Tamara Pérez, mujer coraje y campeona.

13 junio, 2013 at 6:22

Mi reflexión de hoy. Queridos amigos, amigas y confidentes.
Realmente, la vida no para de darme sorpresas, cada día logro sorprenderme con los demás, con sus logros, con sus metas y con sus sueños. No paro de sorprenderme.
El sábado pasado quedé con mi amigo Ibrahim López para darle unas galletas gomeras que le encantan y le pregunté por su pareja.
Me dice: » ella está en Fuerteventura Efra, en los campeonatos de España de Natación». Yo le contesté de la manera más ingenua del mundo con una pregunta ¿ y a que fue?
Lógicamente Ibra me miró con cara de asombro y me dijo: pues a que va a ir, a competir.
Evidentemente, la conversación de las siguientes dos horas giró toda en torno a Tamara Pérez, la pareja de Ibrahim López que en los pasados campeonatos de España de Natación consiguió nada más y nada menos que el siguiente medallero: dos de oro, cinco de plata y una de bronce. Mi asombro fue tremendo porque no sabía absolutamente nada.
A Ibrahim se le iluminaba la cara cuando me hablaba de Tamara. Justo cuando conversábamos llegaban noticias de nuevas medallas y yo más alucinaba.
Y realmente es una historia que quiero compartir con Ustedes. Tamara dejó de ir a los campeonatos porque quedó embarazada de Jerome ( ya con genes de campeón) tiene apenas un año y ya se le ven las formas. Una vez que su hijo nació se dedicó a cuidarlo y a participar en el sueño de Ibrahim. Cuando Jerome comenzó a ir a la guardería, Tamara comenzó a entrenar y a retomar su sueño de volver a competir y a dedicar un montón de horas a entrenar y a compaginar los entrenamientos de Ibra que también tenía un sueño.
Yo, que soy preguntón he averiguado que Tamara cuando se sumerge en la piscina de competición piensa que tiene que llegar antes que sus rivales, piensa que tiene que explosionar, piensa en el día a día. Mientras da cientos y cientos de brazadas piensa en su familia, en sus seres queridos, en su hijo, en el futuro, en las ilusiones y en llegar a la meta.
Es increíble que en todas las veces que nos hemos visto, nos ponemos a hablar de boxeo, de los sueños de Ibrahim pero nunca he oído la palabra «natación». Eso quiere decir que definitivamente el secreto de la felicidad está en hacer felices a los demás. Tamara, con una discreción increíble escucha lo que hablamos, sonríe, se emociona y vive intensamente el éxito de la persona que ama. Tamara me ha dado una clase maestra de generosidad y serenidad.
En Fuerteventura, el equipo femenino quedó en primer lugar de España con Tamara dentro de ese equipo de Tenerife. Que orgullo y que honor.
Encima Tamara trabaja los fines de semana. Por lo que sabe que el esfuerzo entre semana tiene que ser el triple para poder llegar a conseguir los objetivos.
Yo le pregunté a Ibra todo lo que pude y más. Desde que de niña hacia gimnasia rítmica y natación, que siempre fue una gran deportista, que sus sueños están por cumplirse y un largo etcétera.
Tamara se deja querer inmediatamente. Yo sintonicé con ella desde el minuto uno. Lo que no me perdono es no saber que estaba ante una campeona de España, y no por ser campeona de España precisamente, sino porque creo que a veces debemos detenernos y observar porque la persona que tenemos en frente es capaz de sorprendernos inmensamente. Quizá el secreto esté en hablar menos y escuchar más.
Hoy quiero darle las gracias a Tamara por su discreción, por su entrega total, por su apoyo incondicional, por su sacrificio, por su desprendimiento, por su saber estar, por su don de gente, por su alegría, por su humanidad y por su valentía. Tamara es una mujer muy valiente, infinitamente valiente.
Y hoy, después de todo ello, después de todas estas noticias sorpresivas he llegado a la conclusión de que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, en este caso inmensamente grande.
Estoy seguro de que si Tamara no hubiese estado, Ibrahim no hubiese conseguido su sueño de ser campeón de España de Boxeo. Así que no me queda menos que enorgullecerme de tener dos amigos míos campeones de España. Si les soy sincero no mucha gente puede decir eso. La vida me da estos regalos que yo acepto con gran gratitud.
Un beso enorme Tamara.
Nota al dorso: no se sí le gustará que escriba esta reflexión pero me sentía en la obligación de hacerlo. A partir de ahora en nuestros escasos encuentros de amigos porque la vida es vertiginosa hablaremos de boxeo y natación, entre otras cosas.
Feliz día a todos amigos y amigas.

