Hugo Rafael Chávez Frías.

7 marzo, 2013 at 7:19

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, podía haberme quedado callado o poner una frase políticamente correcta. Podría hablar de los astros y de los cúmulos de nubes, o de París, o de cualquier otro tema. Pero no. Hoy es preciso que reflexione sobre Hugo Rafael Chávez Frías ( Hugo Chávez ). Lo haré desde el corazón y deseo ser totalmente objetivo.
Ayer, en una radio que retransmitía desde Madrid, un tertuliano hablaba y opinaba contundentemente de Venezuela y del fallecimiento de Hugo Chávez, aunque reconoció que nunca había estado en ese país. Me pareció bastante surrealista que se pueda opinar de un país como Venezuela sin antes haber estado y haber vivido lo que sólo se puede vivir en sus ciudades, en sus barrios, con sus personas. Venezuela es un país absolutamente inimitable en su sociología. Es un país «único».
Yo creo que para entender la política de Hugo Chávez, sus planteamientos, su forma de ver y visualizar la vida solo pueden opinar fehacientemente los que han vivido y los que viven en la querida Venezuela, porque si no, por más que te lo cuenten, si no lo vives es totalmente imposible comprenderlo. Cientos de analistas políticos hacen comentarios, llenan columnas de opinión y yo siempre pienso lo mismo: pero realmente conocen Venezuela.?.
Hoy me preguntaban que pasaría en nuestra octava isla y yo he respondido que al final estoy totalmente seguro que imperará el entendimiento, la razón, el sosiego, La Paz y sobre todo, la cordialidad de un pueblo que es afable, comprensivo, voluptuoso, amigable y sobre todo, muy solidario. Al final estoy seguro que imperará el diálogo porque hay situaciones en la vida que no tienen » marcha atrás».
No diré nada extraño si opino que la sociedad venezolana políticamente está bastante dividida. Sucede que en Venezuela todo se vive con una enorme pasión. Siempre ha pasado así. Recuerdo en un mundial de fútbol donde vivían con mayor intensidad los encuentros futbolísticos que en la misma España. Todos tenían una bandera por fuera del coche del país de su preferencia: de Brasil, de Argentina, de Italia, de España. Cuando uno de los equipos ganaba, salían en caravana los coches tocando las bocinas. Yo le pregunté a mi hermano que no lo entendía mucho el porqué de las muestras tan grandes de euforia y me respondió esto: ! Pero Francis, aquí es así¡, parece que nunca hayas vivido en Venezuela!!! Y tenía toda la razón.
Pues Hugo Chávez encierra en sí toda la sociología de un país, de un pensamiento, de una forma de ver la vida, o al menos de la mitad de un país. Arengado por unos y detestado por otros, pero a nadie dejaba impasible. ¿Como es posible que ayer prácticamente todos los periódicos del mundo abrieran las portadas con el fallecimiento de Hugo Chávez.? Porqué era mediático, humanista, impregnaba una ilusión que llegaba a muchísima gente, era el protagonista de una gran película que, al final, antes de el » The End» nos dio todo el misterio y hasta nos ofreció un desenlace épico, totalmente épico digno de un guión jamás escrito.
