Fifede presentó su balance de gestión en el día de hoy

3 marzo, 2014 at 14:46

Fifede del Cabildo colaboró en la creación de 196 empresas en 2013 que generaron 432 empleos fijos

Esta entidad tramitó y gestionó subvenciones y ayudas por más de un millón de euros

Tenerife – 3/3/2014. La Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), dependiente del Cabildo de Tenerife, ha colaborado en la creación de 196 empresas a lo largo del pasado año 2013, lo que supuso la generación de 432 puestos de trabajo fijos. En este balance de actividad se recoge que, durante este tiempo, la Fundación ha tramitado y gestionado subvenciones y ayudas por un importe superior 1.030.000 euros.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, explicó que el objetivo de esta Fundación que trabaja de manera directa con los emprendedores es facilitarles el camino en sus proyectos empresariales, en el marco del Plan Insular de Emprendimiento. En esta línea, también es la encargada de gestionar las ayudas previstas en el Plan de Acción por el Empleo que ha puesto en marcha el Cabildo con una dotación de dos millones de euros para facilitar a las Pymes la contratación de personal. Alonso animó a todas las personas que buscan información y asesoramiento en la búsqueda de empleo a acercarse a Fifede
La mayor parte de las subvenciones y ayudas han sido tramitadas para personas en situación de desempleo que han optado por crear su propio puesto de trabajo como autónomos, pudiendo capitalizar la prestación por desempleo para solicitar la ayuda del Pago Único, que permite que los emprendedores en paro puedan cobrar el desempleo que tienen para afrontar los gastos iniciales del negocio.
El acto también contó con la presencia del vicepresidente económico, Efraín Medina, y de la gerente de Fifede, Gabriela de Armas. Medina aclaró que de las 196 empresas constituidas en 2013, un 58% fueron creadas por hombres y un 42%, por mujeres. Del total de empresas el 85% de las mismas son proyectos empresariales de personas con edades comprendidas entre los 35 y los 50 años. En cuanto a la distribución geográfica, el área metropolitana es la zona donde se demanda más asesoramiento que puede ser tanto presencial (80%) como telefónicamente (10%) o por correo electrónico (10%). El pasado año Fifede realizó 696 asesoramientos. En este sentido, Medina apuntó que en relación con el pasado año, se ha producido un aumento del 18% en asesoramiento.
La primera sesión es presencial, se realiza una entrevista individual y personalizada con el objetivo de detectar el grado de madurez de la ida de negocio y las posibles necesidades de información necesaria, la orientación y el asesoramiento sobre proyecto empresarial.
EMPLEO
Desde sus comienzos, Fifede ha trabajado en pro del empleo tanto por cuenta ajena como propia, a través de su bolsa de empleo y de proyectos encaminados a favorecer la inserción de personas desempleadas en el mercado laboral. Fruto de ese trabajo es la autorización concedida por el Servicio Público de Empleo Estatal como Agencia e Colocación o su participación en el Plan Insualr de Acción por el Empleo.
La agencia de colocación de Fifede presta un servicio personalizado y gratuito al colectivo de personas desempleadas de la isla. Cualquier persona demandante de empleo puede entregar, sin cita previa, su currículum y solicitar un servicio personalizado de orientación laboral. Durante 2013, se inscribieron 1.740 usuarios, de los que 1.006 son personas con dificultades de inserción.
El Cabildo, a través de Fifede, continúa apostando por formación como un factor decisivo para la supervivencia de cualquier iniciativa empresarial. Los cursos impartidos sobre creación de empresas tienen como objetivo principal informar sobre la convocatoria de subvenciones que tiene en marcha la Corporación insular para la puesta en marcha de iniciativas empresariales durante el año.
La prioridad es fortalecer las capacidades de aquellas personas que tienen previsto poner en marcha un proyecto empresarial o que hayan dado de alta su empresa recientemente.

