2 febrero, 2017 at 9:07

Queridos Amigos y amigas. Hoy, día grande de la virgen , día grande de la Virgen de Candelaria, de la Patrona de Canarias, reflexiono y me doy cuenta que siempre he estado unido a ella de una u otra forma. La Virgen de Candelaria siempre ha estado presente en mi vida.
En el año 1967, quizá empiezo a tener memoria desde esa fecha, cada quince de agosto todo el pueblo de Vallehermoso bajaba a la playa porque había una ermita con una imagen de la Virgen de Candelaria y pasábamos el día abajo. Los que son de mi pueblo deben recordar ” La cueva de las palomas” en un lado de la playa. Mi madre hacia un caldero de arroz amarillo y con eso comíamos todos, jugábamos, nos bañábamos en esa playa peligrosa, y con una música de ambiente que ponían los vecinos bailábamos. Yo siempre fui muy bailarín y disfrutábamos mucho esa fiesta. Había un bar ( el bar de Zoila y Salvador) donde nos regalaban vasos de un refresco de la época por bailar y animar. Años más tarde, un temporal de mar destruyó la ermita pero la Virgen quedó en pie e intacta . Fue una familia mía emigrante quien posteriormente realizó una nueva capilla más alejada del mar para seguir con la devoción aunque creo que ya no hacen esa maravillosa fiesta de antaño. Daría todo lo que fuese por poder retroceder en el tiempo y disfrutar de un día como aquellos, del plato de arroz amarillo y del refresco en el bar de Zoila y Salvador, ( los padres de Alejo el de la paquetera). 
Posteriormente vine a estudiar al Seminario Diocesano en La Laguna y la Virgen de Candelaria era la Patrona del Seminario Menor. Justo por el dos de febrero celebrábamos competiciones, festivales, actos lúdicos que hacían que se rompiese un poco la disciplina de este centro. Una vez gané un festival en honor a nuestra Patrona acompañado a la guitarra por un chico de Santa Ursula ( no recuerdo el nombre) ” una roca inmóvil en su soledad, una flor o el pájaro feliz que ves” ( algo así decía la letra). 
Los seminaristas veníamos a Candelaria el dos de Febrero a la Misa solemne acompañando a Don Luis Franco Cascón que era el Obispo en esos años y los Padres Dominicos, al terminar la eucaristía, nos invitaban a un brindis que a nosotros nos sabía a gloria. Más de un dulce me metí debajo de la sotana para ” más tarde” . El Municipio de Candelaria me despidió con un ” hasta luego”….. Volvería. 
Ya en el año 1976 emigramos a Venezuela, y lo primero que puso mi madre nada más llegar a una casa extraña para nosotros fue una imagen de la Virgen de Candelaria que, a mi particularmente, me daba una gran tranquilidad. La Devoción a la Virgen de Candelaria ha sido vital en mi familia. Aún recuerdo a mi padre derramando más de una lágrima en las escaleras cuando veía salir a la imagen en Candelaria. En unas crecidas del río Guaire en Venezuela, el agua nos inundó la vivienda que la dejó inhabitable y cuando entramos a los días a recoger los enseres, allí estaba la estampa de ella, intocable, en pie. El río arrasó todo pero a la estampa no le llegó el agua. 
En Venezuela íbamos al barrio de la Candelaria para ver a la Imagen que está en el centro de Caracas y, muchas veces, de camino al trabajo, por allí pasaba a estar ” un rato con ella” y pedirle, rogarle, implorarle que alguna vez la pudiese volver a visitar en su Candelaria pero la de Tenerife…. Y el milagro sucedió. Me escuchó. 
El destino quiso que en el año 1989 regresase a mi tierra. Era hora de volver. Pero el destino quiso además que viniese a casa de mi hermana porque su marido, mi cuñado Rafael, que ya no está con nosotros, había sido destinado al cuartel de la Guardia Civil de Candelaria. Cuando me desperté en la mañana después de descansar del viaje de regreso, cuando abrí la ventana del cuartel un tres de abril de 1989, lo primero que vi fue la torre de la Basílica de Candelaria y el aire del mar que hacía años que no lo sentía. 
Mi vida transcurrió por largos años en el Ayuntamiento de Candelaria realizando y coordinando las fiestas en honor a la Patrona de Canarias. El hermanamiento con Teror. Pero de esta época, permítanme quedarme con un episodio que me cambió mi vida por completo. Por los años 90, creo que fue en 1994 se trasladó una imagen de la Virgen de Candelaria al municipio Cubano de Candelaria en Pinar del Rio. Esto es un capítulo aparte que debo contar en otro momento. Lo que sí les puedo asegurar que cambió mi vida. Les prometo que lo contaré alguna vez. 
En el año 1999 Adán Martín me llamó para comunicarme que sería el Director General de Acción Exterior del Gobierno de Canarias. Ahí me pude dar cuenta de la gran devoción que se le profesa a la Morenita en todos los centros Canarios en el Exterior. En Cuba, en Venezuela, Argentina, Uruguay, México , Estados Unidos. De esa etapa me quedo con el recuerdo del Padre Jesús Mendoza que en un día tuvo que celebrar tres misas en tres centros Canarios diferentes en Venezuela. Jesús Mendoza siempre tuvo un gesto amable con los emigrantes y con los que regresaban. Eternamente le estaré agradecido de sus bondades. Fueron cientos las estampas que bendecía y se llevaban nuestros paisanos a sus casas como el más grande de los tesoros. 
Y aquí sigo, viviendo en Candelaria, a los pies de la que siempre ha estado al lado mío. Sé que muchos que lean esto no serán creyentes pero les puedo asegurar que la fe mueve montañas. Son muchas las peticiones que le he realizado y que me las ha concedido. Aún le sigo pidiendo y hoy, en su día grande, pediré por todos nosotros, por nuestra tierra, por los que mas lo necesitan, y lo haré convencido de que me va a escuchar porque ya lo ha hecho. 

