La radio nunca morirá

16 noviembre, 2014 at 12:54

Ayer se cumplían noventa años desde la primera edición de la radio en España. Yo me enteré porque leí un mensaje del Presidente del Cabildo Carlos Alonso, quien felicitaba a todas las personas que están en el mundo radiofónico en su cuenta de Twitter.
Me hizo reflexionar de lo que ha significado la radio en mi vida y de los recuerdos que me vienen a la mente o de otros que han contado en mi familia.
El primer recuerdo que me viene es el secuestro del trasatlántico » Santa María» allá por el año 1961 y donde yo estaba a punto de nacer. Me viene el recuerdo porque mi abuelo Antonio, el Padre de mi padre, viajaba en ese barco. Siguieron los años y rememoro la conversación donde decían mis familiares que se enteraban de las noticias a través del único aparato de radio que había en la » sindical» de Vallehermoso. Ahí se apelotonaban para escuchar las noticias que llegaban desde Brasil y donde el malvado » Galvao» narraba sus exigencias. Mi abuelo llegó a Brasil y estuvo acogido en un seminario. De todo se enteraban por la radio.
Recuerdo el olor a café y galletas gomeras a eso de las tres y algo de la tarde cuando se reunían en el patio de mi casa las vecinas y las mujeres de mi familia para escuchar los capítulos de la radionovela » simplemente Maria» . Los personajes llegaron a ser tan comunes que, entre potajes y tareas del hogar, siempre había tiempo para hablar de la pobre sirvienta. A mi me permitían escuchar la radionovela y mi abuela siempre dejaba un » fizco» de café en la tasa para que yo me lo tomara. Mi hermano a esa hora se iba a jugar al fútbol con Julio Cordovez.
Cuando vine a La Laguna, un tío mío ya desaparecido me regaló un pequeño transistor azul de pilas y muy muy bajito ,cuando nos mandaban ya a dormir, me ponía el aparato en la oreja para escuchar canciones de Antonio Aguilar, Raphael y otros. Era un programa que se llamaba: » la Ronda» y donde los enamorados y emigrantes se dedicaban canciones por la radio. Nunca he confesado que, como otros compañeros también tenían transistores ( estábamos internos en el seminario) cuando se me acababan las pilas, muchas veces se las cambiaba por la de ellos sin que se dieran cuenta. Siempre tuve esas picardías. Una vez me dijo uno compañero de la Gomera que estaba en el seminario conmigo : » que raro a tu transistor nunca se le acaban las pilas» .
Ya en Venezuela también la radio fue mi fiel compañera en las largas noches donde trabajaba de seis de la tarde a seis de la mañana en empresas de mi familia. !!!Que increíble que con 15 años pudiese trabajar 12 horas!!! Yo ponía la radio para oír Música. A través de la radio conocí los boleros, los tangos de Gardel, los pasajes llaneros que siempre ponían de madrugada. » llanero que amaneces pasillaneando pasillaneando » decía una canción. Yo tenía una libreta donde escribía las letras poco a poco y compraba también cancioneros en el centro de Caracas para aprendérmelas y que me sirviese de entretenimiento.
Radio Rumbos, retransmitiendo desde Caracas / Venezuela, patria del libertador Simon Bolivar para todo el mundo. Decía una voz engolada y majestuosa que a mi me hacia temblar. Me hice amigo una vez de una señora que hacia radio y se llamaba Isa Dobles. También Rafael Fuentes, un señor de apellido Cejas, Joe Márquez y tantos más, pero……hace ya tanto tiempo que a muchos ya no los recuerdo o quizá los recuerde vagamente.
Cuando volví a Tenerife en el año 1989 ya la radio aquí había cambiado. Quizá habían más emisoras y más temáticas. He colaborado en varios programas y la radio es mágica, histórica, sublime, compañera, auténtica. LA RADIO NUNCA MORIRÁ.
Admiro el sacrificio de tantas personas que trabajan en la radio, muchas de ellas amigas. A pesar de los pesares, la ilusión, el sacrificio, las ganas, el apego, la noticia, la información y la esperanza jamás la pierden. Para todo ellos mi mayor abrazo y el deseo de que la radio siga acompañándonos hasta que ya no percibamos los decibelios. En muchas noches de insomnio ha sido mi más fiel compañera aunque ahora la escuché desde un IPad. Pero sigue siendo RADIO.
Siempre me acuerdo de una canción que promocionaba una emisora de radio en La octava isla y que decía: » Noti-rumbos Noti-rumbos, el periódico impreso en la radio. La mejor información nacional e internacional, la emisora de Venezuela». Cuantos recuerdos.
Que sean felices amigos y amigas.

