» El Taxista Haitiano».

2 septiembre, 2014 at 4:07

Cuando hago un viaje, corto o largo, siempre se me queda un recuerdo principal en la mente y, en este agosto visité Miami en un viaje más familiar que vacacional, fueron catorce días de emociones, sentimientos, sensaciones. Y con todo lo que pude ver, lo que pude sentir, lo que pude disfrutar y lo que pude observar me quedo, sin lugar a dudas, con un recuerdo imborrable para mi memoria : «el taxista haitiano» .
Pierre era y es su nombre. Tiene 28 años y nació en Puerto Príncipe, la capital de Haití, pero hace cinco años que llegó a Miami en un barco clandestino. En todos los lugares del mundo el fenómeno de la emigración deja huellas, amarguras, magüa, tristezas, sueños tirados por la borda, como dice alguna canción que también cuenta que muchos no llegan, y un largo etcétera, pero Pierre llegó a Miami, llegó a un Miami clandestino que en nada se parece a las series que vemos en televisión de grandes edificios, canales, lagos y una vida «very nice cool». Por más «Dios de ébano que seas», debes pasar ese suplicio del » emprendedor obligado».
Pierre, desde que llegó pidió » asilo económico y humanitario » como él me contó, en el país del mundo de mayores oportunidades y de más lucha, me indica el «moreno haitiano» . Un amigo le comentó que conocía una persona que alquilaba un taxi. A Pierre le dio una especie de vértigo que produce el no conocer los espacios ni medir las distancias, pero no le quedó más remedio que aceptar la oferta que le hiciese un amigo también haitiano. Desde ese entonces, Pierre se graduó de taxista en Miami. Bueno, no precisamente desde ese momento. Antes hubo un año y dos meses de auténticas penurias hasta conseguir la » social Security » americana, porque, sin eso, no eres nadie en Estados Unidos así como la licencia de «Driving» y todas las bendiciones, tan típicas en Estados Unidos hasta que, por fin, te dejan formar parte de esa sociedad, hasta que te dan por » asilado», hasta que formas parte de una sociedad con un mimetismo a veces agobiante.
Tomé el taxi en «Ocean Drive» para que me llevase al otro extremo de la ciudad porque me hicieron un encargo muy «Made In Usa» que sólo estaba en algunas tiendas de los grandes Mall de Florida, justo en el otro extremo de Miami.. Allí estaba Pierre como un gran comandante de un súper avión pero en su taxi. Cuando lo miré y le di la dirección me dice: » me llamo Pierre, desea hablar ? En un inglés afrancesado que, después resultó ser que también hablaba español. » ya en Miami debes hablar español» dice el Haitiano. Por supuesto que «deseaba hablar», yo siempre deseo hablar.
Realmente él haber dado el » si» me costó una entrevista con preguntas llenas de mucha curiosidad. Pierre no sabía ubicar las Islas Canarias en el Mapa. Las situaba al lado de la isla de Guadalupe. Después lo entendió cuando, incluso programamos un » viaje virtual» en Google Earth » desde Puerto Príncipe a Candelaria» en Tenerife. Google te lleva. Pierre sonreía y decía: » de Puerto Príncipe a Candelaria»……le hablé de Candelaria. Cuando le dije que Candelaria tenía mar, playa me dice » ah, entonces es como Miami». Yo sonríe y callé.
