» el vuelo de los gansos»

16 septiembre, 2013 at 6:13

Queridos amigos y amigas.
Dentro de unos días llegará el otoño y Ayer recordé una historia fascinante que una vez me contaron que se llamaba » el vuelo de los gansos» y que sucede precisamente en esta estación del año donde los gansos emigran a tierras muy lejanas en busca de un clima más cálido.
Me narraron con los gansos vuelan en forma de «V» con la finalidad de aumentar la velocidad con el movimiento que producen sus alas en el aire y, de esta manera, se beneficia todo el grupo de gansos que vuelan. La fuerza de uno es recogida por el otro y así forman una cadena que hace que no se cansen tanto y que la velocidad sea mayor.
Si algún ganso se sale del grupo, se da cuenta inmediatamente que sólo no puede llegar tan lejos, así que inmediatamente retoma su puesto en el grupo y empieza a beneficiarse de los compañeros de viaje que, con el batir de sus alas le ayudará a tomar más impulso.
Cuando el ganso que va delante se cansa, inmediatamente otro toma su lugar y el ave que llevaba la delantera pasa a ocupar otro sitio en ese vuelo en forma de «V» y, de esa manera van repartiendo las responsabilidades en el grupo de largo y misterioso vuelo.
Los gansos que van detrás, emiten un sonido muy característico que estimula a los que van delante a no perder el ritmo ni la velocidad que deben mantener.
Cuando un ganso enferma o cae herido, inmediatamente dos de sus compañeros le acompañan para ayudarle y protegerle de los peligros que puede acarrear que de repente se encuentre volando sólo cuando siempre estaba acostumbrado a volar en equipo. Los dos gansos no dejarán a su compañero y son capaces de morir por él.
El » vuelo de los gansos» ha sido estudiado por zoólogos y por expertos en movimientos migratorios de las aves y han llegado a la conclusión de que si no volaran de esa manera, ya esta especie habría desaparecido del planeta porque solos son muy vulnerables.
Yo, en la tarde miré en internet esta fantástica historia donde muchos estudiosos concluyen que los gansos nos enseñan que » la unión hace la fuerza» que unidos podremos llegar mucho más lejos y que en cambio si nos dividimos caeremos irremediablemente.
El » vuelo de los gansos» enseña que en los momentos más difíciles de la vida debemos estar aún más unidos compartiendo objetivos, proyectos, esperanzas.
El » vuelo de los gansos» nos enseña que cuando tenemos que asumir responsabilidades debemos hacerlo con una gran entrega sabiendo que el resto depende inescrutablemente del que lleva el liderazgo. El líder es el que sabe el rumbo que hay que llevar para seguir el camino correcto.
Los gansos que emiten detrás el sonido característico es lo que en la vida podría ser la palabra de aliento que todos necesitamos para conseguir los objetivos que nos marquemos en la vida. Una palabra de aliento en el momento justo es la mejor medicina espiritual que podemos conseguir.
Por ello, queridos amigos y amigas, precisamente en el día de hoy, el gran » vuelo de los gansos» me sirve de parábola, de enseñanza, de reflexión.
Ojalá algún día pueda ver un grupo de gansos volando en forma de V hacia sitios y lugares desconocidos y poder mirarles hasta que su vuelo se pierda en el infinito.
Feliz semana amigos y amigas.

20130916-071326.jpg

20130916-071833.jpg

Share

» hasta siempre Ricardo».

