Mi amigo » el Taxista Haitiano» fue padre. 

6 junio, 2015 at 8:50

Ayer recibí un correo de aquel amigo del cual les hablé hace meses en mis vacaciones anuales. El amigo accidental que conocí en Miami y que les conté toda la historia : «el Taxista Haitiano» – lo recuerdan ?.Me sorprendió porque hacia meses que nos hablábamos en monosílabos, Bueno, Yo hablaba en monosílabos y creo que suele suceder muchas veces cuando la distancia es un factor determinante para mantener una relación de amistad. Encima a mi se me mezcló muchísimo trabajo y la campaña electoral que por más que le explicaba a mi amigo, » el taxista haitiano» no lograba entender. 

Siempre él pensó que yo era diseñador de modas o alguna profesión similar, pero cuando le decía que ahora, que por ahora, estaba formando parte de un gobierno se sonreía. Por supuesto jamás entendió lo que era un Cabildo por más ejemplos que le pusiese. Siempre he pensado que » el Taxista Haitiano» intuía que lo engañaba con mi profesión pero que dejaba que siguiera mi fantasía bajo el inclemente sol caribeño, porque Miami, salvo algunas » olas de frío» muy puntuales donde baja la temperatura es » puro Caribe».

Pues bien: el » taxista haitiano» ha sido padre por tercera vez, aunque ya tiene otro hijo con otra mujer. Para ser exactos: » padre por cuarta vez».

La niña se llama » Garcelle» y según me cuenta mi amigo haitiano, le ha puesto ese nombre en homenaje a una de las mujeres más bellas de Haití y por la cual siente una especie de » amor platónico» (vamos a dejarlo en amor platónico ) . Cuando le pregunté que si a su mujer le gustaba el nombre, me contestó en el chat donde nos escribimos con el emoticono de esa cara que llora de risa. ( esa fue su respuesta ). Seguro que la mujer lo sabe pero no dice absolutamente nada porque, en el fondo, a ella también le encanta el nombre.

Existe una tradición entre los haitianos de que cuando nace un niño o una niña, se ofrece ese nacimiento por parte del padre a todos sus amigos tomándose unas botellas de ron. Y, entre más amigos tienes, pues más celebraciones existen. En Venezuela existe la misma tradición pero se llaman » miaos» – los venezolanos que me lean saben de lo que estoy hablando-. La gente del Caribe es extrovertida al máximo y cualquier buena nueva la celebran con intensidad y sin prisas. 

Mi amigo » el taxista haitiano» me pregunta también que si quiero ser el padrino de » Garcelle» y yo le contesté que estábamos muy lejos realmente y que Miami estaba a muchas horas de avión. Y saber que llegamos a tener un vuelo directo desde Tenerife ¡!!!!!!!!!!!. No se bajo que rito bautizaran a » Garcelle» . Nunca le he preguntado a mi amigo haitiano que religión profesa ni que idea política tiene, nunca me interesó.

También es cierto que ahora tenemos en mi familia y en mi vida una nueva ilusión que es mi sobrina-nieta Lucía y que ocupa todos los espacios vitales.

Yo comparto la felicidad de mi amigo » el Taxista Haitiano» y me alegro mucho de que » Garcelle» haya nacido en Miami. También lo pudo haber hecho en Puerto Príncipe pero es que a veces en la vida » no importa donde se nace sino donde se lucha» 

Feliz sábado amigos y amigas.  

 

Share

Lo que pienso del señor Agné 

1 junio, 2015 at 9:14

La noticia la conocí un día antes en un programa deportivo de mediodía y donde una serie de tertulianos desgranaban quien podía suceder al defenestrado Alvaro Cervera. De nada valió que algunos jugadores del grupo marcarán goles y fuesen corriendo a apoyar al ya criticado y vapuleado entrenador. De nada sirvió que Alvaro intentase defender lo indefendible porque ya estaba fuera. Alguien me dijo una vez que aquí, en Tenerife, los medios de comunicación y la afición tienen un poder especial que hacen que el fútbol se viva de otra manera.Y llegó Él. RAÚL AGNE . Yo llamé a uno de mis amigos del grupo para preguntarle quien era y, con la mayor prudencia, como si se tratase del mayor de los secretos, como si se pudiese romper alguna negociación que fuese vital me contestó lo siguiente : » yo lo conozco poco pero me han dicho que es una buena persona» . Lógicamente no seguí insistiendo porque sentí como la persona a la que estaba llamando » tragaba en seco», así que » me dediqué a observar».

