El vicepresidente Efraín Medina pide la retirada de un juego que incita a la violencia homófoba

13 enero, 2015 at 14:10

El vicepresidente Efraín Medina pide la retirada de un juego que incita a la violencia homófoba

El Cabildo insular ha informado a la Red Española de Ciudades Interculturales, entidad que fomenta la defensa de la multiculturalidad

Tenerife – 13/1/2015. El vicepresidente del Cabildo Efraín Medina solicitará a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y al resto de autoridades competentes la retirada «de manera inmediata» de un juego que se encuentra en internet y que consiste en matar personas homosexuales.

Medina ha indicado que es «repugnante, tétrico y absolutamente horroroso que que este tipo de programas, que incitan al odio y a la discriminación por motivos de identidad sexual, puedan campar a sus anchas en las redes sociales máxime cuando no es la primera vez que esta plataforma realiza este tipo de juegos”.

El programa se titula ‘Juego de matar gay’, se encuentra en la página Juegos Flasher y en su texto explicativo afirma que en el desarrollo de la partida «debes matar a los gays que están ocultos y querrán salir a violarte». El vicepresidente del Cabildo recuerda que «no es la primera vez que esta empresa produce juegos on line homófobos».

Medina se ha puesto en contacto con el profesor Vicente Zapata, coordinador del programa ‘Juntos en la misma Dirección’ y con los responsables técnicos de la Red Española de Ciudades Interculturales -red de la que Tenerife forma parte junto con otras ciudades de España, por decisión unánime del pleno del Cabildo-. Ambas iniciativas fomentan la multiculturalidad en cualquier aspecto.

«Estamos recabando toda la información para trasladarla a los servicios jurídicos del Cabildo y estudiar una demanda penal a la plataforma Juegos Flasher por considerar que cometen un flagrante delito tipificado en el Código Penal como un delito de odio», ha indicado Efraín Medina. Así el Cabildo de Tenerife se suma a las denuncias realizadas por el Observatorio contra la Homofobia de Cataluña así como la del secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, entre otras.

IMG_4406.JPG

Share

Yo soy Charlie

10 enero, 2015 at 9:44

El horror se sembró en una calle de París hace unos días cuando unos terroristas, que aunque una minoría les quieran llamar mártires son terroristas, sembraron el pánico e intentaron cercenar la libertad de expresión en un semanario,como tantos hay en el mundo, que a través de la viñeta enseñaban la vida con humor crítico sobre situaciones que se producen en nuestro mundo.
Y es horrible que en un país como Francia donde conviven diversas religiones y maneras de pensar sucedan estas masacres porque rompen brutalmente el tejido social de un país que ha sido de los más tolerantes del mundo.
Unos desalmados que no representan ni al mundo Musulmán ni a su religión han cometido un auténtico acto terrorista. Unos desalmados que han sido dirigidos por otros radicales terribles que, con estúpidas promesas incitaron al odio y a la muerte.
El mundo Musulmán es rico en cultura, arte, literatura, medicina. Sabiduría y ha sido importante en toda la historia de la civilización de nuestro planeta. El mundo musulmán ha aportado conocimiento, ciencia, invención, innovación a nuestro país. No nos podemos olvidar que En España los musulmanes y árabes estuvieron quinientos años con nosotros. Hoy tenemos auténticos tesoros arquitectónicos y culturales que perviven.
Hay un ejemplo que aún en la actualidad sucede como es la ciudad de Toledo, donde convivieron perfectamente las religiones Católica, Judía y Musulmana. Cada comunidad aportó lo mejor de sí y vivieron en paz total. Creo que es » el Espíritu de Toledo» el que hoy necesitamos imperiosamente.
Lo desconocido quizá nos causa rechazo . Afortunadamente he podido visitar algunos países donde la religión musulmana es la mas importante de estos lugares y, cuando conoces a fondo el país, sus costumbres, el porqué de cuestiones religiosas como el Ramadán o la Fiesta del Cordero , por ejemplo, entiendes perfectamente su religión y pierdes todo el miedo a lo que no conocemos.
Esas minorías radicales no representan jamás a una de las religiones más importantes del mundo. Religión donde la solidaridad, los principios de hermandad y la fe son valores fundamentales.
Recuerdo un viaje que hicimos a Samarcanda, hoy en Uzbekistan, donde la cultura Tayiko-Persa la declaró » Patrimonio de la Humanidad » y donde vivimos una experiencia maravillosa con un Imán en medio de aquel patrimonio. Recuerdos que jamás se borraran de mi mente.
O en Estambul, donde podemos observar como las tiendas en muchos casos de quedan totalmente abiertas y vacías cuando el imán llama a la oración y se llenan todas las mezquitas de una ciudad tolerante y mágica. Sobre todo los viernes. Algo que en nuestra cultura, si no lo conocemos, es muy difícil de entender.
El Papa Francisco así lo dijo en su reciente visita a Turquía : » la religión debe ser un motivo de unión del mundo» .
Por eso, después de haber conocido en profundidad el mundo musulmán, la religión islámica, sus costumbres, sus tradiciones, su devoción, su fe y en muchos casos su sabiduría, estos locos terroristas no representan jamás el mundo Musulmán ni el Islam.
Yo como Cristiano Católico, siempre me he sentido respetado cuando he visitado y me he involucrado en su cultura.
No podemos juzgar a millones y millones de personas por tres terribles terroristas.
Es como si ahora nos juzgaran a todos por las cruzadas que se realizaron hace siglos y que se mataba en nombre de Dios o si nos juzgaran por la terrible inquisición.
Un planeta donde convivamos todos es lo que pido. Respeto, dignidad, solidaridad, conocimiento de los demás, paz y sobre todo TOLERANCIA.
Que tengan un buen fin de semana amigos y amigas.
TODOS SOMOS CHARLIE».

