Viaje al interior del alma y un camión mal aparcado

18 mayo, 2013 at 8:11

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos, amigas y confidentes.
Ayer me tocó reflexionar a mi. Es bueno a veces viajar hasta tu interior, hasta lo más recóndito de tu interior y abrir los baúles de los recuerdos, detenerte, mirar al futuro a ver que visualizas y alimentarte el alma. Siempre es bueno.
Cuando yo estudiaba en el seminario de La Laguna durante el mes de noviembre teníamos una semana de » ejercicios espirituales» donde el objetivo era que » escucháramos el alma» y esa práctica me quedó de por vida, ahora adaptada a la vida que me ha tocado vivir.
Durante ese viaje a lo más profundo analizas tu vida, lo que te está valiendo la pena y lo que no, Lo que tienes que ir dejando por el camino para aliviar las cargas, lo que debes corregir, lo que debes mantener y lo que debes intentar.
Es un ejercicio que debe ser desde la sinceridad, desde el análisis, y muchas veces desde la frialdad.
De repente me he visto en mi casa con CDs con el platico aún sin escuchar. Con múltiples libros aún sin leer, con cosas por ordenar, con ideas que realizar, con personas que tengo que recuperar y que con la vida que llevo se me han quedado en el camino y que me hacían inmensamente feliz.
Y es que la vida pasa. Ayer era Navidad, hoy ya es verano. Mañana es otoño y dentro de un año a vuelve a ser septiembre. Y ya casi no hay febreros porque la vida pasa tan rápido que ya es 2017.
Me detuve y me abrí uno de los CDs que no había escuchado aún desde hacia tiempo y estaba ahí como esperando a que le hiciera caso con el plástico todavía . Casualmente era Paolo Vallesi y me encantó una canción del Cd que titulaba » la Forza della Vita» . La escuchaba mientras miraba por la ventana y perdí la vista hacia el inmenso Atlántico. Recordé a mi familia que tengo tanto hacia el norte de este mar como hacia el sur. Pero así es la vida, cada uno toma un rumbo, inicia una nueva vida y tu te quedas como expectante, como esperando a que crezcan, como mirando de reojo y deseando lo mejor. Esperando siempre buenas noticias.
Y la vida continúa. Yo recuerdo que cuando falleció mi padre me sorprendió que todo siguiera igual, que los coches siguieran circulando, que el repartidor del agua tocara la puerta, que los bomberos siguieran saliendo a las emergencias, que de repente comenzara a llover de manera despiadada, que las horas siguieran su curso. Eso fue en Caracas. Yo siempre pensaba que cuando me faltara alguno de los míos el mundo se detenía para despedirlo. Pero no fue así. Todo continuo igual. El repartidor del agua dejó la botella de quince litros y esperó el pago y su propina y bajó rápidamente del piso diez porque estaba » mal aparcado».
Bueno,» sentido pésame y me voy porque estoy mal aparcado». Yo me asome a la ventana del piso 10 y efectivamente estaba aparcado sobre la acera. La vida continuaba. Tiempo después me entere de que a nuestro repartidor de agua lo asesinaron en Caracas un martes de carnaval. Y vino otro repartidor y siguió llegando el agua. Y la vida continuó. Cuando volví a Caracas en años posteriores, una noche me asomé a la ventana y me pareció ver el camión del agua mal aparcado. Era sólo un espejismo. La vida continúa.
Pensé en mi reflexión en los que no están ya. De todos ellos visualicé un buen recuerdo que me hiciera sentir feliz. De mi padre recordé cuando en su enfermedad le ponía canciones de Manolo Escobar y le cantaba. Él miraba incrédulo y cantaba conmigo. Cuando recuerdas a los que ya no están debes hacerlo con algún recuerdo feliz que nos alimente el alma y el espíritu. De verdad que reconforta.
Y mañana nos recordarán a nosotros.
Hace unos días un amigo mío me dijo que el solo quería que lo recordarán como » buena persona». Me dejó pensando y llegué a la conclusión que es el mejor de los recuerdos que pueden tener de ti. Buena persona.
Ya en la noche, mientras seguía escuchando a Paolo Vallesi miré al cielo y vi la estrella de todas las noches y pensé desde mi soledad: » buenas noches, ahí estas como todas las noches» una vez lo dije. Cuando nos vamos nos convertimos en estrellas y siempre tenemos inmensa luz.
Feliz sábado amigos y amigas.