13 septiembre, 2013 at 6:26

Queridos amigos y amigas.
Mi reflexión de hoy será una de las más emotivas que deseé escribir porque hablar de un amigo, de alguien que ha confiado en ti, de alguien a quien aprecias inmensamente no es fácil. Y no es fácil porque para muchos lectores podría parecerles una » oda al adulamiento» y quiero huir de esos tópicos, por lo que me voy a centrar en mi experiencia personal y vital.
La primera vez que conocí a Ricardo Melchior fue por el año 91 o en esas fechas. Tenía el pelo negro y un característico habano y fue en el Cabildo una tarde cuando iba a buscar a Marcos Brito para hablar algún tema de cultura relativo a Candelaria. Fue precisamente él, quien me indicó donde lo podía conseguir.
Creo recordar que después coincidimos en algún encuentro del partido. Y esporádicamente en reuniones casi todas políticas.
Otra vez, en una campaña electoral en Candelaria, en el monte de los Brezos me impresionó ver a Ricardo como se » remangaba» y se ponía a servir platos porque era tanta la gente que no dábamos abasto a servir la comida. Otro recuerdo.
Después ya coincidimos en la campaña electoral del 95 y posteriormente del 99. Yo en el año 1.999 me presentaba en las listas de Coalición Canaria de Candelaria y de repente oí una voz que decía EFRAIN MEDINA. Era Ricardo y yo, en aquel entonces me sorprendió que supiese mi nombre.
Ya cuando me tocó desempeñar funciones en el Gobierno de Canarias, Ricardo estableció una comunicación conmigo, sobre todo, cuando la tragedia de Vargas y con temas importantes de cooperación con Africa y yo con él. Muchas veces lo llamé para solicitarle su intervención en casos sangrantes y siempre recibí soluciones.
De esa época también me viene a la mente la invitación que hicieron las autoridades de la Ciudad de Sao Paulo en el aniversario de esta populosa metrópoli y al homenaje al Beato José de Anchieta. Recuerdo que habían unos alemanes sentados al lado nuestro en el lobby del hotel y de repente Ricardo empezó a hablar con ellos en alemán. Mis ojos eran como platos porque desconocía que Ricardo hablara alemán perfecto. Tuvimos que » meterle prisa» porque ya salía el autobús que nos llevaba al homenaje a nuestro beato. ¿ pero tu hablas alemán Ricardo? Fue mi ingenua pregunta a lo que él me contestó con un Ja! Que yo supongo que significaría » si» en alemán.
Ricardo siempre me sorprendió y todos los días he aprendido algo nuevo, tanto en lo personal como en sus intervenciones.
Cuando quiso que le acompañara a las listas del Cabildo en el año 2007 recuerdo que me llamó y me dijo que quería hablar conmigo. Me preguntó que si yo madrugaba. Mi respuesta fue » depende a lo que tu llames madrugar». Pues nada, nos vemos a las siete menos cuarto. Cuando colgué llame a la querida y recordada Mariluz para preguntarle que si Ricardo me quería ver a las siete menos cuarto de la mañana o de la tarde. Mariluz se rió de lo lindo y me dice, ay Efrain: tu no lo conoces!!!!! Es a las siete menos cuarto de la mañana. ¡ cuantas complicidades con Mariluz!. Ahora que Ricardo se va, yo no puedo dejar de acordarme de Mariluz, porque su voz siempre era la antesala de una llamada de Ricardo.
Ricardo me enseñó a ser constante, a finalizar todo lo que se iniciaba, a no decir jamás que ese tema » no era de mi competencia», a tardar lo menos posible en atender a las personas, a estar encima de los proyectos, a hacer equipo, a tratar con respeto a todos y cada uno de los funcionarios del Cabildo, a madrugar, a tener siempre presente que la institución está por encima de todas las cosas, a ser leal, desprendido.
Evidentemente, como todos los que trabajamos en lo público, unos están más a favor y otros no de la gestión de cualquier político. Lo que si puedo decir es que su entrega por la isla de Tenerife ha sido total y a veces hasta obsesiva.
También recuerdo los viajes de los canarios longevos que venían en aquel programa llamado » chicharros mensajeros». Tinerfeños que nunca habían vuelto a su tierra después de muchas décadas. Ricardo los atendía personalmente y podía estar horas y horas conociendo la historia de cada uno y emocionarse con todas ellas. Lo viví varios años.
Aunque Ricardo se va, para mi siempre se queda porque sus enseñanzas me han ayudado a ser mejor persona. Ahora tendrá más tiempo para los suyos, para su casa, su jaula cargada de pájaros, su perro, sus árboles, su tranquilidad.
Ahora tendrá que recuperar el tiempo que ha perdido y que no ha podido darle a su familia. Ahora tendrá más tiempo de estar con su madre. Ricardo habla de su madre y enseguida se le «aguan» los ojos. Ahora tendrá más tiempo para su tiempo.
Y tienes que sacar tiempo para » freír» unas «papas bonitas» con huevos fritos por encima, que cuando me invitaste, después de una procesión del Cristo de La Laguna no pude ir. Yo llevo un «frangollo»que me haga mi madre y hablaremos de gente que te quiere aquí y fuera de aquí.
Hasta siempre Ricardo. Gracias por tu paciencia conmigo, por darme la oportunidad de aprender a ser mejor persona. Un abrazo.