Pero claro, quedaron muchas cosas sin hablar, sin decirse, sin explicar, sin conversar. Por lo que » el Taxista Haitiano» justo cuando terminaba de trabajar se pasaba por Ocean Drive para volvernos a encontrar y acudir como cada tarde a un pequeño café que estaba justo en las playas de esa maravillosa zona de Miami. También otras veces nos íbamos a Hayalia ( se pronuncia así) a un ruidoso restaurante de comida típica haitiana . (nunca la había probado) y es muy parecida a la de República Dominicana y a la comida caribeña. La llaman comida «creole» y lo mejor de todo era un pollo con una salsa picante y una crema de judías acompañada de arroz blanco y plátanos fritos.
Y así pasé una semana conociendo, a ratos, lo más profundo de «Puerto Príncipe» sin estar. Gente imaginaria, escenas dantescas, escuchando un francés españolizado. Pude viajar a mundos surrealistas a través de la voz de Pierre, pude sufrir incluso con todo lo me contaba de su familia, los que habían muerto en el pasado terremoto que ya lo decía con una resignada normalidad. Pude preguntar si era cierto lo del » vudú». Hablamos hasta del desaparecido Douvalier, quien fuera dictador de la mitad de la isla llamada » La Española» cuando la descubrió Colón.
Pero claro, la despedida llegó también. -» Pierre, mañana me voy «, le dije. Me contestó que ya lo sabía. » -volveré-» le dije. Pierre me contestó que » -eso solo Dios lo sabe»-. Esa última noche cenamos en un restaurante americano donde la voz de Pierre se mezclaba con el olor a Burger y salsas agridulces al más puro estilo » You E Sey».
No se sí me mandará algún correo electrónico » tengo uno pero casi nunca lo miro porque casi nadie me escribe» me dijo Pierre, no se sí esta amistad que nació se irá diluyendo, no se si Pierre le dirá a alguien que se monte en su taxi si tiene ganas de hablar. Como dice el » taxista haitiano» – eso solo Dios lo sabe-.
Y mientras tanto, aquí les dejo una foto de el paseo que hicimos algunas tardes por Ocean Drive y lo que no sabe ni sabrá quizá Pierre, es que ha sido el protagonista de una historia que he contado y que la titulo: » el taxista haitiano». Si algún día nos volvemos a ver ( eso solo Dios lo sabe) se la enseñaré y se la leeré.
Pierre seguirá con su » Sueño Americano» de triunfar también como cantante de música haitiana. Ya había grabado algunas maquetas, y yo también tendré mis sueños, algunos intactos.
Y ahora, a veinte mil pies de altura, mientras me alejo de Ocean Drive, en un viaje real y no de google Earth, escribo esta historia porque no quería que quedara en el anonimato. Porque «lo escrito, escrito queda». Todo lo que escribes ya se vuelve real.
Buenos días amigos y amigas.

