Mi amigo » El Colombiano». Historias del Mundial de Fútbol

16 junio, 2014 at 6:40

Queridos amigos y amigas. Definitivamente el mundial de fútbol levanta pasiones. No importa donde te encuentres para defender los colores de tu selección, y si estás fuera de tu país, entonces lo vives de manera aún más intensa.
Eso me pasó este domingo en la mañana cuando fui a lavar el coche y mi amigo Jacinto que es colombiano de pura cepa, de Bucaramanga para más señas, inició una conversación conmigo de lo más divertida.
Como yo viví en Venezuela y conozco perfectamente algunas ciudades colombianas, Jacinto cuando me ve, se le ilumina la cara y se vuelve » genuinamente colombiano». Lleva años en Tenerife trabajando en este establecimiento de lavado de vehículos y somos amigos de esa «media hora» cada mes cuando mi coche pasa por las manos del «gran»Jacinto
Jacinto me trata de » Usted» y de vez en cuando me dice » paisa». Es culto, ingeniosamente latino, añora su tierra y es tan servicial que a veces te da la impresión de que «se pasa».
Jacinto: – como estas «?. – » que más paisa? Ayer estaba limpiando un coche con un periódico y de repente me salió su cara». ( me dice Jacinto ) muerto de risa.
Y comienza la conversación que ahora es totalmente mundial. El fútbol .
-«que bien está la selección de Colombia Jacinto¡¡» ¿ viste el partido?» Le pregunté. » claro paisa» pues como me lo iba a perder!!» Es que tenemos una selección «berraca» son todos unos «bacanos.» Si señor, la vi en casa con unos amigos y nos tomamos unas » agrias» ( cervezas) los colombianos somos unos armarios, señor». Me dice Jacinto.
-inmediatamente me empezó a hablar de la selección Española. » oiga mi hermano, lo de la selección Española es » cosita seria» ahora lo que toca es » meter la chancleta con Chile». Ya no ganamos nada con ponernos » rabones» ( enfadados) ay que encomendarse a » todos los santos» paisa. » a ver si la virgen de Chiquinquirá los ayuda». Yo se que realmente le pide más a la patrona de Colombia por la selección de su país que por la roja. Razón tiene el refrán que dice que » a Dios rogando y con el mazo dando».
De ahí pasamos a hablar de política. Jacinto siempre cree que yo estoy en el Ayuntamiento de Santa Cruz porque confunde Cabildo con Ayuntamiento.
Me empezó a hablar de la política de su país porque precisamente este domingo estaban en elecciones y que seguramente volvería a ganar el candidato Juan Manuel Santos. Cuando llegué a casa me tuve que meter en google para averiguar un poco más del proceso electoral colombiano. Y me dice que en Colombia declaran la » ley seca» y está prohibido vender alcohol dos días antes de las elecciones. «Claro, los paisas con eso del » mundial » eso no lo respetaron». -Me dice mi amigo el colombiano.
Ya cuando nos despedimos me deseó mucha suerte con esa frase tan colombiana que dice » Chaito, suerte » y que ellos dicen con tanta simpatía y parsimonia.
Una vez me reí mucho con Jacinto en el lavado cuando le dije:- «Jacinto, que mujer tan guapa viene a lavar el coche»- Jacinto la miró y me dice: » paisa, esa mujer en mi país es la típica » barbichona» cuando le pregunté el significado de esa palabra me dice: » Barbichona» es una mujer con cara de Barbie y cuerpo de lechona. Aún me acuerdo y me río.
Pues aquí en la isla, sobre todo en el sur, el mundial se vive con una intensidad especial. En el partido entre Italia/Inglaterra, todos los bares se llenaron de ingleses e italianos sin ningún incidente porque al final lo que importa es hacer nuevos amigos y si es a través del fútbol, perfecto. Al final, lo que cuenta es » ser feliz «.
Y a nosotros nos quedan días para seguir rumiando nuestra derrota, pero como la procesión va por barrios, nuestros amigos uruguayos que viven en Tenerife están pasando por una situación igual a la nuestra porque la cuarta finalista en el pasado mundial de Sudáfrica ha perdido con la cenicienta «Costa Rica». Es que, como dice Jacinto, » hay selecciones que han llegado chiviadas al mundial»
Feliz semana.

20140616-074041-27641714.jpg

Share

La tragedia de ayer con pizzas quemadas incluidas.

