de Eric González publicado en 2010, » un poco ya lo era».
El caso de Italia en las últimas elecciones demuestra que los ciudadanos quieren cambios profundos en la manera de hacer política. Están hartos de los escándalos, de la poca participación ciudadana, de la falta se compromiso, de la lejanía política, de los años que se han vivido como si los políticos fuesen » de otra casta». Italia habló en las urnas y ahora toca llegar a acuerdos casi imposible sobre lo expresado en ellas.
La situación en España no deja de ser muy parecida. Casualmente parecida, es más, diría que totalmente parecida.
Para entender el » fenómeno Italia» les recomiendo este libro que nos lleva a conocer mucho más profundamente un pueblo como el Romano y el Italiano y quizá, entendamos el porqué de sus últimas decisiones políticas.
Feliz sábado y cuidado porque la los partes meteorológicos amenazan lluvias y vientos fuertes. La lluvia hace falta, mucha falta. Y como decía un amigo mío en Venezuela » si así es como llueve, que no escampe».

20130302-104942.jpg

Share

Prácticas de felicidad.

1 marzo, 2013 at 7:29

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, ayer escuché en la cadena Ser a una persona que hablaba en el programa de la tarde y que decía que la felicidad tenía una parte teórica y otra práctica. Seguía hablando el señor ( que me encantó) que los momentos felices había que » practicarlos» y que, todo con la práctica se volvía cotidiano.
Y es muy cierto. Yo creo que la felicidad es como el » carnet de conducir». Cuando vas a la autoescuela primero tienes que aprender la teórica, y después viene lo más apasionante que son » las prácticas». Recuerdan la primera vez que se montamos en un coche los nervios que pasamos.? A medida que fuimos practicando nos llenábamos de más seguridad. Posteriormente nos dieron el carnet de conducir, nos pusieron una «L» y a medida que fuimos adquiriendo destreza nos encontramos que, realmente, conducir un vehículo se hace fácil manteniendo siempre la prudencia.
Pues el estado de la felicidad es igual. Existe una parte teórica que nos enseñan ( valores humanos, gestos cariñosos, aceptación ) pero todo eso hay que practicarlo para alcanzar la suficiente destreza y llegar a ser casi felices.
Por ejemplo: si a mi madre no acostumbro darle un abrazo todos los días, si empiezo a practicarlo, después se convertirá en una práctica habitual y nos hará muchísimo más felices.
Creo que debemos practicar las buenas situaciones, la buena conversación, el cuidar a los amigos y a los que nos rodean. Si lo practicamos siempre, al final nos sale solo porque se convierte en lo habitual.
Cuando practicamos la felicidad, la vida se torna de otro color. Adquirimos una mayor calidad de vida, una mejor visión de lo que nos toca y tocará vivir. Eso siempre sucede.
En el trabajo, también debemos buscar situaciones de felicidad, con nuestros compañeros, con el ambiente, con nuestros objetivos. Al final, se convertirá en una rutina diaria y seremos más felices.
Hagamos un ejercicio de felicidad. Anotemos en un cuaderno que vamos a llamar: » el cuaderno de la felicidad» todas las prácticas que debemos realizar para poder conseguir un auténtico estado feliz. P.ejem. Debo llamar a mi hermano a Caracas y decirle que lo quiero y que lo extraño porque está lejos. Le voy a comprar a mi amigo un detalle sencillo porque le gusta aunque no sea su cumpleaños. Debo organizar un encuentro con los amigos para pasar una tarde agradable. Cuando vuelva a ver a mi madre la abrazaré durante 20 segundos y le diré que la quiero. Lo escribimos y vamos poniendo una «x» en lo que vayamos a hacer con un comentario sobre la sensación que nos ha causado esta acción.
Hay que decirlo. Ahora más que nunca hay que practicar la felicidad para que sea una norma habitual.
Somos lo que practicamos, adquirimos destrezas cuando practicamos continuamente una acción. Pues siendo así, practiquemos la felicidad y los momentos felices.
No hay clases de » prácticas de felicidad» debemos ser nuestros propios maestros y auto-evaluadores. Y en el » cuaderno de la felicidad» anotemos también nuestros avances que, seguro, nos llenaran de orgullo personal.
Si practicamos odio seremos expertos en odiar, si practicamos envidias seremos expertos en infelicidad, si practicamos celos, nos volveremos egoístas, y si practicamos felicidad, seremos felices.
«Nacemos sin nada y morimos sin nada. Sólo nos llevaremos el amor que hemos dado y el que hemos recibido». Esta frase también la dijo el señor que hablaba en la Ser y que a mi me encantó. Estoy a ver si puedo localizar la grabación. Fue ayer a las 15:15 ( hora canaria).
Un enorme abrazo a todos y todas. Feliz viernes y ya lo saben, este fin de semana » practiquemos la felicidad».