Share

Campeones por méritos propios.

10 agosto, 2014 at 9:30

Y ayer me dieron la noticia. Realmente no cabía en mí cuando me llegaron los mensajes anunciando que los jóvenes luchadores y boxeadores Tinerfeños se proclamaban » Campeones de España» juveniles de Boxeo en tierras murcianas, lejos de nuestra isla y con las esperanzas intactas.
Estaba en la Orotava viendo el clásico » trofeo Teide» entre el Club Deportivo Tenerife y el Español cuando explotó mi teléfono. La alegría del gran maestro Juan Tomás, Presidente de la Federación Tinerfeña de Boxeo parecía que se metía dentro del movil y se hacía presente en El campo orotavense. Fue realmente emocionante.
Y es que las cosas se consiguen con esfuerzo, lucha, abnegación, consejos, aprendizaje, buenos hábitos, sacrificio, disciplina…..alguna lágrima, muchas lágrimas, muchas veces, para llegar a rozar la gloria como sucedió ayer en Murcia.
Son cientos los Gimnasios en Tenerife donde estos jóvenes colaboran, cooperan entre ellos, y practican el noble arte del #boxeo.
Yo opino que gimnasios importantes en la isla donde se forman estos campeones deberían hacer jornadas de puertas abiertas, entrenamientos presenciales y clases demostrativas para que todos los ciudadanos y ciudadanas pudiésemos ir y conocer más de cerca esta disciplina deportiva. Conocer a los jóvenes, conocer a los entrenadores, saber la historia de este deporte. Creo que deberían ponerse de acuerdo todas las instalaciones y hacer esa campaña. Los gimnasios donde se practica este deporte deben abrirse a la sociedad para que conozcan las entrañas de un deporte tan sacrificado, tan técnico, tan espectacular, tan cooperativo, tan ambicioso, tan cercano. En septiembre hablaré con el Presidente de la Federación y le plantearé esta idea. Les puedo asegurar que son instalaciones humildes pero donde se forjan campeones.
También debemos seguir profundizando en la figura del » Coach Deportivo «. Es necesario tener preparado nuestro interior para conseguir la victoria. El mes que viene nos reuniremos para dar a conocer el código que los mismos boxeadores determinaron en una maravillosa sección de Coach que se realizó hace unos meses y que el propio presidente del Cabildo inauguró.
Entre todos podemos conseguir que nuestra isla siga siendo referente en el mundo del boxeo. Nos temen. Cuando llegan los púgiles Tinerfeños a las competiciones nacionales e internacionales, por el siempre hecho de ser de Tenerife ya son observados de manera más detallada porque los competidores saben que aquí se lucha por la victoria y se preparan a conciencia.
Hay personas anónimas como Antonio Barreto, Jonay Negrin o Manuel Povedano, entre otros, que para ellos significa » la vida». Viven para preparar a los futuros campeones, los jóvenes son como sus hijos, le dedican horas y horas sin cobrar en casi todos los casos y con el único objetivo de que estos jóvenes puedan llegar a ser, sobre todo, grandes personas del día de mañana. Ese es el objetivo final: » ser buenas personas». Me emociona ver como, por ejemplo, el gimnasio Povedano, imparte clases de recuperación, prepara accesos para la universidad. Realiza clases de apoyo. Esto se llama Responsabilidad Social y es un ejemplo único en España. Ese es el camino para conseguir los logros.
Mi testimonio, admiración y cariño a Jacob Caco Barreto, a Cyrano Lorenzo a Jesús Figueroa o a Adrian de León ( entre otros) que ondearon nuestra bandera tricolor en Murcia, después de meses y meses de esfuerzo, de privaciones y de enorme trabajo. Son orgullo de esta isla porque, en muchos casos, para alzarse con la medalla de oro y ser campeones de España tienen que vencer a cinco rivales en muy poco tiempo. Ustedes deben sentirse orgullosos de esa hazaña y seguir avanzando para conseguir los objetivos en la vida. Ustedes son campeones por méritos propios.
Tenerife ha tenido grandes glorias en este deporte no hace muchos años. Campeones del mundo que llevaron el nombre de esta isla del atlántico más allá de lo inimaginable.
Y a ti, mi querido Juan Tomás, gran Presidente de la Federación y que ostentas el título de » buena persona» ahí tienes la recompensa de tanto esfuerzo que muchas veces has vivido auténticas angustias en la soledad de ese despacho con las fotos de tantos amigos que adornan ese espacio. No estás sólo. Tenemos que arroparte porque ahí están los logros.
Creo que esta isla hoy » es más isla». Cada vez que conseguimos el objetivo que nos planteamos somos » más isla»
Me emociona ver la humildad con la que se hacen campeones de España estos jóvenes.
Esa frase que tanto le gusta a Juan Tomás y a Romen Mantecón, entre otros miles de amigos, se dio en esta semana en Murcia.
MUCHAS GRACIAS CAMPEONES .

Share

El drama de la frase » sin servicio»