Ahora que lo pienso, en Venezuela, en mi época de emigrante, en las diversas etapas de mi vida siempre me ha cuidado. Jamás me pasó nada en Venezuela viviendo en sitios con cierto peligro. Definitivamente ella estaba conmigo. 
Podría seguir escribiendo horas y horas de mi relación personal y mágica con la Virgen de Candelaria pero, quizá, otro día les cuente mucho más.
Por hoy solo me queda gritar con mucha fuerza: VIVA LA VIRGEN DE CANDELARIA. 

Share

La Cantera» 

23 enero, 2017 at 22:16

LA CANTERA
Hace ya unos años, unos cuantos ya, Sesé Rivero y el Club Deportivo Tenerife, colaboraron de manera inequívoca en la creación de la primera escuela del Club Deportivo Tenerife en Venezuela. Justo en el Centro Hispano Venezolano de Maracay, Sesé viajó unas cuantas veces y se montó una infraestructura que sirvió para consolidar muchos de los equipos que entrenaban en el club, pero esta vez era de una manera más profesional. Recuerdo el apoyo del palmero-Venezolano Celso Concepción quien alabó siempre este proyecto de los más jóvenes, hijos de canarios. De eso hace ya mucho tiempo. 

Ayer vi una foto de tres jugadores de la cantera y me emocionó mucho porque creo que el Club Deportivo Tenerife está entendiendo la importancia de la base en el fútbol Tinerfeño. La vida siempre se sustenta de sabia nueva, de cambios, de relevos, de generaciones venideras.

Yo siempre lo escucho en política, siempre se habla de » la renovación» y lo comparo con el fútbol que sería » La Cantera». Esa ilusión, esa magia, ese empuje, esas ganas de vivir y de luchar por unos colores son absolutamente importantes.

La experiencia de los que ya pasaron por esta fase es vital. Jugadores que vienen de » La Cantera» y que pueden explicarles a los que están ahora, las vicisitudes por las que pasaron : momentos de soledad, nostalgia de la familia, frío, lucha, competencia. Y todo por conseguir el sueño y el objetivo de su vida: llegar a tener un nombre en el mundo del fútbol. Hoy, los que salieron de la cantera y tienen unos años, se preparan en el mundo del emprendimiento con negocios propios, se siguen formando, siguen colaborando…….y es que lo más preciado que tenemos es el tiempo.

Pero el tiempo se va. Es por eso que las tres personas que están en la foto: Cristo González ( autor de la foto) Omar Perdomo y Jorge Sáenz deben saber que deben aprovechar al máximo todas las oportunidades que les da la vida y que ahora son muchísimas más que antes.

Yo creo que un Moises Alvarez, un Jordi Ocaña y tantos que han llegado lejos en el mundo del Futbol y que nos hicieron pasar tardes gloriosas, no tuvieron centros de entrenamiento funciónales, ni la maquinaria que existe hoy para las lesiones, ni coachs. Estamos en otros tiempos de mucha más tecnología y de nuevos retos. 