20130913-072633.jpg

Share

Las redes sociales : ¿ una chorrada?

12 septiembre, 2013 at 6:32

Queridos amigos y amigas.
Ayer un compañero me dijo lo siguiente: » las redes sociales son una chorrada, yo no tengo ni facebook ni Twitter ni nada». Lo miré y me sonreí lánguidamente, como a veces suelo hacer cuando las situaciones son totalmente lánguidas. Como la que me sucedió ayer. Absolutamente lánguida. Evidentemente la conversación fue más larga. Pero en resumen, fue lo que les comenté anteriormente.
Yo, les puedo asegurar que tengo una comunión con las redes sociales y ustedes. Que necesito saber que piensan los ciudadanos y ciudadanas: que podemos corregir, que indicaciones nos pueden dar. Me gusta sentir ese trato directo que me proporcionan las redes sociales y que creo que han democratizado muchísimo la comunicación.
Me gusta saber que está pasando en el mundo desde diferentes puntos de vista, que está sucediendo a mi alrededor, que piensan de un determinado tema. Me gusta navegar por el mundo del social media y conocer posturas distintas, gente diferente, personas que te comunican sensaciones diarias, bien sea en un Twitter, bien sea en tu Facebook, bien sea en una maravillosa foto en Instagram.
Pero es que además, creo que mi compañero tampoco sabrá que las redes sociales se han convertido en plataforma de desarrollo económico cuando sabes darles el uso correcto. Hay una red social que se llama Fancy ( entre otras muchas) que está haciendo auténticos estragos en la venta electrónica de productos del sector textil. Pero además, es que existen plataformas virtuales para emprendedores, para búsquedas de empleo, para viajes, en definitiva para todo lo que nos pueda interesar en la vida y en el ciclo que nos ha tocado vivir.
Yo entiendo las redes sociales como un proyecto que debe tener continuidad. Lógicamente cada uno le pone su estilo, su impronta que, sin lugar a dudas, podrá gustar más o menos pero creo que debe tener continuidad. Bueno, ¡¡ allá cada quien !!!!. Yo, desde luego no soy experto para dar » consejos virtuales» porque para eso ya están los expertos como el caso que les relataré a continuación.
Precisamente, cuando estoy escribiendo esta reflexión, me llegan Twitter que me dicen que ahora, Francisco Mesa @franciscomesa en Twitter, a quien recomiendo seguir, me pone de ejemplo en La Orotava sobre el manejo de las redes sociales. Supongo que en lo bueno y en lo malo, pero viniendo de un profesional de probada solvencia en el mundo del social media como Francisco Mesa, me anima a seguir comunicándome con el mundo y para el mundo desde las medianías de Candelaria. ¡Gracias Francisco por tus enseñanzas y por compartir contenidos para que los demás sepamos cada día un poco más!. Hoy, por ejemplo, aprendí lo que es el » klout» y tengo una nota de 69. Hoy aprendí algo nuevo.
Yo me seguiré comunicando en persona, por las redes y por todo lo que se invente para poder comunicar. Las redes sociales han mitigado muchos momentos de soledad y me han acompañado en algunas noches de insomnio.
Y mientras hago un » potaje de berros» tal como me enseñó mi madre, al estilo de la gomera, miro Instagram, veo el Twitter y consulto el Facebook. Todo esto en la mesa de la cocina oliendo a comida casera que me hace sentir realmente feliz. Yo lo disfruto todo con muchísima intensidad. Y claro, intentando mantener mi estilo siempre. A veces lo logro y a veces no.
Y dentro de unos días, vendrán a enseñarme a usar Skype para hablar con mis sobrinos en América y poder verles las caras y no perderme acontecimientos importantes de su vida.
Un abrazo amigos y amigas y feliz jueves.

20130912-073151.jpg

Share

Los cambios.