20130518-091052.jpg

Share

Mi hijo es Gay.

16 mayo, 2013 at 6:44

Queridos amigos y amigas y confidentes.
Hace unos días me llamó un amigo mío para decirme que necesitaba hablar conmigo un momento porque tenía un problema. Por supuesto yo le dije que desde que quisiera. Nos vimos como a las tres de la tarde para escuchar su » problema» que ya intuía de que se trataba , y a ser posible poder ayudarle.
Yo necesitaba comer algo por lo que aproveché y me dispuse a comer y escuchar.
Una vez me di cuenta que el amigo mío no sabía como empezar yo rompí el hielo. A ver !! Cual ese problema? Efrain «mi hijo es gay».
Yo solté el tenedor y no porque la noticia me impactara (ya yo lo presentía y algo sabía por la madre) lo que me sorprendió es que me planteara este tema como un problema.
Y más me sorprendió que se auto/culpara por que su hijo fuese homosexual y con la valentía suficiente para poder afrontar su identidad sexual de manera valiente y libre con 22 años.
Lo dejé que hablara, que hablara todo lo que tenía que contarme. Me impresionó cuando me dijo que quizá se debiera a la separación de su pareja hace unos ocho años y la falta de padre hizo que su hijo » se volviese gay». Como si ser gay fuese una carrera universitaria o una decisión que un ser humano toma de un día para otro. O que uno » se volviera gay» así, de la noche a la mañana, como por un » soplo divino».
Yo primero le dije que me sorprendía muchísimo que intentara culparse de la elección sexual de su hijo, que quizá fuese hasta normal porque yo creo que honestamente ningún padre quiere que su hijo sea gay, por más tolerantes y progresistas que queramos ser. Evidentemente los padres quieren que sus hijos sean » normales» porque nos han criado dentro de esa » normalidad» y una noticia de esas impacta. Es que a veces se es tolerante en la piel del otro pero no en la nuestra.
Después le hablé de la felicidad, y la felicidad pasa por la normalidad. Hemos avanzado pero todavía nos falta muchísimo. La normalidad es una norma vital para poder ser felices.
Le hablé de que lo importante es que su hijo se sintiera realizado. Consiguiera sus objetivos en la vida, tuviese la capacidad de amar, de ser feliz y hacer feliz, de ser útil a la sociedad, de entregar lo mejor de sí a los que lo rodean, de ser un gran profesional, de sentirse orgulloso de haber nacido y de ser inmenso. De ser buen hijo, de buenos sentimientos independientemente de sus opciones y sobre todo, de respetar y hacerse respetar en cualquier situación de la vida.
Él me dijo que jamás se le pasó por la mente que su hijo fuese gay. Es un chico normal que siempre estaba con amigas, le encantaba el deporte, es moderno, guapo.
Yo le contesté que no entendía porque asociaba las compañías o la práctica del deporte, la modernidad o el físico con una opción sexual determinada. Que me parecía un error.
Seguimos conversando y entendía todo lo que le contaba. Utilicé vivencias personales ( es mi amigo y me apeteció) para poderle ilustrar aún más con ejemplos la valiente decisión de su hijo. Creo que se fue convenciendo de la importancia de la felicidad porque definitivamente , aunque nos visualicen diferentes somos eternamente iguales.
Yo creo que él se imagina el mundo gay con muchos estereotipos y leyendas urbanas. Intenté, desde mi punto de vista explicarle la realidad y aconsejándole que viviera la decisión o la confesión de su hijo con la mayor normalidad del mundo. Que se sintiera orgulloso porque, como en este caso conozco a su hijo, tenía motivos más que suficientes para sentirse totalmente orgulloso como padre. Muy muy orgulloso, inmensamente orgulloso.
Por supuesto que entiendo que como padre tenga muchos temores a algo desconocido para él, que sienta miedos y que intente proteger a su hijo hasta el final. Pero creo que su hijo tiene que tomar decisiones en la vida como cualquier persona. Algunas equivocadas,otras acertadas, otras dolorosas. En definitiva nos pasamos todos los días y toda la vida tomando decisiones.
Creo haber sentido que mi amigo se fue absolutamente convencido de mis palabras sentidas, sinceras y leales. Y también se porque fui yo el elegido para esta confesión. Primero porque soy su amigo y segundo porque él sabía que en este tema, nadie de sus amigos le podría aconsejar como yo. Eso me hizo sentir hasta importante.
Al final le gasté una broma que espero la haya tomado con el mismo sentido del humor con la que se la dije. Le dije al final cuando nos despedimos: me alegro mucho, dale saludos a tu hijo y dile de mi parte que » bienvenido al club». El se rió yo me reí y quedamos en que seguíamos conversando con total discreción todas las veces que quisiera. En definitiva, mi amigo también me ha escuchado muchísimo en otras ocasiones y me ha dado grandes consejos siempre.
Feliz jueves amigos y amigas.