14 junio, 2014 at 12:37

Queridos amigos y amigas. Ayer fue el día. Mi amigo el del » carro de Mercadona » me mandó insistentes mensajes durante toda la jornada para que no dejara de ir a su casa a ver a » la campeona» debutar en el mundial de Brasil. Me aclaró varias veces que no se me ocurriera llevar nada que allí había de todo. Eso lo comprobé dos días antes en el supermercado Mercadona de Las Caletillas cuando vi ese carro del que ya les hablé en mi pasado post.
Llegué como a las siete y cuarto. Antes pasé por casa y cogí una botella de cava que me habían regalado en diciembre y que yo jamás me la tomaría. No suelo celebrar ningún acontecimiento con cava. Esa manía que tengo de llevar siempre algo.
Cuando me abrió la puerta me recibió con su sonrisa tan especial. Yo levanté mi mano para entregarle el presente pero no me hizo mucho caso y me indicó que lo dejara en la cocina. Su novia estaba afanada vaciando todo lo comprado en platos plásticos. Ella y yo somos como cómplices de muchas cosas por lo que, fue en la cocina donde mejor me sentí. Siempre cuando te invitan a una casa hay un lugar donde mejor te sientes. En esta ocasión elegí la cocina que se une al salón de manera bastante diáfana.
En el salón, adaptado para la ocasión con banderas españolas y alguna que otra del Real Madrid y con los muebles rodados para aprovechar el espacio se acomodaron unas 16 personas. Trece del sexo masculino, la novia de mi amigo, otra amiga ocasional de alguno de los presentes y yo.
Mi amiga, la novia de mi amigo, colocó en dos mesas toda aquella comida. Eso si, en platos plásticos como les dije antes porque se negaba rotundamente a sacar las dos vajillas compradas en Ikea. Me dice: – déjate de rollos que después me dan las tantas fregando platos.
Comenzó el partido y se oían gritos como : venga vamos !!!!! O el característico Uffffff¡!!!!!! Cuando una jugada estaba a punto de llegar al fondo de la red. Los trece eran como hipnotizados. Mi amiga pendiente de las mesas con la comida ejerciendo un poco de anfitriona consorte aunque se que a algunos que allí estaban ella no los soporta. la amiga ocasional le tocaba el brazo a su compañero que, ni caso le hacía y yo miraba a la televisión pero quizá más pendiente del Twitter. Mi amiga y yo quedábamos como algo más elevados porque nos sentados en dos taburetes de la cocina. Eso nos hacia tener unas vistas privilegiadas del salón.
Cuando España marcó el gol de penalti, y después de asegurar los trece que era un penalti clarísimo hubo euforia, abrazos y el comentario optimista de mi amigo que dijo : – esto promete.
Durante el empate, a uno de los chicos se le cayó una lasca de salchichón al suelo con la respectiva mirada asesina de mi amiga que me miró también a mi y movió la cabeza a ambos lados.
Justo en el descanso empezó un bullicio increíble donde todos hacían de » entrenadores» pero condicionados por sus respectivos equipos de referencia. El » Santo» Casillas decía mi amigo que tuvo tiempo para preguntarme como lo estaba pasando. Yo entré con mi amiga a la cocina para ayudarle a colocar las pizzas congeladas en el horno a 250 grados. Horno, el que se avecinaba y que nadie sospechaba.
Comenzó la segunda parte y ya, una bolsa de basura de las grandes, estaba llena de platos plásticos, papel de envase de las cervezas y de los estuches de las pizzas etc.
Fue una auténtica tragedia. Yo miraba a aquellos trece jóvenes y no tan jóvenes que pusieron caras de amargura, de desesperación, de angustia, de incredulidad. Dejaron de comer, sudaban, se miraban asombrados. La chica que acompaño a uno de los jóvenes sintió ese rechazo involuntario cuando su «proyecto de novio» le apartó el brazo porque la ocasión no estaba para cariños ni arrumacos. Nosotros lo divisamos desde la altura del taburete.
Mira por donde, de repente miro a la mesa de al lado y veo una botella de vino marca » azpilicueta». Yo, para distender un poco el ambiente dije: – tendrá que ver el jugador Azpilicueta con esta marca de vinos? Y sonreí. Bueno, les puedo confesar que ni me miraron.
Mi amiga, también se quedo perpleja porque no daba crédito a lo que estaba viendo. Yo le dije, que esto termine ya porque nos meten diez. -que tortura, Efra. Quien aguanta a mi novio.Fue su respuesta.
Ya casi al final del partido, el primero que se dio cuenta fui yo, un extraño olor invadió la sala. De repente todo empezó a oler a pizza quemada. – Dios miooooooo», gritó mi amiga. Yo salí detrás de ella a la cocina por solidaridad y cuando abrió el horno, una espesa humareda salió del mismo. Vimos algunos de los trece en el quicio de la puerta de la cocina porque ya el árbitro italiano había pitado el final. Yo pensé que si el árbitro habría tenido que ver con el episodio de las pizzas quemadas.
Desfilaron los trece por la cocina y entre todos, se llegó a la conclusión de que habían quedado achicharradas y ya comenzaban a intentar irse.
Yo quise como dinamizar el ambiente que era tragicómico. 1/5, árbitro italiano, pizzas quemadas. Y les decía que ahora no podíamos hacer leña del árbol caído que tantos frutos nos había dado. De repente me salió una gran sección de coach y empecé a animarles como pude utilizando lo que aprendí en la pasada sección de couching con los boxeadores y al final concluimos que a Chile los barríamos del mapa…… Y se quedaron un rato más. Les aseguro que me sentí como una especie de predicador brasileño de esos que salen en la televisión animando a una masa de gente.
Ya como a las once y media cuando me marchaba, mi amigo me agradeció la visita y me dice: – Efra, llévate la botella de cava que a nosotros no nos gusta. Lo miré, le di un abrazo y le contesté : – ponla en la nevera que esa la abres en el partido de de España-Chile.
La foto que adorna este post es es uno de los televisores de la sala, que por supuesto, una vez terminado el partido cambiaron de canal automáticamente para no seguir escuchando la tragedia.
Feliz sábado .