Y observé desde la distancia a Raúl Agné. Lo primero que me le observé es que se consiguió con un » grupo» y logró hacer » un equipo». Lo logró.

Si van a mi blog, ya lo escribí hace meses: » un grupo de donde sus componentes van cada uno a su objetivo y su interés mientras que un equipo tiene un objetivo común» y Agne lo logró, así que lo felicito por ello. Lo felicito por hacer entender esa diferencia que es vital. 

Otra de las cosas que observé de él fue su valentía y su espíritu de liderazgo. Valentía en tomar decisiones y ser él solamente su único responsable y el espíritu de liderazgo se lo noté los días de partido en su actitud. Valentía y liderazgo. Dos condiciones indispensables para convertir un grupo en equipo.

También tomó decisiones arriesgadas y lo más importante: nos devolvió la ilusión». 

Ahora vendrán esas decisiones que se toman en un despacho y que a veces no tomamos en cuenta todo el pasado y tampoco hacemos una retrospectiva de lo que sucedió. Y Raúl se merece hacer una retrospectiva de su trayectoria en este equipo nuestro. 

Yo opino que antes de tomar cualquier decisión y de armar todo el equipo de la próxima temporada debemos ser inmensamente agradecidos. El agradecimiento es una virtud que cada vez está más devaluada. Lo he comprobado en política, en otros deportes, en otras situaciones de la vida. He comprobado como muchas veces, cuando ya se consigue un objetivo, pasas a no importar demasiado pero también he comprobado ya con la edad que tengo que eso tiene un precio y hasta una especie de Karma. 

Yo, a este señor no tengo el gusto de conocerlo. Una vez lo invitamos cordialmente al desfile de Jóvenes Diseñadores y declinó la invitación. También le invitamos una vez a que se vistiese en un partido con un traje de un conocido diseñador del programa Tenerife Moda y tampoco aceptó, también un jugador me dio su teléfono personal a petición del » mister» para hacerle la invitación personalmente pero nunca lo llamé. En definitiva, mi único interés era que salvase el equipo como así lo hizo con la ayuda de toda la plantilla.

Ahora toca tomar decisiones y creo que el Señor Agné se merece seguir, al menos un año más porque ha sido un revulsivo, le dio entusiasmo, ganas, pasión, liderazgo, y sabiduría.

Eso, y mirar a la cantera, mirar al Tenerife B donde hay un batallón de jugadores preparados para llegar muy lejos y que estoy seguro que Agné los motivaría para conseguir el objetivo, sería la total reconciliación de esta isla con el equipo

» Es de bien nacidos ser agradecidos». Ayer, cuando estábamos salvados ( fue como un ascenso) Raul Agné miró al campo y se marchó a los vestuarios dejando que los jugadores fuesen los auténticos protagonistas.

Ojalá se quede porque nos haría potenciar ese agradecimiento enorme a esta persona que ilusionó a todos los aficionados al Tenerife que, ayer, fueron más de veinte mil personas. 

El agradecimiento es una llama que puede llegar a ser eterna» . 

Yo agradezco a todo el equipo ( después de haber sido grupo) el esfuerzo de toda la temporada, pero hoy, mi post se lo dedico a un señor que lo he observado desde la distancia : Raúl Agné  

 

Share

Mi total apoyo a Carlos Alonso 

21 mayo, 2015 at 6:24

Buenos días amigos y amigas. Mucha gente me ha preguntado en esta campaña por Carlos Alonso, han querido saber e interesarse como es, como siente, como trabaja, que siente por la isla de Tenerife. Preguntan por su ámbito familiar, por sus aficiones, por todo. Esta campaña ha sido la mas intensa que yo recuerde. Son interesantes las preguntas que los ciudadanos y ciudadanas de esta isla me han hecho y que yo he podido contestar con total sinceridad.Carlos Alonso es aquella persona en la que confías desde el «minuto uno». Es aquella persona que te exige y te ayuda, que se marca objetivos de obligado cumplimiento y que les hace un seguimiento constante para analizar los resultados. Una de las experiencias más maravillosas que he podido vivir al lado de Carlos, entre otras muchas, fue su empeño en sacar adelante una serie de proyectos relacionados con el empleo , entre ellos, » barrios por el empleo» porque se dio cuenta que teníamos que estar muy cercanos a la gente y, entre todos, poder conseguir que las personas pudiesen tener la ayuda suficiente