Hugo Chávez manejaba la oratoria, conocía el territorio, sabía lo que en todo momento muchos venezolanos y latinoamericanos necesitaban oír. Frases como » aquí huele a azufre» en pleno Nueva York dejó totalmente fuera de juego a los cientos de gobernantes que allí estaban. No recuerdo ningún acuerdo de esa asamblea de la ONU, pero si recuerdo la frase » aquí estuvo el diablo, todavía huele a azufre». Una vez vi en Estambul una camiseta que tenía una cara de Bush con unos cuernos y la frase de Chávez » aquí huele a Azufre» escrita en inglés.
Él » porque no te callas?» Que le espetó el rey de España en Chile también dio la vuelta al mundo con los ríos de tinta posteriores. Quien no ha pronunciado esa frase alguna vez.?
Chávez no dejaba indiferente a nadie. Quizá hoy preguntemos como se llama la Presidenta de Brasil o el Presidente de la India y muchos no sepamos responder, y son países emergentes y totalmente importantes en el contexto mundial. Pero podemos asegurar que todo el mundo conocía de una forma u otra a Hugo Chávez. Los líderes más importantes del mundo lo que jamás han puesto en duda es su » liderazgo».
Sólo Obama lo superaba en Twitter. Chávez tenia hasta ayer 4.170.699 seguidores. Sus 140 caracteres nunca dejaron indiferente a nadie. Su último Tweet publicado el 18 de Febrero decía lo siguiente: » sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre !! Viviremos y venceremos». Eso fue lo último que publicó en Twitter.
Hoy lo que deseo desde lo mas profundo de mi corazón es que Hugo Chávez descanse en paz, que Venezuela tenga una transición ( porque será una transición ) en paz , en armonía, en tranquilidad, en sosiego, que se sitúe donde le corresponde en el ámbito internacional, que haya seguridad personal y que todas las comunidades que llegaron para quedarse y allí pusieron sus raíces sigan en el avance personal.
Se va un personaje controvertido y contradictorio. El más controvertido en muchas décadas. Aunque no creo que se vaya nunca. El espíritu de Chávez va a perdurar.
Venezuela es un país religiosamente muy sincrético. Los que viven o hemos vivido en Venezuela sabemos de los altares, los brujos, los espiritistas. Pues les puedo asegurar que muchos verán en los altares junto a José Gregorio Hernández, el negro Guaicaipuro, María Lionza y la Virgen de Coromoto ( entre otras muchas deidades estampas y Bustos ) a Hugo Rafael Chávez Frías y muchos espiritistas invocarán su espíritu en esas sesiones mágicas con ese componente que une lo cristiano con lo sincrético religioso. Estoy seguro que Hugo Chávez será subido a los altares populares sin ningún tipo de duda.
Descanse en paz y debo reconocer, que cada vez que veía a Hugo Chávez en Televisión, me quedaba petrificado y podía estar horas escuchándole. La historia siempre da la razón o la quita al final.
Podría seguir escribiendo durante horas de un personaje de nuestra época que no dejó indiferente a nadie y pienso que ha dejado una huella imborrable en la manera de hacer política estemos más o menos de acuerdo con sus tesis, su enfoque y el marco que él solamente sabía hacer. También pienso que es un personaje inimitable aunque muchos quieran tomar ese testigo.
Yo creo que esta película tiene una segunda parte y que por ahora, no leeremos el » The End». Buen día amigos y amigas.