Share

Milagros casi muere.

25 noviembre, 2014 at 10:25

Todo empezó con una mirada de desprecio y una frase : » mira que eres inútil, no sirves para nada, no se como pudiste parir» ahí realmente empezó todo. Ella escuchó horrorizada la frase.
A Milagros se le cayó el mundo encima cuando miró a la cuna donde dormía Andrés que apenas tenía un año.
Milagros esa noche no pudo dormir mientras se preguntaba que podía estar haciendo mal para que Ruben, su marido, le tratase de aquella manera tan despectiva.
Al siguiente día, Rubén le pidió disculpas y le dijo que había tenido un mal día en el trabajo, ella lo perdonó e incluso se sintió feliz.
No pasaron muchos días cuando se desató el primer episodio de violencia. Justo al año de casados. Milagros recogió a Andres en la guardería, pasó por el supermercado a comprar algo para la cena y mientras caminaba a su casa pensó en que ya nada era igual a los sueños vividos e imaginados hace apenas dos años cuando todo era amor eterno.
Esa noche, Rubén inició una discusión por el sencillo hecho de la cena. Milagros le dijo que ya la cena estaba fría por su tardanza y él montó en cólera. Tiró el plato contra la nevera y se fue hacia ella abofeteandola hasta que la sangre le salió por la comisura de los labios. Ella aguantó con total resignación mientras Andres lloraba desconsoladamente.
De ahí siguieron los reproches, las malas miradas, los insultos, los golpes, los empujones hasta que una noche……,
Una noche Ruben cogió el Mobil de Milagros y leyó un mensaje de un compañero de trabajo de su compañera que decía » desde luego ya ni me contestas mi cariño». El amigo de trabajo de milagros era gay, Gerardo, y se hablaban con esa especial complicidad.
Rubén se transformó. La paliza fue enorme. La arrastró por toda la casa. El pelo se quedaba en sus manos. Ella suplicaba que le dejara explicar y él más se enfurecía.
Milagros fue internada con costillas fracturadas, el tabique de la nariz partido y una retina del ojo desprendida.
Andrés dormía.
Cuando Rubén volvió en sí y vio a Milagros en un charco de sangre desordenó toda la casa y llamó a la policía diciendo que habían entrado en su casa a robar.
Milagros estuvo ocho días hospitalizada mientras que su madre se hacía cargo de Andrés.
Milagros, en ese tiempo de convalecencia, y recibiendo incluso algún que otro ramo de flores de su » marido » decidió denunciar porque pensó que la próxima no lo contaría y tenía que sacar un hijo adelante.
Cuando le dieron el alta, Milagros fue a casa de sus padres y entre lágrimas, entre sollozos contó el calvario por el que estaba pasando.
Presentaron la denuncia y Milagros se sentía que » algo había hecho mal «. Rubén fue detenido por intento de homicidio y el caso se conoció en sus respectivas familias, amigos, entorno.
Esta historia pudo haber sido mucho peor. La familia de Milagros y la comprensión de su familia fue vital para poder salvarse de ese infierno que es la violencia machista.
Hoy Milagros vive en Londres, trabaja en una agencia de colocación y con su nueva pareja que la respeta, la valora y la quiere, tanto a ella como a su hijo Andres. Su nueva pareja es auxiliar de vuelo de una conocida línea aérea.
De Rubén, Más nunca supe nada ni me interesa saber.
Jamás permitas un insulto despreciable. Esa es el primer síntoma de esta lacra.
A todas las mujeres que sufren maltrato por violencia de género no están solas. Como Milagros, hay que denunciar antes de que sea tarde.
Mi abrazo solidario. No están solas.