Por eso, ayer cuando coincidí con Omar Perdomo en un cumpleaños, percibí una humildad a toda prueba y eso lo hará grande. De Jorge Sáenz he visto su lucha y su esfuerzo diario y los avances han sido categóricos y de Cristo González, destaco su espera y su paciencia que son virtudes fundamentales para llegar muy lejos. 

Quedan muchos más que quizá veré también en el primer equipo: nombres como Giovani, Denzel, los gemelos, Brian…… Y tantos más están luchando por conseguir ese sueño, ese objetivo, esa lucha diaria. Yo les animo a que nos animen porque confiamos mucho en ellos. 

La vida es una auténtica » Cantera» . Las canteras eran de donde se sacaban las piedras para las construcciones de nuestras casas, y la cantera del Club Deportivo Tenerife será de donde tendremos que sacar la futura construcción de nuestro equipo. 

Me emocionó la foto. Por eso es que dedico esta reflexión a LA CANTERA del Club Deportivo Tenerife. Mi gran saludo Ab Sesé Rivero y a todos los que tienen que ver con la base. Siempre adelante¡!!  

Share

– Que me inquieta de Donald Trump?

12 enero, 2017 at 14:42

¿Qué me inquieta de MR. TRUMP?Quizás el título debería ser todo lo contrario, ¿Qué no me inquieta de Mr. Trump? Porque es que me inquieta todo. 

Desde que este personaje ha entrado a formar parte de la vida pública tanto de su país como del mundo, dada la relevancia de dicha nación y su papel internacional, ha desestabilizado mi vida. Me levanto con Trump y me acuesto con Trump, siempre en el sentido más figurativo de esta frase.

Quedan muy pocos días para que, el Sr. Donald Trump jure su cargo como nuevo presidente de los EE.UU. de América. Una poderosa nación que siento empequeñecida por las formas o falta de formas que tiene su futuro representante, dado lo que nos tiene ya acostumbrados a ver y oir. 

Y creo en verdad que este sentimiento de empequeñecimiento, de vergonzosa identidad, se lo está también haciendo sentir a un amplísimo sector del pueblo americano, que ve con desasosiego la asunción al poder de este magnate que no se corta un pelo en hacer lo que le viene en gana y en mostrar sus pataletas en público como a niño que se le niega un juguete. No hay más que ver las numerosas y continuas manifestaciones que se han producido en su contra en muchas grandes ciudades norteamericanas, tras el conocimiento de los resultados de las elecciones que bien es cierto que ganó por mayoría absoluta, pero ¿Cuándo se ha visto en la historia que un electo presidente norteamericano sea denostado por su pueblo de esa manera?.

Sus comentarios facinerosos contra los inmigrantes indocumentados; su machismo exacerbado; sus comentarios racistas; su islamofobismo promoviendo prohibir la entrada temporal a EE.UU. de personas de origen islámico; su pretensión de aislar a EE.UU de México a través de un muro, que supongo que tendrá que construir en superficie y bajo ella después de que vi un documental sobre las mafias que trafican con el paso de personas por esa frontera y como lo hacen a través de túneles-; su irrespetuosidad hacia las instituciones y las leyes, o contra organismos tan reverenciados en esa nación como la Fiscalía y la C.I.A; su tratamiento despótico e insultante hacia los medios de comunicación y los profesionales de la prensa que no le doran la píldora; o algo que más nos toca de lleno, su ninguneo a los organismos de la UE y a los representantes oficiales de las naciones que lo conforman, todo, absolutamente todo, esto no ha sido el guión improvisado de un showman de las pantallas televisivas metido a político, son el guión ideológico de un presidente electo de EE.UU que ha nombrado para cargos de su gobierno a personajes cuyas trayectorias le permitirán poner en marcha toda esa estrategia.