20140614-133647-49007804.jpg

Share

Mundial de Fútbol y Mercadona.

11 junio, 2014 at 16:04

Queridos amigos, amigas y los que nos seguimos. Hoy tengo que escribir sobre el acontecimiento que se nos avecina y que, sin duda alguna mueve pasiones y a casi nadie deja impasible: el Mundial de Fútbol Brasil 2014.
Ayer en la tarde me di cuenta que estábamos ya muy cerca de esta fecha memorable. Y me di cuenta porque estaba yo en » Mercadona» comprando unas pechugas de pollo y unos espárragos trigueros para la cena cuando, de repente aparece delante de mi un gran amigo mío con un carro de esta cadena de supermercados hasta » las trancas».-ay, pero ya tu cumpleaños fue!!!, le dije. Su respuesta fue: – que va, esto es para el mundial de fútbol que hemos hecho una vaca entre todos para aprovisionarnos, tu sabes que estas invitado a casa»- me contestó alegremente.
Yo seguí conversando con este amigo mío, deportista, con entrenador personal, estiloso, que tiene un nutricionista particular, que hace deportes de contacto y un largo etcétera para mantener su figura. Caminábamos por los pasillos y conversábamos. Pero debo reconocer que no salía de mi asombro porque seguía » llenando el carro».
-¿ quieres que vaya por otro carro? Le dije. Y me respondió que no hacia falta que ya casi estaba terminando.
Llegamos a la caja y me dice que pasara primero porque llevaba pocas cosas. Yo me negué rotundamente porque no podía perderme el espectáculo de pasar por la cinta aquel cargamento.
Les cuento de lo que me acuerdo: bolsas de pipas gigantes con sal, papas fritas de diferentes sabores, nachos con la guacamole incluida, berberechos, manises en bolsas de a kilo, una enorme variedad de frutos secos, gusanitos, tortillas congeladas, bolsas y bolsas de pan bizcochado » los compadres», una variedad de pizzas congeladas de los más diversos sabores, gominolas, refrescos de dos litros de la marca blanca de este supermercado, cajas de cerveza, algunas botellas de ron » Arehucas» naggets de pollo congelados, tabletas de chocolate blanco y negro también de la marca blanca, bollería de esas que venden por kilo, paquetes de embutidos, y muchas más cosas que no recuerdo.
Le dije: – pero amigo ? Esto es para una terraza de verano¡¡¡¡ y me dice: que va Efra, esto no llega ni a los cuatros de final.
Y es que claro, el fútbol es un acontecimiento social que mueve masas y carros de Mercadona o de otras grandes superficies. Me imagino a todos estos jóvenes, y no tan jóvenes de Candelaria que se reunirán en casa de mi amigo cantando los goles con la boca llena de papas con sabor a bacon.
Me cuenta mi amigo que normalmente, después del partido oficial, ellos se quedan jugando su particular » mundial » en dos o tres play station que instalan adecuadamente en las tres pantallas plasmas que mi amigo ha colocado en su salón de diseño y que, mucho me temo, la parte de atrás del cheflón de Ikea se le llene de » cáscaras de pipas saladas».
Ay el mundial de fútbol. Muchos apoyan la selección pero otros se emocionarán con Cristiano ( los del Madrid) o con Messi ( los que sabemos de fútbol) y también con Diego Costa ( ahora han salido atléticos debajo de las piedras).
Me cuenta la novia de mi amigo el de la espectacular compra en Mercadona, que tuvo que utilizar el trastero porque todo no lo pudo colocar en las estanterías de su cocina divina de diseño.
señoras y Señores, cojan el tenedor, piquen unos berberechos y unos mejillones pero cuidado con la alfombra. COMIENZA EL MUNDIAL DE FÚTBOL 2014.