20130307-071934.jpg

Share

El Paraguas de Marta.

6 marzo, 2013 at 7:11

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, ayer y antes de ayer me acordé muchísimo de mi amiga Marta. El motivo de recordarla tanto es que, hace unos meses, por mi cumpleaños, me regaló un estupendo » paraguas» que me fue de gran utilidad en estos dos días.
Cuando llegué a mi casa el primer día de la tormenta, tuve que subir varias veces a la azotea en medio de una lluvia inclemente. La primera vez me » empapé» hasta que me llegó a la mente » el paraguas de Marta». Fui inmediatamente a buscarlo y estaba allí, colgado y esperando a que el tiempo permitiese que fuese útil. Estaba allí en medio de corbatas y de algunas bandoleras.
Tomé el maravilloso paraguas y desde que salí al patio empezó una cruel lucha entre el paraguas, el viento y yo. El paraguas que era ideal para hacer la coreografía de » bailando bajo la lluvia» tuvo que afanarse para no morir en manos de aquel viento atroz. Yo en un momento determinado pensé que lo perdería para siempre pero, afortunadamente, el paraguas se mantuvo intacto porque las varillas son de acero fuerte y de gran movilidad . Por eso el paraguas se salvó.
El paraguas una vez me dio un disgusto porque estuvo varios días perdido. Claro, como aquí nunca llueve, lo saqué a la calle y a la semana apareció porque lo había dejado olvidado en un local de Candelaria. Me llevé una gran alegría al volverlo a ver porque era un regalo que no quería perder. Vuelve a estar colocado entre bufandas, corbatas y bandoleras esperando que el tiempo amenace lluvia.
Ustedes se preguntarán quien es la amiga que me regaló el paraguas. Pues es Marta González Casanova, una compañera del Cabildo que trabaja en el gabinete de prensa y que algunas veces aguanta mis impertinencias que todos las tenemos.
Marta es una persona extraordinaria. Siempre está pendiente de poder ayudarte y apoyar los proyectos que con tanta ilusión se realizan desde el área. Marta los toma como suyos, los vive, los disfruta. Se alegra cuando observa que salen los logros, nos anima desde su papel de comunicación, se involucra, es desprendida . En definitiva, Marta es para nosotros absolutamente fundamental.
Ella trabaja en un estrecho gabinete donde también están Miguel, Nuria, Irma( ya una vez hablé de ella) y Blanca. El equipo lo dirige José Antonio y, cuando entro al pequeño espacio donde trabajan, siento unas buenas vibraciones y sonrisas sin importar si han tenido mal día. Yo nunca les agradeceré lo suficiente el cariño, la amistad y la comprensión de todos.
Es un trabajo apasionante el poder comunicar y dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que se realiza a diario. Creo que muchas veces no es lo suficientemente valorado y hoy, cuando los medios de comunicación están pasando por una enorme crisis donde se han perdido muchos puestos de trabajo se hace muchísimo más importante el poder contar con personas que nos informen de manera objetiva. La profesión de comunicador social es apasionante, entregada, de gran vocación. A todos los periodistas que conozco les apasiona su trabajo y deseo que puedan seguir informando con libertad, con objetividad y con auténtica vocación como decía antes.
Cuando nos tomamos el » cortado» en el bar se siempre a las 7:30 de la mañana y miramos el periódico,,quizá nunca pensemos el enorme trabajo que hay detrás. O cuando escuchamos las noticias en la radio o miramos las noticias por un canal de televisión. Detrás de todo esto hay un enorme trabajo hasta conseguir la noticia para que nosotros estemos informados.
Hoy mi reflexión ha comenzado con el regalo de Marta: » el paraguas » y yo deseo hoy que el paraguas de la información esté siempre abierto, que se abra para que todas aquellas personas que viven intensamente su profesión puedan seguir trabajando y dándolo todo con esa implicación.
Que se abran los paraguas del trabajo, del optimismo y de la felicidad.
Quería poner una foto del paraguas, pero haciendo caso a la leyenda venezolana que «nunca debemos abrir un paraguas bajo techo» pongo la foto de quien, con ese regalo me ha hecho un poco más feliz. Marta González Casanova. Un beso.

20130306-071104.jpg

Share

El » Ministro»

