Mis razones para votar a Javier Morales.

18 mayo, 2014 at 20:51

Hoy quisiera expresarles a todos mis amigos, amigas y seguidores, el porqué votaré en las próximas Elecciones Europeas por Javier Morales y absolutamente convencido.
Conocí a Javier en el año 2003 cuando formamos equipo juntos en el Gobierno de Canarias con el recordado amigo Adán Martín. El era el Comisionado de Acción Exterior y yo el Viceconsejero de Emigración. Conocer a Javier fue una inyección de positivismo, de ver la vida de manera sencilla, de disfrutar los momentos insignificantes diarios pero que definitivamente te hacen felices, de tener verdadera vocación de servicio público. Trabajar con Javier Morales ha sido una de las vivencias más importantes que he podido tener.
Javier es una persona preparada. De la isla del Hierro, de una familia humilde donde sus padres se sacrificaban para darle un futuro mejor a sus hijos. En esa época, estudiaban unos pocos y si eras de una isla no capitalina, las dificultades eran enormes. Javier, con todos esos sacrificios se graduó de ingeniero agrónomo y ha sido el artífice y el gran impulsor de que hoy, todos los Canarios y Canarias podamos decir con orgullo que la Isla del Hierro es una de las islas más sostenibles del mundo y donde el respeto al medio ambiente es, no solamente fundamental, sino una oportunidad de empleo.
Javier Morales cree firmemente en el desarrollo sostenible. Cuando te habla ves claro que es posible otro sistema energético donde se respete la biodiversidad de nuestro planeta. Hablar con Javier es creer, sin ningún tipo de dudas, en que a veces necesitamos lo esencial para poder desarrollarnos y ser cooperativos.
En Bruselas, en su época de Comisionado de Acción Exterior luchó hasta la extenuación por que entendieran las singularidades de las regiones más alejadas del continente. Se ganó el respeto de todas las regiones ultraperifericas y hoy es ejemplo y un valor de consulta en regiones como Azores, Madeira, Martinica, La Guadalupe, la Guyana Francesa donde es un auténtico referente.
Javier cree profundamente en la conectividad de Canarias con el resto del mundo. Fue uno de sus caballos de batalla, hacer entender a los Europarlamentarios que debemos estar, al menos, igual de conectados como está el continente.
En su programa, Javier defiende las energías renovables, la energía del sol, del viento, del agua. Y la defiende porque ya la ha practicado en su isla, en la isla del meridiano, en su isla del Hierro natal. Defiende la igualdad de oportunidades y un trato específico para Canarias por justicia y equidad.
Cuando la ciudadanía habla de políticos cercanos y de que debemos estar a pie de calle, inmediatamente me viene a la mente Javier Morales porque viví experiencias que así lo demuestran y se las detallo.
Un año, cuando celebraban la bajada de la Virgen de los Reyes en la isla del Hierro, todos estaban esperando por el Comisionado de Acción Exterior vestido de oscuro. Javier no apareció y empezaron los actos. Una hora y media después, entró en la iglesia de Valverde bailando con los bailarines de Sabinosa ( grupo al que pertenece) después de un montón de horas cruzando la raya como uno más y en medio del grupo.
Otra vez en Caracas, de repente Javier Morales se nos perdió en el Hogar Canario y cuando preguntamos por él, tuvimos que ir al salón de ensayos porque estaba perfeccionando con el grupo de danza del Hierro en Venezuela el baile del vivo a petición de los componentes de esta agrupación folclórica. Javier no lo dudó ni un momento.
También, fue muy comentado en el Parlamento Europeo, cuando después de largas discusiones y tras haber conseguido los objetivos de cualquier programa europeo, Javier obsequiaba a los presentes con » quesadillas» del Hierro explicando que todo era con ingredientes naturales y realizadas de una manera artesanal, tal es así, que aún sigue mandando pedidos de quesadillas a algunos Eurodiputados que se rindieron ante uno de los postres más deliciosos de nuestra región.
Una persona que ama su tierra sin ningún tipo de complejos, que es cercana, que es visionaria, que está a pie de calle y que entiende la política como un verdadero acto de servicio público merece todo mi apoyo.
Por eso, yo votaré por Javier Morales en las Elecciones Europeas del próximo domingo. Que suerte tan grande para Canarias sería poder colocarlo en Europa.
Un saludo amigos y amigas.

20140518-215142.jpg

Share

Muchas gracias.

