El cónclave.

11 marzo, 2013 at 7:17

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, comienza el » cónclave» donde se elegirá el próximo representante de la iglesia católica y que en esta semana, seguramente, ya sabremos su nombre.
Veo en la televisión que hay tres candidatos que tienen ventajas sobre el resto de los cardenales, y, aunque aún no retengo los nombres, proceden de Brasil, Estados Unidos e Italia. Según indicaban hoy todos los noticieros, era muy probable que el próximo Papa llegue desde tierras americanas.
Me decía un amigo mío en Venezuela, ya fallecido, que lo que más separaba a la humanidad era la política y la religión, es por ello que él nunca hablaba de esos temas, y realmente no dejaba de tener razón.
En definitiva, nos aferramos a ese ser supremo que siempre está con nosotros. Que le pedimos, que le rogamos, que tenemos fe de que nuestras buenas obras no quedarán sin recompensa, que no quedarán sin esa bendición que nos llega desde el infinito.
Una vez estuve en un país islámico y me impresionaron las mezquitas llenas de gente durante el día viernes. Ríos humanos acudían a encontrarse con ese ser supremo. Los mercados, a las doce del mediodía, se paralizaban por completo durante unos diez minutos para rezar en dirección a la Meca dentro de los mismos establecimientos mientras algunos atrevidos turistas sacaban fotos del momento.
Igual en los países del lejano Oriente, los templos y la religión forman parte habitual de la vida de sus ciudadanos. Padogas y templos con olor a inciensos de flores y millones de personas intentando acercarse un poco más al » más allá».
Cristianos en todas las modalidades, Musulmanes , budistas, coptos, animistas, judaísmo, protestantes, ortodoxos, hinduismo y muchísimas más religiones con sus cultos, sus normas, sus penitencias, sus perdones, sus ceremonias y su misterio indescifrable. Todas las religiones nos acercan a ese ser supremo para que le imploremos el perdón y la piedad.
Dentro de muy poco se celebrara en los países latinos la Semana Santa, que, junto a la Navidad, son las manifestaciones más importantes de la iglesia Católica. Devoción, recogimiento y muchísima fe. El otro día me decían que en Francia no existen procesiones por las vías públicas por una ley existente. En España, eso sería impensable. Imagínense ustedes que le quitaran a los sevillanos o malagueños las procesiones magnas o, sin ir más lejos, a Herreños y Palmeros la» bajada de la Virgen». La religión y las muestras religiosas forman parte de nuestra vida diaria y de nuestra cultura.
En los países islámicos es el » ramadán» lo que marca esa devoción tan mística. Estuve una vez en el último día del ramadán y fue algo inolvidable, totalmente inolvidable.
Siempre me gusta ver las manifestaciones religiosas cuando he podido viajar. Creo que la religión identifica a los pueblos y cuando te acercas a otras culturas, para poder entender la sociología de los pueblos, es totalmente necesario entender y conocer en lo que creen.
Hace unos días, en El Fraile, hicieron un acto muy bonito: una oración conjunta de todas las religiones por La Paz. Fue organizado por Vicente Zapata en el proyecto de » juntos en la misma direccion» y mi pensamiento fue que las religiones deben unir también para conseguir un mismo objetivo.
Ahora tendremos los ojos puestos en el Vaticano y deseo que el próximo representante de la iglesia Católica sepa entender los nuevos tiempos de la humanidad, la diversidad, la igualdad de todos los creyentes, la justicia social que ahora se hace tan necesaria en este mundo tan globalizado, la tolerancia y la lucha por La Paz y el efectivo humanismo.
Necesitamos ahora más que nunca que todos rememos juntos, también la iglesia que tiene mucho que aportar en esta época de incertidumbres que nos está tocando vivir.
Estaremos expectantes los creyentes de todo el mundo.

20130311-071706.jpg

Share

Eligio Hernández » el gran conversador».