Trump es como un oscuro personaje novelesco, poco o nada transparente, que oculta su verdadera identidad y se salta las normas en su propio beneficio, de escasa moral y ostentoso hasta el ridículo. No reconoce las secuelas que produce la contaminación ambiental, y por tanto está en contra de toda iniciativa que suponga la reducción del lanzamiento de elementos contaminantes a la atmósfera, ya que ello supondría enormes costes para sus empresas, altamente contaminantes. Se niega a mostrar su declaración de IRPF, como debe hacer cualquier cargo público antes y después de tomar posesión de su cargo, por lo tanto, algo o mucho está ocultando, y además, ha nombrado a su yerno al que ha dejado al frente de sus empresas, como su Asesor Técnico inmediato, evidentemente será para que le tenga informado directamente de cómo van las mismas. Donald Trump no va a poner sus intereses empresariales en manos de un gestor totalmente independiente, o a vender sus activos para evitar un conflicto de intereses. Al contrario, el pide a los norteamericanos “Confiad en mí”.

Yo no confío en Mr. Trump, porque nunca en su campaña ha promovido cosas constructivas. Ha hablado de aislarse, de temer, de dominar por la fuerza de la sinrazón. Nunca le he oído hablar de derechos, de libertad, de colaboración, de democracia, de mejorar la Educación o la Sanidad de los norteamericanos, muy al contrario, insiste en acabar con la ley promovida por Obama para socializar la sanidad, o de expulsar de los colegios y de las universidades a los hijos de inmigrantes indocumentados.

Me inquieta…me inquieta mucho el presidente electo de EE.UU, y de lo que haga en un futuro, porque el pueblo norteamericano ha puesto el poder en manos de un personaje que en mi opinión, carece de las cualidades que debe tener el representante de una nación democrática que ha representado durante años la libertad de los pueblos. De una nación cuyo nacimiento histórico y crecimiento es fruto del trabajo y la lucha de millones de inmigrantes venidos de todas partes del orbe.

Me inquieta Mr. Trump.

Share

Entrevista en el diario: » el Pregonero Digital» 

11 enero, 2017 at 9:35

Efraín Medina: “Echo en falta más diálogo en todos los estamentos de la política”
(Enero 2017, Tere Coello) Nada nuevo expresamos al mencionar que 2016 es ya un año para el recuerdo, para balances y memorias.
Recién estamos estrenando este prometedor 2017, repleto de ilusión, proyectos y retos que lograr, algo que tiene muy claro Efraín Medina, vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero responsable de las áreas de Desarrollo Económico, Empleo, Comercio e Industria, un político incansable que parece tener el “Don de la Ubicuidad” y un hombre al que le basta para ser feliz la tranquilidad de su hogar y el aroma fresco y limpio de su edredón.
Efraín Medina, ¿Cómo ha sido el año 2016 para la gestión de sus diferentes áreas?
Este ha sido un año ilusionante, en el que ha habido muchos reconocimientos, sobre todo en el sector artesanal, siendo distinguidos por ese Premio Nacional de Artesanía. ¡Para nosotros ha sido vital! Además hemos avanzado en empleo, pasando de tener 18 puntos de encuentro a contabilizar ya 25. Hemos logrado que casi mil personas hayan podido acceder al mercado laboral. En el ámbito del emprendimiento hemos asistido a miles de pequeñas y medianas empresas que, de una manera u otra, han adquirido formación. En lo que se refiere al sector textil podemos observar como diferentes diseñadores han abierto puntos de venta en Nueva York… Yo creo que realmente vamos en buen camino. ¡El balance que podemos hacer es absolutamente positivo, sobre todo por una economía que va en expansión y que poco a poco se va recuperando! No podemos dormirnos porque en el año 2017 nos espera mucha ilusión y mucha confianza para todos y entre todos
-¿Qué logro destacaría especialmente?
-¡Las mil personas que han conseguido trabajo! Creo que eso ha sido lo mejor. ¡Este es el leitmotiv de esta área y en todos los sectores! ¡Qué todas esas personas -y a través de un programa del Cabildo- hayan podido lograr insertarse laboralmente…! Se trata de personas que estaban desahuciadas, en exclusión social… ¡Sin duda este es mi mayor orgullo!

Que mil personas hayan escapado de la exclusión social y hayan logrado la inserción laboral es un logro atribuible a un equipo de trabajo…