Para poder volver a tener las habilidades necesarias para un empleo. En definitiva, Carlos entiende que la escucha activa es vital para conseguir los logros. Un proyecto que comenzó tímidamente y hoy está ya situado en 19 territorios de la isla. Y me emocionó porque me hizo participe de su apuesta personal contando con Organizaciones que trabajan para el empleo.

» nada sucede por casualidad , alguien siempre hace que las cosas sucedan». Esta frase la pronunció Carlos en sus palabras cuando tomó la Presidencia del Cabildo. » hacer que las cosas sucedan». Esta frase se me ha quedado grabada por su sencillez y su veracidad. Tenemos que hacer todos los días que las cosas sucedan. Después de oír esta frase, hasta cuando me tomo el desayuno pienso que nada sucede por casualidad, que el pan que llega a tu mesa, la fruta o el gofio está ahí porque muchos hombres y mujeres de esta tierra han querido algo que parece muy sencillo pudiese suceder . Todos nos movemos y somos como un motor que tiene que funcionar como piezas que se ayudan unas a otras. »

Hacer que las cosas sucedan «. Estamos en una época de total cooperación, de tejido social, de desarrollo comunitario, de participación ciudadana. Es por eso que lo primero que hizo Carlos fue crear el área de Gobierno Abierto y Transparencia nada más llegar a la Presidencia del Cabildo hace un año y medio y los logros no se hicieron esperar con total valentía. Portal de transparencia, publicación de toda la información del Cabildo y muchas medidas con contenido porque el principal principio de Carlos es la transparencia.  

Luchador. Más de una vez se ha enfrentado hasta con el propio partido por reivindicar lo que considera justo para esta isla. Disciplinado pero contundente en las demandas de Tenerife y eso hace que te sientas seguro y protegido de que nos defenderá sin ningún tipo de ataduras porque ya lo ha demostrado. Quizá, hace un año no interesaba » hablar demasiado alto» porque se estaban elaborando las listas. A Carlos no le importan posiciones acomodaticias para su propio interés. Eso y su visión de desarrollo económico sostenible para esta isla y su valentía me hacen confiar en él sin ningún tipo de dudas. Por eso es que este domingo votaré a Carlos Alonso, votaré a Fernando Clavijo, y en Candelaria le daré mi total apoyo a Nazaret Díaz y les puedo asegurar que estoy más ilusionado que nunca y orgulloso de pertenecer al equipo de Carlos Alonso y con la gran responsabilidad que significa la confianza que ha depositado en mi. »

Hagamos que las cosas sucedan «. 

 

Share

De cómo Lucas volvió a ganar las elecciones 

14 marzo, 2015 at 9:47

…. Y de repente se dio cuenta que el mundo había cambiado y que la manera de comunicarse era totalmente distinta. De repente empezó a comprender lo que hacían sus nietos y sus hijos sentados en un sillón en la visita familiar sin apenas hablarse, sin apenas moverse y sin apenas levantar la vista de la tablet y de todos esos aparatos.

Y lo fue entendiendo poco a poco. Y fue entendiendo que todo había cambiado.

Que haces David? – estoy leyendo un periódico deportivo en mi IPhone- . Lucas, que así se llamaba el viejo político no daba crédito a lo que estaba viendo y sintió curiosidad por lo que hacia su nieto David. » yo no me creo que todo lo que dice este periódico pueda estar en ese aparato» le dijo el abuelo al nieto» » están hasta las esquelas abuelo» – le respondió. 