20130613-072238.jpg

Share

Pijas y no pijas.

12 junio, 2013 at 6:14

Mi reflexión de hoy.
Queridos amigos, amigas y confidentes.
Rubén Blades las llamaba en una canción » chicas plásticas» : » ella era una chica plástica de esas que veo por ahí, de esas que cuando se agitan sudan » Chanel numer tree,» que sueñan casarse con un doctor pues el puede mantenerlas mejor, no le hablan a nadie si no es igual a menos que sea fulano de tal, son lindas, delgadas y de buen vestir de mirada esquiva y de falso reír». Eso decía Rubén Blades en su canción de » plástico».
En México las llaman » fresas» y hay muchísimos cantantes que, en plan irónico, les han inspirado siempre. Las » fresas» en México son las que normalmente viajan a Miami a los desfiles, a lucir el cuerpo y, a escondidas de papá, cogerse unas turcas de campeonato en los alrededores de la casa del tan recordado » Versace». Ellas son las pijas que tienen ese » espíritu latino», aunque hay otras que son más neoyorquinas. Mexicanas con espíritu neoyorquino.
En Venezuela se les conoce con el término de » sifrinas». Hubo una canción hace años que se llamaba: » Laura la sifrina» ( se puede buscar en youtube) que describen exactamente como son. Utilizan las palabras » gordo» » paparo» y cuando se casan les encanta llamar a su pareja » maridito». Ellas son adictas al centro comercial Caraqueño Sambil, a los restaurantes de las Mercedes, al Centro Comercial San Ignacio y al sushi. También van a una cadena donde venden hamburguesas de vez en cuando aunque pidan una ensalada. ( nunca he entendido ir a un Mc Donals a pedir ensalada). Pero eso soy yo amigos y amigas. Hay que comer sano siempre.
En todos los países de América se les conoce por un mote. Recuerdo que en Argentina también se les denominaba con una palabra pero que ahora no la consigo recordar.
Pero normalmente son todas por un estilo. Muy viajeras de Miami y Nueva York y que, según me cuentan se han resistido al iPhone y siguen en el mundo de la Black Berry. Ellas celebran el día de «acción de gracias» porque son inmensamente americanas USA, y por supuesto el Halloween. En Venezuela también tienen ese componente que cuando están en la edad de 18/24 su sueño es poder concursar en el certamen de belleza más conocido y cotizado del país y del mundo como es miss Venezuela.
Ya si hablamos de las operaciones estéticas han dejado de ser patrimonio de ellas. Se ha democratizado el arreglo de senos, nariz, boca, y párpados. La cirugía estética y plástica ya no les pertenece. Ahora cualquier joven de cualquier estrato social accede. Que me digan desde Venezuela si tengo o no tengo razón.
Aquí en España se les llama » pijas». Normalmente tienen sus códigos de comportamiento. El primero de ellos es el bolso. Una pija que se precie debe llevar un bolso enorme y que se vea la marca. Después la ropa. Tienen unas marcas determinadas y claro, como esto es tan pequeño, se ha dado el caso de que dos pijas se topen de frente con la misma camiseta Prada. » jo Tia que coincidencia» ….. » tía que fuerteeeee, tenemos el mismo gusto, jo». Aunque en el fondo se matarían y se retarían a un duelo en el parque García Sanabria a las cinco de la madrugada».
En segundo código son los novios. Ellos se pueden ver en verano con náuticos, practicando el padel, con las Bermudas del cocodrilo, y camisas del cocodrilo y el reloj del cocodrilo. ! Bien les gusta un cocodrilo¡. Aunque el pijo de verdad es el que lleva de manera natural como la vida misma los tenis Prada con el cinturón y pantalones d’ scuadred y una camiseta dolce. Y por supuesto en la muñeca un reloj Hublot.
Claro, que ahora la crisis también ha afectado al mundo pijo. Ahora el comercio electrónico hace que se puedan comprar esas marcas en EBay para sufrimiento de la clase hiper Mega pija que me las imagino diciendo » Tia es un auténtico horror».
A mi particularmente las pijas naturales, las que realmente son así porque es un estilo pues me caen hasta simpáticas. Pero hay que analizar a las pseudo/pijas y los pseudo/pijos. Ya eso es otra cosa.
El otro día me invitaron a la inauguración de un nuevo restaurante en Santa Cruz y allí estaban. Imitaciones de arriba abajo. Una de ellas llevaba un bolso » Jimmy Choo» enorme y más falso que el beso de Judas. Me acerqué y le pregunté: perdone mi curiosidad señorita, llevo un rato mirando su maravilla de bolso y debe ser carísimo» me contestó » medio antipática» que había sido un regalo y un poco » me dio por loco». El bolso cuesta la friolera de 6.000 euros si es auténtico. En eBay o en Estambul se puede conseguir una mala copia por 80 euros. Lo de la chica era una » mala copia» porque yo » de descarado» hasta lo palpé.
Cuando avanzaba la noche, entre vinos y finos canapés como el resto de los comensales no les hacían el más mínimo caso subieron el volumen de las risas que, en un momento, llegaron a ser estridentes. Tengo un testigo de excepción que puede corroborar lo que estoy diciendo. ( jajajajajaj) y cuidado escribe un post de lo que aquí relato. Eso, una pija de los pies a la cabeza jamás lo haría. Sería algo imperdonable. Es que a las pseudo/ pijas al final se les olvida que están haciendo un papel y la actuación sale fingida. ( hablo de ellas porque sólo habían chicas, no porque sea machista).
Pero saben que les digo? Que si son felices yo también. Se los juro por Snoopy se los puedo jurar por Prada que si ellas y ellos se sienten bien a mi no me afectan para nada. Al contrario. Me encanta que la gente sea feliz, inmensamente feliz, naturalmente feliz.
Si ellos y ellas se ven divinos, pues yo las veo mucho más. » para mi, son «divinas de la muerte» y muy pero que muy » súperguays.»
Que disfruten de la vida. Si es con naturalidad, mejor que mejor.