11 septiembre, 2013 at 6:43

Mi reflexión de hoy.
Queridos amigos y amigas. Cuando en la vida aparecen cambios nos entra un desasosiego que es normal. Nos entra un nerviosismo y muchas veces nos podemos sentir hasta perdidos por el temor que encierra un cambio en si.
La rutina muchísimas veces nos vuelve cómodos, poco creativos y hasta sedentarios porque tenemos recelo a lo que nos pueda traer un cambio en nuestras vidas. Yo he sufrido muchísimos cambios en el ámbito laboral, en la vida diaria, y debo decir que los cambios siempre me han traído debajo del brazo un gran abanico de posibilidades para crecer como persona.
Yo creo que los cambios en la vida también te ayudan a madurar sin duda alguna. He leído en algún artículo que los cambios » tienen la capacidad de sacudir los falsos fundamentos y marcar un nuevo comienzo. Y si te sientes vivo, nada mejor que comenzar algo nuevo siempre.
Es evidente que todo principio es difícil. Desde cuando nacemos lo estamos experimentando. Desde que salimos de ese estado de confort de nueve meses de gestación y nos enfrentamos a la vida, estamos en un continuo cambio. Cambios físicos, espirituales, geográficos.
El mayor cambio que yo sufrí en mi vida fue cuando emigré a Venezuela. Imagínense el choque que pudo significar para mi salir de un colegio interno ( el seminario de La Laguna) para llegar a una ciudad como Caracas. Recuerdo que sin conocer la ciudad, sin teléfonos móviles, sin GPS, sin ningún artilugio y con sólo una explicación llegué a la bomba ( gasolinera) del Peñón en Baruta para ver a mi Tia Marcela, que estaba en el otro extremo de la ciudad. Y así sucesivamente. Este cambio en mi vida lo recuerdo con cierto » vértigo».
Los cambios nos llevan a perfeccionar nuestras vidas. Las personas que propugnan los cambios sin ningún tipo de trauma suelen ser felices, desprendidas, visionarias.
Analicemos todos los cambios que hemos tenido que realizar en nuestra vida y también reflexionemos sobre lo bueno que estos cambios nos han traído. Cambios que a veces los hacemos acompañados en el camino y que nos retroalimentamos para conseguir los objetivos que conlleva el cambio y poder alcanzar un estado de tranquilidad espiritual.
Los cambios en la vida también sirven para ajustarnos y para desterrar situaciones que ya están obsoletas y que a veces no nos damos cuenta, pero como siempre han estado ahí, ya nos acostumbramos a ellas y muchísimas veces no nos dejan avanzar.
En los cambios debemos dejar muchas cosas por el camino, descubrir muchas nuevas y guardar las experiencias que hemos adquirido con los cambios para que, incluso, las podamos esgrimir como oportunidades y fortalezas en nuestras vidas.
Apreciemos lo que tenemos, no le tengamos miedo a los cambios. En estos días, en el mes de agosto y principios de septiembre, muchísimos amigos y amigas mías están envueltos en cambios. Por poner algunos ejemplos: en el Cabildo de Tenerife, mi amigo Vitolo que se va de Grecia a Turquía, mi hermano que se está ubicando en Miami, otro amigo mío que ha roto con su pareja, otro amigo que inició un pequeño negocio, mi hermana que ha sido trasladada desde Baeza a Santa Cruz de La Palma, llamadas de teléfono de personas contándome sus nuevos proyectos que en definitiva no son otra cosa sino cambios, continuos cambios.
Cambiar a veces es emprender, cambiar siempre debe traernos cosas positivas y sobre todo, a veces también tenemos que estar abiertos a cambiar pensamientos y actitudes para que el cambio sea real.
Siempre recuerdo una campaña electoral, creo que fue en Argentina, donde el Slogan de la misma en enormes carteles decía lo siguiente » te mereces un cambio».
En los cambios creo que debemos quedarnos con la experiencia y la sabiduría pasada y que nos han aportado personas de gran empuje y de gran corazón. Es un valor del que no nos podemos desprender jamás. La experiencia que nos dejan las personas que propugnan cambios, son de una gran sabiduría, de bondad y de absoluta entrega. Si queremos correr debemos quedarnos con la experiencia de cuando aprendimos a caminar. Si a eso le sumamos la ilusión, las ganas la fuerza y la vitalidad del cambio, creo que todo será más fácil.
Feliz miércoles amigos y amigas.

20130911-074302.jpg

Share