5 marzo, 2013 at 7:20

Mi reflexión de hoy. Hace unos días, el Ministro del Interior del Gobierno de España Don Jorge Fernández Díaz, se ha descolgado con unas declaraciones, precisamente desde Roma, donde condena que las parejas homosexuales puedan acceder al matrimonio y que existen argumentos racionales para que estos matrimonios no tengan la misma protección. Además, alega que dichas uniones no garantizan la pervivencia de la especie.
Yo creo que estamos tardando en crear una plataforma para que Don Jorge sea ungido como el próximo Papa. Aunque yo deseo fervientemente que el próximo representante de la iglesia católica sea mas aperturista y tolerante que el ministro en cuestión. Yo de verdad es que estas declaraciones me dejan absolutamente perplejo.
Este señor juró ( supongo que juró) la constitución cuando tomó su cargo como ministro y, desde luego, me aterra pensar que un Ministro del Interior, que es responsable de la seguridad y de muchos de los derechos de los españoles pueda hacer semejantes declaraciones. Les aseguro que se me pusieron los » pelos de punta» sabiendo que un ministro que debe velar por nuestra seguridad piensa de esa manera y lo expresa abiertamente.
Si hablamos de » pervivencia de la especie» los sacerdotes hacen votos de castidad y tampoco procrean. Lo digo, no por los sacerdotes, lo digo por el Ministro que está tan preocupado en » garantizar la pervicencia». Esto me suena a un auténtico despropósito que, insisto, me produce mucha inseguridad como ciudadano de este país.
Estoy totalmente de acuerdo con el periodista Ignacio Escolar cuando hace unos días, en Twitter indicaba que si al ministro le preocupa la » baja natalidad» en España, debería su gobierno mantener mecanismos para crear guarderías, becas para los comedores escolares, vivienda joven para que puedan emanciparse y una serie de acciones que garanticen la felicidad y la natalidad.
Yo creo que el Ministro Fernández juró la constitución española y ya el Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre el matrimonio de parejas del mismo sexo. Es una batalla que han perdido los más conservadores y que ahora, en Roma, en un debate sobre » Religión y Estado»nos deja esta perla y quieren volver a sacar a relucir y poner en tela de juicio un derecho que nos ha costado mucho conseguir.
Los gobiernos deben apostar por la tolerancia, por la diversidad, por el respeto, por la integración total y absoluta, por la libertad de pensamientos, por las libertades individuales y por ser comedidos en las declaraciones que se realicen y que afecten a una parte de la ciudadanía.
Los gobiernos deben ser humanistas, trabajar por la felicidad de sus ciudadanos y ciudadanas. Trabajar porque seamos cada día más felices y tener una sociedad más justa deben ser las premisas de cualquier gobernante.
Me entristece ver como un Ministro hace semejantes elucubraciones. Afortunadamente, la sociedad no piensa como el excelentísimo y, prueba de ello, son las muestras de cariño que recibo a diario y la normalidad en que vivo sin tener en lo absoluto ningún tipo de exclusión. Pero con estas declaraciones, se alimenta la intolerancia y la exclusión. Se los puedo asegurar.
Los que tenemos responsabilidades públicas tenemos que generar políticas para todos por igual ¿ustedes se imaginan que en mi caso, cuando tuviese una entrevista con algún ciudadano o ciudadana le preguntase a alguno de mis colaboradores si la persona en cuestión es homosexual, y que en caso de no serlo no le atiendo?.
Ya es que ni siquiera vale el pedir disculpas. Ya lo único que queda es estar más unidos y vigilantes que nunca para que nuestros derechos ( que han costado mucha sangre) se garanticen y se cumplan que, para ello, cumplimos con nuestros deberes.
Creo que estas declaraciones no son » fruto de la casualidad». Ahora hay demasiados escándalos que si van en contra de la especie y que se hacen necesarias cortinas de humo para que hablemos de otra cosa. Analicen y verán que es así.
Podría decir más cosas sobre este tema, muchísimas más cosas. Pero estoy tan triste con estas declaraciones que prefiero ser más reflexivo. Pero les aseguro que habrían muchas más cosas que decir. Muchísimas.
Hay cosas en la vida que me producen una terrible tristeza. Estas declaraciones me han causado eso: tristeza y decepción.

20130305-072024.jpg

Share

El viento. El viento.