20130612-071438.jpg

Share

Beneharo y los fondos marinos.

11 junio, 2013 at 6:33

Queridos amigos, amigas y confidentes.
Cuando existe ilusión, cuando existen ganas, cuando existe creatividad y confianza en los proyectos y los sueños las cosas normalmente salen.
A él lo conozco desde siempre, de Candelaria y siempre lo he visto relacionado con el mar de una forma o de otra.
El es Beneharo Delgado , de Candelaria, de las Caletillas. Lo vi en el partido del Tenerife en Hospitalet donde ascendimos. Beneharo es un aficionado a nuestros colores de toda la vida y fue uno de los mayores animadores en este estadio Catalán pero además, su pasión y su trabajo es el buceo. Conoce los fondos marinos de Canarias como muy pocos y encima tiene una sensibilidad especial para la fotografía.
Me contó en Cataluña que realizaría una exposición de fondos marinos a beneficio de la Restinga del Hierro y que sería el sábado 8 en la tasca » La Tata» de Santa Cruz de Tenerife. A Beneharo le preocupa que nuestros fondos marinos, únicos en el mundo, puedan sufrir los efectos de cambios climáticos y se vayan deteriorando. Por eso es una buena causa apoyar a la Restinga, visitarla, quererla, protegerla.
Pues allí me presenté el sábado y mi sorpresa fue totalmente descomunal. El espacio de esta pequeña tasca se llenó de mar, se llenó de fondos de la Atlántida, de corales, de meros, de viejas, de fondos marinos alucinantes, de color, de vida, de armonía, de silencio.
Allí, entre comensales que atendía el dueño de la tasca, Rayco Hernández, entre olores a maravillosa comida, entre sueños marinos estaba Beneharo con una ilusión que desprendía en la mirada, con una ilusión por el trabajo bien realizado, con la ilusión que genera el haber cumplido tu sueño y por la ilusión que genera en ayudar a los demás con algo que sabes hacer.
Beneharo explicaba cada una de las fotos. Yo creo que los fondos marinos son como su casa, que cuando bucea puede identificar rincones, piedras y lugares como nosotros lo hacemos en una ciudad o en un pueblo. Beneharo explicaba las especies de peces, como fue sacada la foto, el brillo, la calidad, la armonía.
A mi me sorprendió tanto que no pude menos que felicitarlo y decirle que la sorpresa que me estaba llevando era mayúscula. Hay fotos que parecen sacadas de cualquier publicación del «National Geographic».
La exposición está repartida por toda la pequeña tasca que tiene dos pisos y que la verdad, yo no la conocía. Tasca » La Tata» está justo en la prolongación de la Calle La Marina, en frente de los edificios múltiples I. La dirección exacta es Calle Arquitecto Marrero Regalado N. 6. Pero mejor frente a múltiples I. No tiene pérdida.
Me encantó el tema de utilizar los espacios gastronómicos para mostrar arte, esencia ilusión. Ya Beneharo me ha dicho que quisiera volver a repetirla y estoy seguro de que será todo un éxito.
Compré algunas fotos porque me fascinaron. Yo las hubiese comprado todas, pero cada uno sabe sus economías. Beneharo me ayudó a elegir. Pero les puedo asegurar que no había una que descartara.
Ya he quedado para ir con unos amigos a disfrutar de este trabajo de fondos marinos. Incluso ya pasó un diseñador interesado en ver las fotos porque puede ser que se cree una sinergía entre el trabajo de Beneharo y un conocido diseñador de ropa que tiene un proyecto inspirado en los fondos marinos. Que casualidad. Y ambos de Candelaria.
Hasta el 15 de agosto estarán las fotos de nuestros maravillosos fondos marinos.
Felicito a Beneharo y le agradezco que me haya contagiado ilusión, ganas, trabajo y sueños. Y por supuesto su cariñosa invitación para disfrutar de su trabajo tan auténtico.
Yo les invito a que pasen, a que la vean, a que la admiren y a que compartan un sueño.
Gracias Beneharo. Y me siento orgulloso del talento que hay en mi pueblo y que todos los días me sorprende. Un abrazo a todos.

20130611-073337.jpg

Share

El día que casi me convierten al » Hare Krishna». Feliz domingo.

