El día internacional de la felicidad.

21 marzo, 2013 at 7:02

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas. Ayer se celebraba el » Dia mundial de la felicidad» y por ese motivo me llamó una periodista del diario » la,Opinión de Tenerife» porque estaba haciendo un reportaje sobre la felicidad y me preguntó cual había sido el momento más feliz de mi vida.
¿ perdona.? Le dije. Y me volvió a repetir la pregunta. Les juro que me dejó en » treinta y tres» porque no supe que contestarle. Mi respuesta fue que realmente había tenido muchos momentos felices en mi vida, muchos pequeños momentos de felicidad que se convierten casi en un modo de vida.
Me dejó pensando en cual había sido mi momento de mayor felicidad en mi vida. Y les puedo asegurar que he estado toda la tarde pensando: » fue este», no » fue aquel» a Nooo » este fue insuperable» que va » fue el de hace unos años». En definitiva que estoy escribiendo la reflexión que comparto con ustedes sin poder decantarme o decidir cual a sido el momento más feliz de mi vida.
Yo creo que realmente soy feliz con poco, que los momentos felices los vivo intensamente porque sé que ningún momento de felicidad es igual a otro, porque sé que tenemos que ser generosos con los momentos de felicidad y es algo que se contagia si se comparte.
Creo que el secreto de la felicidad es tratar de hacer felices a los demás. Pero para lograrlo realmente debemos ser generosos, desprendidos y solidarios.
Y mira por donde, navegando en internet me encuentro con el estudio que realiza » New Economics Foundation » sobre los países más felices del planeta. En primer lugar se encuentra Costa Rica, seguido de Vietnam y Colombia. Los países latinoamericanos son los más felices del mundo y los más infelices están en el primer mundo. España ocupa el puesto número 62 y Estados Unidos en 105. La felicidad se está estudiando por diferentes organizaciones y universidades de prestigio internacional y casi todas coinciden en los países más felices del globo terráqueo.
Yo creo que es cierto eso de que » no es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita». Es una realidad que ahora se pone mucho más en valor porque, como decía anteriormente, debemos ser cada vez más solidarios.
Hace unos días, casualmente hablé de que la felicidad se practica. Cuando practicamos felicidad adquirimos destreza y aptitud y después sale sola. Eso se lo escuché a un tertuliano de la Ser y creo que tiene toda la razón del mundo.
Escuchamos frases que son reales como la vida misma: » murió feliz » o » es feliz a su manera» o » no hay nada que me haga más feliz que……» O » sería feliz si……». Todo lo asociamos a la felicidad. Pues entonces tenemos que practicarla, que vivirla.
Yo me niego a que mi país se encuentre en el puesto 62 del índice de la felicidad, y tampoco pretendo irme a vivir ni a Costa Rica, ni a Vietnam ni Colombia. Lo que tenemos que hacer entre todos es que para el próximo año subamos por lo menos 30 puestos en el ranking de la felicidad. Pequeños momentos que hacen un gran momento y que, cuando vengan esos de la» Foundation «se queden perplejos por la subida tan espectacular que hemos experimentado en la felicidad.
Y a la amiga periodista de la opinión, sigo sin poderle responder. Pero he pensado mucho esta tarde que nuestro recordado Adán Martín tenía toda la razón del mundo cuando en su discurso de investidura como Presidente del Gobierno de Canarias habló de la felicidad de la ciudadanía. Muchos se sonrieron, muchos que ahora están dirigiendo destinos se extrañaron, pero que bien les vendría/ nos vendría que » desempolváramos» ese discurso de investidura y lo pusiéramos en práctica.
A mi me hace muy feliz escribir mi reflexión todos los días. Es ese momento mágico que me transporta y me traslada a ustedes y les pongo » rostros». Ojalá consiga con lo que les cuento que sean » un poquito más felices» esa es mi intención.
Que tengan un día inmensamente feliz.

20130321-070235.jpg

Share

El bocadillo de sardinas.