5 julio, 2014 at 8:59

Érase una vez un pueblo donde se respiraba una gran tranquilidad. El pueblo anochecía con el sonido de las ranas que croaban desde un pequeño barranco que casi todo el año tenía agua, los habitantes del pueblo no necesitaban despertador porque el canto de los gallos les anunciaba que había llegado un nuevo día.
El pueblo tomaba cierta vida durante los meses de verano porque muchas de las personas que habían nacido allí emigraron y aprovechaban la época estival para regresar a las casas enclavadas dentro de la vegetación y poder descansar. También llagaban los hijos y los descendientes para pasar los meses de verano.
Una familia decidió ir al pueblo para pagar contribuciones, ver como estaba la casa que permanecía cerrada todo el año, hacer algunos arreglos casi de bricolaje, disfrutar de las frutas de temporada que aún se daban en lo alto del pueblo, respirar y olvidar. Esas eran las intenciones.
Pero con Sofía era diferente.
Sofía tiene 19 años y lo primero que puso en su equipaje fue su iPad y su IPhone 5 porque, evidentemente, no sabe vivir sin estar conectada a las redes sociales ni a las nuevas tecnologías.
Llegaron al Pueblo, Sofía volvía después de muchos años de ausencia y cuando entraron a ese valle donde las montañas le dan un aspecto celestial y el verde de las plataneras y otros cultivos hacen del valle una alfombra eterna, Sofía se sintió en otra dimensión. Ya se puso nerviosa cuando miró su IPhone que le indicaba una frase terrible para ella : sin servicio».
-¿ aquí no hay cobertura.? Preguntó Sofía. Pero no obtuvo respuesta de los otros ocupantes del coche porque todos estaban embelesados con la belleza de este mágico rincón.
Cuando llegaron a la casa, en lo alto del pueblo, Sofía escudriñó con los ojos los posibles » enchufes» que la casa tenía, por cierto bastante escasos.
Miraba continuamente el iPhone, conectó el IPad y tampoco tenía ninguna cobertura, movía el teléfono hacia el cielo como pidiendo que se hiciese un milagro, que llegara una revelación, pero por más que caminaba alrededor de la casa como quien busca el más preciado de los tesoros, la cobertura, la señal magnífica de esas » rayitas» en el teléfono nunca aparecieron. Solo la frase tétrica que decía » sin servicio».
Sofía apenas cenó. Cuando ya se acostaron la chica apenas podía dormir y en el sopor del sueño tuvo una pesadilla donde se encontraba en un monte, perdida, sin rumbo y en el lodo, como dice un famoso bolero.
Al siguiente día casi despuntando el alba ya Sofía se había enfundado un pantalón corto y una blusa de entretiempo porque, mira por donde, para darle aún un aspecto más triste a la situación, amaneció el día como si fuese otoñal.
Se lanzó a la calle, se paraba debajo de las antenas, miraba el Mobil y el iPad cada dos minutos y siempre aparecía la misma frase » sin servicio».
Un señor que subía hacia sus terrenos con unos utensilios de labranza al hombro la vio como caminaba deprisa, se detenía, miraba al cielo, movía los aparatos y la frase era determinante. » sin servicio».
Cuando Sofía llegó al pueblo se horrorizó. Habían como quince jóvenes en la plaza principal y detectó que ninguno llevaba en sus manos ningún aparato y que nadie tenía la vista perdida mirando una pantalla.
Se acercó y preguntó con cara desesperada: chicos ¿ aquí no hay cobertura?. El más gracioso ( siempre hay un gracioso en el grupo) le dice – a ti te doy yo toda la cobertura que quieras»- mirándola de arriba abajo.
Otro dice, – no te preocupes que esta noche en la verbena consigues toda la cobertura que quieras»- los chicos se rieron y Sofía les espetó una frase de enfado » váyanse por ahí magos de mierda «- uno de los chicos hizo un gesto un tanto obsceno.
Abrió el bar de la plaza y Sofía entró y asustó a la señora que llegaba a la cocina con varios manojos de berros para el gran potaje que tenía que hacer. «. señora , por favor, me deja la contraseña de Wifi». La señora la miró y le contestó – » eso te lo dan en la oficina del banco que abre en una hora»-
Sofía empezó a sudar, se sentó, pidió un cortado y encendió un cigarrillo. Miró a los aparatos y los guardó como quien guarda un libro donde la mitad tenia con defecto de imprenta y no contenía ninguna letra.
Sofía hizo su catarsis personal y se adaptó a las circunstancias. Sabía que no podía amargar al resto de su familia. Realmente no lo pasó bien los primeros días. Pero después de sufrir el proceso de desintoxicación, llegó un momento en que ni se acordó de los aparatos tecnológicos.
Para llamar a su novio que se quedó en otra isla, Sofía utilizaba la cabina telefónica que estaba al lado del ayuntamiento. En la tarde, aunque ustedes no lo crean queridos amigos, en la cabina Telefonica se formaban colas.
Por eso amigos y amigas, en este verano, quizá por unos días nos quedemos » sin cobertura en la red» . ¿ no les parece que puede ser una auténtica delicia»? Feliz sábado.

20140705-095906-35946446.jpg

Share

Mi gran pesadilla de anoche.