IMG_4279.JPG

Share

Housef nunca conoció a Leo Messi

22 noviembre, 2014 at 8:28

La historia comenzó hace veinte años en una aldea cerca de Dakar. Housef se llamaba El Niño vivaracho que corría y jugaba por las calles polvorientas de la aldea. Elaboraban balones con hojas de maíz que amarraban con una fibra vegetal de cocoteros y con ello » fabricaban» unas pelotas entre redondas y cuadradas que servían para pasar las tardes hasta que caía el inclemente sol y aparecía la fulgurosa luna entre los árboles de caucho y las palmeras que tocaban el cielo.
La aldea quedaba cerca del mar. Muchas tardes, Housef caminaba hasta la arena de esa inmensa playa para ver, junto a sus amigos, el trasiego de los pescadores que preparaban todos los aparejos de pesca para salir al siguiente día, de madrugada, a buscar el sustento.
La madre de Housef, algunos días lo enviaba a intercambiar pescado por los productos de la tierra que sembraban y cosechaban en los pequeños huertos de la aldea. Mijo, yuca, ñame, piñas, plátanos y otros. Housef cantaba canciones europeas que escuchaban en un aparato de radio de un misionero que moraba en la aldea. Housef se las aprendía de escucharlas sólo una vez.
Y la vida pasaba con una tranquilidad agobiante en este poblado africano. La playa, las clases con el misionero, y las largas tardes jugando al fútbol con las pelotas artesanales que no eran ni redondas ni cuadradas.
Una tarde, apareció en la aldea otro misionero que venía a ayudar al único religioso que llevaba años en el poblado y que ya era un poco mayor. Un misionero joven, deportista y que entre sus implementos de equipaje traía tres balones de fútbol.
Esos tres balones de fútbol cambiaron totalmente la vida de la aldea. Los esféricos se convirtieron en el tesoro más preciado que se cuidaba con el más absoluto mimo y esmero. La casa de adobe de los religiosos guardaban los balones y los jóvenes miraban y vigilaban las pelotas como si en un momento determinado se desencadenara una guerra con la aldea vecina y luchasen por llevarse el gran botín que era nada más y nada menos que «tres balones de fútbol».
Pero Housef creció y ya con 16 años sus sueños cambiaron.
Ahora Housef miraba el mar con otros ojos, con otro deseo, con otra pasión. Housef quería emigrar para poder mandar a su aldea un balón para cada uno de los niños. Quería llegar a España y ser como Messi, como Iniesta o como Ronaldo.
Y Housef se embarcó una noche como se embarcan miles de jóvenes llenos de ilusión y de sueños. Su familia estuvo un año trabajando para poder pagarle el trayecto y su hermano Houne que ya estaba en Europa le ayudó para pagar ese incierto viaje a lo desconocido.
El primer día avanzaron rumbo norte. Housef pensaba en balones, en campos verdes, en porterías, en sus amigos.
El segundo día el mar se volvió salvaje de manera repentina. Housef entre sus miedos se aferraba con el pensamiento a los balones del religioso y a los que había construido con sus propias manos que eran medio cuadrados y medio redondos.
No hubo tercer día.
Nunca más se supo de Housef y ahora, en el fondo del océano se encuentran los sueños, las ilusiones y un balón realizado con hojas de maíz y que Housef llevó consigo para que le sirviera de almohada en el trayecto a España donde, seguramente, conocería a Leo Messi.
Este post se lo dedico a los miles y miles de jóvenes que sueñan y que tienen la capacidad de «ilusionarse con hojas de maíz». Muchas veces los sueños se desvanecen en el mar.

IMG_4272.JPG

Share