 ¡Es un gran equipo! También está la Dirección Insular que, evidentemente, el Presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha querido, sin duda alguna, potenciar este área y ha valido la pena. Ha valido la pena estar en política a pesar de dificultades… Ha valido la pena trabajar para cambiar las cosas. Y a través de mucho trabajo y mucho equipo hemos logrado que mil personas tengan una sonrisa, otras expectativas y nuevas ilusiones.
-¿se ha quedado algo que estaba previsto sin poder llevarse a cabo?
Por naturaleza soy exuberante. Cada vez que me marco objetivos me los planteo a altos vuelos. Evidentemente, con algunos me veo obligado a poner rápidamente los pies en la tierra. Pero creo que las líneas de actuación y el presupuesto ha ido acorde a lo previsto… ¡pero siempre se puede hacer más! Nunca debemos conformarnos con cumplir, simplemente. Yo tenía otras expectativas. A lo mejor, en lugar de mil personas que consiguiesen trabajo me hubiese encantado que fuesen diez mil… Pero la realidad es la que es, el mercado es el que es y tenemos que ir poco a poco.
Qué espera de este nuevo año 2017?
¡Qué diez mil personas consigan trabajo a través de los programas nuestros y que realmente tengamos calidad en lo que hacemos! Que podamos seguir teniendo esa comunión entre la sociedad y la política. Con toda esta crisis se ha producido un divorcio y sería positivo recuperar la confianza entre todos para ir juntos en la misma dirección y alcanzar lo que nos hemos planteado. Yo creo que la confianza con el empresariado -que es muy importante-, se ha recuperado. Ahora se trata de ir en la misma dirección y de no crear compartimentos estanco. Le pido al 2017 mucho diálogo, mucho entendimiento y que, los que estamos en política, sepamos entender porque, a fin de cuenta, estamos aquí de manera efímera -hoy estamos y mañana no-. Tenemos que procurar que el diálogo y la fuerza de la palabra estén por encima de otras fuerzas.
-¿Y qué pide para el sector de la Moda y la Artesanía?
-¡Seguir consolidando la industria! Para mi hablar de moda y artesanía significa hacer referencia a desarrollo económico, a puestos de trabajo. Significa calidad, innovación… En el caso de Artesanía significa además, protección de nuestras tradiciones. Pero tenemos que seguir avanzando en este campo. Al principio costó mucho que la gente pudiese entender, en el sector de la artesanía, que esto era desarrollo económico. En el 2017 vamos a tener ese Laboratorio de la Innovación Artesana, -algo que ya hemos tenido con los workshop que se han celebrado-, pero si vamos a avanzar en innovación porque eso es un factor clave.
-¿Cuál sería el siguiente peldaño a subir en Moda y Artesanía?
Lograr que todas las empresas puedan seguir creciendo, que generen empleo, que la Moda -a parte de ese componente de  y glamour- se traduzca en empleo. ¡Esa es la visión del Cabildo y la herramienta con la que contamos en el Cabildo! ‘La moda tiene que generar empleo, el sector textil y cualquier sector de la sociedad tinerfeña!
-Estrenamos año y estrenamos Presupuesto, ¿es optimista?
Estoy contento. Creo que vamos a tener un apoyo muy grande en Empleo, pasando a gestionar 9,5 millones de euros… Hay que recordar que llegamos a contar sólo con 200.000 euros. ¡Pasar de esta cantidad a 9,5 millones de euros es reconocer una apuesta firme de este grupo de gobierno! Tenemos una apuesta importante en zonas comerciales abiertas. También en el sector industrial para, entre otras cosas, que los polígonos sean más competitivos. Además vamos a trabajar por mejorar el Recinto Ferial. Sin duda, todo esto son actuaciones muy importantes. Y sobre todo tenemos mucha ilusión, algo fundamental porque, si a los presupuestos no le imprimes ilusión y pasión… Hay que tener claro que el presupuesto no deja de ser una ficha financiera, unos números fríos. ¡Para una mejor gestión hay que poner ilusión!
-Y dentro de toda la gestión realizada especial incidencia es la concerniente a los barrios, a los que se han colocado con nombre propio…
-Evidentemente. Pero aquí deseo agradecer la labor de Cruz Roja, Cáritas, Proyecto Fundación Don Bosco, FIFEDE y Fundación Universidad de La Laguna porque entre todos hemos conseguido llegar a todo el territorio. Anteriormente estábamos dispersos, dando palos de ciego. Ahora no. Llevamos un proyecto conjunto en materia de empleo y ¿por qué no unirnos? Esta fue una idea del presidente Carlos Alonso. ¿por qué no unirnos para conseguir el objetivo? De eso se trata. ¡Cuando tú te unes por un objetivo en común y vas en la misma dirección logras que mil personas tengan un trabajo!