19 junio, 2014 at 12:07

LA GRAN PESADILLA.
Fue anoche en la madrugada. Hacía tiempo que no tenía pesadillas pero anoche volví a tenerlas . Creo que es que comí demasiado por la ansiedad del partido épico y cruel de España/Chile y de ahí, quizá llegó esta enorme pesadilla a mis sueños.
Justo cuando terminó el partido de la derrota me dejé dormir con ese sopor que ya está haciendo en Candelaria y que anuncia la inminente llegada del verano. De repente aparecen en mis sueños seis personas que se llamaban: Neymar, Hulk, David Luis, Dani Alves, Julio Cesar y Marcelo. Destacaba la mesa de un restaurante caro de rio de Janeiro y los tatuajes de algunos de estos brasileños que brillaban al trasluz de una lámpara falsa de “art decó”.
Pronto descubrí que eran jugadores de la selección brasileña y en mis sueños me escondí justo debajo de la mesa para no ser descubierto pero había una bolsa con objetos raros y yo la abrí para analizar que había. Siempre he sido muy curioso.
La sorpresa fue mayúscula. La bolsa contenía camisetas de la selección española, una estrella, fotos recortadas de todos los jugadores (la foto mas grande era la de Casillas) frascos con líquidos y brebajes, yerbas raras, pimienta negra, nuez moscada, unas colonias y perfumes comprados en tiendas de santería que decían por fuera palabras en portugués pero que no se leían bien porque el alcohol había borrado las etiquetas. “Aquella bolsa me puso en guardia”.
Los jugadores Brasileños se levantaron sigilosamente y se colocaron en el baño del estacionamiento del restaurante pelucas y enormes gafas de sol y marcharon en dos coches de alta gama. Yo tomé un taxi que conducía el padre del niño brasileño del anuncio del mundial de Telecinco y le dije de manera autoritaria: “siga a esos coches y no los pierda de vista”.
Cuando me vine a dar cuenta, estaba subiendo por las enormes escaleras de una favela de Rio que después averigüé que se llamaba “ Rocinha”. Se escuchaban, a través de las ventanas de las casas apiñadas, la música de Ivete Sangalo, sambas de enredo y a un locutor brasileño que narraba un partido a todo volumen. En los escalones, algunos “ mozalbetes” de Rio discutían sobre las técnicas de Scolari. Yo los podía ver pero ellos a mi no.
Los seis disfrazados Llegaron a la casa de una chamana de la religión Yoruba llamad “ Simone “y que era nativa de Salvador de Bahía. Una mujer de color absolutamente inmensa y toda vestida de blanco con muchísimos collares que esperaba en una chabola de madera totalmente oscura y con velas de todos los colores en medio de un altar con una decena de santos y lleno de flores blancas y amarillas.
Estas seis personas le hablaron a Simone y le entregaron la bolsa. Simone empezó con una ceremonia cargada de histrionismo y que se quedaba con los ojos en blanco. Bebía y escupía ron encima de las velas que hacía que las llamas se avivaran creando un ambiente “ fantasmagórico” . Hulk sudaba copiosamente, Marcelo miraba al cielo y a Neymar le dio una especie de mareo por el calor reinante en aquel espacio.
En el sueño vi como “ Simone” amarraba los pies de los jugadores de nuestra selección . Con palos de helados tipo “mulato” fabricó unas porterías que las alejó de todos los futbolistas de nuestro equipo y puso un camino lleno de piedras en todo el campo, quemó unas yerbas que llevaba Julio Cesar y de repente se llenó todo de humo con un olor parecido al romero.
Cuando terminó la ceremonia, los jugadores salieron de dos en dos y de manera veloz escaleras abajo. Yo intenté en mi pesadilla desatar los pies de los futbolistas de nuestra selección pero Simone se dio cuenta y me sacó de la favela lanzándome agua caliente y cubos de frijoles negros que, según ella, estaban hechizados.
Fue en ese momento cuando me desperté de un enorme salto que terminé incorporado en la cama. Fui a la cocina y me bebí casi un litro de agua. Miré el reloj de pared que está en el comedor y marcaba las tres y diez de la madrugada y comprobé que me encontraba en Candelaria, en el paralelo 28.
Cuando me asomé a la ventana, estaba todo en silencio y corría una ligera brisa. Oí un ruido que me sobresaltó pero era simplemente un aguacate que se había caído del árbol.
Tardé una hora más en acostarme, porque inmediatamente saqué mi IPad para escribir mi gran pesadilla antes de que se me olvidase algún detalle.
Menos mal que fue una pesadilla queridos amigos y amigas.

20140619-130649-47209458.jpg

Share