9 junio, 2013 at 8:41

Queridos amigos, amigas y confidentes:
Corría el año 1980 ( yo tenía 19 años) y trabajaba en los restaurantes del Aeropuerto de Maiquetia en Venezuela. Yo creo que estuve en casi todos los restaurantes de cajero o de encargado porque la concesión de los mismos las tenía un tío mío y todos los familiares que emigramos en esa época recalamos en los restaurantes del aeropuerto principal que sirve a la ciudad de Caracas y en diferentes puestos.
Todos los días, hablaba mucho con una española, creo que era de Albacete, que se había convertido en » Hare Krishna». Ella vendía inciensos en los restaurantes del Aeropuerto, y aunque estaba prohibido, como trabó amistad conmigo yo me hacia la vista gorda.
Un día me dice que tenía un mensaje para mi porque ella había soñado que yo era » un elegido». Me empezó a hablar de la reencarnación, me pintó un mundo absolutamente feliz, me traía dulces que hacían ellos mismos en su » comunidad» y me decía que esos dulces estaban benditos y que el simple hecho de comerlos ya estaba totalmente purificado. Me sonreía, pretendía que yo me convenciera totalmente de que había otro mundo en el mundo y que el mundo que yo estaba viviendo era irreal, horroroso, intranquilo y que seguramente en la próxima vida » lo podría pagar».
Un día vino al aeropuerto con » el jefe de la comunidad» ( después me enteré que era su marido) para que él personalmente me dijese que yo » era un elegido». Ella se dedicaba a vender inciensos en todo el aeropuerto como dije antes mientras él con voz pausada, melancólica, con ojos penetrantes, con movimientos suaves y delicados quiso terminar de convencerme y dar el remate final para mi nueva y fervorosa vida espiritual.
Pues, queridos amigos y amigas, miren por donde, empecé a creerme que era un elegido. Empece a sentir que realmente tenía que hacer un cambio en mi vida y una tarde le dije que » si» que estaba dispuesto a emprender » esa nueva vida». Me advirtió que no se lo dijera a nadie y que dentro de unos días me vendrían a buscar para » trasladarme». Que intentara ver con lo que podía colaborar para » la comunidad». Con objetos personales o con dinero.
El traslado mío sería para una finca que tenían en el estado Mérida en Venezuela llamada » la zulita» y ahí, aislado, entregado por completo a Krishna y recitando todos los días 1720 veces el mantra podía rozar la eternidad, la gloria eterna y la ecuanimidad.
Me dijo que comeríamos lo que cosechábamos, que habían vacas para el sustento, que nos levantábamos muy temprano ( a eso de las cuatro y media de la madrugada) para los trabajos domésticos en la finca porque eso glorificaba y que nadie podría saber donde estaba al menos por unos meses.