4 mayo, 2014 at 10:52

Queridos amigos y amigas. Hace días leí un reportaje en » el Pais» que sencillamente me fascinó. Dicho artículo hablaba del agradecimiento y como influye en nuestras vidas cuando agradecemos las cosas por más insignificantes que sean.
Decía el escrito, entre otras cosas, que cuando desayunamos, por el ejemplo, podemos pensar en todas las personas que han tenido que ver para que un acto, que parece sencillo, se pueda hacer realidad. El que siembra el trigo, las personas que lo recogen, los operarios de la fábrica de harina, la persona que lo transporta, el panadero que se levanta de madrugada para hacer el pan, la persona que lo vende. También la lluvia, el viento, la tierra que hace posible este auténtico milagro.
Eso, con todo lo que nos sucede a diario. Siempre hay personas que trabajan para poder hacer realidad estos pequeños momentos en nuestra vida. Siempre hay alguien a tu lado que mueve algo y tu te beneficias, o al revés.
Decía el artículo que deberíamos pensar siempre en esas claves. Nada sucede por casualidad, siempre hay alguien que lo impulsa para que sean una realidad. Esa frase la pronuncio Carlos Alonso en su discurso de investidura cuando tomó posesión como Presidente del Cabildo y ese maravilloso reportaje me consolida aún más esas palabras.
Yo creo que deberíamos pensar siempre en clave de agradecimiento. El Artículo decía que nuestro cerebro se prepararía para generar felicidad. Agradecer las cosas que a veces son casi imperceptibles a nuestros ojos. Esa es una de las columnas de la felicidad.
Es que si lo analizamos, deberíamos estar agradeciendo durante todo el día lo que nos sucede en nuestro alrededor. Es que lo imperiosamente necesario cabe muchas veces en un dedal.
Hoy, por ejemplo, es un buen día para agradecer la vida. La vida que una mujer llamada » madre» nos dio. Agradecer sus desvelos, sus angustias, sus sonrisas, sus comidas, sus mimos, sus detalles. Hoy es un día de auténtico agradecimiento, como todos los días.
He empezado a practicarlo. Así que si la señora que todos los días me sirve el café y me ve sonriendo ya sabe por lo que es. Si la cajera del supermercado me nota los ojos con brillo es que estoy agradecido, si mi médico de cabecera me ve aparecer entrar con la mejor de mis sonrisas es la manera de darle las gracias, si mi compañero o compañera de trabajo me ve sonreír que sepan que agradezco su apoyo su compañía. Si me ven reír es de agradecimiento.
El lunes lo practicaré con una amiga mía. Haremos el ejercicio de agradecimiento cuando estemos comiendo y veremos todas las personas que han hecho posible que nos sentemos juntos.
Feliz domingo amigos y amigas y ……….GRACIAS.