10 marzo, 2013 at 9:28

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas: no hay nada que más me pueda dar mayor satisfacción y buena energía que una buena conversación. Hay personas que tienen ese dote especial de saber comunicar y que todo lo que dicen es tremendamente interesante porque impregnan la conversación de vivencias, parábolas, y muchísima emoción.
Conozco mucha gente maravillosamente conversadora, y uno de ellos es sin duda, Eligio Hernández. El Herrero y bregado en los terreros de lucha Eligio Hernández.
Ayer fuimos invitado a una maravillosa casa en las » cumbres de Anaga», habíamos unas cien personas y de repente miré a otra mesa y observé a varios comensales extasiados oyendo a alguien. Pues era ni más ni menos que a Eligio Hernández.
Me dije para mis adentros: lo siento por lo de la mesa de al lado pero Eligio deberá compartir su tiempo con todos. Ya lleva demasiado tiempo en esa mesa. Y así fue, desde que se movió lo abordé nos dimos el cariñoso abrazo de siempre y comenzamos nuestra conversación a la que se fueron sumando unos cuantos hasta que éramos un corrillo de unas ocho personas.
Eligio y todo el corrillo hablamos de temas que a él y a nosotros nos interesaban. La conversación fluía como un río de agua clara que nos iba embelesando con el sonido, ese toque herreño y esa parsimonia y énfasis que él practica.
Hablamos por supuesto de Hugo Chávez y de su visión muy particular de lo que podrá suceder en Venezuela y América Latina. Seguimos hablando de temas tan apasionantes como la España de la post guerra, el nacionalismo, el socialismo de antes y de ahora en España, la situación actual del país, la ley de Cabildos y un largo etcétera.
Mención aparte merece en la conversación el apartado dedicado a la » lucha Canaria». Cuenta Eligio que cuando era Fiscal General del Estado, el Rey le dijo que no entendía mucho ese deporte tan canario y tan autóctono. Eligio le envió una cinta de video en blanco y negro y cuando su majestad la vio llamo al amigo Eligio para decirle todo emocionado que » ahora si entendía perfectamente la lucha canaria». Fue un tiempo después cuando, en una visita a Fuerteventura, él mismo fue comentarista del Rey y la Reina en una luchada que se celebró en la isla Majorera y le explicó todos los detalles de nuestro noble deporte canario en vivo y directo, en el terrero.
Eligio nos siguió contando que a él lo que más le emociona en la vida es que lo reconozcan como Herreño y como antiguo luchador de nuestro deporte.
Siguió contando Eligio que le debe a » la lucha Canaria» haber podido cursar la carrera de abogado y posteriormente la de Juez en Madrid. » fue porque me metían unas perritas en el banco cada vez que luchaba y yo no lo sabia».
También nos contó que en la » lucha Canaria» desde el tiempo de nuestros aborígenes se les rendía » honores» al vencido. Y que en las culturas griegas o romanas, el vencido moría irremediablemente. En la lucha Canaria no.En nuestro deporte el » vencido» es homenajeado, dijo este Herreño magistral.
A Eligio cuando habla de la Lucha Canaria se le iluminan los ojos y adquiere una posición de orgullo. Fue una delicia la clase magistral de lucha canaria que recibimos ayer en las cumbres de Anaga.
En la conversación salieron muchísimos nombres de personas de la vida pública, de la política, de la judicatura y, para todos, tuvo palabras de reconocimiento. Bueno, para algunos más que para otros. Pero reconocimientos al fin. Unos sentidos y otros que formaban parte del guión de la conversación.
Hablamos hasta de alimentación. De que hoy » nos habíamos pasado» porque ambos tenemos un » problemita» con el azúcar. Pero ayer fuimos un poco » cómplices» en esa frase justificativa que dice eso de que » un día es un día».
También lo vi hablando afablemente con Ricardo Melchior. Yo estaba deseando participar en la misma porque estoy seguro que sería una conversación de muchísima altura. Pero me mantuve discretamente al margen porque seguramente serían temas que llevaban tiempo deseando conversar y mi momento de conversación estaba por llegar.
¡Como me gusta la gente conversadora,! esa gente que » me hace callar a mi» gente que me enseña con sus vivencias, con sus anécdotas. Gente que cada vez que hablas con ellos es como si recibieras una clase magistral o una cátedra.
Gracias Eligio por esas horas de maravillosa conversación y por tu tiempo. Y mira que es difícil que teniendo militancia política diferente hayamos coincidido en casi toda la conversación de esta tarde. Bueno, en casi toda no, coincidimos en toda.
Feliz domingo amigos y amigas.