Pues cuando se estaba acercando la fecha de mi huida para el Estado Mérida, se lo conté a un gran amigo mío que ya falleció. Juan Briceño. Juan era totalmente lo contrario a la filosofía de Hare Krishna. Era tan contrario a la filosofía oriental que a él lo apodaban » Juan Pachanga» porque donde estuviese una fiesta, una cerveza bien fría o un boncho, ahí estaba Juan Pachanga. Él trabajaba de camarero en los restaurantes y un poco » me protegía».
Cuando se lo conté sencillamente me dijo. » tu no hagas nada que esto lo arreglo yo, tu tranquilo». En el fondo se lo conté porque me vi en un callejón sin salida y sabía que él le buscaría una solución a semejante entuerto.
Pues dicho y hecho, al día siguiente, Juan vio aparecer a la cándída y filosófica amiga de Albacete convertida en Krishna y le » armó» tan tremendo escándalo en pleno restaurante que a la pobre mujer se le cayeron los inciensos del susto que se llevó. Juan llamó a la policía para decir que esta señora de la secta estaba buscando adeptos en el aeropuerto.
Yo me disgusté aunque reconozco que esperé a que me vinieran a buscar pero más nunca volvieron. Juan y otros compañeros me hicieron entender que lo que querían era ficharme porque yo tenía » buen pico» para convencer y que sería una máquina vendiendo inciensos, además de que entregarles todo lo que tenía.

Lo comento porque precisamente ayer, escuché por la radio una noticia de los Hare Krishna» y tuve que parar el coche en la carretera vieja porque me dio a mí solo un ataque de risa, imaginándome con los ropajes, ordeñando vacas en la zulita y recitando 1720 veces el mantra completo vestido con un batín blanco, el pelo totalmente rapado y una coleta tipo trenza detrás.
Y la verdad, es que a veces, cuando estás con algunos problemas y te describen un paraíso es muy probable que sientas la tentación de huir, de escapar y de caminar hacia ese » supuesto paraíso». Pero siempre tenemos que afrontar la realidad de manera objetiva y optimista.
También es cierto que yo tenía profundas convicciones religiosas porque hacia pocos años había salido de un seminario y, desde luego, había cosas que no me cuadraban.
Hoy me pregunté que será de la vida de aquella chica de Albacete que el destino la había llevado a Venezuela convertida en vendedora de inciensos o de Hare Krishna.
Pensé en mi amigo Juan Pachanga, tan alegre, tan dicharachero, tan especial que ya no está con nosotros. Juan después estuvo años llamándome » Hare Krisna» para hacerme enfadar. Juan Pachanga tenía la virtud de hacer felices a todos los que estuvieran alrededor de él porque siempre tenía un chiste, una risa, una sonrisa y un estado optimista. Un día, quizá hable de él.
Y me acordé del escándalo tan grande( es que no se lo imaginan) que Juan le » montó» a la Krishna de Albacete» y desde luego………. Me río mucho.
En casa de mis padres en Caracas, todavía debe estar en alguna gaveta, un enorme collar de cuentas tipo » Rosario» de madera de sándalo que la Krisna albaceteña me regaló para que fuera practicando el Mantra que tenía que recitar mil setecientas veinte veces diarias.
Feliz domingo amigos y amigas.

20130609-094036.jpg

Share