20140611-170431-61471236.jpg

Share

Juan Carlos Armas en la pasarela » costura España» en Madrid

19 mayo, 2014 at 17:34

. lunes, 19 de mayo de 2014
Nace la pasarela Costura España

Madrid, 19 may (EFE).- La Asociación Costura España ha presentado hoy la primera edición de la pasarela Costura España, que se celebrará mañana en el madrileño Palacio de Cibeles con la participación de doce creadores españoles que mostrarán, en siete desfiles y durante un solo día, sus propuestas en moda nupcial.

El objetivo de esta nueva pasarela, en la que se podrán ver creaciones de alta costura en vestidos nupciales y de gala, lencería para novias, sombreros y tocados, se dirige a «promover la fabricación y el diseño españoles y a continuar con la labor de la extinta Cibeles Novia», ha explicado hoy en Madrid, durante una rueda de prensa, el director de Costura España, Miguel Martí.

Los diseñadores Paula del Vas, Rafael Urquizar y Rubén Perlotti son los tres pulmones de la Asociación Costura España, que ha contado para la celebración de esta primera pasarela Costura España con otros nombres de la moda nupcial y de ceremonia como Franco Quintans, quien abrirá la pasarela a las 10.30 horas, Visitación Villar, Juan Carlos Armas o el grupo Adlib Moda Ibiza Novias.

«El diseño y los acabados», dice Martí, son los dos puntos fuertes de la moda nupcial española, que goza de «muy buena salud» en el exterior. Eventos como la pasarela Costura España, sin embargo, continúan siendo «necesarios» para proyectar el trabajo de los diseñadores españoles en todo el mundo, destaca el director.

Franco Quintans, Rafael Urquizar, Paula del Vas, Visitación Villar, Mar Cano, Juan Carlos Armas, Rubén Perlotti y las firmas ibicencas del grupo Adlib, Ibimoda, Charo Ruiz, Tony Bonet, Piluca Bayarri y Dira moda Ibiza llenarán el Palacio de Cibeles de fantásticos vestidos artesanales y complementos para novias.

La diseñadora murciana Paula del Vas, quien presentará 15 trajes de novia elaborados con sedas naturales -muselinas, organzas y tules-, bordados y encajes ha señalado su preocupación por el futuro de ciertas profesiones artesanas que podrían encontrarse «en peligro de extinción», como los bordadores, patronistas, cortadores o modistas que intervienen en la confección de un vestido de novia.

Rafael Urquizar llega a la pasarela Costura España con una colección homenaje a las tradiciones de Andalucía, caracterizada por líneas muy depuradas, volantes, drapeados «y encajes y filigranas tridimensionales»; Rubén Perlotti, por su parte, se inspira esta primavera en un icono femenino del siglo XX, Eva Duarte de Perón.

Los dos comparten filosofía de trabajo, «y de vida», con Paula del Vas, la otra miembro de la Asociación Costura España. «Hay que preservar el oficio artesano», ha dicho muy tajante Rafael Urquizar.

La pasarela cuenta con el apoyo de alrededor de una decena de empresas españolas que, al igual que la Asociación Costura España, «quieren promocionar las marcas españolas y el diseño de calidad», remarca Miguel Martí, «emocionado» con este proyecto que arranca mañana con la expectativa de que diseñadores, empresas y medios de comunicación coincidan en un rotundo «sí, quiero». EFE.

20140519-183429.jpg

Share