20130310-092655.jpg

Share

Palabras para Santy Castro

9 marzo, 2013 at 10:38

Mi reflexión de hoy. Ayer fue uno de esos días especialmente tristes porque la madre de un buen amigo, de Santy Castro partía «rumbo al viaje de la eternidad» donde todos tenemos que acudir más tarde que temprano.
Estuve en la tarde un rato, y en la noche también le acompañé porque Santy siempre ha sido una persona desprendida, trabajadora, amiga y ávido para hacerte cualquier favor que necesites dejándolo todo por cumplir.
Conocí a Santy Castro en el año 1989 cuando llegué de Venezuela y ese año preparó un diseño para la comparsa » danzarines Canarios» titulado» azul para una nota de samba». El título de lo puso Ignacio Báez y a mi me impresionó.
Yo creo, o si no él que me lo desmienta, que quien animó a Santy Castro a presentar fantasías de reina fui yo. Fue por el año 91 en el carnaval de Candelaria donde ese año presentó nada más y nada menos que tres fantasías. Él me decía » efrain yo te mato» pero al final salieron adelante. Después presentaba sólo en Candelaria y obtuvo unas cuantas reinas.
Todos íbamos a su casa al Camino del Hierro y recuerdo a su madre involucrada en todo lo que Santy hacia. La madre cocía, hacia café, nos daba siempre alguna chuchería para pasar la tarde o cocinaba para los que estábamos allí.!! Que tiempos aquellos¡¡. Un año Santy me regaló por reyes un juego de afeitar que todavía conservo. ( seguro ya él ni se acuerda).
La madre de Santy Castro siempre estaba. Siempre mirando, admirando, aconsejando. Después se mudarían a Candelaria y yo me vería siempre a la madre comprando en Mercadona. Siempre hablábamos un ratito. Mary me decía » hay efrain hasta donde has llegado» con una sonrisa y con orgullo.
Santy, después de aquella vez que le animé a que diera el salto a presentar candidatas, después de aquella vez a hoy ha habido un gran salto. Ahora puede decir que tiene cinco reinas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife, importantes premios, reconocimientos, y sobre todo, el reconocimiento de todo el pueblo de la isla. También es verdad que en estos carnavales, la reina fue de Santy Castro, pero pasó totalmente desapercibida porque otros tristes acontecimientos le quitaron todo el protagonismo.
Santy seguirá luchando porque él no puede cambiar, seguirá creando. Seguirá aportando, seguirá diseñando, seguirá dejándonos impactados con sus diseños, le seguiremos pidiendo múltiples favores del carnaval, del diseño y de lo que » no es carnaval».
Y a todas estas Mary, María Esther Campos Noda, ( su querida Madre) la querida Mary, estará en otra dimensión disfrutando inmensamente de la buena andadura de Santy Castro que, aún, le queda muchísimo por dar y por entregar.
Mi abrazo solidario a Santy, a sus hermanos Juanjo y Adrián y a todos sus familiares y a Lucy que siempre está. Y que sepas Santy, que Mary sólo se ha adelantado en el camino que un dia haremos nosotros y ellos nos esperarán.
Te quiero muchísimo amigo. Aunque muchísimas veces no te lo diga. Muchísimas veces no te llamo pero te pienso AMIGO MÍO.

20130309-103830.jpg

Share

Luz Hogar Tenerife y más cosas.