20 marzo, 2013 at 7:31

Mi reflexión de hoy. Ayer fue un día de esos » mágicos» donde, de repente surgen las buenas noticias y no hay nadie que te eche a perder ese magnífico día, aunque lo intenten.
En la mañana, me llaman de Madrid, vía Tenerife, para darme la buena noticia de que un proyecto que se estaba fraguando está viendo la luz y muy pronto se podrá hacer realidad. El trabajo en equipo siempre funciona.
El amigo de mi amigo Franko ( o sea mi amigo) afortunadamente está mejor. Nos dio un gran susto el domingo por la noche pero ya hoy mi amigo Franko estaba de mejor humor y muchísimo más optimista al ver que su compañero se recuperaba. Pero por supuesto que todo saldrá bien.
Mi hermano me llamó de Caracas con una muy buena noticia familiar. Eso fue como a la una de la tarde. Las buenas noticias que llegan desde lejos son más impactantes.
Mi madre me llamó también y desde que llegó a la península, como por arte de magia, le desapareció esa gripe que llevaba arrastrando unas semanas. Es que a veces hay magia.
Salió una noticia en la prensa que verdaderamente me emocionó. Las buenas emociones hay que vivirlas siempre. Dejar que fluyan.
David Pérez, el compañero que trabaja con nosotros en Informatica sigue feliz después de que le apareció el perro que se le perdió el sábado y gracias a las redes sociales fue encontrado. Las redes sociales dan muchas alegrías.
Tuvimos varias reuniones muy productivas donde, hemos podido comprobar, que con poco se puede hacer mucho. Y así lo vamos a hacer. Crecer y multiplicar.
Un amigo mío que es un pequeño empresario se tomó un café conmigo en el bar donde yo estaba comiendo y le dije, ¿ que te pasa.? Tienes la cara iluminada. Y me contestó » ¡¡¡ es que tenía pendiente una deuda importante para mi empresa y me pagaron hoy¡!! Desde que llegue a la oficina pago todo lo que debo y esta noche duermo tranquilo. ¡ que bueno es dormir tranquilo!.
Me llegó un libro que había pedido por internet que yo pensé que jamás me llegaría. Hacía cómo dos meses que lo había solicitado y….al fin llegó
Salí a caminar y me encontré con gente que tenía mucho tiempo que no veía. Sonrisas, saludos, miradas, más sonrisas. Que bueno es cuando la gente sonríe.
Fui a la Cope con mi amigo Juan Carlos Armas a una entrevista, y al salir nos tomamos un cafecito en el restaurante que está en el Centro Comercial Nuestra Señora de África. Como a la media hora me llama Juan Carlos para decirme que había perdido el iPad, que seguro se le había quedado en el restaurante. Inmediatamente llamé a la emisora de radio para que me hicieran el favor de bajar a ver » si por casualidad» todavía seguía el iPad ahí. Melissa Torres, la siempre amiga Melissa inmediatamente movilizó y a los cinco minutos me llama para decirme: «dile a Juan Carlos que no se preocupe que su iPad lo habían guardado en el restaurante y está en la emisora». Los móviles e iPad a veces dan disgustos.
Es que hay gente buena, honrada, leal , fantástica, maravillosa, increíble.
Yo, en honor a todas esas buenas noticias me » di» uno de los caprichos que más me pueden gustar aunque les parezca increíble y que hacia días rondaba por mi cabeza. Me preparé un súper bocadillo de sardinas en aceite de oliva ( les puedo asegurar que es una debilidad para mi).
Me fui a una venta de la carretera vieja de Candelaria y busqué dos latas de sardinas en aceite de oliva » Isabel» y un pan de pueblo o también denominado» gallego». Llegué a mi casa, me duché porque venía de caminar, me puse una » ropa de andar por casa», abrí el pan, le puse unas rodajas de tomate, abrí las latas de sardinas, le dejé escurrir el aceite en el pan y……….. Me puse morado. Disfruté de cada bocado, de cada sensación, disfruté muchísimo ese momento.
Después en Facebook, alguien puso una » estupidez» estúpida. Pero tenía tal subidon de » buenas noticias» que por esta vez, no le salió bien el plan de «intentar incordiar.»
No hay nada como unas buenas noticias y un bocadillo de sardinas en aceite que te escurra por las comisuras de los labios.
Feliz día amigos y amigas.

20130320-073110.jpg

Share

Isaac Tacoronte.