20130301-072856.jpg

Share

Otra vez » la burra al trigo».

28 febrero, 2013 at 7:19

Mi reflexión de hoy. Y vuelta la burra al trigo. ¡!!!!! Ayer un medio de comunicación pone en tela de juicio que yo no llevo mis redes sociales y que las reflexiones tampoco las escribo yo. Casualmente cuando me monto en el coche para venirme a Candelaria hablaban en esa emisora de las redes sociales y ponían mis reflexiones como ejemplo y que, era imposible que pudiese escribir diariamente un texto así etc etc.
Por supuesto que las escribo yo. Y todos los que me leen pueden observar que mis reflexiones son cotidianas, del día a día, sencillas, familiares, casi siempre optimistas y con alguna que otra falta de ortografía y de sintaxis.
Les cuento como escribo mis reflexiones. Normalmente intentó plasmar » algo» que me sucede durante el día poniendo en valor el lado positivo de la vivencia. Otras veces escribo de algunos amigos míos ( siempre con su autorización) otras veces de recuerdos familiares, otras veces de aquello que me preocupa, pero siempre yo.
Siempre elijo la caída de la tarde, cuando casi ya está oscureciendo porque me parece una hora mágica para poder plasmar mi pensamiento aquí. Me gusta el silencio que me proporciona el lugar donde vivo, y es el momento en el que repaso el día, trabajo en la agenda del siguiente, y como » delicia» escribo mi reflexión.
Cada vez que la escribo, me preocupa que pueda llegar a ustedes con la sinceridad y el cariño que intento plasmar. Se que unas gustaran más, otras menos, pero siempre pienso en todos ustedes y en esas situaciones que a todos nos pasan y que nos podemos sentir identificados.
Mis reflexiones son como una especie de » escape diario», un rato de intimidad que después ve la luz. Un rato de tranquilidad que siempre acompaño con alguna infusión porque me da calma.
Yo visualizo las personas que normalmente me ponen un » me gusta» o comentan mis reflexiones. Cada vez que las escribo me llegan a la mente y les puedo asegurar que siempre pienso si seré capaz de motivarles en la mañana, de llegar, de que se sientan identificados y de que podamos ser cómplices a través de las diferentes redes sociales y de mi blog.
También me han pasado cosas muy curiosas, el otro día, vino a verme una señora de Vallehermoso para decirme que la reflexión del » camión de mi padre» la había emocionado muchísimo. Vino especialmente a decírmelo y nos trajo unas galletas gomeras.
La reflexión de mi amigo Javi el Piloto también tuvo su eco. Sus hermanas y su familia me mandaron washaps para darme las gracias y yo me sentí tan feliz que no lo puedo describir.
En el tranvía, otro señor me dijo que me lee a diario y que no le había gustado la del » Ché Guevara». Desde la parada del tranvía de Fundación a la Cruz del Señor nos enfrascamos en una conversación sobre el Ché.
A mi, algunas me han emocionado mucho, y todas intento que me salgan desde el corazón sin intentar hablar de temas controvertidos y políticos porque sencillamente, este no es el foro y estoy seguro que ustedes me lo agradecerán. Todas ellas forman parte de nuestras vivencias y de descubrirnos un poco más.
Voy a seguir escribiendo mis reflexiones, aunque haya algún medio o tertuliano que dude que yo soy el verdadero autor. Creo que los que me siguen a diario se darían cuenta inmediatamente de que no soy yo el que escribe, y para mi, eso sería una especie de fraude o, mejor dicho, un fraude en toda ley.
Incluso, se me han ofrecido a corregirlas antes de publicarlas, pero creo que perderían autenticidad. Ya no sería yo. Escribo tal cual me fluye, a veces repitiendo palabras, a veces dando un contexto raro a las frases, pero en definitiva, yo.
También me encantan vuestros comentarios porque creo que completan de una manera perfecta, aquello que intento decir. Les pido que no dejen de hacerlo.
Por eso, queridos amigos y amigas, la reflexión de hoy es de » las reflexiones» quiero que sepan que ese mágico momento, cuando está cayendo la tarde, cuando oigo el tic tac del reloj de la pared de mi cocina, cuando escucho a los Pájaros cantar en la medianía de Candelaria, cuando escucho la voz de algún vecino que conversa desde su patio pero que alcanzo a oírlo, en ese momento, justo en ese momento, escribo mis reflexiones acordándome siempre de todos ustedes y con el deseo que les guste, les alegre y que, muchas veces, se puedan sentir identificados con ellas.
También he escrito muchas cuando llego a casa, algunas veces casi a la medianoche pero escribir estos pensamientos me ofrecen tranquilidad y cierta paz.
Muy buenos días amigos y amigas. Sean felices y regalen sonrisas totalmente gratuitas.
Nota: la foto que ilustra esta reflexión fue tomada por mi amigo Raúl Diaz Alom.

20130228-071919.jpg

Share