-¿Se ha quedado algún barrio fuera?
No. Tenemos nodos en toda la isla pero el presidente desea que sigamos creciendo y por ello los ayuntamientos tendrán una labor muy importante durante este nuevo año en “Barrios por el Empleo”.
¿Importa a Efraín Medina el color político de los ayuntamientos?
-¡Nunca! Jamás en la vida he podido mirar algo por el color político. Recuerdo que en una ocasión me horroricé cuando alguien que no estaba en una determinada formación política decía algo así como que “al pueblo, mientras no gobernemos, no le mandes nada”. Me pareció un horror pensar eso. Me parece que todos los que estamos en política, sin excepción, tenemos como objetivo atender a los ciudadanos y todos merecen muchísimo respeto.
-¿Dónde está el límite creativo e imaginativo de Efraín Medina?
-Trabajamos en equipo y somos todos responsables de la creatividad. Algunas veces me preguntan si yo no duermo porque siempre estoy dando vueltas a diferentes asuntos… pero es que se debe atisbar en mejorar siempre porque la gente nos lo exige. Y tenemos que dar un plus de calidad a todo lo que hacemos.
-La clave de tantos logros, ¿reside en esas dos premisas: “Juntos más fuertes”, “Juntos en la misma dirección”?
Si. Si no fuese así no sería feliz. Sin ir más lejos, en el mismo Pleno del Cabildo, a pesar de las diferencias políticas e ideológicas podemos ir en la misma dirección sin ningún problema. Todos sabemos que en el Cabildo hay fuerzas políticas antagónicas a mi formación política (Coalición Canaria) pero eso no quiere decir que no se pueda compartir objetivos -como ya de hecho se ha producido-.
-¿Porqué es usted sinónimo de gestión política y no de controversias políticas, como sí le sucede a otros políticos?
-A mi nunca me ha gustado la controversia, ni en política, ni en familia, ni con amigos… Nunca me ha gustado y creo que a la gente tampoco le gusta. Los que han votado por mi se merecen un respeto y a los que no han votado por mi tendré que, con mi gestión, decirles que pueden apostar por la formación política en la que estoy. Pero con la gresca o bronca no se logra nada. Estoy totalmente ajeno a todas estas broncas, entre otras cosas, porque me quitan tiempo para gestionar lo que la ciudadanía espera de mi: que gestione los recursos que son de todos. Los tiempos han cambiado. Las políticas han cambiado. Las personas han cambiado. Estamos en un mundo globalizado, en el que todo se sabe al minuto y si no cambiamos nuestro pensamiento, desde luego vamos a contracorriente y no hay nada más infeliz en la vida que ir contracorriente.
-¿Se siente valorado y respetado por la sociedad?
Si. La verdad que tengo mis mismos amigos de siempre, voten o no voten por mi formación política. Vivo donde siempre. Yo no tendré ningún problema porque mi móvil deje de sonar porque es algo que ya me pasó cuando vine del Gobierno de Canarias al Cabildo, ¡de repente el teléfono dejó de sonar! Estoy preparado psicológicamente para cuando deje de sonar por esas personas que llaman interesadamente. ¡El teléfono mío seguirá sonando con la gente que me quiere!
Cuál es su principal sueño?
-Los sueños van cambiando con la edad. Mi sueño ahora gira en torno a la salud. Me preocupa mucho la investigación y que en esta época de crisis haya disminuido la cantidad asignada a I+D+I (Investigación Desarrollo Innovación). Considero que debemos dejar a nuestros hijos un futuro mejor. Sinceramente, me haría feliz que los fondos destinados a la Investigación, sobre todo a nivel de salud, creciesen.
En lo que se refiere a gestión política, ¿echa en falta algo?
Echo en falta más diálogo. La política es el arte de dialogar, de convertir lo imposible en posible. Hoy en día existe demasiada crispación, demasiados ataques y poco diálogo. Es necesario entender que partidos tan equidistantes como el Partido Popular y Podemos, por ejemplo, puedan sentarse, dialogar y buscar puntos de encuentro y acuerdo. Echo en falta diálogo en todos los estamentos de la política y a todos los niveles.
-¿Cuál es su deseo para la isla en este 2017?
-¡Qué haya mucho empleo e investigación! Además deseo, al igual que el presidente del Cabildo, que el proyecto 2030 cumpla los objetivos y que se pueda preparar a todas esas personas que nos van a gobernar. Para eso el Cabildo se está preparando. Quizás el área más potente sea “Tenerife 2030” y deseo que llegue a todos los jóvenes que en esa fecha serán los que nos gobiernen.

Share