19 marzo, 2013 at 7:31

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos y amigas, hoy quiero hablarles de una persona que, realmente, para mi ha sido un total descubrimiento. Se trata de Isaac Tacoronte.
Cuando empezamos a diseñar la V edición del concurso de » Jóvenes Diseñadores», le conté el proyecto a esta persona con el ánimo de que nos «echara una mano» dado sus conocimientos en el mundo de la moda, de las nuevas tecnologías aplicadas a la moda y todo lo que rodea a este enigmático mundo. Sabía que él y la moda eran un matrimonio perfecto porque lo había leído en su blog y en sus colaboraciones para algunas revistas. Además de otras positivas referencias.
No tuve que contarle el proyecto mucho porque él lo completó con sus ideas. Le dije muy elegantemente que no podía pagarle y me sonrió y me dijo: » voy a hacer algo que es mi vida, en todo caso tendría que pagarte yo a ti» y, desde ese mismo momento formó parte de nuestro equipo donde fue aceptado. Unos lo aceptaron por convencimiento y otros quizá, por imposición, pero al final, la aceptación fue por total convencimiento. No tengo la menor duda.
Isaac vivió este proyecto quizá más que yo. Yo le agradezco enormemente la pasión que le puso. Realmente, él no es tan voluptuoso como yo y vive esa pasión de una manera más comedida, pausada, tranquila pero rabiosamente efectiva.
Aprendí de Isaac en estos meses que ha estado colaborando con nosotros muchísimas cosas. Aprendí a saber medir, a ser prudente, a respetar el espacio vital de las personas, a saber esperar y a vivir intensamente cualquier momento, cualquier situación.
Yo estoy cada vez más orgulloso de mi equipo que sabe aceptar y beneficiarse de esas aportaciones siempre, que saben estar en un continuo aprendizaje y que saben compartir e interactuar magníficamente.
De esa manera se consiguen los logros. Todos los proyectos pueden enriquecerse siempre, y este fue el caso de las aportaciones de Isaac Tacoronte para darle aún una mayor importancia a un evento de por sí importante en su quinta edición. Todos nos podemos enriquecer de todos.
Isaac vive el mundo de la moda, siente cada pespunte y cada trazo de un patrón, sabe de la psicología y la sociólogia de la moda. Conoce de lo que habla y lo transmite.
Mordaz, atrevido, sin pelos en la lengua cuando escribe en su blog, maravillosos sus comentarios todos y cada uno de ellos que, a nadie deja impasible.
Isaac regresó de Madrid a Tenerife y Madrid lo extraña. Una ciudad como Madrid tiene que extrañar obligatoriamente a una persona que hizo una perfecta comunión con la capital del reino. Estoy seguro que tarde o temprano regresará y vivirá a caballo entre las islas atlánticas y la cosmopolita. Tiempo al tiempo. Eso no ha pasado todavía porque las redes sociales te dan cercanía y te sientes muy cerca de lo te gusta realmente.
Amenazo a Isaac de que voy a seguir » abusando» de él. De qué sus conocimientos son muy necesarios para nosotros, de que me encantaría que siguiera colaborando y que los proyectos que ayer se fraguaron con algunas personas en los valles de Ucanca se hagan realidad. Seguro que se harán realidad, ya verán que se harán realidad.
Yo, que siempre compraba la revista » Zero» me sentía inmensamente orgulloso cuando leía los créditos de la revista y decía: redactor Jefe ( Isaac Tacoronte). Cuando llevé de » estraperlo» esta temática revista a la Habana le decía a algunos amigos Habaneros: mira, mira, yo conozco al redactor jefe de esta revista, es de Tenerife. Y los Cubanos me miraban con ojos extraños y se pasaban la revista de mano a mano como si fuera un auténtico tesoro.
Gracias Isaac. Gracias por tu colaboración, por involucrarte, por amar la moda, por sentirla, por vivirla y transmitirla y por creer en el proyecto y en todo este maravilloso equipo.
A mi Isaac me divierte porque no es normal. Es que la gente normal y que no arriesga, cada día me aburre más. Isaac es muy peculiar y en su caso es una fortaleza y una oportunidad. Cuando leo sus escritos estoy ante un «genio».
Te quiero/ te queremos mucho.

20130319-073129.jpg

Share

Gran lunes, maravilloso lunes.

18 marzo, 2013 at 9:50

Mi reflexión de hoy. La verdad que el lunes siempre es un día de la semana que cada vez me gusta más. Y hoy tiene un » regusto» especial después de haber culminado con éxito » las Jornadas Profesionales de la Moda» y el concurso de » jóvenes diseñadores» que le dieron una vida maravillosa a la isla y a la ciudad de Santa Cruz.
Un gran equipo humano, técnico y profesional dieron vida a la mayor oportunidad para el sector textil que se celebra en Canarias. Hoy, gracias a las redes sociales. Estas jornadas fueron seguidas por cientos de miles de personas y aquí, los medios de comunicación dieron buena cuenta de lo que debe ser una oportunidad de desarrollo económico y de nuevo yacimiento de empleo.
Con el certamen de Jóvenes diseñadores, se apuesta porque los nuevos valores puedan insertarse en un mercado laboral que es complicado. Ya hemos celebrado la V edición y los logros se han conseguido. Es el certamen de mayor calidad que se celebra en toda España y que las oportunidades son únicas.
Las » Jornadas Profesionales de la Moda» han servido para que las 38 empresas que forman parte del colectivo puedan exhibir, comercializar y difundir los productos de este sector, complementos, bisutería, moda infantil, alta costura, caballeros y moda mujer, y un largo etcétera de productos que el pasado año facturaron cantidades millonarias.
No es fácil posicionar los productos del sector textil que se diseñan en Tenerife en otros mercados. A veces estamos alejados, pero con el tesón de los empresarios, el apoyo institucional y los objetivos correctos se conseguirá alcanzar las metas.
Ya estamos preparando otra línea de actuación que tiene que ver con Tenerife/Moda/fotografía. La moda también es imagen visual y hay que apoyar.
El sector de la peluquería tuvo su gran momento porque este es un sector que está preparado para la innovación.
Es por ello que deseo agradecer a todos en general, a todos en particular, a todos en conjunto y compartir este éxito de los empresarios del sector con todos y cada uno de ustedes.
Han sido tantas las personas e instituciones que han colaborado de una u otra forma que, nombrarlos a todos, sería un riesgo de que alguien se me quedase en el tintero. Yo deseo darles mis más enormes gracias a todos y cada uno, a cada uno y a todos. Mil gracias.
Que feliz me siento hoy. Cuando veo que alguien es optimista, que consigue sus objetivos y que ve la vida con ilusión, es la mayor de las recompensas.
Les pongo una imagen del ganador con las mil caras que puso, todas llenas de ilusión, antes de conocer el resultado final. Felicidades a todos. La foto es es Aíram Abella.
Gran lunes, feliz lunes, maravilloso lunes.

20130318-094956.jpg

Share