PROYECTOS
Fifede posee una dilatada experiencia de más de 15 años en la ejecución de proyectos en el ámbito del empleo, la formación y el desarrollo empresarial, gestionando alrededor de 30 proyectos con el objetivo de favorecer el nacimiento y la consolidación de empresas e incorporar al mercado laboral a personas con dificultades.
Se ejecutaron los siguientes proyectos:
Conformac. Su objetivo es mejorar y reforzar la competitividad de los autónomos de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde. A través de este proyecto se ha asesorado a 194 autónomos asesorados. En total han participado 370 personas en jornadas, seminarios y clúster. 22 empresas han llevado a cabo el proceso de innovación.
Vereda. Enmarcado dentro de la convocatoria del Servicio Canario de Empleo (SCE) para la realización de proyectos de itinerarios integrados de inserción, su objetivo es preparar a 12 personas en exclusión social en actividades administrativas en la relación con el cliente para así facilitarles su inserción en el mercado laboral. Inició su andadura el 30 de diciembre de 2013.
La Fundación ha participado en proyectos como: Barrios por el empleo y la Red para la integración don Bosco, así como en Premios Excelencia 2.0, Proyecto Violeta, Emprende ULL. Es miembro de la Red Ni2 y de la Red Don Bosco.

20140303-144538.jpg

Share

Ni un paso atrás

16 enero, 2014 at 14:50

“NI UN SOLO PASO ATRÁS”
Tras leer los miles de comentarios que salían en prensa y redes sociales, y escuchar las manifestaciones del cura de Burgo Ranero (León), Jesús Calvo, el denominado “cura falangista”, realizadas en un pseudo canal digital dirigido por un homófobo, que tanta polvareda han levantado, mi primera reacción fue de total desconcierto ante el profundo odio que “vomitaban” por sus bocas y la falta de humanidad de dos individuos contra el sufrimiento de una persona que había declarado en público padecer una grave enfermedad, el concejal socialista por Madrid Pedro Zerolo. Pero sobre todo y especialmente las provenientes de alguien a quien por su cargo eclesiástico se le atribuye “caridad cristiana”.
Me negaba a creer que la iglesia, representada por este personaje, considerara que el cáncer que padece este político “es el justo castigo de la providencia” por su condición de gay y que “la pena capital es doctrina cristiana” con la que habría de eliminar a la que el considera “basura social”. Unas declaraciones improcedentes en un clérigo a las que tan sólo el obispo de León ha dado un “leve tirón de orejas” mientras la Conferencia episcopal hace “mutis”. Una iglesia que nunca debe ser cómplice de estas actitudes, porque si existe la mínima permisibilidad, es que las apoya.
No podía comprender como después de años y años de lucha por el derecho de las personas a elegir su orientación sexual, que se encuentra reconocido en nuestra Constitución. Después de tan ardua y cruel batalla que a lo largo de décadas de injusticias dejó en el camino a tanta gente masacrada, vilipendiada y criminalizada por un estado dictatorial con el apoyo implícito de la Iglesia. Después de una “cruzada” que hemos ganado con el apoyo de todos y todas, no sólo los de orientación sexual “distinta”, y que ha convertido a la sociedad española en un ejemplo a seguir en otros países del mundo por el desarrollo y aprobación de leyes y medidas a favor la libertad en la orientación sexual y en la equiparación con las parejas heterosexuales. ¡Cómo!, después de todo lo que se ha conseguido adelantar en esta sociedad, podían seguir existiendo estos personajes trasnochados y ruines, capaces de desear la muerte a alguien por el mero hecho de ser gay.
Siempre he sentido un profundo respeto por la Iglesia, pues no en vano me eduqué en un Seminario, pero no dejo de reconocer que la Iglesia española sigue estando obsoleta, que un importante sector de ella vive aún agarrado a épocas pasadas, que “no comulga” con la sociedad actual, como demuestran una y otra vez las manifestaciones de la Conferencia Episcopal que olvida constantemente que vive en una España laica y que su finalidad no es la política activa, mostrando en cada uno de sus pasos una actitud que la está alejando cada vez más del pueblo. Que está fuera de juego, pero no sólo con la sociedad española sino también con la propia Iglesia de Roma, que con el Papa Francisco al frente está poniendo las bases a un cambio de talante hacia la libertad de orientación sexual de las personas y a la no intromisión de la Iglesia en cuestiones de índole político.
Pero mientras tanto y contra corriente, la curia en España se vuelve más reaccionaria, más fanática, más permisible con personajes como este “cura falangista” al que sigue manteniendo en sus labores pastorales, y que seguirá “adoctrinando” a los feligreses en contra de los homosexuales, a favor de la pena capital hacia la “gentuza y basura social” que según el está haciendo daño a tantos inocentes, y participando de forma activa en medios de comunicación de su mismo parecer, sin que la curia le ponga definitivamente freno.
Lo que defiende Jesús Calvo, y ese sector trasnochado de la Iglesia española, junto a esos grupúsculos que añoran “oscuros tiempos” no tiene nada que ver con valores cristianos, morales, éticos, cívicos, constitucionales ni democráticos, sino todo lo contrario. Y así lo demuestran los cientos de miles de comentarios y opiniones que han salido a la palestra en medios de comunicación y en redes sociales en contra de las declaraciones homófobas de José Calvo. Opiniones y comentarios con los que “comulgo” y que deberían abrir las mentes de todos aquellos que se atribuyen “una autoridad moral” de la que carecen para dirigir la vida de los demás.
Por ello doy un paso al frente de tolerancia cero con este tipo de actitudes fanáticas, vengan de donde vengan. “Ni un solo paso atrás” en contra de los derechos adquiridos y que la Constitución y las leyes reconocen a todo ciudadano, tenga la orientación sexual que tenga, porque son irrenunciables.