20130516-074413.jpg

Share

Pasé la ITV

15 mayo, 2013 at 6:41

Queridos amigos, amigas y confidentes. Ayer fue un día especial porque me tocó pasar la analítica que me hace mi doctora cada cierto tiempo y la última, de hace unos siete meses los resultados no fueron nada prometedores.
La verdad es que yo he tenido suerte con mi médico. Bueno, no solamente yo, porque todos los pacientes que van a esta doctora, a la Doctora Almudena, en el centro médico de Candelaria están absolutamente encantados. Eso lo presientes cuando estás esperando y, como Candelaria sigue siendo un pueblo por más que lo hayan querido convertir en ciudad, todos nos conocemos y es en ese lugar donde ves gente que hace mucho tiempo que no te la tropiezas.
Yo hago un poco de trampa en la analítica. Y les explico: diez días antes de que me toque hacerme los análisis me vuelvo absolutamente » espartano», nada de hidratos, nada de grasas, nada de azúcar. Jejejejejejej. Es como si fueras a pasar la «ITV» de tu coche, que días antes de pasarla pones el vehículo a punto para no llevarte sorpresas.
Pues la verdad es que ayer me llevé una gran alegría. Me bajaron los niveles de hemoglobina que los tenia bastante altos y ya me había dicho la doctora que o se bajaban o tenía que utilizar insulina. ( Imagínense) me bajaron los niveles de colesterol que ahora los tengo incluso por debajo de lo normal y en definitiva, todo lo relevante está en niveles aceptables.
La doctora me dice » te felicito Efrain , compra un marco y enmarca estos análisis porque están perfectos». Yo flotaba y pensé, ha válido la pena tanta caminata, tanto sacrificio y tantas privaciones. La misma doctora me ha visto con sus ojos caminando a marcha ligera por la avenida de candelaria y me ha hecho ese gesto de aprobación con el dedo.
Y es que cuando uno tiene » una edad» no nos queda más remedio que tener una vida mucho más minimalista en las comidas. Una vez me dijeron que las personas son lo que comen. Y la verdad es que creo que es cierto. Cuidarse en las comidas, hacer un poco de ejercicio, evitar situaciones estresantes, tener la mente lúcida, controlar el consumo de alcohol ( nunca me ha dado por ahí) y de tabaco y reír mucho creo que son las claves para que pasemos la ITV cuando nos toque.
Y creo que después también existe el componente emocional cuando la analítica te sale bien. Lo primero que piensas es que si sigues así, puede ser que alcances la esperanza de vida al nacer de cualquier español medio, piensas que puedes seguir desarrollando proyectos en tu vida ( menos hipotecarte) y que puedes seguir aspirando a conseguir objetivos aunque ya sean acordes a tu edad. Es maravilloso cuando te sientes así.
Igualmente me hicieron el fondo de ojo y un electro y también los resultados fueron óptimos. Yo miraba a la doctora y le preguntaba que era » glutamiltranferasa» y ella pacientemente me decía: » eso es el hierro y lo tienes bien».
Es que la analítica tiene cada nombre que te deja en manos de Wikipedia: ferritina, fliltrado glomelular, alanina, índice ictericia, urobilinogeno, cuerpos cetonicos…… Y un largo etcétera de palabras para estar toda una tarde investigando en google.
Hablando de google, el otro día fui a un otorrino porque tenía un zumbido en el oído que no se me quitaba y cuando me senté frente al médico le saque el iPad y le dije: » mire, según los síntomas y lo que yo he investigado en internet creo que puede ser que tenga esto» … El médico medio en broma, medio en serio, me dice: » bueno pues ya sabes lo que tienes, no tenías la necesidad de venir, puedes seguir investigando para medicarte». Me dejó colorado.
Uno ya con la edad se vuelve un poco hipocondriaco, pero creo que es normal.
Por ahora he pasado la ITV pero eso no quiere decir que me vuelva loco porque, queridos amigos y amigas, » uno ya tiene su edad»
Feliz miércoles a todos .