IMG_4261.JPG

Share

» pensé que no me sucedería nunca pero te anuncio que me caso»

18 octubre, 2014 at 12:52

El anuncio me lo hizo ayer en la gran feria de Feboda que se está llevando a cabo en el Recinto Ferial de Tenerife : » pensé que no me sucedería nunca pero te anuncio que me caso». Esas fueron las palabras de mi amiga Sole ayer en esta espectacular feria donde más de 140 empresas han puesto lo mejor de sí para hacer de este encuentro de desarrollo económico una auténtica delicia.
sole es una vieja amiga mía de esas que, por motivos de la vida, aparecen y desaparecen lo mismo que hago yo, pero que, en el fondo, somos amigos porque siempre nos hemos tenido ese cariño especial.
Yo ayer me ilusioné tanto que incluso llegué a pedir algún descuento en su traje de novia que una firma de Tenerife Moda le confeccionará. Me convertí de repente en su » Personal Shoper», me recorrí la feria con ella, la llevé a una agencia de viajes que está presente en la feria y le recomendé el viaje de novios, de ahí fuimos a un stand donde te celebran el banquete que cambiamos por un coctail para que fuese más acorde a los tiempos y a los presupuestos. También estuvimos hablando con un disck-Jokey pero Sole es amiga de Ray Castellano que se le ofreció para amenizarle la boda. En definitiva que Sole y yo parecíamos que estábamos preparando todo para casarnos.
Entró conmigo a ver el primer desfile de la mañana. Después se recorrió la feria y ya en la tarde volvió con Eduardo ( Edu) su futuro compañero y que, como casi siempre, Sole no quería que supiese nada del vestido ni los movimientos que en una boda le corresponden hacer sólo a ella.
Ya a las ocho de la tarde conversamos otro rato y me dice: » todo listo, aquí he conseguido todo lo que buscaba y me sorprende que, incluso, por debajo del presupuesto que teníamos previsto».
Y es que esta Feria es quizá, la Feria de la felicidad, de la ilusión, de un proyecto, de compartir vidas, de la esperanza. Por eso le hemos puesto tanto cariño y tanta pasión para que todo quede perfecto. Los empresarios que están en la feria se han esmerado tanto que sí ustedes deciden ir, pueden ver una de las ferias más bonitas que se realizan en nuestro Recinto Ferial y en toda Canarias.
Las pasarelas profesionales de ayer y de hoy han sido cuidadas con esmero para poder comercializar y generar oportunidad de negocio, además de poder darle una categoría a un evento que se ha consagrado como uno de los más importantes de España en bodas y ceremonias.
Yo les invito a ir, a sentir, a disfrutar, a ver lo que se hace en Tenerife en el sector servicios para algo tan importante como una boda.
Sole, de repente me dice: » ay pero este Stand no lo había visto, el de los puros» . Yo le dije que, como suponía que me invitaría yo me encargaba de regalarle los tradicionales habanos que, en este caso fábrica » Puros la Patrona» en Tenerife. aunque eso le corresponde al padrino según la tradición.
La pregunta de Sole fue genial cuando me dice: » y con todo esto no te dan ganas de casarte Efra?» Mi respuesta fue: » estoy esperando que me lo propongan y quien sabe» ( las risas no se hicieron esperar).
Y de ahí me fui a una boda real. Ayer se casaban mis amigos Cristobal de la Rosa e Irma Cervino. Yo porque me lo pensé tarde, porque de haberlo sabido con anterioridad, los casamos en Feboda.
Y hoy sábado habrán muchas más sorpresas y el domingo también estaremos en esta feria que les animo a que visiten. Yo estoy preparado a que » me lo propongan» y por si acaso, tengo una colección de tarjetas de visita. Hasta la de los coches antiguos.
Feliz sábado amigos y amigas.