20140504-125216.jpg

Share

Gracias, Gabriel García Márquez

18 abril, 2014 at 9:38

Queridos amigos y amigas. Hoy si escribiré nuevamente un post en mi blog porque me siento en la obligación de hacerlo y de rendir un humilde homenaje a alguien que marcó mi vida en mi época de emigrante y de adolescente.
El primer libro de él me lo recomendó el dueño de una librería en Venezuela, la librería se llamaba » kuaimare» allá por los años 80. Yo trabajaba de noche en los restaurantes del Aeropuerto que llevaba un tío mío y ahí fue donde me aficioné a la lectura. Me » prestó» » la hojarasca», y en dos noches me lo leí, después vendría » los funerales de Mamá Grande» y de repente me vi leyendo sin parar y siempre me prestaban libros de Uslar Pietri, Otero Silva y de él. También me dejaban libros » revolucionarios» porque la librería tenía esa connotación de izquierdas y los libros eran muy elegidos. En la Caracas de los ochenta se puso de moda la literatura izquierdista y revolucionaria. A veces pienso que fue la semilla de sería esta revolución surrealista que se llevó a cabo años después en tierras venezolanas.
Seguí leyendo sus libros en los años posteriores: «cien años de soledad», » el coronel no tiene quien le escriba», » relato de un naufrago», «memoria de mis prostitutas tristes».Después vendrían otros como » el amor en los tiempos de cólera» etc.
Sus personajes se anidaban en mi. El que más me cautivó fue José Arcadio Buendía. Otros también. En definitiva todos.
La mujer del coronel tuvo esa mágica influencia también y con sus personajes me sucedía que desde el primer momento le ponía caras, rostros, arrugas, color de piel, como olían, sonido de su voz.
Años más tarde, cuando trabajaba en el Gobierno de Canarias y en un viaje institucional a Cuba con el recordado presidente Adan Martín, fuimos a comer a un restaurante en la zona habanera de Miramar llamado » el Aljibe» y allí estaba él. El primero que se dio cuenta fui yo y no se me ocurrió otra cosa que decir: » yo creo que ese señor es Canario», » yo lo he visto en otro sitio». Inmediatamente Dulce Xerax Pérez me miró y me dice: Efrain, «pero si es Garcia Márquez». Yo lo miraba de reojo y no daba crédito que aquel señor que tantas noches de compañía me había dado con sus libros me lo fuese a ver en la mesa de al lado en La Habana unos veinte años después.
Hablamos, mejor dicho, hablo el recordado Adan con él un corto tiempo pero que a mi me pareció un siglo. Nosotros escuchamos atentamente. Ahí llegó la invitación a Canarias que nunca se produjo y me sorprendió el conocimiento que tenía de nuestras islas.
Precisamente ayer, jueves santo, me dio por ordenar cosas en mi casa, y ordenando libros cayó nuevamente en mis manos » el amor en los tiempos de cólera». Y lo separé para volverlo a leer después de terminar un libro que estoy leyendo y que me prestó mi amigo Ibrahim López que comparte conmigo la afición a la lectura.
En plena procesión de la Macarena de Santa Cruz de Tenerife me enteré de que se había ido con José Aureliano Buendía y con todos sus personajes literarios pero que él tenía la virtud de ponerles un soplo de vida.
Y seguí procesionando en una larga procesión que duró casi cinco horas y donde yo intentaba trasladarme a Macondo, a sus caminos polvorientos, a recordar pasajes de este libro, en definitiva, a volar.
Gracias Gabo por todas esas noches de fábula, de leyendas, de insomnio, de compañía cuando apenas era un adolescente. Gracias porque me diste el hábito de la lectura cuando era un emigrante. Gracias por hacerme tanta compañía, gracias porque tus personajes hicieron que supiese apreciar la soledad, gracias por aquella fugaz conversación donde solamente escuché y sońé Mientras tu hablabas con el amigo Adán y con el resto de las personas que allí estaban.
Gracias por llevarme a un mundo de Fábula, gracias por tu realismo mágico, gracias, en definitiva, por tu compañía.
De tus premios no voy a hablar porque para lo que te importaban es mejor no relatarlos.
Hasta siempre Gabriel. Y seguramente tus gallos estarán preparados para otra pelea, seguramente la mujer del coronel terminará vendiendo el gallo aunque eso al coronel le cueste la vida.

20140418-103803.jpg

Share

Vivir solos

18 marzo, 2014 at 10:38

Queridos amigos y amigas.
Hace tiempo que no escribo en mi blog por falta de tiempo pero ayer, en una conversación con una gran amiga mía nos enfrascamos a desgranar las ventajas y desventajas de vivir solos.
Yo le comentaba a mi amiga que lo que peor llevaba era el ponerme los » gemelos» en las camisas que llevan ese tipo de » abotonadura» encima es que soy zurdo y eso complica aún más la situación. Debo hacer auténticos ejercicios malabares para poder colocarme bien los gemelos en las camisas, he llegado a la extenuación y decidirme por una camisa sin esa abotonadura.
Mi amiga dice que lo peor y cuando se tiene que dar la crema para el cuerpo porque nunca llega a la espalda. Es muy difícil para una persona que vive sola darse la crema para el cuerpo en la espalda» me indica. Yo le digo que la espalda siempre hay que tenerla muy hidratada por lo que realmente es un problema. Nos reímos todo lo que quisimos y más.
Otra de las desventajas de vivir sólo es que no tenemos a quien mandar a tirar la basura, o a apagar las luces, o a sacar al perro, o a hacer la compra, o a apartar la cafetera.
Incluso hay una revista a nivel nacional que está destinada para aquellas personas que viven solas y donde dan consejos para disfrutarlo.
También es verdad que existen muchas ventajas. El mando de la tele es nuestro, tenemos horarios que son un poco más anárquicos, quizá tengamos algo más de libertad, tenemos el baño para nosotros solos el tiempo que queremos, apagamos la lámpara de la mesa de noche cuando nos plazca, y algunas cosas más que ya ustedes se imaginan.
Es verdad que siempre están los amigos que van a visitarte con eso de que » vives solo». Y en el fondo creo que un poco nos envidian. O al menos eso me dicen algunos. » dichoso tu que vives solo»
En esto sonó el timbre y le dije a mi amiga, ¿ quien será ? Yo no esperaba a nadie. Por supuesto era otra amiga que….pasaba por aquí y tocó a ver si había alguien.
Llegamos a la conclusión de meditar si vale la pena conseguir quien me ayude a colocarme los gemelos o a que le pongan la crema hidratante en la espalda. Nos dimos una semana de plazo para estudiar las conclusiones de nuestras reflexiones. El sábado tenemos que tener la tarea realizada. Por ahora no he llegado a ninguna conclusión.
Un abrazo a todos y a todas.

20140318-103833.jpg

Share