20140116-145032.jpg

Share

En estas Navidades » Alimentos kilómetro cero»

7 diciembre, 2013 at 9:23

Mi reflexión de hoy.
Queridos amigos y amigas, ya mis reflexiones con casi semanales, pero deseo siempre comunicar y estar cerca de ustedes.
Hoy quiero hablarles de la importancia de consumir alimentos » Kilómetro cero». Los alimentos » kilómetro cero» son los que se cosechan, se cultivan y se crían al lado de tu casa, en tu pequeño huerto, en tu entorno. Esto hace que la riqueza y el desarrollo económico se pueda quedar cerca de tu barrio y generar mucha más calidad de vida entre los tuyos.
Por eso, algunos conocidos restaurantes de mi Municipio han entendido esta práctica y, desde luego, muchos ya lo están haciendo. Comprar a los pequeños agricultores de la zona su pequeña producción para generar riqueza. Si es un poco más caro, también es su aporte a la comunidad y al entorno. Es generar economía que, a la larga, repercutirá en el restaurante.
Además, es un valor añadido porque cada vez más nos gusta lo nuestro. Ahora en estas fechas, las papas negras, o bonitas, las naranjas del país, los cabritos de leche criados con mimo y con esmero, los quesos de nuestra tierra, los dulces que hacemos con tanto cariño, son productos que adquieren un valor especial y que nos hará sentir mucho mejores sabiendo lo que consumimos es lo nuestro y que la riqueza se queda aquí.
Ya si hablamos de los vinos, este año hemos tenido una cosecha espléndida, de gran cantidad y calidad. Yo creo que en estas fechas, debemos brindar con todo el orgullo con vinos de Tenerife o de Canarias, por su calidad y porque nos dará esa felicidad de consumir lo nuestro.
El otro día le compré al hijo de mi entrañable amigo Leandro, una caja de polvorones » el patriarca » que los fabrican en un pueblo andaluz llamado Estepa. Cual no fue mi sorpresa que cuando abrí la caja buscando un rosco de vino ( me encantan) y me conseguí con » polvorones de gofio». Yo jamás había visto un polvorón de gofio venido desde la cuna de este dulce que nos dejaron los árabes. Y cuando lo probé, tenía ese sabor a la pella de gofio con miel que solemos probar en las romerías pero que en nada tenía la calidad nuestra. Pero me sorprendió la innovación del polvorón de gofio. Yo se que aquí ya los hacían. Algunas empresas que trabajan la dulcería los fabricaban. Pues ya nos llegan de Estepa.
En estas fechas, si pensamos en una mesa » Kilómetro Cero» con productos de aquí, estamos regalando desarrollo económico también. Estamos contribuyendo a que las economías sociales sigan proyectándose. Esteremos apoyando a los nuestros a los más cercanos, a lo nuestro. Estaremos generando felicidad sin duda alguna.
Hagamos una lista de que vamos a hacer o regalar en Navidad, y no nos olvidemos de lo que tenemos más cercano. Si ves que cuesta un poco más caro es que lo que te llevas es de una producción mucho más pequeña y que ha sido elaborada especialmente para ti.
En estas Navidades, y durante todo el año, hay muchas maneras de ser solidarios. Una de ellas es consumir alimentos » kilómetro cero».
Un abrazo amigos y amigas.