8 marzo, 2013 at 7:34

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas. Ayer fue un día de esos apasionantes donde te das cuenta que hay muchísima gente que está trabajando por mejorar, que está ilusionada, que sonríe, que se anima con proyectos. Ayer fue un día de lo más apasionante que les quiero contar.
A las 9 de la mañana asistí al evento que organizó la sociedad de Desarrollo de Santa Cruz denominado » tecnológica Santa Cruz». El teatro Guimerá estaba a » reventar» muchísimas caras conocidas y los ponentes eran todos una auténtica delicia del social media. Yo me quedé impresionado porque Alfonso Alcántara hizo referencia a mi blog www.efrainmedina.es. Alfonso Alcántara es casi ya de Tenerife, búsquenlo, se los recomiendo. Los que tengan Twitter lo pueden hacer a través de @yoriento. Se los aconsejo. Felicidades a todo el equipo organizador y a Alejandro Santos. Mención aparte me merece la conductora del programa, la especial María Domenech que defendió el encuentro de una manera » magistral». La presentación del Concejal Tino Guzmán fue única.
De ahí presentamos en una rueda de prensa el balance de la oficina de Calidad y Consumo de la que soy responsable. Un trabajo que hace un equipo humano dirigidos por Leticia que es impecable. La labor en la calidad de las empresas genera riqueza y competitividad. Han sido más de 6.000 acciones el pasado año. Me emocionan especialmente los talleres dedicados a los niños sobre hábitos de consumo. Muchas gracias.
Posteriormente me reuní con el equipo que ya tiene listo el borrador del Plan Insular de Empleo. Un documento que generará puestos de trabajo y que todos los que trabajan en el área están dándolo todo porque salga urgente. Muchas gracias a Juan Pereira y a todos los que le están poniendo alma, corazón y vida al proyecto.
Ya en la tarde fui en representación del Cabildo de Tenerife con cuatro compañeros más al funeral que organizó el Consulado de Venezuela en honor a Hugo Chávez. Mucha emoción y mi más sentido abrazo solidario a todo el personal del Consulado. Gracias David por tu sentido abrazo y el cariño de siempre.
De ahí fuimos a la inauguración en el TEA de una maravillosa exposición fotográfica denominada » ochenta y ocho años de Boxeo en Santa Cruz de Tenerife» muchas fotos con viejas glorias que allí estaban y jóvenes promesas que allí estaban. Esta ciudad siempre ha estado ligada a este noble deporte olímpico y en toda la isla se vive y se respeta. Espero que se arreglen esos » problemas burocráticos» que están teniendo últimamente. Eso espero por el bien del sacrificio de muchos jóvenes y no tan jóvenes que se dedican a enseñar y practicar este noble deporte. Allí demostraron que son una gran familia y además muy unida. El que tenga ojos para ver: que vea» y vaya a esta inmejorable exposición. muchísimas gracias por la invitación a Juan Tomás y a Bencomo.
De Ahí pasamos a inaugurar otra exposición de los artistas Tarek Ode y David Olivera denominada » Madagascar». La historia de esta exposición es maravillosa porque lleva detrás un trabajo de investigación de años. La ilusión de estos dos impecables profesionales se notaba. Yo los conocí en el año 1990 en Candelaria cuando hicieron su primera exposición llamada » Candelaria en imágenes» y yo fui el coordinador. Que recuerdos ¡¡!!!!! Felicidades. Los invito a que la visiten que se encuentra en el Museo de La Naturaleza y el hombre. Un día les escribo más profundamente de estos dos talentos.
De ahí fuimos a la inauguración de una nueva tienda de » Luz Hogar Tenerife» en frente de la Plaza de Toros. Son once puestos de trabajo nuevos y pude comprobar la cara de ilusión de los que, a partir de mañana, darán todo lo mejor para recuperar a esta empresa que formó parte de esta ciudad y que siempre estuvo ligada a nosotros de una manera u otra. Ver el letrero de » Luz Hogar Tenerife» encendido me produjo una sensación de optimismo y estoy seguro que a todos los que estábamos allí también. Seguro que si a su propietario, Enrique Reyes le va bien,muchos se animarán a invertir y generar empleo. Muchas felicidades y gracias. Ahí estábamos mis compañeras del Cabildo Rosy Baena ( para quien estoy preparando una reflexión muy sentida) y Cristina Valido que estuvimos prácticamente juntos toda la tarde. Bueno, prácticamente no, estuvimos juntos. Como siempre. Cristina es incansable.
Llegue a mi casa, la verdad que un poco cansado. Pero saco siempre tiempo para escribir mi reflexión con la ilusión de que mis palabras le lleguen a todos ustedes y podamos ilusionarnos un poco más cada día. Como hoy, que sentí ilusión, ganas, trabajo, optimismo, alegría, esperanza, y mucha fe.
Terminé comiéndome un » vitalinea» con sabor a coco. ( me encantan ) y pa la cama.
Feliz viernes queridos amigos y amigas.
La foto con la que ilustro mi reflexión es la nueva tienda de » Luz Hogar Tenerife» justo en el momento de su inauguración. No tiene mucha calidad porque la saqué yo personalmente. Bueno, lo que importa es la calidad que tiene la tienda. ( vayan).

20130308-073418.jpg

Share