20130515-074152.jpg

Share

La tragedia de Bangladesh

14 mayo, 2013 at 6:28

Queridos amigos, amigas y confidentes.
Lo sucedido hace una semana en Bangladesh debe hacernos reflexionar sobre la producción del sector textil y la moda. Esa moda y la tendencia de la que tanto nos gusta hablar, de las que tantas revistas especializadas en el mundo comentan, de las que tantos expertos hablan sobre el glamour, las pasarelas, las luminarias y el papel couché.
Pues en uno de los países más pobres de este planeta, donde viven prácticamente de la confección, donde muchas de las grandes marcas fabrican a precios miserables con salarios miserables, ha sucedido una enorme catástrofe donde han perdido la vida más de mil personas.
En jornadas interminables, hacinados en fábricas de papel cartón, sin ningún tipo de seguridad ni de humanidad trabajan miles y miles de personas, muchos de ellos niños y niñas para poder tener la producción a tiempo y enviarlas a los países del primer mundo para que la consuman devoren e iluminen los escaparates de las millas de oro de las ciudades.
Y no podemos quedarnos impasibles ante semejante tragedia. La cooperación al desarrollo también tiene que pasar por la responsabilidad social de las empresas. La Cooperacion al desarrollo no es dar limosnas, es luchar por un mundo mas justo e igualitario. Es creernos que debemos cooperar desde donde podamos y desde donde nos toque para exigir una mayor justicia social. Empresas que cotizan en bolsa, que están pendientes del devenir de los índices bursátiles pero que a esas miles de personas se les pagan salarios de dos euros al día.
Dos euros al día por cortar y coser cientos de camisetas diarias que al consumidor final le pueden costar unos cincuenta euros cada una. Dos euros al día para poder comprar el arroz y esperar los monzones porque cuando azota el temporal no se trabaja y no se paga y evidentemente no se come.
Es terrible la tragedia. Pero más terrible es cuando leí en un medio de comunicación que uno de los » dueños» de aquella Torre de Babel llamada «fábrica» se lamentaba de la cantidad de maquinaria que había perdido mientras no dejaban de sacar cadáveres abrazados a una máquina de coser y los familiares lloraban a sus muertos.
Yo llevaré al Próximo Pleno del Cabildo de Tenerife una moción para instar y exigir a los organismos competentes tanto nacionales como internacionales que efectúen una especial vigilancia a las empresas del sector textil radicadas en este país para que actúen con humanidad, con solidaridad y que no se permita comercializar los productos textiles u otros donde la explotación y la calidad de vida infrahumana sea una normalidad. Si queremos un mundo más justo e igualitario debemos estar vigilantes.
No se puede permitir que nos aprovechemos de la miseria humana y le saquemos rédito para que las cotizaciones en bolsa aumenten.
Yo creo que todas las prendas del sector textil que se comercialicen en España y en la misma Europa deberían llevar una etiqueta donde explique que la misma ha sido confeccionada «sin atentar contra ningún derecho de las personas».
Ahora, parece que en Bangladesh, las autoridades se están dando cuenta de lo que lleva años sucediendo. Ahora después de que los muertos se cuentan por miles y de que sólo queda el llanto y el horror. Unos lloran a sus familiares y otros lloran a la maquinaria que han perdido.
Se hace necesario un código de buenas prácticas para tener un mundo más justo y más humano. Los que fabrican esas camisetas o esos tenis de marca, jamás se los podrán poner porque para adquirirlos deberían estar trabajando dos años sin comer.
He terminado de escribir esta reflexión y enciendo una vela para ver si puede haber luz en medio de tantas sombras y de tanta tristeza que, aunque esta vez la tragedia no habló nuestro idioma ni tenía el color de nuestra piel, ni ha estado cerca no puede dejarnos impasibles.
A veces. Detrás del glamour hay tristeza, desgracia y amargura.
Feliz martes amigos y amigas.

20130514-072836.jpg

Share