20131207-092329.jpg

Share

3 diciembre, 2013 at 16:16

La ‘Jornada Técnica sobre la Inmigración Extranjera en Tenerife’ pone el acento en las ventajas de la convivencia intercultural

Alrededor de un centenar de personas asistieron a la decimotercera edición de este encuentro técnico, organizado por el Observatorio de la Inmigración de Tenerife con el apoyo del Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna, que este año se centró en la interculturalidad como estrategia política y factor de desarrollo y en las redes comunitarias que sirven para afianzar la convivencia en la diversidad, reservando el espacio de la tarde para la difusión de la “Estrategia Antirumores para prevenir el racismo en Tenerife”
La decimotercera edición de la ‘Jornada Técnica sobre la Inmigración Extranjera en Tenerife’ volvió a confirmar el interés que siguen despertando entre la sociedad tinerfeña las cuestiones relacionadas con la diversidad cultural, la interculturalidad y la participación comunitaria. Alrededor de cien personas asistieron a la edición de 2013 de este encuentro técnico, que este año llevó como título ‘Redes comunitarias para afianzar la convivencia’ y se centró en analizar el concepto de interculturalidad desde diferentes ámbitos y puntos de vista y en abordar en detalle el proyecto “Estrategia Antirumores para prevenir el racismo en Tenerife”.
Como suele suceder en las últimas ediciones, la ‘Jornada Técnica sobre la Inmigración Extranjera en Tenerife’, organizada por el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) con el respaldo del Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna, estuvo dividida en una sesión de mañana y una de tarde, manteniendo a lo largo de todo el día una participación constante que en ningún momento estuvo por debajo de las setenta personas.
A lo largo de la mañana, se abordaron diversos aspectos relacionados con la convivencia social en contextos de creciente diversidad cultural, convocando a personas y entidades que comparten conocimientos, preocupaciones, respuestas y experiencia en la intervención desde distintas dimensiones. La tarde se reservó para realizar una serie de ponencias, dinámicas y ejercicios teórico-prácticos enfocados a dar a conocer en profundidad y tratar de involucrar a las personas participantes en la “Estrategia Antirumores para prevenir el racismo” que está desarrollando el Cabildo de Tenerife, a través del Observatorio de la Inmigración de Tenerife y en el ámbito de actuación de la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI).
Asimismo, esta Jornada Técnica volvió a cumplir con otra de sus tradiciones, la entrega de un reconocimiento a una persona que ha destacado por su trabajo, implicación y participación en cuestiones relacionadas con la convivencia en la diversidad. En esta ocasión, el galardón, una figura creada por el artista Alfonso Delgado, fue para Nicolás Mba Bee, un joven estudiante de psicología procedente de Guinea Ecuatorial que forma parte de la Asociación de Estudiantes Africanos y que ha destacado por su aportación y compromiso tanto en la iniciativa Juntos En la misma dirección, a través del Grupo de Trabajo ‘Jóvenes por la Diversidad’, como en el apoyo e implicación en el colectivo de estudiantes universitarios procedentes del continente africano que residen en Tenerife.
El consejero de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, encargado de inaugurar la jornada junto al rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, reiteró una vez más el compromiso de la primera institución insular “con todas las actividades y proyectos que desarrolla el Observatorio de la Inmigración de Tenerife, porque este es un proyecto serio, en el que creemos y al que no vamos a dejar de apoyar”.
Medina aseguró que el Cabildo de Tenerife ha iniciado una nueva etapa en la que “caminamos hacia un gobierno abierto y de valores. Un gobierno abierto que hacemos todos y todas, y eso incluye a quienes hemos nacido aquí y a los/as que han nacido fuera y vienen a contribuir a nuestra sociedad y convivencia fomentando y enriqueciendo el tejido social”. En este sentido, el responsable del área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior afirmó que “el presupuesto del Cabildo va a seguir reservando partidas para iniciativas como éstas en las que se trabajan y fomentan valores de cooperación, solidaridad, relaciones comunitarias y convivencia en una sociedad diversa, porque entendemos son activos fundamentales para el proceso de desarrollo de la isla de Tenerife”.