IMG_4181.JPG

Share

El boxeo se sube a la pasarela

12 octubre, 2014 at 14:26

Dos boxeadores tinerfeños desfilarán en la Pasarela Profesional de Feboda que acogerá el Recinto Ferial
La décima edición de esta feria se desarrollará del 17 al 19 de octubre
Los boxeadores Francis Jorge y Cheikh Dioum desfilarán el próximo viernes [17 de octubre] en la Pasarela Profesional de Feboda, coincidiendo con la jornada de inauguración de la décima edición de esta feria. Durante tres días, el Recinto Ferial se convertirá en un amplio escaparate de innumerables artículos y servicios referentes a celebraciones nupciales, organizado por el Cabildo de Tenerife.
La original idea de propiciar el acercamiento entre el deporte y la moda, en esta pasarela, responde a una iniciativa del consejero del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior de la corporación insular, Efraín Medina Hernández, y a su empeño por “crear sinergias entre ambos ámbitos, de forma que se propicie un acercamiento entre dos sectores de la sociedad aparentemente muy divergentes, pero que sin embargo tienen puntos de coincidencia tales como su carácter exhibidor y el arduo esfuerzo que ambos entrañan”.
Para este consejero, “la coyuntura socioeconómica actual nos hace convencernos cada vez más de la necesidad de una plena interrelación entre todos los sectores de la sociedad, de forma que incluso esos vínculos puedan fructificar, con el tiempo, en una mayor prosperidad”.
Cheikh Dioum
A este púgil de origen senegalés, afincado desde hace más de diez años en la Isla, le parece un sueño que el Cabildo de Tenerife haya decidido aunar sus dos grandes pasiones en la Pasarela Profesional de Feboda. “La moda y el boxeo son dos cosas que siempre me han gustado”, recalca este boxeador de 23 años.
Desde que era pequeño, su madre vislumbró enseguida que existía una gran influencia genética paterna en los gustos de su hijo, que él mismo desconocía al no haber estado en contacto con su progenitor, ya fallecido. “Eres igual que tu padre”, repetía la madre de Cheikh Dioum, cuando le veía interesado en comprarse ropa y en boxear.
Según revela Cheikh, ella hubiera preferido que eligiera la práctica de otro deporte, pero él en cambio no dudó en acercarse al cuadrilátero desde una corta edad, en concreto, en la localidad de Cabo Blanco. A los 15 años empezó a entrenar y a los 16 a competir en este deporte, en el que primero fue boxeador amateur, con más de 40 combates, boxeando en la categoría de peso medio. Tras llevar seis años en el Club de Boxeo Povedano de Arona, actualmente es boxeador profesional y boxea en peso superwélter.
Cheikh Dioum, a punto de participar en tres desfiles de la Pasarela Feboda, no oculta que le encantaría compaginar su práctica deportiva favorita con la dedicación profesional a la moda en la que ya ha tenido experiencias laborales esporádicas con algunas agencias, llegando incluso a contar con su propio ‘book’ y a ganar un concurso.
Francis Jorge
La Pasarela de Feboda también contará con la participación del conocido boxeador tinerfeño Francis Jorge, quien a sus 27 años, lleva una década practicando este deporte.
Este púgil ha sido campeón de España en las categorías amateur, neo profesional y profesional. Tiene su récord de 38 combates, de los cuales, ha ganado 34, tuvo sólo una derrota y otros tres fueron considerados nulos. En la actualidad boxea en la categoría de peso crucero.
Aunque nunca antes había tenido contacto directo con el mundo de la moda, se muestra muy interesado e ilusionado por participar en esta iniciativa que aproxima este sector al deporte, puesto que considera que es positivo probar experiencias nuevas.
“Quiero agradecer la llamada que me hizo Efrain Medina para que colaborase con Tenerife Moda. No me lo pensé. Soy un poco tímido pero no le podía decir que no. Y no le podía decir que no porque Efrain siempre ha estado con nosotros en todos nuestros eventos. Efrain se ha involucrado más allá de sus competencias y hemos tenido en él un gran valedor. No me planteó vivir de la moda pero lo que si voy a hacer es aprovechar todas las oportunidades que me puedan surgir. La moda siempre me ha gustado. Creo que vestir bien no tiene porque ser sinónimo de ropa cara, el buen gusto siempre puede lograrse en todos los aspectos de la vida».
Francis Jorge reapareció en el cuadrilátero en el Pancho Camurria el pasado 20 de septiembre después de dos años de inactividad.

IMG_4137.JPG

Share

Vamos a la Feria Tricontinental.

28 septiembre, 2014 at 7:18

Y hoy, desde las diez de la mañana, en Playa Las Americas ( frente al Metrópolis) continúa abierta la III edición de la Feria Tricontinental de Artesanía que estará hasta el cinco de Octubre. Entras y parece que estuvieses en Marruecos, conversar con sus artesanos, ver sus productos, una pasada. Sigues por los más de 2000 metros distribuidos en dos carpas y te consigues a auténticos maestros artesanos venidos de toda América, mezclados con los nuestros. La cerámica de Portugal es maravillosa, la imaginería peruana, la artesanía indígena, el color africano, la platería mexicana, la marroquinería argentina. Ya el textil venido de otras tierras y el de nuestros artesanos es sencillamente » único» . El lujo de los zapatos de nuestros marroquineros realizados a mano. Cuando vayas mira al techo porque el ambiente es blanco y sereno gracias al efecto de las telas en forma de velas al viento. No dejes de pasar por el paseo gastronómico que tiene todos nuestros productos exquisitos. Conversa con ellos, con los artesanos, vete con calma, alimenta tu alma y espíritu de buenas energías venidas de todo el mundo. Y si deseas volver más veces, la entrada es gratuita. Ya ayer estuve dos veces y tengo una nueva amiga de Colombia que vende unos ponchos únicos. Te esperan, te esperamos. Feliz domingo.

IMG_4104.JPG

Share