Al momento entró en la luminosa sala Nuria que era la nieta más hiperactiva y, escuchando lo que estabas diciendo el abuelo Lucas le dijo : – » abuelo, si no estas en las redes sociales no te presentes a la política porque no existes. Yo esta noche estaré presente en un gran ciber-mitin del inicio de la campaña del candidato a presidente por streaming y seremos más de diez millones de personas en todo el país. Lucas preguntó que donde quedaba esa plaza y que no había una plaza en toda Colombia donde pudieran caber tantos millones de personas, que era imposible. y Nuria se rió a Carcajadas y le dice » hay abuelo, eso era antes. Ahora veré el mitin acostada en mi cama y más tarde lo comentaremos a través del hasthag #mitindelavictoria

Lucas estuvo toda la tarde reflexionando de como habían cambiado las cosas. De cuando se presentó a diputado por primera vez en  su circunscripción, de como tenía que recorrer casa por casa, bar por bar, plaza a plaza. Decenas de mítines para que la gente pudiese escucharle, el olor a tinta en la imprenta que le hacían los carteles donde aparecía con una enorme sonrisa, las manos empegostadas de pegamento y cola con el que pegaban los carteles electorales.

Pero a  Lucas algo no le convencía del todo de estas nuevas técnicas modernas y siguió reflexionando toda la tarde y también durante la noche? Lucas leyó decenas de artículos de las redes sociales y la política hasta que se quedó dormido. Al siguiente día había un almuerzo familiar como todos los domingos en su soleada casa donde había puesto el Wifi precisamente por la petición insistente de sus nietos y sus hijos.

En la tarde hubo una gran jornada de trabajo, no solamente con sus nietos, sino con una veintena de amigos que vinieron al llamado de los nietos de Don Lucas, como ellos le decían cariñosamente.

Dentro de los amigos de los nietos de lucas había una socióloga, una dinamizadora de la comunidad, dos abogados recién graduados, habían cuatro emprendedores en diferentes sectores, también estudiantes. Y se pusieron manos a la obra.

Después de estudios, debates y expertos análisis Le indicaron a Lucas que siguiera con su forma habitual de hacer política sin perder el contacto con la gente. Que tenía que ir casa a casa, puerta a puerta, plaza a plaza, bar a bar. Lucía la  socióloga indicó que existen actitudes que no las pueden cambiar las redes sociales ni la ciber política. También hablo de estructural y lo coyuntural. 

Se formó un equipo de voluntarios donde empezaron a trabajar las redes sociales de manera segmentada para llevar el mensaje. A Lucas lo enloquecían grabando vídeos caseros con un Iphone6 para colgarlos y difundirlos posteriormente y quisieron que se mostrara tal cual era. La biblioteca de Don Lucas se convirtió en un hervidero de gente, tablets, teléfonos inteligentes y pizzas por el suelo. Atendían hasta peticiones de Colombianos residentes en todo el mundo pero que tenían derecho al voto a través de los consulados o también podían hacerlo de manera cibernética solicitando unas claves que eran totalmente seguras. 

Llegaron las elecciones y Lucas volvió a ganar por escaso margen venciendo a sus contrincantes contra todo pronóstico. Esta sería su última legislatura y cambiaría la manera de comunicarse con los ciudadanos.

Al tiempo La Gobernación cambió rotundamente. Ahora podías tramitar todo a través desde tu casa, con un ordenador y una clave que te proporcionaban desde la gobernación, podías hablar con Don Lucas, podías ayudar a mejorar la gestión de la gobernación desde indicando la farola de tu calle que estaba fundida o el jardín que estaba seco. El Gobernador lo primero que hacia era encender su ordenador y leerlo todo.

Los jóvenes que lo ayudaron en la campaña propusieron una idea de un festival de cine ecológico que, con los años se convirtió en una referencia mundial.

Pero Lucas les dijo a ese equipo de amigos de sus nietos y de hijos de los amigos de sus hijos que, por mucho que cambiase el mundo, una mirada a los ojos era insustituible, una sonrisa y un abrazo jamás se podría dar de manera cibernética.

Esta historia pudo haber sucedido en una región colombiana, por ejemplo en la gobernación de Bucaramanga, pero, que se puede extrapolar a cualquier región del planeta donde tengamos los mínimos avances tecnológicos. «Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia». 

Ahora verán a muchos correr para hacer  Formacion ciberpolitica. El mundo ya no es lo que era. Añoro el olor a tinta y las manos pegadas de cola y pegamento pero todo va cambiando y como dice Mercedes Sosa en su canción » todo cambia» – » que yo cambie no es extraño». Feliz sábado amigos y amigas. 



Share