4 marzo, 2013 at 7:39

Mi reflexión de hoy. Ayer, mientras el Gobierno de Canarias anunciaba » alerta máxima» por fuertes vientos en las islas occidentales, y llegaba a mi casa después de haber almorzado con unos amigos y con un ventarrón enorme que me había volado una de las sillas del patio para una huerta, puse la 2 de TVE con el claro objetivo de quedarme dormido.
Me encanta, cuando lo puedo hacer, adormitarme oyendo de fondo esa voz lineal del narrador de algún documental y que, siempre hace que duermas un rato.
Pero ayer, el sonido del viento que era muy fuerte me hizo fijarme en el documental y prestarle atención. Hablaban del » Homo Sapiens» y del » hombre de Neardenthal»
Pues mira por donde, si no hubiesen existido los vientos, las tormentas, las enormes corrientes marinas y otros fenómenos adversos, nosotros no estuviésemos en este planeta.
Pensé: por un lado la alerta máxima decretada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife con gran precisión y comunicación, y por otro el documental de TVE donde hablaban de la importancia del viento en las migraciones de los humanos para poblar continentes, para navegar mares, para llegar hasta los rincones más recónditos de la tierra, para que se expandiera el polen, para, incluso, comunicarse.
Pues estuve atento al documental que decía que gracias a » los vientos favorables», nuestros antepasados de hace miles y miles de años pudieron moverse por este complicado planeta y mezclar las razas.
Yo me asomé a la ventana y vi nuestro mar Atlántico en ebullición, todo rizado, con vientos del sur y recordé a todos aquellos canarios que hace unos sesenta años tuvieron que aventurarse a cruzar ese enorme océano y depender de » los vientos» para poder llegar a América. Hay escritos y décimas poéticas que narran las amarguras de nuestros paisanos cuando desaparecía el viento, el mar se quedaba en calma y no avanzaban. Eso le pasó, entre otros al famoso velero » telemaco».
También, nosotros somos afortunados porque por nuestras islas pasa » el viento Alisio» que nos da vida, vegetación, suaviza las temperaturas, mantiene nuestro bosque de Laurisilva que está con nosotros desde la era terciaria, deja nubes en las cumbres que los pinos lo convierten en agua y van directamente a las galerías.
Ricardo Melchior dijo una vez que el viento debe ser aprovechado para crear energía limpia. » nunca han habido guerras por el viento o las olas, son energías limpias y de paz» indicó mi compañero y amigo. Esa frase siempre se me ha quedado grabada. » el viento produce una energía de paz».
Por eso, es cierto ese refrán que dice que » nunca llueve al gusto de todos» o » nunca sopla el viento al gusto de todos». Pero ayer, casualmente, el documental de la televisión Española me hizo escuchar al viento con nostalgia, y mirando el mar Atlántico.
Asomado a la ventana de repente vi volar un objeto delante de mis narices. Era un camisa que voló desde la azotea de mi casa ( no hay nada mejor que tener una casa con azotea) hasta el último cantero de un vecino y se quedó enganchada en un Naranjo. Yo subí urgentemente a recoger toda la ropa que estaba en los tendederos y la pude poner a salvo aunque casi toda estaba en el suelo de la azotea.
Pero así y todo, seguí pensando en los beneficios del viento y también pensando que cuando el Gobierno de Canarias y en nuestro caso, el Cabildo de Tenerife activa la alarma, debemos tener todas las precauciones del mundo hasta que pase el temporal.
Lo de ayer fue enorme, las ráfagas de viento llegaron a ser ensordecedoras. Me acordé de todos los viajeros que en ese momento estaban navegando o volando. Me quedé más tranquilo cuando José, el Fisioterapeuta del Club Deportivo Tenerife, me mandó un mensaje diciendo que habían aterrizado en el Aeropuerto del Sur después de un horrible vuelo. Le desviaron el avión por la imposibilidad de tomar tierra en el Aeropuerto del Norte. Pasajeros que venían en barco lo pasaron francamente mal, pero afortunadamente, ya están todos en su destino.
Hay que tomar todas las precauciones del mundo en estos » fenómenos climatológicos» a los que no estamos acostumbrados. Todas las precauciones son pocas.
Bueno, queridos amigos y amigas. Buen comienzo de semana, y creo que a todo en la vida tenemos que sacarle el lado positivo porque lo tiene. El viento, por ejemplo, cuando no se revela, es parte de la vida.
Un abrazo a todos.

20130304-073919.jpg

Share