Por su parte, el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, comentó que “la Jornada Técnica del Observatorio de la Inmigración de Tenerife es ya una tradición para nuestra universidad”, y además, valoró muy positivamente “la capacidad que ha tenido el Observatorio para ir adaptándose en todos estos años al contexto e ir modificando su foco de atención al ritmo de los cambios sociales”.
Desde este punto de vista, Doménech señaló que “el reto ahora es armonizar la integración para que las personas inmigrantes se conviertan en miembros activos de nuestra sociedad”, y valoró, también, “el trabajo que se está realizando desde OBITen en la escala vecinal porque iniciativas como Juntos En la misma dirección, la ‘Estrategia Antirumores’ o Barrios por el Empleo, por ejemplo, aportan un enriquecimiento social y nos ayudan a combatir prejuicios y avanzar juntos como vecinos hacia el modelo de convivencia en el que creemos”.
El coordinador técnico de OBITen, Julio Ramallo, aprovechó la presentación de la ‘XIII Jornada Técnica sobre la Inmigración Extranjera en Tenerife’ para destacar que “desde el Observatorio hemos pretendido siempre afrontar las demandas que recibimos desde la sociedad y, de cara al futuro, estamos buscando, por ejemplo, la manera de contribuir a mejorar cuestiones como el empleo”. Ramallo recordó, asimismo, que “para el Observatorio es muy importante el apoyo que recibimos desde el Cabildo para llevar adelante los diferentes proyectos en los que trabajamos y espero que los resultados se sigan viendo en los próximos años y sigamos aportando nuestro granito de arena para responder a las demandas de la sociedad”.
Por último, el director académico del Observatorio de la Inmigración de Tenerife, Vicente Zapata, quiso ejemplificar el trabajo que desarrolla el Observatorio con una reunión celebrada la noche anterior por el Grupo de Participación Ciudadana de El Fraile (Arona), que funciona en el marco de la iniciativa Juntos En la misma dirección, en la que este grupo de trabajo se marcó como objetivo para los próximos meses “aumentar y mejorar las relaciones cívicas en el barrio de El Fraile”. En esta línea, Zapata explicó que la Jornada Técnica de este año “ha intentado exponer los retos que nos plantea la convivencia en contextos de diversidad cultural y analizar el papel de las redes comunitarias en esas relaciones comunitarias desde un enfoque intercultural”.
La ‘XIII Jornada Técnica sobre la Inmigración Extranjera en Tenerife’ ofreció a las personas asistentes una ponencia principal a cargo de una de las grandes personalidades en materia de interculturalidad, Ricard Zapata-Barrero, profesor titular de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que analizó la importancia y retos de las políticas interculturales y contó con la presentación de dos interesantes iniciativas, como son la “Estrategia Antirrumores para prevenir el racismo” que se está llevando a cabo en el municipio de Getxo (Vizcaya), de la mano del técnico del Ayuntamiento de Getxo Ekain Larrinaga, y el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que desarrolla la Universidad Autónoma de Madrid, que fue presentado por el responsable del Equipo de Dirección Científica del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, José Manuel Álamo.
Como en anteriores ediciones, la sesión vespertina de la ‘Jornada Técnica sobre la Inmigración Extranjera en Tenerife’ se reservó para dar a conocer con detalle una ‘Experiencia con efecto demostrativo’, que en esta ocasión fue la “Estrategia Antirumores para prevenir el racismo” que se lleva a cabo en la isla de Tenerife. Esta presentación fue realizada por algunas de las personas que forman parte de la Red Antirrumores creada para llevar adelante esta iniciativa y combinó una explicación del proceso y recorrido seguido con este proyecto y la realización de varias dinámicas y ejercicios teórico-prácticos que pretendían analizar los principales rumores que existen en la sociedad tinerfeña en materia de diversidad cultural, los argumentos con los que se pueden rebatir y las diferentes posturas que pueden adoptar ante los mismos los/las ‘Agentes Antirrumores’ encargados/as de combatir esos estereotipos y falsos prejuicios.

20131203-161605.jpg

Share